Discos de música africana
Página 8 de 8.
Página 8 de 8. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Re: Discos de música africana
@Kupak escribió:@stonie escribió:Lo mejor del año para mi revista
http://www.afribuku.com/los-mejores-discos-de-2020/
Estupendo stonie, así en un primer escaneo tengo ganas de ponerme con 4. Sahel Sounds – “Music from Saharan WhatsApp”... muchos puntos a favor por aquello de que no es el sonido inerte de algún estudio y se oye a gente/niños por ahí de fondo. Y 9. Bab L´Bluz – “Nayda” (Real World records) – Marruecos de la India a Marruecos pasando por lo árabe.
Y ya siento sacar esto porque es una nimiedad, pero no he podido evitar que me quemase los ojos en la reseña de Phelimuncasi lo de 'trash metal'... cambiadlo antes de que laszarpaspezuñas de los metaleros se conviertan en hachas de fuego... o mejor pensado no, que ardan.
Me refería a Duma, de Kenia, no a Phelimuncasi. Vale que no son trash en el sentido más clásico pero si tiene que haber un trash metal keniata a mí me parece bastante acertada la definición.
stonie- Mensajes : 695
Fecha de inscripción : 06/12/2015
Re: Discos de música africana
@stonie escribió:@Kupak escribió:
- Spoiler:
@stonie escribió:Lo mejor del año para mi revista
http://www.afribuku.com/los-mejores-discos-de-2020/
Estupendo stonie, así en un primer escaneo tengo ganas de ponerme con 4. Sahel Sounds – “Music from Saharan WhatsApp”... muchos puntos a favor por aquello de que no es el sonido inerte de algún estudio y se oye a gente/niños por ahí de fondo. Y 9. Bab L´Bluz – “Nayda” (Real World records) – Marruecos de la India a Marruecos pasando por lo árabe.
Y ya siento sacar esto porque es una nimiedad, pero no he podido evitar que me quemase los ojos en la reseña de Phelimuncasi lo de 'trash metal'... cambiadlo antes de que laszarpaspezuñas de los metaleros se conviertan en hachas de fuego... o mejor pensado no, que ardan.
Me refería a Duma, de Kenia, no a Phelimuncasi. Vale que no son trash en el sentido más clásico pero si tiene que haber un trash metal keniata a mí me parece bastante acertada la definición.
- Spoiler:
Nah stonie, es algo mucho más básico que eso: es 'thrash', no 'trash'.
Sobre todo en los tiempos pre-internet, cuando no lo veías escrito a menudo, saber que es 'thrash' (=golpear, apalizar) era una especie de indicador preliminar de nivel de credibilidad metalera. Yo mismo lo escribía mal e incluso daba razones del tipo 'trash' es basura en inglés (credibilidad metalera -100).

PD: muy chunga la cara de psycho del chaval del video!
Kupak- Mensajes : 25990
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: Discos de música africana
¿Se nota que nunca he sido de thrash entonces? Jaja. Corregido. ¡Gracias!
stonie- Mensajes : 695
Fecha de inscripción : 06/12/2015
Re: Discos de música africana
Sona Jobarteh & Band
Entrevista con Sona Jobarteh, la mujer griot : https://www.wiriko.org/musica-artes-escenicas/sona-jobarteh/
Re: Discos de música africana
@Axlferrari escribió:
Sona Jobarteh & Band
Entrevista con Sona Jobarteh, la mujer griot : https://www.wiriko.org/musica-artes-escenicas/sona-jobarteh/
Uffff... qué pereza de artista de verdad. Subjetivamente hablando claro.
stonie- Mensajes : 695
Fecha de inscripción : 06/12/2015
Re: Discos de música africana
muy bien el nuevo trabajo de la gran cantante maliense
WPS- Mensajes : 5656
Fecha de inscripción : 01/04/2016
Re: Discos de música africana
Cierto, está muy bien. Y más cuando nadie daba ya un duro por ella. Además que le sienta muy bien cómo le está cambiando la voz con la edad, casi rota.
stonie- Mensajes : 695
Fecha de inscripción : 06/12/2015
Re: Discos de música africana
me acaban de regalar este cd y me está encantando...


Hank- Mensajes : 78778
Fecha de inscripción : 18/08/2011
Re: Discos de música africana
Algunas novedades:
Femi + Made Kuti. Atención al debut del nieto de Fela
Christine Salem, Reunión
Urban Village, Sudáfrica
Femi + Made Kuti. Atención al debut del nieto de Fela
Christine Salem, Reunión
Urban Village, Sudáfrica
stonie- Mensajes : 695
Fecha de inscripción : 06/12/2015
Re: Discos de música africana
Nuevo discazo de Anansy Cissé. Ojalá saliera un disco de rock este año que me flipe la mitad que este:
https://www.afribuku.com/anansy-cisse-rock-songhai-anoura/
https://www.afribuku.com/anansy-cisse-rock-songhai-anoura/
stonie- Mensajes : 695
Fecha de inscripción : 06/12/2015
Re: Discos de música africana
@stonie escribió:Nuevo discazo de Anansy Cissé. Ojalá saliera un disco de rock este año que me flipe la mitad que este:
https://www.afribuku.com/anansy-cisse-rock-songhai-anoura/
Leyendo el texto dan ganas de escucharlo. De momento me voy a poner el "Mali overdrive", a ver qué tal.
Y otra cosa que no tiene que ver, a raíz de escuchar el principio de este tema de 75 dollar bill (USA) en el que el comienzo a mí me recuerda al blues del Sahel...
... llevo unos días dándole vueltas a la relación entre lo "psicodélico" (entendido como influencia de la música hindú) y lo maliense/sahel (si se pueden unir estas dos zonas). La repetición, la afinación, la sonoridad... no sé si lo "oriental" que veo en el asunto puede venir a través de lo árabe.
Kupak- Mensajes : 25990
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: Discos de música africana
@Kupak escribió:@stonie escribió:Nuevo discazo de Anansy Cissé. Ojalá saliera un disco de rock este año que me flipe la mitad que este:
https://www.afribuku.com/anansy-cisse-rock-songhai-anoura/
Leyendo el texto dan ganas de escucharlo. De momento me voy a poner el "Mali overdrive", a ver qué tal.
Y otra cosa que no tiene que ver, a raíz de escuchar el principio de este tema de 75 dollar bill (USA) en el que el comienzo a mí me recuerda al blues del Sahel...
... llevo unos días dándole vueltas a la relación entre lo "psicodélico" (entendido como influencia de la música hindú) y lo maliense/sahel (si se pueden unir estas dos zonas). La repetición, la afinación, la sonoridad... no sé si lo "oriental" que veo en el asunto puede venir a través de lo árabe.
Pues podría ser. Aunque la repetición de ritmos y cadencias está en lo más profundo de la música africana, no sería descabellado pensar en la influencia de la música orientalizante en el Sahel, aunque a nivel armónico no tengan mucho que ver. Luego habría que sumar la influencia sufí en toda esta zona, la bereber y sin olvidarnos de la peul, que juega un papel primordial en articulación cultural del Sahel. También hay que tener en cuenta que la variedas estilística es enorme en esta zona. Sería interesante encontrar un estudio serio al respecto de trazas comunes, desde Etiopía prácticamente hasta Senegal. Es un área geográfica enorme, muy influenciada por sus vecinos correspondientes tanto del norte como del sur.
stonie- Mensajes : 695
Fecha de inscripción : 06/12/2015
Re: Discos de música africana
@stonie escribió:@Kupak escribió:
- Spoiler:
@stonie escribió:Nuevo discazo de Anansy Cissé. Ojalá saliera un disco de rock este año que me flipe la mitad que este:
https://www.afribuku.com/anansy-cisse-rock-songhai-anoura/
Leyendo el texto dan ganas de escucharlo. De momento me voy a poner el "Mali overdrive", a ver qué tal.
Y otra cosa que no tiene que ver, a raíz de escuchar el principio de este tema de 75 dollar bill (USA) en el que el comienzo a mí me recuerda al blues del Sahel...
... llevo unos días dándole vueltas a la relación entre lo "psicodélico" (entendido como influencia de la música hindú) y lo maliense/sahel (si se pueden unir estas dos zonas). La repetición, la afinación, la sonoridad... no sé si lo "oriental" que veo en el asunto puede venir a través de lo árabe.
Pues podría ser. Aunque la repetición de ritmos y cadencias está en lo más profundo de la música africana, no sería descabellado pensar en la influencia de la música orientalizante en el Sahel, aunque a nivel armónico no tengan mucho que ver. Luego habría que sumar la influencia sufí en toda esta zona, la bereber y sin olvidarnos de la peul, que juega un papel primordial en articulación cultural del Sahel. También hay que tener en cuenta que la variedas estilística es enorme en esta zona. Sería interesante encontrar un estudio serio al respecto de trazas comunes, desde Etiopía prácticamente hasta Senegal. Es un área geográfica enorme, muy influenciada por sus vecinos correspondientes tanto del norte como del sur.
Me apunto lo de sufí, bereber y peul (esto último es la primera vez que lo oigo)... y para situarme mentalmente siempre pienso que dentro de España es muy distinto lo gallego de lo andaluz de lo catalán sin ir más lejos... y hasta dentro de esas demarcaciones no es lo mismo Granada que Cádiz por ejemplo. De sitios que desconocemos debe ser eso la leche.
Kupak- Mensajes : 25990
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: Discos de música africana
@Kupak escribió:@stonie escribió:@Kupak escribió:
- Spoiler:
@stonie escribió:Nuevo discazo de Anansy Cissé. Ojalá saliera un disco de rock este año que me flipe la mitad que este:
https://www.afribuku.com/anansy-cisse-rock-songhai-anoura/
Leyendo el texto dan ganas de escucharlo. De momento me voy a poner el "Mali overdrive", a ver qué tal.
Y otra cosa que no tiene que ver, a raíz de escuchar el principio de este tema de 75 dollar bill (USA) en el que el comienzo a mí me recuerda al blues del Sahel...
... llevo unos días dándole vueltas a la relación entre lo "psicodélico" (entendido como influencia de la música hindú) y lo maliense/sahel (si se pueden unir estas dos zonas). La repetición, la afinación, la sonoridad... no sé si lo "oriental" que veo en el asunto puede venir a través de lo árabe.
Pues podría ser. Aunque la repetición de ritmos y cadencias está en lo más profundo de la música africana, no sería descabellado pensar en la influencia de la música orientalizante en el Sahel, aunque a nivel armónico no tengan mucho que ver. Luego habría que sumar la influencia sufí en toda esta zona, la bereber y sin olvidarnos de la peul, que juega un papel primordial en articulación cultural del Sahel. También hay que tener en cuenta que la variedas estilística es enorme en esta zona. Sería interesante encontrar un estudio serio al respecto de trazas comunes, desde Etiopía prácticamente hasta Senegal. Es un área geográfica enorme, muy influenciada por sus vecinos correspondientes tanto del norte como del sur.
Me apunto lo de sufí, bereber y peul (esto último es la primera vez que lo oigo)... y para situarme mentalmente siempre pienso que dentro de España es muy distinto lo gallego de lo andaluz de lo catalán sin ir más lejos... y hasta dentro de esas demarcaciones no es lo mismo Granada que Cádiz por ejemplo. De sitios que desconocemos debe ser eso la leche.
Te recomiendo, si tienes tiempo, que profundices tanto en la música peul (o fulani o pulaar) y en su Historia. Es fascinante. Pocas cosas más hipnóticas se pueden escuchar en este mundo que una flauta peul.
stonie- Mensajes : 695
Fecha de inscripción : 06/12/2015
Re: Discos de música africana
@stonie escribió:@Kupak escribió:
- Spoiler:
@stonie escribió:@Kupak escribió:
- Spoiler:
@stonie escribió:Nuevo discazo de Anansy Cissé. Ojalá saliera un disco de rock este año que me flipe la mitad que este:
https://www.afribuku.com/anansy-cisse-rock-songhai-anoura/
Leyendo el texto dan ganas de escucharlo. De momento me voy a poner el "Mali overdrive", a ver qué tal.
Y otra cosa que no tiene que ver, a raíz de escuchar el principio de este tema de 75 dollar bill (USA) en el que el comienzo a mí me recuerda al blues del Sahel...
... llevo unos días dándole vueltas a la relación entre lo "psicodélico" (entendido como influencia de la música hindú) y lo maliense/sahel (si se pueden unir estas dos zonas). La repetición, la afinación, la sonoridad... no sé si lo "oriental" que veo en el asunto puede venir a través de lo árabe.
Pues podría ser. Aunque la repetición de ritmos y cadencias está en lo más profundo de la música africana, no sería descabellado pensar en la influencia de la música orientalizante en el Sahel, aunque a nivel armónico no tengan mucho que ver. Luego habría que sumar la influencia sufí en toda esta zona, la bereber y sin olvidarnos de la peul, que juega un papel primordial en articulación cultural del Sahel. También hay que tener en cuenta que la variedas estilística es enorme en esta zona. Sería interesante encontrar un estudio serio al respecto de trazas comunes, desde Etiopía prácticamente hasta Senegal. Es un área geográfica enorme, muy influenciada por sus vecinos correspondientes tanto del norte como del sur.
Me apunto lo de sufí, bereber y peul (esto último es la primera vez que lo oigo)... y para situarme mentalmente siempre pienso que dentro de España es muy distinto lo gallego de lo andaluz de lo catalán sin ir más lejos... y hasta dentro de esas demarcaciones no es lo mismo Granada que Cádiz por ejemplo. De sitios que desconocemos debe ser eso la leche.
Te recomiendo, si tienes tiempo, que profundices tanto en la música peul (o fulani o pulaar) y en su Historia. Es fascinante. Pocas cosas más hipnóticas se pueden escuchar en este mundo que una flauta peul.
Voy a empezar por la entrada en la wiki que tiene buena pinta (fulani/peul):
https://es.wikipedia.org/wiki/Fulani
Gracias stonie, nomadismo.
Kupak- Mensajes : 25990
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Página 8 de 8. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Página 8 de 8.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.