Escepticismo

+22
CountryJoe
Requexu
Godofredo
Dumbie
alflames
R.O.C.K.E.R
Kupak
Sugar Bug
javi clemente
Rhonda
cablehogue
Perry go round
helterstalker
Shunt
Joseba
BillyPilgrim
káiser
Logan
Rikileaks
o'tuerto
Eric Sachs
freakedu
26 participantes

Página 4 de 5. Precedente  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Dumbie Mar Dic 03 2013, 14:18

Sugar Bug escribió:
DUMBHEAD escribió:
Sugar Bug escribió:
Shunt escribió:De todos modos, de lo que mola hablar ahora es del ADN.
la memória del adn?
si coges una persona y la bates dentro de una lavadora...

y el agua resultante la bates dentro de una piscina

y el agua resultante la bates en un lago...


si la persona era Aznar conseguiras un agua que si se la endosas via vaginal a una tian parira a la semilla del diablo...
Si, pero habrás jodido la lavadora, la piscina y el lago. para siempre.
y ademas mi prima la del pueblo tendra escusa para decir que si.. que se quedo asi porque alguien habia hecho algo en la piscina... que ella era virgen...
Dumbie
Dumbie

Mensajes : 36283
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Mar Dic 03 2013, 14:19

DUMBHEAD escribió:
Sugar Bug escribió:
DUMBHEAD escribió:
Sugar Bug escribió:
Shunt escribió:De todos modos, de lo que mola hablar ahora es del ADN.
la memória del adn?
si coges una persona y la bates dentro de una lavadora...

y el agua resultante la bates dentro de una piscina

y el agua resultante la bates en un lago...


si la persona era Aznar conseguiras un agua que si se la endosas via vaginal a una tian parira a la semilla del diablo...
Si, pero habrás jodido la lavadora, la piscina y el lago. para siempre.
y ademas mi prima la del pueblo tendra escusa para decir que si.. que se quedo asi porque alguien habia hecho algo en la piscina... que ella era virgen...
En la piscina sí, pero follando.

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Dumbie Mar Dic 03 2013, 14:20

ahora entiendo claro lo de.. be water my friend...
Dumbie
Dumbie

Mensajes : 36283
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Dumbie Mar Dic 03 2013, 14:20

freakedu escribió:
DUMBHEAD escribió:
Sugar Bug escribió:
DUMBHEAD escribió:
Sugar Bug escribió:
Shunt escribió:De todos modos, de lo que mola hablar ahora es del ADN.
la memória del adn?
si coges una persona y la bates dentro de una lavadora...

y el agua resultante la bates dentro de una piscina

y el agua resultante la bates en un lago...


si la persona era Aznar conseguiras un agua que si se la endosas via vaginal a una tian parira a la semilla del diablo...
Si, pero habrás jodido la lavadora, la piscina y el lago. para siempre.
y ademas mi prima la del pueblo tendra escusa para decir que si.. que se quedo asi porque alguien habia hecho algo en la piscina... que ella era virgen...
En la piscina sí, pero follando.
ein?
Dumbie
Dumbie

Mensajes : 36283
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Sugar Bug Mar Dic 03 2013, 14:22

DUMBHEAD escribió:
freakedu escribió:
DUMBHEAD escribió:
Sugar Bug escribió:
DUMBHEAD escribió:
Sugar Bug escribió:
Shunt escribió:De todos modos, de lo que mola hablar ahora es del ADN.
la memória del adn?
si coges una persona y la bates dentro de una lavadora...

y el agua resultante la bates dentro de una piscina

y el agua resultante la bates en un lago...


si la persona era Aznar conseguiras un agua que si se la endosas via vaginal a una tian parira a la semilla del diablo...
Si, pero habrás jodido la lavadora, la piscina y el lago. para siempre.
y ademas mi prima la del pueblo tendra escusa para decir que si.. que se quedo asi porque alguien habia hecho algo en la piscina... que ella era virgen...
En la piscina sí, pero follando.
ein?

ha dicho follando, no pagando...
Sugar Bug
Sugar Bug

Mensajes : 109909
Fecha de inscripción : 26/02/2010

https://www.julioiglesias.com/

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Dumbie Mar Dic 03 2013, 14:23

no entiendo

virgen pero follando?

virgen pero pagando??

que mas da... va a parir un superaznar...
Dumbie
Dumbie

Mensajes : 36283
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Mar Dic 03 2013, 14:41

DUMBHEAD escribió:
freakedu escribió:
DUMBHEAD escribió:
Sugar Bug escribió:
DUMBHEAD escribió:
Sugar Bug escribió:
Shunt escribió:De todos modos, de lo que mola hablar ahora es del ADN.
la memória del adn?
si coges una persona y la bates dentro de una lavadora...

y el agua resultante la bates dentro de una piscina

y el agua resultante la bates en un lago...


si la persona era Aznar conseguiras un agua que si se la endosas via vaginal a una tian parira a la semilla del diablo...
Si, pero habrás jodido la lavadora, la piscina y el lago. para siempre.
y ademas mi prima la del pueblo tendra escusa para decir que si.. que se quedo asi porque alguien habia hecho algo en la piscina... que ella era virgen...
En la piscina sí, pero follando.
ein?
Un chiste viejo.

Una madre iba escandalizada a hablar con el médico porque su hija se había quedado embarazada y le proponía diversas alternativas al sexo: la piscina, sentarse en un bater donde antes había habido un chico sentado y tal.
El medico le dice que sí, pero que follando.

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Mar Dic 03 2013, 14:42

DUMBHEAD escribió:no entiendo

virgen pero follando?

virgen pero pagando??

que mas da... va a parir un superaznar...
Pues ya puede ir depilándose para que no se le enganche el morrovelcro con el parrús.

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Rhonda Mar Dic 03 2013, 15:00

Las autoridades sanitarias, sobre la homeopatía, deben pensar "como es inocuo, que la comercialicen y dejen de dar por saco". Que después nadie se escandalice si la Iglesia empieza a vender botellas de Font Vella bendecidas a 30 € el litro. Mal no puede hacer y si coincide que mejoras... Laughing 
Rhonda
Rhonda

Mensajes : 49456
Fecha de inscripción : 24/10/2011

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Rikileaks Mar Dic 03 2013, 16:51

Rhonda escribió:Las autoridades sanitarias, sobre la homeopatía, deben pensar "como es inocuo, que la comercialicen y dejen de dar por saco". Que después nadie se escandalice si la Iglesia empieza a vender botellas de Font Vella bendecidas a 30 € el litro. Mal no puede hacer y si coincide que mejoras... Laughing 
Yo creo que es más sencillo, simplemente ven más $$ bajo su control
Rikileaks
Rikileaks

Mensajes : 80681
Fecha de inscripción : 17/01/2012

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Mar Dic 03 2013, 17:36


_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Miér Dic 04 2013, 10:54


_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Shunt Miér Dic 04 2013, 13:55

El nocebo, la pesadilla del hipocondríaco.
Shunt
Shunt

Mensajes : 6656
Fecha de inscripción : 06/11/2011

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Rhonda Miér Dic 04 2013, 13:56

Shunt escribió:El nocebo, la pesadilla del hipocondríaco.
Mejor la nocilla.

facepalm 
Rhonda
Rhonda

Mensajes : 49456
Fecha de inscripción : 24/10/2011

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Sáb Dic 14 2013, 11:29


_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por alflames Sáb Dic 14 2013, 14:00

por cierto

por lo visto hasta los mas criticos dicen que las farmaceuticas se han olvidado de los antidepresivos, que ya no son lo coñazo que eran antes, vamos, supongo que se debe a la curva de negocio (la S esa de los cojones) y no (ingenuo de mi) a que despues de 30 años buscandolos resulta que no existe NI UN SOLO BIOMARCADOR, para NI UN SOLO TRASTORNO MENTAL

lo digo porque hay que ver la fe  que se `ha puesto en estos ultimos 30 años en ese lado de la ""ciencia""... que no todo son homeopatias Smile

eso no significa que las farmaceuticas se hayan vuelto responsables, ahora el gran negocio, del que yo no tenia NI IDEA, es el de la memoria, la verdad es que no entiendo como pueden estar forrandose sin que yo me entere (no he visto ni un solo anuncio, no conozco a absolutamente nadie que tome ese tipo de medicamentos) y aun asi es su nueva gallina de los huevos de oro

esto creo que ya lo habia comentado, pero como esta este topic ahora,


hablando de memoria, como he comentado cada vez que sale el tema,  el principio ese de la homeopatia de que las disoluciones tienen memoria, y que  cuanto mas diluida este una disolucion mayor es su eficacia (WTF??????????????????) es una tremenda...

pero ya digo que me molarian estudios a ver si al menos una de esas cosas que dan los homeopatas funcionan en un rollo parecido al de los toxicos que pueden conllevar una toxicidad de tipo cancerigeno o sistémico a unas concentraciones, no suponer ningun peligro a dosis menores, pero si que entrañen una jodienda cosmica en dosis concretas muy muy muy bajas al funcionar como disruptores endocrinos, yo me pregunto si en algunas cosas de la homeopatia no habra algo de eso pero al reves, lo digo porque por mucha brujeria de la que se acompañe, siempre me parece raro, que estas cosas sean posibles sin que haya absolutamente nada detras
alflames
alflames

Mensajes : 28071
Fecha de inscripción : 24/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por alflames Sáb Dic 14 2013, 14:13

y por ultimo, shunt, respondeme a esto, porfi

el sabado pasado me tire 1 hora buscando articulos sobre las histaminas y otras aminas en los alimentos y la importancia de la DAO y de otras encimas en su destruccion, y de como los transtornos provocados por no ser capaz de destruir estas aminas provocan tantos sintomas que los afectados pueden estar jodisimos toda su vida sin saber que hacer ni tener ni puta idea de de donde les llueven las hostias

lo malo es que en los articulos accesibles por la upm, lo "mejor" que me he encontrado fue un minireview en 2007 de unas alemanas en el american journal of clinical nutrittion en el que exponian el problema y recomendaban hacer estudios, pero ni si quiera usando el cited by de scopus he encontrado NI UN PUTO ESTUDIO

si tu o cualquier otro me puede poner estudios publicados aqui, pues : ))))))))))))))

encontre un articulo parecido (creo que tampoco incluye ni un estudio Sad ) de unos asturianos, pero solo pude leer el abstract porque no esta en la red de la upm Sad
alflames
alflames

Mensajes : 28071
Fecha de inscripción : 24/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por alflames Sáb Dic 14 2013, 14:26

y porque si hay tantos yankis que comen tan mal y tienen tanta diabetes no son el pais que mas estudios tienen en nutricion????????? si son el pais que mas pasta tiene en el mundo, el que mas dedica a investigacion, el que mejor investiga en cientos de cosas (medio ambiente.... por ejemplo) y sobretodo, al que mas le deberia preocupar que su poblacion muere

joder, que vale que en cosas que no les dan dinero no investiguen, pero es que la nutricion... es casi el negocio que mas dinero da en el mundo!!!!! que no tiene sentido que este el resto del universo (el otro dia lo estuve comentando con un saturniano) este preocupado por los pobrecitos gordos yankis y ellos lo unico ue hacen es carros de golf para el walmart y el target que ni si quiera cubren por completo el culo de todas las señoras y zapatillas new balance para que a los diabeticos no les salgan ampollas en los pies, "que sus va'palmar la gente, gilipollas!"

aunque mi hermana que me acompaño en este viaje me comento que cada vez ve menos gordos, que nota un cambio

yo la verdad es que vi muchos mas sin techo que obesos, pero es que solo me movi por las partes muy muy muy ricas de las ciudades en las que estuve y puede que sea porque son los que mejor se cuidan
alflames
alflames

Mensajes : 28071
Fecha de inscripción : 24/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por alflames Sáb Dic 14 2013, 14:37

y ya aprovecho para dejar una de mis eternas letanias sobre medio ambiente en europa

como cojones hemos llegado a estar movidos en este tema por los holandeses, un pais que:

es completamente plano
el uso del suelo es totalmente intensivo, ya sea: agricola, urbano o industrial
una parte importante de los problemas que tienen se debe a que le tienen terreno ganado al mar
es un pais canijisimo, asi que es muy dependiente de casi todos los recursos (alguien conoce algo que planten los holandeses que no sea: vacas, quesos, diamantes o tulipanes?????? es que ni por un trillon de dolares en el 1 2 3 lo sacamos)

es decir, no se parece a ningun otro sitio del mundo, pero noooo demosle voz y bailemos todos son de liliput
alflames
alflames

Mensajes : 28071
Fecha de inscripción : 24/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Sáb Dic 14 2013, 14:51

alflames escribió:y ya aprovecho para dejar una de mis eternas letanias sobre medio ambiente en europa

como cojones hemos llegado a estar movidos en este tema por los holandeses, un pais que:

es completamente plano
el uso del suelo es totalmente intensivo, ya sea: agricola, urbano o industrial
una parte importante de los problemas que tienen se debe a que le tienen terreno ganado al mar
es un pais canijisimo, asi que es muy dependiente de casi todos los recursos (alguien conoce algo que planten los holandeses que no sea: vacas, quesos, diamantes o tulipanes?????? es que ni por un trillon de dolares en el 1 2 3 lo sacamos)

es decir, no se parece a ningun otro sitio del mundo, pero noooo demosle voz y bailemos todos son de liliput

Pepinos, pimientos, tomates, etc. plantan y exportan de todo, supongo que de invernadero.

Supongo que tienen influencia por haber sido podencia mundial en el siglo XVII o así. Que tampoco lo tengo muy claro que yo de historia más bien poca, pero en varios sitios que hablan sobre el auge moderno de China como próxima superpotencia dicen que las tres últimas han sido Holanda, Inglaterra y EE.UU. La próxima será China. En esas argumentaciones se dice que Holanda se erigió superpotencia mundial a partir de la guerra de los 30 años. Algo les debe de quedar. Son un pais muy rico y tampoco sé de donde sacan el dinero. Son el principal puerto de Europa continental, vale. Exportan muchos vegetales. ¿Banca? El rey de Holanda se supone que es el máximo gerifalte del Bilderberg.


_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por alflames Sáb Dic 14 2013, 15:04

freakedu escribió:
alflames escribió:y ya aprovecho para dejar una de mis eternas letanias sobre medio ambiente en europa

como cojones hemos llegado a estar movidos en este tema por los holandeses, un pais que:

es completamente plano
el uso del suelo es totalmente intensivo, ya sea: agricola, urbano o industrial
una parte importante de los problemas que tienen se debe a que le tienen terreno ganado al mar
es un pais canijisimo, asi que es muy dependiente de casi todos los recursos (alguien conoce algo que planten los holandeses que no sea: vacas, quesos, diamantes o tulipanes?????? es que ni por un trillon de dolares en el 1 2 3 lo sacamos)

es decir, no se parece a ningun otro sitio del mundo, pero noooo demosle voz y bailemos todos son de liliput

Pepinos, pimientos, tomates, etc. plantan y exportan de todo, supongo que de invernadero.

Supongo que tienen influencia por haber sido podencia mundial en el siglo XVII o así. Que tampoco lo tengo muy claro que yo de historia más bien poca, pero en varios sitios que hablan sobre el auge moderno de China como próxima superpotencia dicen que las tres últimas han sido Holanda, Inglaterra y EE.UU. La próxima será China. En esas argumentaciones se dice que Holanda se erigió superpotencia mundial a partir de la guerra de los 30 años. Algo les debe de quedar. Son un pais muy rico y tampoco sé de donde sacan el dinero. Son el principal puerto de Europa continental, vale. Exportan muchos vegetales. ¿Banca? El rey de Holanda se supone que es el máximo gerifalte del Bilderberg.


una de las cosas, en la que mas tocaban los cojones, no se si lo seguiran haciendo, es que cuando despues de una mala epoca, producen suficiente de pepinos tomates.... para no comprar a españa, manipulan estadisticas para decir que los productos españoles no cumplen normas de calidad

llevo unos 10 años desconectado del tema, pero en la union europea (en el consejo) no existia una definicion clara y comun de limite de detección/cuantificacion, para que los holandeses pudiesen hacer lo que les saliese de los cojones con el, mientras que si se lo comentas a cualquier vagabundo por yanquilandia te dira: 3 y 9 veces la desviacion tipica del blanco, gilipollas
alflames
alflames

Mensajes : 28071
Fecha de inscripción : 24/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Sáb Dic 14 2013, 15:08

alflames escribió:
freakedu escribió:
alflames escribió:y ya aprovecho para dejar una de mis eternas letanias sobre medio ambiente en europa

como cojones hemos llegado a estar movidos en este tema por los holandeses, un pais que:

es completamente plano
el uso del suelo es totalmente intensivo, ya sea: agricola, urbano o industrial
una parte importante de los problemas que tienen se debe a que le tienen terreno ganado al mar
es un pais canijisimo, asi que es muy dependiente de casi todos los recursos (alguien conoce algo que planten los holandeses que no sea: vacas, quesos, diamantes o tulipanes?????? es que ni por un trillon de dolares en el 1 2 3 lo sacamos)

es decir, no se parece a ningun otro sitio del mundo, pero noooo demosle voz y bailemos todos son de liliput

Pepinos, pimientos, tomates, etc. plantan y exportan de todo, supongo que de invernadero.

Supongo que tienen influencia por haber sido podencia mundial en el siglo XVII o así. Que tampoco lo tengo muy claro que yo de historia más bien poca, pero en varios sitios que hablan sobre el auge moderno de China como próxima superpotencia dicen que las tres últimas han sido Holanda, Inglaterra y EE.UU. La próxima será China. En esas argumentaciones se dice que Holanda se erigió superpotencia mundial a partir de la guerra de los 30 años. Algo les debe de quedar. Son un pais muy rico y tampoco sé de donde sacan el dinero. Son el principal puerto de Europa continental, vale. Exportan muchos vegetales. ¿Banca? El rey de Holanda se supone que es el máximo gerifalte del Bilderberg.


una de las cosas, en la que mas tocaban los cojones, no se si lo seguiran haciendo, es que cuando despues de una mala epoca, producen suficiente de pepinos tomates.... para no comprar a españa, manipulan estadisticas para decir que los productos españoles no cumplen normas de calidad

llevo unos 10 años desconectado del tema, pero en la union europea (en el consejo) no existia una definicion clara y comun de limite de detección/cuantificacion, para que los holandeses pudiesen hacer lo que les saliese de los cojones con el, mientras que si se lo comentas a cualquier vagabundo por yanquilandia te dira: 3 y 9 veces la desviacion tipica del blanco, gilipollas

Cuando vivía en Alemania, las verduras de los super iban por temporadas. Un tiempo origen españa, otro Italia, otro Holanda.

Respecto a las normas de calidad ni idea.

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por alflames Sáb Dic 14 2013, 15:11

freakedu escribió:
alflames escribió:
freakedu escribió:
alflames escribió:y ya aprovecho para dejar una de mis eternas letanias sobre medio ambiente en europa

como cojones hemos llegado a estar movidos en este tema por los holandeses, un pais que:

es completamente plano
el uso del suelo es totalmente intensivo, ya sea: agricola, urbano o industrial
una parte importante de los problemas que tienen se debe a que le tienen terreno ganado al mar
es un pais canijisimo, asi que es muy dependiente de casi todos los recursos (alguien conoce algo que planten los holandeses que no sea: vacas, quesos, diamantes o tulipanes?????? es que ni por un trillon de dolares en el 1 2 3 lo sacamos)

es decir, no se parece a ningun otro sitio del mundo, pero noooo demosle voz y bailemos todos son de liliput

Pepinos, pimientos, tomates, etc. plantan y exportan de todo, supongo que de invernadero.

Supongo que tienen influencia por haber sido podencia mundial en el siglo XVII o así. Que tampoco lo tengo muy claro que yo de historia más bien poca, pero en varios sitios que hablan sobre el auge moderno de China como próxima superpotencia dicen que las tres últimas han sido Holanda, Inglaterra y EE.UU. La próxima será China. En esas argumentaciones se dice que Holanda se erigió superpotencia mundial a partir de la guerra de los 30 años. Algo les debe de quedar. Son un pais muy rico y tampoco sé de donde sacan el dinero. Son el principal puerto de Europa continental, vale. Exportan muchos vegetales. ¿Banca? El rey de Holanda se supone que es el máximo gerifalte del Bilderberg.


una de las cosas, en la que mas tocaban los cojones, no se si lo seguiran haciendo, es que cuando despues de una mala epoca, producen suficiente de pepinos tomates.... para no comprar a españa, manipulan estadisticas para decir que los productos españoles no cumplen normas de calidad

llevo unos 10 años desconectado del tema, pero en la union europea (en el consejo) no existia una definicion clara y comun de limite de detección/cuantificacion, para que los holandeses pudiesen hacer lo que les saliese de los cojones con el, mientras que si se lo comentas a cualquier vagabundo por yanquilandia te dira: 3 y 9 veces la desviacion tipica del blanco, gilipollas

Cuando vivía en Alemania, las verduras de los super iban por temporadas. Un tiempo origen españa, otro Italia, otro Holanda.

Respecto a las normas de calidad ni idea.

yo es que en alemania comia en la mensa y cenaba kebabs y sandwiches  Embarassed 

mi queja era mas bien que por que le hacemos caso a holanda, pero supongo que soy demasiado ingenuo e ignorante con el poder que tienen
alflames
alflames

Mensajes : 28071
Fecha de inscripción : 24/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Sáb Dic 14 2013, 15:14

alflames escribió:
freakedu escribió:
alflames escribió:
freakedu escribió:
alflames escribió:y ya aprovecho para dejar una de mis eternas letanias sobre medio ambiente en europa

como cojones hemos llegado a estar movidos en este tema por los holandeses, un pais que:

es completamente plano
el uso del suelo es totalmente intensivo, ya sea: agricola, urbano o industrial
una parte importante de los problemas que tienen se debe a que le tienen terreno ganado al mar
es un pais canijisimo, asi que es muy dependiente de casi todos los recursos (alguien conoce algo que planten los holandeses que no sea: vacas, quesos, diamantes o tulipanes?????? es que ni por un trillon de dolares en el 1 2 3 lo sacamos)

es decir, no se parece a ningun otro sitio del mundo, pero noooo demosle voz y bailemos todos son de liliput

Pepinos, pimientos, tomates, etc. plantan y exportan de todo, supongo que de invernadero.

Supongo que tienen influencia por haber sido podencia mundial en el siglo XVII o así. Que tampoco lo tengo muy claro que yo de historia más bien poca, pero en varios sitios que hablan sobre el auge moderno de China como próxima superpotencia dicen que las tres últimas han sido Holanda, Inglaterra y EE.UU. La próxima será China. En esas argumentaciones se dice que Holanda se erigió superpotencia mundial a partir de la guerra de los 30 años. Algo les debe de quedar. Son un pais muy rico y tampoco sé de donde sacan el dinero. Son el principal puerto de Europa continental, vale. Exportan muchos vegetales. ¿Banca? El rey de Holanda se supone que es el máximo gerifalte del Bilderberg.


una de las cosas, en la que mas tocaban los cojones, no se si lo seguiran haciendo, es que cuando despues de una mala epoca, producen suficiente de pepinos tomates.... para no comprar a españa, manipulan estadisticas para decir que los productos españoles no cumplen normas de calidad

llevo unos 10 años desconectado del tema, pero en la union europea (en el consejo) no existia una definicion clara y comun de limite de detección/cuantificacion, para que los holandeses pudiesen hacer lo que les saliese de los cojones con el, mientras que si se lo comentas a cualquier vagabundo por yanquilandia te dira: 3 y 9 veces la desviacion tipica del blanco, gilipollas

Cuando vivía en Alemania, las verduras de los super iban por temporadas. Un tiempo origen españa, otro Italia, otro Holanda.

Respecto a las normas de calidad ni idea.

yo es que en alemania comia en la mensa y cenaba kebabs y sandwiches  Embarassed 

mi queja era mas bien que por que le hacemos caso a holanda, pero supongo que soy demasiado ingenuo e ignorante con el poder que tienen

Ya sabes, follow the money. De donde saca pasta Holanda? Porque vendiendo tomates no se forra uno o aquí se estaría menos peor.

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por alflames Sáb Dic 14 2013, 15:35

por cierto, siento offtopiquear, pero ayer flipe

fui a un decepcionante encuentro en el que se resumian los logros de un proyecto europeo sobre revalorizacion de aceite usado, resulta que querian aprovecharse de las primas de cogeneracion (que como hace 2 años que no existen, no pudieron hacerlo) y claro, el tema biodiesel esta paradisimo por el fin de las ventajas fiscales en europa, y se quedo todo en la recoleccion, pues bien, flipe

no entendia nada, no se hablaba de aceites en la industria (fabricas de patatas fritas....) solo de hospitales, hoteles y sobretodo de colegios, de "campañas de concienciacion" en colegios para recogida de aceites y que todo el mundo aprendiese que el aceite es un residuo que se debe gestionar correctamente y que no se puede tirar por la pila (especialmente cuando en epoca de lluvias, el canal de isabel ii por ejemplo, no es capaz de tratar todo el agua)

yo estaba flipando en colorines, hasta que lo entendi todo, el proyecto trataba de decirle a los niños "si tu madre tira el aceite por la pila, dios mata a bambi " hasta que los niños, por el metodo del "coñazo infinito" convencian a sus madres para que llevasen el aceite al colegio...

yo flipaba, no se si es que los directores de los colegios son tan imbeceles que no saben que ese aceite vale dinero, o que cobran comisiones B free tax,

no se como iba el tema, si pagaban algo por el aceite (aunque como no dijeron nada, lo dudo) si lo hacian gratis... o si como me temo, son tan infinitamente desgraciados hijosdeperra como para cobrar por el servicio (hasta hace unos 15 años, las empresas pagaban unos 200 €/tonelada por que les gestionasen el recurso, pero desde la aparicion del biodiesel de AFU que el precio esta en unos 400 €, de ingreso!!!)


no quise preguntar porque iba de autoinvitado, pero es que el bulgaro me mosqueo un monton cuando dijo que en su pais, en su parte del proyecto, no pudieron hacer nada porque los organismos publicos en los ultimos años no pueden hacer absolutamente ningun contrato con el sector privado por miedo a ser acusados de corrupcion, es decir, porque la institucion publica que iba a negociar con los colegios, si que tenia pensado cobrarles!!!
alflames
alflames

Mensajes : 28071
Fecha de inscripción : 24/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Sáb Dic 14 2013, 15:44

alflames escribió:por cierto, siento offtopiquear, pero ayer flipe

fui a un decepcionante encuentro en el que se resumian los logros de un proyecto europeo sobre revalorizacion de aceite usado, resulta que querian aprovecharse de las primas de cogeneracion (que como hace 2 años que no existen, no pudieron hacerlo) y claro, el tema biodiesel esta paradisimo por  el fin de las ventajas fiscales en europa, y se quedo todo en la recoleccion, pues bien, flipe

no entendia nada, no se hablaba de aceites en la industria (fabricas de patatas fritas....) solo de hospitales, hoteles y sobretodo de colegios, de "campañas de concienciacion" en colegios para recogida de aceites y que todo el mundo aprendiese que el aceite es un residuo que se debe gestionar correctamente y que no se puede tirar por la pila (especialmente cuando en epoca de lluvias, el canal de isabel ii por ejemplo, no es capaz de tratar todo el agua)

yo estaba flipando en colorines, hasta que lo entendi todo, el proyecto trataba de decirle a los niños "si tu madre tira el aceite por la pila, dios mata a bambi " hasta que los niños, por el metodo del "coñazo infinito" convencian a sus madres para que llevasen el aceite al colegio...

yo flipaba, no se si es que los directores de los colegios son tan imbeceles que no saben que ese aceite vale dinero, o que cobran comisiones B free tax,

no se como iba el tema, si pagaban algo por el aceite (aunque como no dijeron nada, lo dudo) si lo hacian gratis... o si como me temo, son tan infinitamente desgraciados hijosdeperra como para cobrar por el servicio (hasta hace unos 15 años, las empresas pagaban unos 200 €/tonelada por que les gestionasen el recurso, pero desde la aparicion del biodiesel de AFU que el precio esta en unos 400 €, de ingreso!!!)


no quise preguntar porque iba de autoinvitado, pero es que el bulgaro me mosqueo un monton cuando dijo que en su pais, en su parte del proyecto, no pudieron hacer nada porque los organismos publicos en los ultimos años no pueden hacer absolutamente ningun contrato con el sector privado por miedo a ser acusados de corrupcion, es decir, porque la institucion publica que iba a negociar con los colegios, si que tenia pensado cobrarles!!!

Por aquí hay contenedores por la calle para recoger el aceite de cocina usado. Cualquier botella vale para recolectarlo y luego la tiras al contenedor. Para no contaminar, hasta donde yo sé no se da otra razón.

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por alflames Sáb Dic 14 2013, 15:52

freakedu escribió:

Por aquí hay contenedores por la calle para recoger el aceite de cocina usado. Cualquier botella vale para recolectarlo y luego la tiras al contenedor. Para no contaminar, hasta donde yo sé no se da otra razón.

si, a ver, que estoy de acuerdo con que se recoja por separado, de igual que no te llevas ni un duro por el vidrio que al reciclar otro se va a llevar la pasta, tu no te llevas nada por eso

pero es que en el proyecto este me parecio que vendian la idea de: "que buenas son estas empresas que recogen el aceite en los contendores de los colegios", cuando podrian estar dando a los colegios un dinero a cambio, y no cobrandoselo a alguna institucion publica

si la fabrica de patatas se lleva pasta, por que no se la llevan los coles?
alflames
alflames

Mensajes : 28071
Fecha de inscripción : 24/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Godofredo Sáb Dic 14 2013, 16:50

alflames escribió:
freakedu escribió:

Por aquí hay contenedores por la calle para recoger el aceite de cocina usado. Cualquier botella vale para recolectarlo y luego la tiras al contenedor. Para no contaminar, hasta donde yo sé no se da otra razón.

si, a ver, que estoy de acuerdo con que se recoja por separado, de igual que no te llevas ni un duro por el vidrio que al reciclar otro se va a llevar la pasta, tu no te llevas nada por eso

pero es que en el proyecto este me parecio que vendian la idea de: "que buenas son estas empresas que recogen el aceite en los contendores de los colegios", cuando podrian estar dando a los colegios un dinero a cambio, y no cobrandoselo a alguna institucion publica

si la fabrica de patatas se lleva pasta, por que no se la llevan los coles?

Escepticismo - Página 4 SimpsonsGrease
Godofredo
Godofredo

Mensajes : 141834
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Dom Feb 16 2014, 22:05



El tipo es un poco sosainas pero está bastante bien, recomiendo su canal de youtube.

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Sáb Ene 17 2015, 17:56


_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Dom Ene 25 2015, 23:36

http://magonia.com/2015/01/25/como-silencio-carlos-de-inglaterra-edzard-ernst-el-principal-experto-europeo-en-medicinas-alternativas/

Ganazas.

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Joseba Dom Ene 25 2015, 23:58

Sea como fuere, ¿ quiénes nos hemos creído nosotros para acabar con el efecto placebo que a tantas personas ha ayudado ?

Joseba

Mensajes : 71963
Fecha de inscripción : 02/09/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Sugar Bug Mar Mar 31 2015, 17:58

hola, amiguitos del misterio.

acabo de enterarme de que existe algo llamado "las brujas wicca".

como? por un libro que nos han regalado para la biblitoeca.

busco por internet y no llego a discernir si es solo una payasada sin peligro o si hay algo peligroso detrás.

alguien sabe algo?

Sugar Bug
Sugar Bug

Mensajes : 109909
Fecha de inscripción : 26/02/2010

https://www.julioiglesias.com/

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Mar Mar 31 2015, 22:01

Sugar Bug escribió:hola, amiguitos del misterio.

acabo de enterarme de que existe algo llamado "las brujas wicca".

como? por un libro que nos han regalado para la biblitoeca.

busco por internet y no llego a discernir si es solo una payasada sin peligro o si hay algo peligroso detrás.

alguien sabe algo?


Partiendo de que sin tener ni idea de las brujas esas, la magia y la brujería no existen, creo que el peligro va desde hacer el ridícuridículo a creerte alguna mierda de esas y envenenarte con alguna poción.

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Requexu Mar Mar 31 2015, 22:06

Paganismo new age.
Requexu
Requexu

Mensajes : 11338
Fecha de inscripción : 22/09/2010

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Sugar Bug Mar Mar 31 2015, 23:02

Una cosa es hacer el ridículo, que ahí cada cual, y otra es que detrás haya algún tipo de "organización" lianta. Mi usuario es influenciable y no me molaría que alguien pudiera "hacer cosas malas"...
Sugar Bug
Sugar Bug

Mensajes : 109909
Fecha de inscripción : 26/02/2010

https://www.julioiglesias.com/

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Sugar Bug Mar Mar 31 2015, 23:04

A eso me refiero con peligro. Al rollo secta.ya se qur la brujería no existe.
Sugar Bug
Sugar Bug

Mensajes : 109909
Fecha de inscripción : 26/02/2010

https://www.julioiglesias.com/

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Dom Dic 25 2016, 18:25

Escepticismo - Página 4 Tumblr_oil4iazgAb1s9y3qio1_1280

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Dom Dic 25 2016, 21:09

Escepticismo - Página 4 Tumblr_ohntsaF9Bx1rjorvbo1_1280

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Dom Dic 25 2016, 21:17

Escepticismo - Página 4 Tumblr_ohwvzkdqXe1qz778zo1_1280

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Jue Ene 05 2017, 14:26


_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Requexu Dom Ene 22 2017, 23:57

http://www.elconfidencial.com/amp/tecnologia/2016-08-28/escepticos-escepticismo-critica-debate_1251966/

Arrogantes, maniqueos y endogámicos: la otra cara de los escépticos


Los representantes del movimiento escéptico, defensores del racionalismo y del pensamiento crítico, son cuestionados por ser pocos efectivos, hostiles y poco dados a la autocrítica


Arrogantes, maniqueos y endogámicos: la otra cara de los escépticos


FERMÍN GRODIRA


Las organizaciones Círculo Escéptico y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico aglomeran a la mayor parte de los escépticos de España. ¿Pero qué son los escépticos? Para Vicente Baos, médico de familia y miembro de ambas asociaciones, a los escépticos les define “una visión sobre el papel de la razón y la ciencia, como expresión del pensamiento racionalista, en la sociedad”. Su razón de ser es “la divulgación del pensamiento racionalista y la lucha contra las creencias irracionales que abundan en nuestra sociedad” como la acupuntura y la quiropráctica. También combaten mitos y teorías conspirativas como los ovnis y los 'chemtrails'. “El movimiento escéptico es una cosa informe, muy amplia y funciona sin dirigentes", aclara el periodista Luis Alfonso Gámez y autor de Magonia, uno de los blogs decanos del escepticismo en español.

¿Pero los autodenominados escépticos, son realmente escépticos? Pese a esta labor encomiable contra la superchería, las actitudes de algunas personalidades del movimiento escéptico levantan críticas de personas que consideran estar en su misma trinchera. Uno de ellos es el filósofo de la ciencia Francisco Riveira. “Comulgo con sus ideas pero no soporto su combativo modo de expresarlas. Asustan a los que no están convencidos y atraen sólo a los que ya intuimos que el horóscopo o la homeopatía deben ser tratados como fraudes", explica. “Creemos que hacemos un servicio a la sociedad pero no pretendemos que los 'creyentes' se convenzan sino que haya menos 'creyentes”, responde el escéptico Vicente Baos. “El creyente no cambia porque reciba más información, el objetivo de la divulgación es que personas sin una opinión formada sobre las pseudociencias eviten caer en ellas”, añade.

La presión realizada por personas que luchan contra las pseudociencias ha logrado algunos éxitos como la retirada del máster de homeopatía de la Universidad de Barcelona por "falta de base científica" y las suspensiones de charlas en espacios de titularidad pública de Josep Pàmies, promotor de numerosas pseudomedicinas y antivacunas. Varias de sus conferencias previstas en Granada, Valladolid y Segorbe fueron suspendidas por la administración pública pero finalmente se realizaron en locales privados, aunque charlas en Alcoy y Moncofa (Castellón) fueron definitivamente canceladas gracias a la presión organizada de los escépticos científicos.

Pese a la crítica expuesta, Riveira destaca que considera “excepcionales” a divulgadores como Manuel Seara Valero, responsable del programa de RNE 'A hombros de gigantes'. Su crítica se limita a ciertos escépticos como Richard Dawkins cuya oratoria “es inconfundible porque es violenta, y crea un malestar en lo que les siguen que no alcanzan a ver”. Otros, en cambio, como el biólogo estadounidense Stephen Jay Gould “han sido conscientes de los problemas derivados del cientificismo y de la agresividad a la hora de divulgar”.

“A veces parecen incapaces de comprender que la ciencia, en términos generales y como parte de una sociedad, es debatible. Podemos discutir sobre políticas de ciencia aunque no pertenezcamos a la comunidad investigadora", añade Riveira. “Nadie niega que la ciencia tenga efectos en la sociedad, pero hay quien rechaza que las políticas científicas puedan afectar a su desarrollo interno. La ciencia no es una esfera autónoma de la sociedad y esa pretensión de autonomía encierra un grave peligro para la democracia”. Riveira es defensor de los transgénicos pero admite que su discusión “tiene sentido en tanto que poseen una doble vertiente: son problemáticos no por su proceso de creación, sino como productos tecnológicos”.

Otro 'desertor' del movimiento escéptico es el biólogo estadounidense PZ Myers, uno de los mayores críticos del creacionismo y autor del blog Pharyngula. En 2013 se 'divorció' con un post del 'escepticismo científico', al que caracterizó como “una versión averiada de la ciencia con exenciones especiales para dejar ciertos temas fuera de su ámbito”. La hipocresía es “uno de los sellos distintivos de los autoproclamados escépticos”, escribió Meyer. Más recientemente, el periodista científico estadounidense John Horgan trató “a los escépticos escépticamente” en una conferencia. Horgan considera que la ciencia “necesita críticos más que animadores” y se define como escéptico con “s minúscula”, distinto de los escépticos con “S mayúscula”, que cuando se juntan, “se palmean las espaldas unos a otros y se dicen cuán inteligentes son comparados con los de fuera de la tribu. Pero pertenecer a una tribu a menudo te hace ser más estúpido”.

La 'ilusión científica' es habitual entre los escépticos “con S mayúscula” al no aplicar su escepticismo equitativamente, según Horgan. Son “extremadamente críticos” con los 'blancos fáciles' como la astrología, mientras descuidan los 'blancos difíciles': “afirmaciones sospechosas e incluso perjudiciales promovidas por grandes científicos e instituciones”. Entre esos objetivos 'ignorados' se incluye las teorías de cuerdas y el exceso de medicación para enfermedades mentales. “Dados los defectos de la medicina 'mainstream', ¿podemos culpar a las personas por acercarse a la medicina alternativardquo;, se pregunta el periodista John Horgan.

La astrología está desprestigiada porque los escépticos lo han denunciado. La lucha contra la sinrazón es muy amplia y no damos abasto. Si nadie habla de lo que te interesa, habla tú”, recomienda Gámez. Otro de los temas en que, según Horgan, no se centran los escépticos “con S mayúscula” es el cribado de cáncer de mama con mamografía. Precisamente, a esa cuestión Isidoro Martínez, informático, autor del blog ¿Qué mal pueden hacer? y miembro del Círculo Escéptico, ha dedicado su "artículo más exhaustivo”. “Uno se esfuerza por evitar muertes mientras otros ven las cosas de una forma parcial y generalizan de forma injusta”, denuncia el informático.

Más dura es la opinión de Carles Sirera sobre los escépticos. El profesor de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad Jaume I de Castellón considera que “procuran captar la atención con un activismo que se presenta como neutral políticamente y científico”, algo contradictorio “ya que todo activismo es esencialmente político y está movido por unos principios morales, no científicos, y el activismo exige, precisamente, no dudar, es contrario a las normas del debate científico que los escépticos dicen representar. Por mucho que quieran vestirse con el ropaje de los académicos, la acción que despliegan para lograr sus fines los viste con túnicas de inquisidores”.

“Sí es un activismo político, el movimiento escéptico está muy vinculado con el laicismo y el humanismo laico pero no hay un activismo partidista”, responde Luis Alfonso Gámez. “No es neutral porque la neutralidad no es buena. Tenemos que ser objetivos, no neutrales. El escepticismo se basa en no creer en nada sin pruebas, es lo contrario de no tener dudas. Mi único activismo es que las personas se paren a pensar”, completa.

No puede haber igualdad entre la realidad y la mentira. El mensaje escéptico sobre las pseudociencia es el cierto. Ningún escéptico se acerca a una víctima desde una posición de superioridad sino intentando explicarle las cosas”, argumenta el escéptico Gámez. “Hay que informar a la gente desinformada. No hay debate posible con las personas confundidas aunque puede que le tengas que dar una lección”.

El psicólogo Guido Corradi afirma que "el escepticismo científico “como 'lobby', que es lo que pretenden ser, es muy inefectivo. Predican para convencidos. No están usando ciencia para hacer una comunicación efectiva. Pueden argumentar que es su club y que hacen con él lo que quieren, pero que no digan que hacen algún tipo de servicio público. No es algo que vaya a cambiar la vida de la gente ni por su relevancia ni por como hacen su didáctica”.

“No sabe lo que habla quien dice que sólo hablamos para los convencidos. Hace cinco años, ningún medio de comunicación hablaba críticamente de la homeopatía ni de la 'locura antiantenas' y ahora lo hacen gracias al trabajo del movimiento escéptico”, afirma el escéptico Gámez. “La mayor parte de los escépticos diferencian claramente entre las víctimas de los engaños y quienes los perpetran. Hay que actuar con respeto con los creyentes y luchar contra los charlatanes. No nos creemos más listos que nadie, todos los sesgos que tiene un creyente de una pseudoterapia también los tengo yo”, añade. “Se procura debatir de forma razonada y con fundamentos, por lo que las conclusiones vigentes en ciencia son esenciales. Es una generalización muy injusta”, responde Isidoro Martínez.

Las críticas provienen también de personas implicadas en el movimiento escéptico. Beatriz Sevilla es estudiante de Física y participante en la plataforma de divulgación científica Naukas y cree que el 'movimiento escéptico', "como todos los movimientos, tiene muchos problemas. Es muy endogámico, alberga muchos grandes egos, y a veces es corto de miras. Es verdad que hay pocas voces escépticas que no sean señores heterosexuales de mediana edad con estudios universitarios. A veces, la parte que culpa a las personas de su ignorancia con un deje bastante clasista, la que pretende enseñar insultando es la que más ruido hace”. Isidoro Martínez, en cambio, no ve “una relación causa-efecto entre el escepticismo y la poca diversidad, y sí un reflujo de una situación social que se debe mejorar desde todos los sectores”, afirma Martínez.

"El movimiento escéptico siempre ha estado abierto a todo tipo de gentes. En Bilbao hay muchas mujeres, cada vez más”, responde Luis Alfonso Gámez. “A veces es complicado que las mujeres quieran hablar en público, no porque las corten o no estén capacitadas, sino porque tienen otros compromisos. Deseo que haya más divulgadoras pero no puedo hacer nada para que haya más. A veces es culpa de las mujeres que no sean visibles, ya que no son tan activas como los hombres en el movimiento escéptico”, añade.

Sevilla también destaca que “muchas personas explican ciencia sin pretensiones” pero “es una labor mucho más invisible. Ojalá se resolviesen los problemas de un movimiento con una meta tan importante y necesaria. Es importante esforzarse para hacerlo más accesible, empático, inclusivo y, así, más efectivo. Pero prefiero un movimiento con defectos importantes que ningún movimiento en absoluto”.

El físico Fernando Trigo ve reflejado en los escépticos una etapa previa de su vida y opina que “lo que más me repele es haberme dado cuenta de cómo el análisis escéptico 'mainstream' obvia cualquier contexto social en su análisis”, declara.“Intentar argumentar contra la homeopatía sólo con la química, obviando los motivos sociales que llevan a su popularidad, produce discursos en los que las personas que las consumen son 'idiotas'. Se disfraza de didáctica y servicio social un discurso elitista de consumo interno para la comunidad escéptica”. Otros defectos que Trigo destaca es “la dependencia de unas pocas figuras de autoridad que marcan una agenda muy concreta” y “su falta absoluta de transversalidad”.

“Sabemos que el éxito de las pseudoterapias está en un trato mejor y que pagas por ellas. Ya se piden recursos para la sanidad pública pero lo prioritario es decir que la homeopatía es una estupidez”, responde Luis Alfonso Gámez. “Continuamente se denuncian situaciones de debilidad y de desigualdad. Es tan importante el por qué se llega a una pseudociencia como decir por qué algo es pseudociencia. Sin estos dos ángulos no se puede tener claro que en la decisión final subyace una creencia. ¿Qué otra cosa podría llevar a alguien a gastar lo que no tiene en algo cuya falta de utilidad real no va a comprobar hasta que sea tarderdquo;, argumenta Isidoro Martínez.

Libros como 'Mala ciencia' y 'Mala farma', del médico británico Ben Goldacre, “son libros de referencia entre los escépticos por lo que decir que se obvian conflictos de intereses y malas prácticas es una falacia”, cree Martínez. No obstante, la segunda obra de Goldacre, que se centra en los defectos de la medicina basada en la evidencia y no en las pseudociencias, no ha recabado tan buenas críticas en algunos miembros de la comunidad escéptica como 'Mala ciencia'.

El filósofo Mario Bunge, premio príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, considera a la teoría económica estándar “la pseudociencia más peligrosa” y cree que el neoliberalismo es “mucho más peligroso que todas las religiones juntas”. En cambio, Vicente Baos considera que “el neoliberalismo no tiene nada que ver con el esceptismo”. El filósofo también opina que los escépticos han sido asépticos en cuestiones económicas y políticas. Es urgente ocuparse de las políticas nefastas que recaen sobre millones de personas y están perjudicando a países enteros, opina Bunge.

“Parece que yo tuviera que denunciarlo todo sólo porque alguien echa de menos algún artículo e invalidase el esfuerzo desinteresado de muchas personas”, defiende Isidoro Martínez. “La crítica a postulados sociales y políticos es constante aunque no alcance la intensidad que tienen las ciencias experimentales. Yo, al no poder llegar a todo, decidí centrarme en el área de salud ya que las pseudoterapias tienen una incidencia directa. Los logros contra las pseudociencias en un área pueden ser un apoyo en las demás”, añade.
Requexu
Requexu

Mensajes : 11338
Fecha de inscripción : 22/09/2010

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Lun Ene 23 2017, 07:23

Requexu escribió:http://www.elconfidencial.com/amp/tecnologia/2016-08-28/escepticos-escepticismo-critica-debate_1251966/

Arrogantes, maniqueos y endogámicos: la otra cara de los escépticos


Los representantes del movimiento escéptico, defensores del racionalismo y del pensamiento crítico, son cuestionados por ser pocos efectivos, hostiles y poco dados a la autocrítica


Arrogantes, maniqueos y endogámicos: la otra cara de los escépticos


FERMÍN GRODIRA


Las organizaciones Círculo Escéptico y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico aglomeran a la mayor parte de los escépticos de España. ¿Pero qué son los escépticos? Para Vicente Baos, médico de familia y miembro de ambas asociaciones, a los escépticos les define “una visión sobre el papel de la razón y la ciencia, como expresión del pensamiento racionalista, en la sociedad”. Su razón de ser es “la divulgación del pensamiento racionalista y la lucha contra las creencias irracionales que abundan en nuestra sociedad” como la acupuntura y la quiropráctica. También combaten mitos y teorías conspirativas como los ovnis y los 'chemtrails'. “El movimiento escéptico es una cosa informe, muy amplia y funciona sin dirigentes", aclara el periodista Luis Alfonso Gámez y autor de Magonia, uno de los blogs decanos del escepticismo en español.

¿Pero los autodenominados escépticos, son realmente escépticos? Pese a esta labor encomiable contra la superchería, las actitudes de algunas personalidades del movimiento escéptico levantan críticas de personas que consideran estar en su misma trinchera. Uno de ellos es el filósofo de la ciencia Francisco Riveira. “Comulgo con sus ideas pero no soporto su combativo modo de expresarlas. Asustan a los que no están convencidos y atraen sólo a los que ya intuimos que el horóscopo o la homeopatía deben ser tratados como fraudes", explica. “Creemos que hacemos un servicio a la sociedad pero no pretendemos que los 'creyentes' se convenzan sino que haya menos 'creyentes”, responde el escéptico Vicente Baos. “El creyente no cambia porque reciba más información, el objetivo de la divulgación es que personas sin una opinión formada sobre las pseudociencias eviten caer en ellas”, añade.

La presión realizada por personas que luchan contra las pseudociencias ha logrado algunos éxitos como la retirada del máster de homeopatía de la Universidad de Barcelona por "falta de base científica" y las suspensiones de charlas en espacios de titularidad pública de Josep Pàmies, promotor de numerosas pseudomedicinas y antivacunas. Varias de sus conferencias previstas en Granada, Valladolid y Segorbe fueron suspendidas por la administración pública pero finalmente se realizaron en locales privados, aunque charlas en Alcoy y Moncofa (Castellón) fueron definitivamente canceladas gracias a la presión organizada de los escépticos científicos.

Pese a la crítica expuesta, Riveira destaca que considera “excepcionales” a divulgadores como Manuel Seara Valero, responsable del programa de RNE 'A hombros de gigantes'. Su crítica se limita a ciertos escépticos como Richard Dawkins cuya oratoria “es inconfundible porque es violenta, y crea un malestar en lo que les siguen que no alcanzan a ver”. Otros, en cambio, como el biólogo estadounidense Stephen Jay Gould “han sido conscientes de los problemas derivados del cientificismo y de la agresividad a la hora de divulgar”.

“A veces parecen incapaces de comprender que la ciencia, en términos generales y como parte de una sociedad, es debatible. Podemos discutir sobre políticas de ciencia aunque no pertenezcamos a la comunidad investigadora", añade Riveira. “Nadie niega que la ciencia tenga efectos en la sociedad, pero hay quien rechaza que las políticas científicas puedan afectar a su desarrollo interno. La ciencia no es una esfera autónoma de la sociedad y esa pretensión de autonomía encierra un grave peligro para la democracia”. Riveira es defensor de los transgénicos pero admite que su discusión “tiene sentido en tanto que poseen una doble vertiente: son problemáticos no por su proceso de creación, sino como productos tecnológicos”.

Otro 'desertor' del movimiento escéptico es el biólogo estadounidense PZ Myers, uno de los mayores críticos del creacionismo y autor del blog Pharyngula. En 2013 se 'divorció' con un post del 'escepticismo científico', al que caracterizó como “una versión averiada de la ciencia con exenciones especiales para dejar ciertos temas fuera de su ámbito”. La hipocresía es “uno de los sellos distintivos de los autoproclamados escépticos”, escribió Meyer. Más recientemente, el periodista científico estadounidense John Horgan trató “a los escépticos escépticamente” en una conferencia. Horgan considera que la ciencia “necesita críticos más que animadores” y se define como escéptico con “s minúscula”, distinto de los escépticos con “S mayúscula”, que cuando se juntan, “se palmean las espaldas unos a otros y se dicen cuán inteligentes son comparados con los de fuera de la tribu. Pero pertenecer a una tribu a menudo te hace ser más estúpido”.

La 'ilusión científica' es habitual entre los escépticos “con S mayúscula” al no aplicar su escepticismo equitativamente, según Horgan. Son “extremadamente críticos” con los 'blancos fáciles' como la astrología, mientras descuidan los 'blancos difíciles': “afirmaciones sospechosas e incluso perjudiciales promovidas por grandes científicos e instituciones”. Entre esos objetivos 'ignorados' se incluye las teorías de cuerdas y el exceso de medicación para enfermedades mentales. “Dados los defectos de la medicina 'mainstream', ¿podemos culpar a las personas por acercarse a la medicina alternativardquo;, se pregunta el periodista John Horgan.

La astrología está desprestigiada porque los escépticos lo han denunciado. La lucha contra la sinrazón es muy amplia y no damos abasto. Si nadie habla de lo que te interesa, habla tú”, recomienda Gámez. Otro de los temas en que, según Horgan, no se centran los escépticos “con S mayúscula” es el cribado de cáncer de mama con mamografía. Precisamente, a esa cuestión Isidoro Martínez, informático, autor del blog ¿Qué mal pueden hacer? y miembro del Círculo Escéptico, ha dedicado su "artículo más exhaustivo”. “Uno se esfuerza por evitar muertes mientras otros ven las cosas de una forma parcial y generalizan de forma injusta”, denuncia el informático.

Más dura es la opinión de Carles Sirera sobre los escépticos. El profesor de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad Jaume I de Castellón considera que “procuran captar la atención con un activismo que se presenta como neutral políticamente y científico”, algo contradictorio “ya que todo activismo es esencialmente político y está movido por unos principios morales, no científicos, y el activismo exige, precisamente, no dudar, es contrario a las normas del debate científico que los escépticos dicen representar. Por mucho que quieran vestirse con el ropaje de los académicos, la acción que despliegan para lograr sus fines los viste con túnicas de inquisidores”.

“Sí es un activismo político, el movimiento escéptico está muy vinculado con el laicismo y el humanismo laico pero no hay un activismo partidista”, responde Luis Alfonso Gámez. “No es neutral porque la neutralidad no es buena. Tenemos que ser objetivos, no neutrales. El escepticismo se basa en no creer en nada sin pruebas, es lo contrario de no tener dudas. Mi único activismo es que las personas se paren a pensar”, completa.

No puede haber igualdad entre la realidad y la mentira. El mensaje escéptico sobre las pseudociencia es el cierto. Ningún escéptico se acerca a una víctima desde una posición de superioridad sino intentando explicarle las cosas”, argumenta el escéptico Gámez. “Hay que informar a la gente desinformada. No hay debate posible con las personas confundidas aunque puede que le tengas que dar una lección”.

El psicólogo Guido Corradi afirma que "el escepticismo científico “como 'lobby', que es lo que pretenden ser, es muy inefectivo. Predican para convencidos. No están usando ciencia para hacer una comunicación efectiva. Pueden argumentar que es su club y que hacen con él lo que quieren, pero que no digan que hacen algún tipo de servicio público. No es algo que vaya a cambiar la vida de la gente ni por su relevancia ni por como hacen su didáctica”.

“No sabe lo que habla quien dice que sólo hablamos para los convencidos. Hace cinco años, ningún medio de comunicación hablaba críticamente de la homeopatía ni de la 'locura antiantenas' y ahora lo hacen gracias al trabajo del movimiento escéptico”, afirma el escéptico Gámez. “La mayor parte de los escépticos diferencian claramente entre las víctimas de los engaños y quienes los perpetran. Hay que actuar con respeto con los creyentes y luchar contra los charlatanes. No nos creemos más listos que nadie, todos los sesgos que tiene un creyente de una pseudoterapia también los tengo yo”, añade. “Se procura debatir de forma razonada y con fundamentos, por lo que las conclusiones vigentes en ciencia son esenciales. Es una generalización muy injusta”, responde Isidoro Martínez.

Las críticas provienen también de personas implicadas en el movimiento escéptico. Beatriz Sevilla es estudiante de Física y participante en la plataforma de divulgación científica Naukas y cree que el 'movimiento escéptico', "como todos los movimientos, tiene muchos problemas. Es muy endogámico, alberga muchos grandes egos, y a veces es corto de miras. Es verdad que hay pocas voces escépticas que no sean señores heterosexuales de mediana edad con estudios universitarios. A veces, la parte que culpa a las personas de su ignorancia con un deje bastante clasista, la que pretende enseñar insultando es la que más ruido hace”. Isidoro Martínez, en cambio, no ve “una relación causa-efecto entre el escepticismo y la poca diversidad, y sí un reflujo de una situación social que se debe mejorar desde todos los sectores”, afirma Martínez.

"El movimiento escéptico siempre ha estado abierto a todo tipo de gentes. En Bilbao hay muchas mujeres, cada vez más”, responde Luis Alfonso Gámez. “A veces es complicado que las mujeres quieran hablar en público, no porque las corten o no estén capacitadas, sino porque tienen otros compromisos. Deseo que haya más divulgadoras pero no puedo hacer nada para que haya más. A veces es culpa de las mujeres que no sean visibles, ya que no son tan activas como los hombres en el movimiento escéptico”, añade.

Sevilla también destaca que “muchas personas explican ciencia sin pretensiones” pero “es una labor mucho más invisible. Ojalá se resolviesen los problemas de un movimiento con una meta tan importante y necesaria. Es importante esforzarse para hacerlo más accesible, empático, inclusivo y, así, más efectivo. Pero prefiero un movimiento con defectos importantes que ningún movimiento en absoluto”.

El físico Fernando Trigo ve reflejado en los escépticos una etapa previa de su vida y opina que “lo que más me repele es haberme dado cuenta de cómo el análisis escéptico 'mainstream' obvia cualquier contexto social en su análisis”, declara.“Intentar argumentar contra la homeopatía sólo con la química, obviando los motivos sociales que llevan a su popularidad, produce discursos en los que las personas que las consumen son 'idiotas'. Se disfraza de didáctica y servicio social un discurso elitista de consumo interno para la comunidad escéptica”. Otros defectos que Trigo destaca es “la dependencia de unas pocas figuras de autoridad que marcan una agenda muy concreta” y “su falta absoluta de transversalidad”.

“Sabemos que el éxito de las pseudoterapias está en un trato mejor y que pagas por ellas. Ya se piden recursos para la sanidad pública pero lo prioritario es decir que la homeopatía es una estupidez”, responde Luis Alfonso Gámez. “Continuamente se denuncian situaciones de debilidad y de desigualdad. Es tan importante el por qué se llega a una pseudociencia como decir por qué algo es pseudociencia. Sin estos dos ángulos no se puede tener claro que en la decisión final subyace una creencia. ¿Qué otra cosa podría llevar a alguien a gastar lo que no tiene en algo cuya falta de utilidad real no va a comprobar hasta que sea tarderdquo;, argumenta Isidoro Martínez.

Libros como 'Mala ciencia' y 'Mala farma', del médico británico Ben Goldacre, “son libros de referencia entre los escépticos por lo que decir que se obvian conflictos de intereses y malas prácticas es una falacia”, cree Martínez. No obstante, la segunda obra de Goldacre, que se centra en los defectos de la medicina basada en la evidencia y no en las pseudociencias, no ha recabado tan buenas críticas en algunos miembros de la comunidad escéptica como 'Mala ciencia'.

El filósofo Mario Bunge, premio príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, considera a la teoría económica estándar “la pseudociencia más peligrosa” y cree que el neoliberalismo es “mucho más peligroso que todas las religiones juntas”. En cambio, Vicente Baos considera que “el neoliberalismo no tiene nada que ver con el esceptismo”. El filósofo también opina que los escépticos han sido asépticos en cuestiones económicas y políticas. Es urgente ocuparse de las políticas nefastas que recaen sobre millones de personas y están perjudicando a países enteros, opina Bunge.

“Parece que yo tuviera que denunciarlo todo sólo porque alguien echa de menos algún artículo e invalidase el esfuerzo desinteresado de muchas personas”, defiende Isidoro Martínez. “La crítica a postulados sociales y políticos es constante aunque no alcance la intensidad que tienen las ciencias experimentales. Yo, al no poder llegar a todo, decidí centrarme en el área de salud ya que las pseudoterapias tienen una incidencia directa. Los logros contra las pseudociencias en un área pueden ser un apoyo en las demás”, añade.

Pues me lo he leído dos veces y más allá de lo que dice el titular no veo que quiere decir el artículo. Empieza un párrafo diciendo una cosa y lo termina dando un ejemplo que medio demuestra la contraria. ni puta idea, tú

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Lun Ene 23 2017, 07:25




_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Lun Ene 23 2017, 07:31

Ahora no me acuerdo del título pero la tengo en un usb, luego te pongo una de las guías sobre cómo acercarse a "creyentes" e intentar convencerles de una forma más efectiva que simplemente tirarles datos a la cabeza.

O te puedes pasar por algún grupo de discusión de escepticos para ver discusiones más o menos interesantes y más o menos violentas sobre el TDAH/hyperactividad y la medicación, o excesiva medicación.

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Rikileaks Lun Ene 23 2017, 10:08

Pues cuanta más endogamia mejor para los vendedores de magufadas.
Mayor mercado.
Rikileaks
Rikileaks

Mensajes : 80681
Fecha de inscripción : 17/01/2012

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por CountryJoe Lun Ene 23 2017, 12:36

Joseba escribió:Sea como fuere, ¿ quiénes nos hemos creído nosotros para acabar con el efecto placebo que a tantas personas ha ayudado ?
No se trata de acabar con el efecto placebo, se trata de acabar con el sobrado beneficio que saca el presciptor y con las mentiras.
CountryJoe
CountryJoe

Mensajes : 11525
Fecha de inscripción : 02/08/2013

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por ruso Lun Ene 23 2017, 12:55

Escepticismo - Página 4 15966023_10212128411995488_5957558561451872035_n
ruso
ruso

Mensajes : 30596
Fecha de inscripción : 27/08/2011

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por Requexu Lun Ene 23 2017, 14:15

freakedu escribió:
Requexu escribió:http://www.elconfidencial.com/amp/tecnologia/2016-08-28/escepticos-escepticismo-critica-debate_1251966/

Arrogantes, maniqueos y endogámicos: la otra cara de los escépticos


Los representantes del movimiento escéptico, defensores del racionalismo y del pensamiento crítico, son cuestionados por ser pocos efectivos, hostiles y poco dados a la autocrítica


Arrogantes, maniqueos y endogámicos: la otra cara de los escépticos


FERMÍN GRODIRA


Las organizaciones Círculo Escéptico y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico aglomeran a la mayor parte de los escépticos de España. ¿Pero qué son los escépticos? Para Vicente Baos, médico de familia y miembro de ambas asociaciones, a los escépticos les define “una visión sobre el papel de la razón y la ciencia, como expresión del pensamiento racionalista, en la sociedad”. Su razón de ser es “la divulgación del pensamiento racionalista y la lucha contra las creencias irracionales que abundan en nuestra sociedad” como la acupuntura y la quiropráctica. También combaten mitos y teorías conspirativas como los ovnis y los 'chemtrails'. “El movimiento escéptico es una cosa informe, muy amplia y funciona sin dirigentes", aclara el periodista Luis Alfonso Gámez y autor de Magonia, uno de los blogs decanos del escepticismo en español.

¿Pero los autodenominados escépticos, son realmente escépticos? Pese a esta labor encomiable contra la superchería, las actitudes de algunas personalidades del movimiento escéptico levantan críticas de personas que consideran estar en su misma trinchera. Uno de ellos es el filósofo de la ciencia Francisco Riveira. “Comulgo con sus ideas pero no soporto su combativo modo de expresarlas. Asustan a los que no están convencidos y atraen sólo a los que ya intuimos que el horóscopo o la homeopatía deben ser tratados como fraudes", explica. “Creemos que hacemos un servicio a la sociedad pero no pretendemos que los 'creyentes' se convenzan sino que haya menos 'creyentes”, responde el escéptico Vicente Baos. “El creyente no cambia porque reciba más información, el objetivo de la divulgación es que personas sin una opinión formada sobre las pseudociencias eviten caer en ellas”, añade.

La presión realizada por personas que luchan contra las pseudociencias ha logrado algunos éxitos como la retirada del máster de homeopatía de la Universidad de Barcelona por "falta de base científica" y las suspensiones de charlas en espacios de titularidad pública de Josep Pàmies, promotor de numerosas pseudomedicinas y antivacunas. Varias de sus conferencias previstas en Granada, Valladolid y Segorbe fueron suspendidas por la administración pública pero finalmente se realizaron en locales privados, aunque charlas en Alcoy y Moncofa (Castellón) fueron definitivamente canceladas gracias a la presión organizada de los escépticos científicos.

Pese a la crítica expuesta, Riveira destaca que considera “excepcionales” a divulgadores como Manuel Seara Valero, responsable del programa de RNE 'A hombros de gigantes'. Su crítica se limita a ciertos escépticos como Richard Dawkins cuya oratoria “es inconfundible porque es violenta, y crea un malestar en lo que les siguen que no alcanzan a ver”. Otros, en cambio, como el biólogo estadounidense Stephen Jay Gould “han sido conscientes de los problemas derivados del cientificismo y de la agresividad a la hora de divulgar”.

“A veces parecen incapaces de comprender que la ciencia, en términos generales y como parte de una sociedad, es debatible. Podemos discutir sobre políticas de ciencia aunque no pertenezcamos a la comunidad investigadora", añade Riveira. “Nadie niega que la ciencia tenga efectos en la sociedad, pero hay quien rechaza que las políticas científicas puedan afectar a su desarrollo interno. La ciencia no es una esfera autónoma de la sociedad y esa pretensión de autonomía encierra un grave peligro para la democracia”. Riveira es defensor de los transgénicos pero admite que su discusión “tiene sentido en tanto que poseen una doble vertiente: son problemáticos no por su proceso de creación, sino como productos tecnológicos”.

Otro 'desertor' del movimiento escéptico es el biólogo estadounidense PZ Myers, uno de los mayores críticos del creacionismo y autor del blog Pharyngula. En 2013 se 'divorció' con un post del 'escepticismo científico', al que caracterizó como “una versión averiada de la ciencia con exenciones especiales para dejar ciertos temas fuera de su ámbito”. La hipocresía es “uno de los sellos distintivos de los autoproclamados escépticos”, escribió Meyer. Más recientemente, el periodista científico estadounidense John Horgan trató “a los escépticos escépticamente” en una conferencia. Horgan considera que la ciencia “necesita críticos más que animadores” y se define como escéptico con “s minúscula”, distinto de los escépticos con “S mayúscula”, que cuando se juntan, “se palmean las espaldas unos a otros y se dicen cuán inteligentes son comparados con los de fuera de la tribu. Pero pertenecer a una tribu a menudo te hace ser más estúpido”.

La 'ilusión científica' es habitual entre los escépticos “con S mayúscula” al no aplicar su escepticismo equitativamente, según Horgan. Son “extremadamente críticos” con los 'blancos fáciles' como la astrología, mientras descuidan los 'blancos difíciles': “afirmaciones sospechosas e incluso perjudiciales promovidas por grandes científicos e instituciones”. Entre esos objetivos 'ignorados' se incluye las teorías de cuerdas y el exceso de medicación para enfermedades mentales. “Dados los defectos de la medicina 'mainstream', ¿podemos culpar a las personas por acercarse a la medicina alternativardquo;, se pregunta el periodista John Horgan.

La astrología está desprestigiada porque los escépticos lo han denunciado. La lucha contra la sinrazón es muy amplia y no damos abasto. Si nadie habla de lo que te interesa, habla tú”, recomienda Gámez. Otro de los temas en que, según Horgan, no se centran los escépticos “con S mayúscula” es el cribado de cáncer de mama con mamografía. Precisamente, a esa cuestión Isidoro Martínez, informático, autor del blog ¿Qué mal pueden hacer? y miembro del Círculo Escéptico, ha dedicado su "artículo más exhaustivo”. “Uno se esfuerza por evitar muertes mientras otros ven las cosas de una forma parcial y generalizan de forma injusta”, denuncia el informático.

Más dura es la opinión de Carles Sirera sobre los escépticos. El profesor de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad Jaume I de Castellón considera que “procuran captar la atención con un activismo que se presenta como neutral políticamente y científico”, algo contradictorio “ya que todo activismo es esencialmente político y está movido por unos principios morales, no científicos, y el activismo exige, precisamente, no dudar, es contrario a las normas del debate científico que los escépticos dicen representar. Por mucho que quieran vestirse con el ropaje de los académicos, la acción que despliegan para lograr sus fines los viste con túnicas de inquisidores”.

“Sí es un activismo político, el movimiento escéptico está muy vinculado con el laicismo y el humanismo laico pero no hay un activismo partidista”, responde Luis Alfonso Gámez. “No es neutral porque la neutralidad no es buena. Tenemos que ser objetivos, no neutrales. El escepticismo se basa en no creer en nada sin pruebas, es lo contrario de no tener dudas. Mi único activismo es que las personas se paren a pensar”, completa.

No puede haber igualdad entre la realidad y la mentira. El mensaje escéptico sobre las pseudociencia es el cierto. Ningún escéptico se acerca a una víctima desde una posición de superioridad sino intentando explicarle las cosas”, argumenta el escéptico Gámez. “Hay que informar a la gente desinformada. No hay debate posible con las personas confundidas aunque puede que le tengas que dar una lección”.

El psicólogo Guido Corradi afirma que "el escepticismo científico “como 'lobby', que es lo que pretenden ser, es muy inefectivo. Predican para convencidos. No están usando ciencia para hacer una comunicación efectiva. Pueden argumentar que es su club y que hacen con él lo que quieren, pero que no digan que hacen algún tipo de servicio público. No es algo que vaya a cambiar la vida de la gente ni por su relevancia ni por como hacen su didáctica”.

“No sabe lo que habla quien dice que sólo hablamos para los convencidos. Hace cinco años, ningún medio de comunicación hablaba críticamente de la homeopatía ni de la 'locura antiantenas' y ahora lo hacen gracias al trabajo del movimiento escéptico”, afirma el escéptico Gámez. “La mayor parte de los escépticos diferencian claramente entre las víctimas de los engaños y quienes los perpetran. Hay que actuar con respeto con los creyentes y luchar contra los charlatanes. No nos creemos más listos que nadie, todos los sesgos que tiene un creyente de una pseudoterapia también los tengo yo”, añade. “Se procura debatir de forma razonada y con fundamentos, por lo que las conclusiones vigentes en ciencia son esenciales. Es una generalización muy injusta”, responde Isidoro Martínez.

Las críticas provienen también de personas implicadas en el movimiento escéptico. Beatriz Sevilla es estudiante de Física y participante en la plataforma de divulgación científica Naukas y cree que el 'movimiento escéptico', "como todos los movimientos, tiene muchos problemas. Es muy endogámico, alberga muchos grandes egos, y a veces es corto de miras. Es verdad que hay pocas voces escépticas que no sean señores heterosexuales de mediana edad con estudios universitarios. A veces, la parte que culpa a las personas de su ignorancia con un deje bastante clasista, la que pretende enseñar insultando es la que más ruido hace”. Isidoro Martínez, en cambio, no ve “una relación causa-efecto entre el escepticismo y la poca diversidad, y sí un reflujo de una situación social que se debe mejorar desde todos los sectores”, afirma Martínez.

"El movimiento escéptico siempre ha estado abierto a todo tipo de gentes. En Bilbao hay muchas mujeres, cada vez más”, responde Luis Alfonso Gámez. “A veces es complicado que las mujeres quieran hablar en público, no porque las corten o no estén capacitadas, sino porque tienen otros compromisos. Deseo que haya más divulgadoras pero no puedo hacer nada para que haya más. A veces es culpa de las mujeres que no sean visibles, ya que no son tan activas como los hombres en el movimiento escéptico”, añade.

Sevilla también destaca que “muchas personas explican ciencia sin pretensiones” pero “es una labor mucho más invisible. Ojalá se resolviesen los problemas de un movimiento con una meta tan importante y necesaria. Es importante esforzarse para hacerlo más accesible, empático, inclusivo y, así, más efectivo. Pero prefiero un movimiento con defectos importantes que ningún movimiento en absoluto”.

El físico Fernando Trigo ve reflejado en los escépticos una etapa previa de su vida y opina que “lo que más me repele es haberme dado cuenta de cómo el análisis escéptico 'mainstream' obvia cualquier contexto social en su análisis”, declara.“Intentar argumentar contra la homeopatía sólo con la química, obviando los motivos sociales que llevan a su popularidad, produce discursos en los que las personas que las consumen son 'idiotas'. Se disfraza de didáctica y servicio social un discurso elitista de consumo interno para la comunidad escéptica”. Otros defectos que Trigo destaca es “la dependencia de unas pocas figuras de autoridad que marcan una agenda muy concreta” y “su falta absoluta de transversalidad”.

“Sabemos que el éxito de las pseudoterapias está en un trato mejor y que pagas por ellas. Ya se piden recursos para la sanidad pública pero lo prioritario es decir que la homeopatía es una estupidez”, responde Luis Alfonso Gámez. “Continuamente se denuncian situaciones de debilidad y de desigualdad. Es tan importante el por qué se llega a una pseudociencia como decir por qué algo es pseudociencia. Sin estos dos ángulos no se puede tener claro que en la decisión final subyace una creencia. ¿Qué otra cosa podría llevar a alguien a gastar lo que no tiene en algo cuya falta de utilidad real no va a comprobar hasta que sea tarderdquo;, argumenta Isidoro Martínez.

Libros como 'Mala ciencia' y 'Mala farma', del médico británico Ben Goldacre, “son libros de referencia entre los escépticos por lo que decir que se obvian conflictos de intereses y malas prácticas es una falacia”, cree Martínez. No obstante, la segunda obra de Goldacre, que se centra en los defectos de la medicina basada en la evidencia y no en las pseudociencias, no ha recabado tan buenas críticas en algunos miembros de la comunidad escéptica como 'Mala ciencia'.

El filósofo Mario Bunge, premio príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, considera a la teoría económica estándar “la pseudociencia más peligrosa” y cree que el neoliberalismo es “mucho más peligroso que todas las religiones juntas”. En cambio, Vicente Baos considera que “el neoliberalismo no tiene nada que ver con el esceptismo”. El filósofo también opina que los escépticos han sido asépticos en cuestiones económicas y políticas. Es urgente ocuparse de las políticas nefastas que recaen sobre millones de personas y están perjudicando a países enteros, opina Bunge.

“Parece que yo tuviera que denunciarlo todo sólo porque alguien echa de menos algún artículo e invalidase el esfuerzo desinteresado de muchas personas”, defiende Isidoro Martínez. “La crítica a postulados sociales y políticos es constante aunque no alcance la intensidad que tienen las ciencias experimentales. Yo, al no poder llegar a todo, decidí centrarme en el área de salud ya que las pseudoterapias tienen una incidencia directa. Los logros contra las pseudociencias en un área pueden ser un apoyo en las demás”, añade.

Pues me lo he leído dos veces y más allá de lo que dice el titular no veo que quiere decir el artículo. Empieza un párrafo diciendo una cosa y lo termina dando un ejemplo que medio demuestra la contraria. ni puta idea, tú

Pues yo según estaba leyendo el artículo no paraba de acordarme de Mauricio-José Schwarz, un mexicano escéptico afincado en Gijón, que me resulta francamente insufrible . Pedante, sobrado, pelmazo, un bully cibernético del copón.....

Por escéptico que sea uno dan ganas de esperarlo en el portal de su casa armado de abundantes ejemplares del calendario zaragozano para lanzarselos de la que sale a la calle al grito de "Reptilianooooooooorl"

Por no hablar que muy escéptico y luego es un Fanboy del PSOE que defiende que son de izquierdas, lo cual entra de lleno en el terreno del pensamiento mágico.
Requexu
Requexu

Mensajes : 11338
Fecha de inscripción : 22/09/2010

Volver arriba Ir abajo

Escepticismo - Página 4 Empty Re: Escepticismo

Mensaje por freakedu Lun Ene 23 2017, 20:14

Requexu escribió:
freakedu escribió:
Requexu escribió:http://www.elconfidencial.com/amp/tecnologia/2016-08-28/escepticos-escepticismo-critica-debate_1251966/

Arrogantes, maniqueos y endogámicos: la otra cara de los escépticos


Los representantes del movimiento escéptico, defensores del racionalismo y del pensamiento crítico, son cuestionados por ser pocos efectivos, hostiles y poco dados a la autocrítica


Arrogantes, maniqueos y endogámicos: la otra cara de los escépticos


FERMÍN GRODIRA


Las organizaciones Círculo Escéptico y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico aglomeran a la mayor parte de los escépticos de España. ¿Pero qué son los escépticos? Para Vicente Baos, médico de familia y miembro de ambas asociaciones, a los escépticos les define “una visión sobre el papel de la razón y la ciencia, como expresión del pensamiento racionalista, en la sociedad”. Su razón de ser es “la divulgación del pensamiento racionalista y la lucha contra las creencias irracionales que abundan en nuestra sociedad” como la acupuntura y la quiropráctica. También combaten mitos y teorías conspirativas como los ovnis y los 'chemtrails'. “El movimiento escéptico es una cosa informe, muy amplia y funciona sin dirigentes", aclara el periodista Luis Alfonso Gámez y autor de Magonia, uno de los blogs decanos del escepticismo en español.

¿Pero los autodenominados escépticos, son realmente escépticos? Pese a esta labor encomiable contra la superchería, las actitudes de algunas personalidades del movimiento escéptico levantan críticas de personas que consideran estar en su misma trinchera. Uno de ellos es el filósofo de la ciencia Francisco Riveira. “Comulgo con sus ideas pero no soporto su combativo modo de expresarlas. Asustan a los que no están convencidos y atraen sólo a los que ya intuimos que el horóscopo o la homeopatía deben ser tratados como fraudes", explica. “Creemos que hacemos un servicio a la sociedad pero no pretendemos que los 'creyentes' se convenzan sino que haya menos 'creyentes”, responde el escéptico Vicente Baos. “El creyente no cambia porque reciba más información, el objetivo de la divulgación es que personas sin una opinión formada sobre las pseudociencias eviten caer en ellas”, añade.

La presión realizada por personas que luchan contra las pseudociencias ha logrado algunos éxitos como la retirada del máster de homeopatía de la Universidad de Barcelona por "falta de base científica" y las suspensiones de charlas en espacios de titularidad pública de Josep Pàmies, promotor de numerosas pseudomedicinas y antivacunas. Varias de sus conferencias previstas en Granada, Valladolid y Segorbe fueron suspendidas por la administración pública pero finalmente se realizaron en locales privados, aunque charlas en Alcoy y Moncofa (Castellón) fueron definitivamente canceladas gracias a la presión organizada de los escépticos científicos.

Pese a la crítica expuesta, Riveira destaca que considera “excepcionales” a divulgadores como Manuel Seara Valero, responsable del programa de RNE 'A hombros de gigantes'. Su crítica se limita a ciertos escépticos como Richard Dawkins cuya oratoria “es inconfundible porque es violenta, y crea un malestar en lo que les siguen que no alcanzan a ver”. Otros, en cambio, como el biólogo estadounidense Stephen Jay Gould “han sido conscientes de los problemas derivados del cientificismo y de la agresividad a la hora de divulgar”.

“A veces parecen incapaces de comprender que la ciencia, en términos generales y como parte de una sociedad, es debatible. Podemos discutir sobre políticas de ciencia aunque no pertenezcamos a la comunidad investigadora", añade Riveira. “Nadie niega que la ciencia tenga efectos en la sociedad, pero hay quien rechaza que las políticas científicas puedan afectar a su desarrollo interno. La ciencia no es una esfera autónoma de la sociedad y esa pretensión de autonomía encierra un grave peligro para la democracia”. Riveira es defensor de los transgénicos pero admite que su discusión “tiene sentido en tanto que poseen una doble vertiente: son problemáticos no por su proceso de creación, sino como productos tecnológicos”.

Otro 'desertor' del movimiento escéptico es el biólogo estadounidense PZ Myers, uno de los mayores críticos del creacionismo y autor del blog Pharyngula. En 2013 se 'divorció' con un post del 'escepticismo científico', al que caracterizó como “una versión averiada de la ciencia con exenciones especiales para dejar ciertos temas fuera de su ámbito”. La hipocresía es “uno de los sellos distintivos de los autoproclamados escépticos”, escribió Meyer. Más recientemente, el periodista científico estadounidense John Horgan trató “a los escépticos escépticamente” en una conferencia. Horgan considera que la ciencia “necesita críticos más que animadores” y se define como escéptico con “s minúscula”, distinto de los escépticos con “S mayúscula”, que cuando se juntan, “se palmean las espaldas unos a otros y se dicen cuán inteligentes son comparados con los de fuera de la tribu. Pero pertenecer a una tribu a menudo te hace ser más estúpido”.

La 'ilusión científica' es habitual entre los escépticos “con S mayúscula” al no aplicar su escepticismo equitativamente, según Horgan. Son “extremadamente críticos” con los 'blancos fáciles' como la astrología, mientras descuidan los 'blancos difíciles': “afirmaciones sospechosas e incluso perjudiciales promovidas por grandes científicos e instituciones”. Entre esos objetivos 'ignorados' se incluye las teorías de cuerdas y el exceso de medicación para enfermedades mentales. “Dados los defectos de la medicina 'mainstream', ¿podemos culpar a las personas por acercarse a la medicina alternativardquo;, se pregunta el periodista John Horgan.

La astrología está desprestigiada porque los escépticos lo han denunciado. La lucha contra la sinrazón es muy amplia y no damos abasto. Si nadie habla de lo que te interesa, habla tú”, recomienda Gámez. Otro de los temas en que, según Horgan, no se centran los escépticos “con S mayúscula” es el cribado de cáncer de mama con mamografía. Precisamente, a esa cuestión Isidoro Martínez, informático, autor del blog ¿Qué mal pueden hacer? y miembro del Círculo Escéptico, ha dedicado su "artículo más exhaustivo”. “Uno se esfuerza por evitar muertes mientras otros ven las cosas de una forma parcial y generalizan de forma injusta”, denuncia el informático.

Más dura es la opinión de Carles Sirera sobre los escépticos. El profesor de Teoría e Historia de la Educación en la Universidad Jaume I de Castellón considera que “procuran captar la atención con un activismo que se presenta como neutral políticamente y científico”, algo contradictorio “ya que todo activismo es esencialmente político y está movido por unos principios morales, no científicos, y el activismo exige, precisamente, no dudar, es contrario a las normas del debate científico que los escépticos dicen representar. Por mucho que quieran vestirse con el ropaje de los académicos, la acción que despliegan para lograr sus fines los viste con túnicas de inquisidores”.

“Sí es un activismo político, el movimiento escéptico está muy vinculado con el laicismo y el humanismo laico pero no hay un activismo partidista”, responde Luis Alfonso Gámez. “No es neutral porque la neutralidad no es buena. Tenemos que ser objetivos, no neutrales. El escepticismo se basa en no creer en nada sin pruebas, es lo contrario de no tener dudas. Mi único activismo es que las personas se paren a pensar”, completa.

No puede haber igualdad entre la realidad y la mentira. El mensaje escéptico sobre las pseudociencia es el cierto. Ningún escéptico se acerca a una víctima desde una posición de superioridad sino intentando explicarle las cosas”, argumenta el escéptico Gámez. “Hay que informar a la gente desinformada. No hay debate posible con las personas confundidas aunque puede que le tengas que dar una lección”.

El psicólogo Guido Corradi afirma que "el escepticismo científico “como 'lobby', que es lo que pretenden ser, es muy inefectivo. Predican para convencidos. No están usando ciencia para hacer una comunicación efectiva. Pueden argumentar que es su club y que hacen con él lo que quieren, pero que no digan que hacen algún tipo de servicio público. No es algo que vaya a cambiar la vida de la gente ni por su relevancia ni por como hacen su didáctica”.

“No sabe lo que habla quien dice que sólo hablamos para los convencidos. Hace cinco años, ningún medio de comunicación hablaba críticamente de la homeopatía ni de la 'locura antiantenas' y ahora lo hacen gracias al trabajo del movimiento escéptico”, afirma el escéptico Gámez. “La mayor parte de los escépticos diferencian claramente entre las víctimas de los engaños y quienes los perpetran. Hay que actuar con respeto con los creyentes y luchar contra los charlatanes. No nos creemos más listos que nadie, todos los sesgos que tiene un creyente de una pseudoterapia también los tengo yo”, añade. “Se procura debatir de forma razonada y con fundamentos, por lo que las conclusiones vigentes en ciencia son esenciales. Es una generalización muy injusta”, responde Isidoro Martínez.

Las críticas provienen también de personas implicadas en el movimiento escéptico. Beatriz Sevilla es estudiante de Física y participante en la plataforma de divulgación científica Naukas y cree que el 'movimiento escéptico', "como todos los movimientos, tiene muchos problemas. Es muy endogámico, alberga muchos grandes egos, y a veces es corto de miras. Es verdad que hay pocas voces escépticas que no sean señores heterosexuales de mediana edad con estudios universitarios. A veces, la parte que culpa a las personas de su ignorancia con un deje bastante clasista, la que pretende enseñar insultando es la que más ruido hace”. Isidoro Martínez, en cambio, no ve “una relación causa-efecto entre el escepticismo y la poca diversidad, y sí un reflujo de una situación social que se debe mejorar desde todos los sectores”, afirma Martínez.

"El movimiento escéptico siempre ha estado abierto a todo tipo de gentes. En Bilbao hay muchas mujeres, cada vez más”, responde Luis Alfonso Gámez. “A veces es complicado que las mujeres quieran hablar en público, no porque las corten o no estén capacitadas, sino porque tienen otros compromisos. Deseo que haya más divulgadoras pero no puedo hacer nada para que haya más. A veces es culpa de las mujeres que no sean visibles, ya que no son tan activas como los hombres en el movimiento escéptico”, añade.

Sevilla también destaca que “muchas personas explican ciencia sin pretensiones” pero “es una labor mucho más invisible. Ojalá se resolviesen los problemas de un movimiento con una meta tan importante y necesaria. Es importante esforzarse para hacerlo más accesible, empático, inclusivo y, así, más efectivo. Pero prefiero un movimiento con defectos importantes que ningún movimiento en absoluto”.

El físico Fernando Trigo ve reflejado en los escépticos una etapa previa de su vida y opina que “lo que más me repele es haberme dado cuenta de cómo el análisis escéptico 'mainstream' obvia cualquier contexto social en su análisis”, declara.“Intentar argumentar contra la homeopatía sólo con la química, obviando los motivos sociales que llevan a su popularidad, produce discursos en los que las personas que las consumen son 'idiotas'. Se disfraza de didáctica y servicio social un discurso elitista de consumo interno para la comunidad escéptica”. Otros defectos que Trigo destaca es “la dependencia de unas pocas figuras de autoridad que marcan una agenda muy concreta” y “su falta absoluta de transversalidad”.

“Sabemos que el éxito de las pseudoterapias está en un trato mejor y que pagas por ellas. Ya se piden recursos para la sanidad pública pero lo prioritario es decir que la homeopatía es una estupidez”, responde Luis Alfonso Gámez. “Continuamente se denuncian situaciones de debilidad y de desigualdad. Es tan importante el por qué se llega a una pseudociencia como decir por qué algo es pseudociencia. Sin estos dos ángulos no se puede tener claro que en la decisión final subyace una creencia. ¿Qué otra cosa podría llevar a alguien a gastar lo que no tiene en algo cuya falta de utilidad real no va a comprobar hasta que sea tarderdquo;, argumenta Isidoro Martínez.

Libros como 'Mala ciencia' y 'Mala farma', del médico británico Ben Goldacre, “son libros de referencia entre los escépticos por lo que decir que se obvian conflictos de intereses y malas prácticas es una falacia”, cree Martínez. No obstante, la segunda obra de Goldacre, que se centra en los defectos de la medicina basada en la evidencia y no en las pseudociencias, no ha recabado tan buenas críticas en algunos miembros de la comunidad escéptica como 'Mala ciencia'.

El filósofo Mario Bunge, premio príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, considera a la teoría económica estándar “la pseudociencia más peligrosa” y cree que el neoliberalismo es “mucho más peligroso que todas las religiones juntas”. En cambio, Vicente Baos considera que “el neoliberalismo no tiene nada que ver con el esceptismo”. El filósofo también opina que los escépticos han sido asépticos en cuestiones económicas y políticas. Es urgente ocuparse de las políticas nefastas que recaen sobre millones de personas y están perjudicando a países enteros, opina Bunge.

“Parece que yo tuviera que denunciarlo todo sólo porque alguien echa de menos algún artículo e invalidase el esfuerzo desinteresado de muchas personas”, defiende Isidoro Martínez. “La crítica a postulados sociales y políticos es constante aunque no alcance la intensidad que tienen las ciencias experimentales. Yo, al no poder llegar a todo, decidí centrarme en el área de salud ya que las pseudoterapias tienen una incidencia directa. Los logros contra las pseudociencias en un área pueden ser un apoyo en las demás”, añade.

Pues me lo he leído dos veces y más allá de lo que dice el titular no veo que quiere decir el artículo. Empieza un párrafo diciendo una cosa y lo termina dando un ejemplo que medio demuestra la contraria. ni puta idea, tú

Pues yo según estaba leyendo el artículo no paraba de acordarme de Mauricio-José Schwarz, un mexicano escéptico afincado en Gijón, que me resulta francamente insufrible . Pedante, sobrado, pelmazo, un bully cibernético del copón.....

Por escéptico que sea uno dan ganas de esperarlo en el portal de su casa armado de abundantes ejemplares del calendario zaragozano para lanzarselos de la que sale a la calle al grito de "Reptilianooooooooorl"

Por no hablar que muy escéptico y luego es un Fanboy del PSOE que defiende que son de izquierdas, lo cual entra de lleno en el terreno del pensamiento mágico.

Hostia Mauricio! Si superas su forma de hablar es bastante interesante, también te digo que no tengo huevos de ponerme con su libro. Y sí, es más del PSOE que Eric. Laughing

Requexu escribió:Por escéptico que sea uno dan ganas de esperarlo en el portal de su casa armado de abundantes ejemplares del calendario zaragozano para lanzarselos de la que sale a la calle al grito de "Reptilianooooooooorl"

Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

_________________
Escepticismo - Página 4 EYsqeCd
freakedu
freakedu
Moderador

Mensajes : 72522
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Página 4 de 5. Precedente  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.