REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

+19
Jurek
Axlferrari
Dumbie
almendrucos
gayeta
Rikileaks
VIGURI
Troy Mc Clure
Klarkash-Ton
joselette
Bokor
Hank
Sue
xupis
lineman
David Z.
uno cualquiera
Koba
Joseba
23 participantes

Página 2 de 2. Precedente  1, 2

Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Joseba Mar 7 Nov 2017 - 16:27

Rikileaks escribió:
Joseba escribió:
Rikileaks escribió:
Dumbie escribió:hoy hace 100 años

Zorionak

O sea que ni siquiera fue en octubre.

Que desilusión.

Calendario Juliano >>>>>>>>>>>>>>> Calendario Gregoriano

Sí, pero ¿cuándo se cambió?

Joseba

Mensajes : 71963
Fecha de inscripción : 02/09/2008

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Rikileaks Mar 7 Nov 2017 - 16:38

Joseba escribió:
Rikileaks escribió:
Joseba escribió:
Rikileaks escribió:
Dumbie escribió:hoy hace 100 años

Zorionak

O sea que ni siquiera fue en octubre.

Que desilusión.

Calendario Juliano >>>>>>>>>>>>>>> Calendario Gregoriano

Sí, pero ¿cuándo se cambió?

Pues cuando Gregorio sacó su calendario.
En la URSS, algo más tarde.
Rikileaks
Rikileaks

Mensajes : 80889
Fecha de inscripción : 17/01/2012

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Mar 7 Nov 2017 - 18:26

Conclusión del prefacio de Miguel Amorós al Manifiesto comunista :

Así pues, al convertirse en "marxismo" una teoría de la revolución social nacida en circunstancias históricas muy concretas, de ella empezaron a manar dogmas que, primero, armaron el inmovilismo conservador y oportunista de la socialdemocracia europea, y, después, sirvieron de base tanto a la contrarrevolución de Lenin y Trotsky, como al totalitarismo estalinista con todas sus secuelas. La liquidación de las dos grandes revoluciones obreras que consiguieron abrirse paso, la rusa y la española, se efectuaría mayormente en nombre del marxismo.

http://www.alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?f=8&t=61739
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por gayeta Mar 7 Nov 2017 - 18:36

Lenin contrarrevolucionario Laughing

Manifiesto comunista versión anarka.
gayeta
gayeta

Mensajes : 13122
Fecha de inscripción : 08/06/2015

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Jurek Mar 7 Nov 2017 - 19:01

Sabemos que aquello que duró hasta 1989 no fue el comunismo porque en realidad nunca lo hubo, pero al menos metía miedo al capitalismo. Ahora al quedarse solo se ha envalentonado.
Jurek
Jurek

Mensajes : 10644
Fecha de inscripción : 03/12/2015

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por JE_DD Mar 7 Nov 2017 - 19:07

Jurek escribió:Sabemos que aquello que duró hasta 1989 no fue el comunismo porque en realidad nunca lo hubo, pero al menos metía miedo al capitalismo. Ahora al quedarse solo se ha envalentonado.

Arrow2 Arrow2 Arrow2 Arrow2 Arrow2 Arrow2 Arrow2 Arrow2 Arrow2 Arrow2 Arrow2 Arrow2 Arrow2
JE_DD
JE_DD

Mensajes : 26612
Fecha de inscripción : 08/03/2013

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Joseba Mar 7 Nov 2017 - 19:47

Axlferrari escribió:las dos grandes revoluciones obreras que consiguieron abrirse paso, la rusa y la española

Perdón. Es la primera vez que oigo hablar de una "revolución española". ¿Fechas y más datos? Gracias.

Joseba

Mensajes : 71963
Fecha de inscripción : 02/09/2008

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por salakov Jue 9 Nov 2017 - 9:26

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 23244263_1126881574081504_3228406445845393559_n

Today.
salakov
salakov

Mensajes : 50658
Fecha de inscripción : 04/08/2015

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Sáb 16 Dic 2017 - 6:40

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Terror-y-utopia-600x920

Me gustaría recordar el magnífico libro de Karl Schlögel que trata del escalofriante año 1937 en Moscú, 20 años después de la revolución:

http://www.acantilado.es/catalogo/terror-y-utopia/

1937 es un año de terribles paradojas para la ciudad de Moscú: el fabuloso desarrollo urbanístico de la ciudad, que se materializa en la construcción del nuevo metro, el Canal de Moscú, los rascacielos y la efervescencia cultural, convive con la muerte de un millón y medio de personas, la falta de privacidad, la delación y los falsos juicios, que sumieron a los ciudadanos en lo que se ha denominado el «Gran Terror». En este ensayo absorbente Schlögel nos transporta a vista de pájaro a una época en que la frontera entre el sueño y la pesadilla desapareció en aras de la construcción de una nueva sociedad. Una obra monumental y rigurosa que narra uno de los episodios más dramáticos y perturbadores de la historia reciente.


En el minuto 23, Schlögel explica el papel clave que tuvo la novela El maestro y Margarita de Bulgákov a la hora de encontrar el enfoque adecuado para escribir su propio libro. (Hay subtítulos a las palabras de Schlögel)
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Sáb 9 Nov 2019 - 18:41

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 516kR1Ts7yL._SX343_BO1,204,203,200_
Oskar Anweiler, Los soviets en Rusia (1905-1921)

Un clásico que he descubierto a través de su reciente reedición en Francia por la editorial Agone, especializada en crítica social (han publicado libros de Howard Zinn y la obra magna de Burnett Bolloten sobre la Revolución española).

Extracto del último capítulo :

Los consejos de obreros y soldados de 1917 sirvieron a los bolcheviques de trampolín para la conquista del poder. Eliminaron a la mayoría no bolchevista de los soviets prohibiendo a los demás partidos socialistas. A partir del verano de 1919, el Partido bolchevique pudo gobernar el país solo, sin los soviets. Pero Lenin no renunció en absoluto a los soviets, aunque éstos fueran incompatibles desde el principio con la doctrina bolchevique. Los propagandistas del partido habían vinculado demasiado estrechamente la existencia de los consejos al bolchevismo (mediante la consigna "¡Todo el poder a los soviets!") al mismo tiempo que los nuevos amos tenían gran necesidad de dar a su hegemonía un sello democrático.

Pero el triunfo del bolchevismo tuvo también el efecto de transformar fundamentalmente la esencia de los soviets: de órganos de autogobierno proletario y vectores de una democracia radical que eran al principio, se convirtieron en órganos que permitían a la élite del partido único dirigir a las masas.

Spoiler:


Última edición por Axlferrari el Sáb 18 Jul 2020 - 5:22, editado 1 vez
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Sáb 18 Jul 2020 - 5:08

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 9788418283055

La Revolución Rusa. Una interpretación crítica y libertaria, por Agustín Guillamón

Una revolución comunista sólo podía ser mundial, y fracasó en Rusia cuando se produjo la derrota del proletariado revolucionario en Alemania y la revolución soviética quedó aislada. Ese aislamiento, unido a las catástrofes de la guerra civil, el caos económico, la miseria y el hambre, magnificaron los terribles errores de los bolcheviques, entre los que destacaba la identificación entre Partido y Estado, que condujeron al triunfo inevitable de la contrarrevolución estalinista, desde el seno del propio partido bolchevique que había impulsado la revolución soviética de Octubre de 1917. La contrarrevolución estalinista fue de carácter político y desembocó, finalmente, en una omnipotente tiranía burocrática y estatal. Este libro estudia el inicio, apogeo y degeneración de la revolución rusa desde una perspectiva crítica y libertaria.

Editorial Descontrol, Barcelona 2020
69 págs. Rústica 14x11 cm
ISBN 9788418283055
7 euros
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Dom 19 Jul 2020 - 16:53

La revolución rusa, una interpretación crítica y libertaria : https://kaosenlared.net/la-revolucion-rusa-una-interpretacion-critica-y-libertaria/

Capítulo aparte merecería el anarquista ucraniano Makhno y la experiencia de las comunas de Ucrania desde 1918 hasta 1921, donde se implantaron con éxito medidas socio-económicas libertarias y los principios pedagógicos de Francisco Ferrer Guardia. El Ejército Negro ucraniano combatió al Ejército Blanco zarista en alianza con el Ejército Rojo bolchevique, constituyendo el Territorio Libre de Ucrania. Tras nueve meses de combates contra el Ejército Rojo, a fines de 1921 los anarquistas fueron derrotados y Makhno tuvo que exiliarse, mientras los bolcheviques entraban en las aldeas ucranianas provocando matanzas entre los campesinos, con el objetivo de exterminar el menor recuerdo y simpatía por la reciente experiencia libertaria.
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Vie 7 Ago 2020 - 9:43

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Images

Figura destacada de la Revolución Rusa en el campo anarquista, Volin dedicó los últimos años de su exilio francés a la escritura de La revolución desconocida, un libro que sólo vería la luz tras su fallecimiento. El propio título nos aclara ya lo que es su leitmotiv y su objetivo esencial : la revelación de aspectos clave ignorados o tergiversados por la historiografía oficial y que resultan imprescindibles para enjuiciar los acontecimientos de 1917 en Rusia. La revolución desconocida se encuentra disponible en la red para su descarga gratuita.


En La Revolución Desconocida, Volin expone su visión de la ideología que gobierna la URSS y denuncia las ideologías trotskistas, estalinistas y leninistas, todas ellas intercambiables : « Stalin no ha caído de la luna. Stalin y el estalinismo son solo las consecuencias lógicas de una evolución anterior y preparatoria, ella misma resultante de un terrible resultado, de una desviación nefasta de la Revolución. Fueron Lenin y Trotsky, es decir su sistema, los que prepararon el terreno y engendraron a Stalin. Los que ayer apoyaban a Lenin y Trotsky, y hoy fulminan contra Stalin, están recogiendo lo que han sembrado. »


En 1947 se publicó por primera vez La Revolución desconocida con la siguiente presentación :

Esta Revolución desconocida es la Revolución rusa; no la que ha sido tratada muchas veces por políticos o escritores patentados, sino la que ha sido o descuidada, o hábilmente ocultada, o incluso falsificada: la que se ignora. El autor vivió la Revolución de 1917. Participó activamente en ella. Y desea exponer y examinar, con perfecta objetividad, los hechos auténticos. Esta es su única preocupación. Si no fuera así, nunca hubiera pensado en escribir este libro.

La Revolución desconocida levanta el velo sobre una revolución que hizo caer el trono de los zares, derrocó al gobierno provisional y a la burguesía ascendente, hizo temblar al nuevo poder supuestamente revolucionario que acabaría por dominarla y destruirla; es una revolución llena de secretos, controversias, áreas oscuras ricas en enseñanzas... Es la historia de la represión infligida a los movimientos anarquistas y a los revolucionarios «disidentes» por el poder bolchevique recientemente instalado, después de la revolución de octubre; la historia de los marineros de Kronstadt y del ejército insurreccional de Ucrania; dos movimientos populares que han tenido el error de querer organizarse independientemente del poder bolchevique en el poder. A pesar de su derrota contra el Ejército Rojo, estas dos experiencias anti-autoritarias han sido recordadas como el resultado de la Revolución Rusa, una revolución que, lamentablemente, ha fracasado en manos de un poder demasiado codicioso y demasiado alejado de las necesidades del pueblo.
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por uno cualquiera Vie 7 Ago 2020 - 11:48

Joseba escribió:
Axlferrari escribió:las dos grandes revoluciones obreras que consiguieron abrirse paso, la rusa y la española

Perdón. Es la primera vez que oigo hablar de una "revolución española". ¿Fechas y más datos? Gracias.

#freeJoseba
uno cualquiera
uno cualquiera

Mensajes : 34155
Fecha de inscripción : 14/10/2011

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Mar 1 Sep 2020 - 6:31

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 413nLGtNxkL

Otros como Boris Souvarine habían abierto el camino, pero la de Oleg Khlevniuk seguramente sea la biografía definitiva de Stalin, el enterrador de dos revoluciones, la rusa y la española.

Aquí la reseña del historiador Ángel Viñas : http://www.angelvinas.es/?p=523


Extracto :

En Rusia, como en España, los últimos veinte o veinticinco años han sido de floración de una literatura histórica de base empírica que ha puesto de relieve hasta extremos insospechados el funcionamiento de las respectivas dictaduras (de Franco y Stalin) y el papel estelar que en ambas tuvieron los dictadores en la cúpula. También subsiste una literatura mediocre, apologética, generosa con respecto a ellos. Aberraciones para apaciguar los sentimientos de sectores sociales desvalidos al verse confrontados con sus pasados.

En español se han traducido varias biografías de Stalin (no siempre buenas) e incluso algún autor español se ha atrevido a escribir una de por sí. Entiendo, sin embargo, que la biografía de Khlevniuk necesitaría una traducción urgente. La versión en inglés es brillante y si no se hiciera del ruso directamente podría acudirse a la publicada en un idioma más asequible.

Aviso a los navegantes: cuando yo estaba haciendo mis pinitos por los archivos moscovitas años atrás, Khlevniuk fue una de mis referencias. Sus interpretaciones de la relación entre Stalin y la guerra civil, que era el objeto de mi investigación, se vieron perfectamente documentadas en la EPRE que pude localizar. Para Khlevniuk el episodio no era ni es marginal. La experiencia española aceleró la paranoia de Stalin contra una eventual «quinta columna» y encontró su reflejo en la aceleración del terror de los años 1937 y 1938. El tratamiento que de este período no ya oscuro sino oscurísimo y desgarrador ofrece Khlevniuk es, en mi opinión, una de las aportaciones más brillantes, y desasogantes, del libro.

La referencia es: Oleg V. Khlevniuk, Stalin. New Biography of a Dictator, traducción del ruso de Nora Seligman Favorov, Yale University Press, New Haven y Londres, 2015.




2021 marca el centenario de la Insurrección de Cronstadt. Los marinos, soldados y obreros del puerto militar de Cronstadt, ciudad situada al oeste de San Petersburgo, eran de los que habían participado en la Revolución rusa de 1917. Cuando el leninismo se convirtió en totalitarismo, estalló una guerra civil. Los marinos de Cronstadt se solidarizaron entonces con los huelguistas y deseaban, como ellos, derrocar la dictadura del partido comunista. Se organizaron en Comuna, tratando de luchar contra la confiscación de la revolución por parte de la burocracia. Los que, a los ojos de Trostki, habían encarnado "la gloria y el orgullo de la Revolución" se convertían en contrarrevolucionarios. En 1921, Trotski aplastó con sangre esta revuelta del proletariado revolucionario.


REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 La-comuna-de-cronstadt
Ida Mett, La Comuna de Cronstadt

¿Qué querían, pues, los marinos de Kronstadt? Sus reivindicaciones, ¿no tienen un aspecto de actualidad, incluso hoy, no sólo para la URSS sino también para todos los países en los que se ha consolidado la dictadura de un partido único?

Sí, hace muchos años de esto; los marinos de Kronstadt, salidos en su mayoría de la clase campesina trabajadora, reivindicaban para los campesinos el derecho a cultivar sus tierras sin recurrir al trabajo asalariado. La colectivización de las aldeas, realizada a la manera estalinista bajo la coerción, abatiendo a millones de víctimas, destruyendo las tradiciones sociales campesinas seculares, instalando un régimen que niega todo derecho al campesinado, prueba que el instinto social de los cronstadianos les hacía presentir las desgracias futuras. Con una fe ingenua soñaban con defender a su clase protegiéndola con sus pechos, y se lanzaron a la lucha. Sus exigencias son de actualidad aún en la hora presente. Llegará un tiempo en que la dictadura de la burocracia del partido se hundirá. Todas las reivindicaciones de los marinos de Kronstadt volverán a estar a la orden del día.


REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 41EfkiLju3L
Ante Ciliga describe aquí los orígenes de este movimiento, explica cuáles eran sus objetivos y cómo los insurgentes contaban alcanzarlos.




REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 En-el-pais-de-la-mentira-desconcertante
Ante Ciliga, En el país de la mentira desconcertante :
https://lamalatesta.net/biografia-y-memorias/59573-en-el-pais-de-la-mentira-desconcertante.html

Portada de la edición francesa :
Spoiler:

En 1936, después de tres años de prisión y dos años y medio de exilio en Siberia, Ante Ciliga está en París donde escribe la primera parte de su libro, Au pays du grand mensonge, publicado en 1938, al que sigue una segunda parte, Siberia, tierra del exilio y de la industrialización, terminado en 1941 y publicado en 1950.

En el país de la mentira desconcertante reúne en un solo volumen estas dos obras publicadas con doce años de intervalo que relatan en su sucesión cronológica la experiencia de los diez años - de 1926 a 1936 - vividas por el autor en la URSS.

Este testimonio de un revolucionario relata conjuntamente la tenaz resistencia del proletariado ruso y la obstinada lucha por la verdad de un hombre enfrentado a la burocracia estalinista.

Ciliga, encarcelado y exiliado por no haber cedido a las órdenes de la burocracia, traza un cuadro de la vida carcelaria y del exilio, y revela su espantosa realidad: «La prisión se ha convertido en el único lugar de la Rusia soviética donde la gente se expresa de manera sincera y abierta». En prisión, este ex dirigente comunista desmonta con gran lucidez las vanas querellas de los opositores intelectuales sobre el «Estado obrero» y rebate: « El trotskismo es una oposición cuyo objetivo es mejorar el sistema burocrático, no destruirlo... Trotski es, en el fondo, el teórico de un régimen del que Stalin es el realizador. » Pero Ante Ciliga va más allá y critica el leninismo. Concluye: « La leyenda de Lenin es una mentira que sirve para tapar los crímenes de la burocracia. »



REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 51XeJZenTGL._SX324_BO1,204,203,200_REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 41HGus9YnHL._SX322_BO1,204,203,200_
Alexandre Skirda, Kronstadt 1921

Marzo de 1921: una Comuna para el renacimiento de los soviets libres. Esta revuelta de los marinos, soldados y obreros de la isla de Kronstadt no duró más de dos semanas y fue represaliada no solo en un baño de sangre, sino también bajo un torrente de calumnias. Pero por sus causas, su desarrollo y su represión, permite comprender muy precisamente la naturaleza y los instrumentos del régimen tiránico instaurado por los bolcheviques después de octubre de 1917.
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Mar 27 Abr 2021 - 8:01

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Los-revolucionarios-de-kronstadt
Novedad de Frank Mintz : https://lamalatesta.net/mundial/61425-los-revolucionarios-de-kronstadt.html

Kronstadt fue desde 1917 el baluarte de la lucha contra las vacilaciones de ministros exzaristas y el chovinismo del gobierno provisional. Los kronstadianos, los marinos de esta fortaleza en una isla que protege a Petrogrado de los buques enemigos, eran el símbolo de la revolución. Participaron en octubre de 1917 en la toma del poder por un gobierno que representara a los revolucionarios.
¿Cómo llegaron a dudar en 1921 de la dirección política de la revolución de los soviets? ¿Por qué no hubo diálogo entre los revolucionarios de Kronstadt y los leninistas?

Los kronstadianos no eran zaristas, derechistas, ni anarquistas, ni izquierdistas, eran, como en 1917, partidarios de la revolución de los soviets libres. Celebramos el centenario de la insurrección con una evocación basada en documentos originales de leninistas y kronstadianos.


Del mismo autor : A cien años de la revolución rusa

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 414WsPgLssL

“¡Dura lección es la del fracaso del marxismo-leninismo! Su persistente desprecio de las masas, del proletariado consciente a favor del culto a una supuesta minoría ilustrada, perspicaz, inteligente (y, por supuesto, más consciente), a una jerarquía de los mejores dirigentes, se estrelló contra la realidad: los explotados por explotados y violados que sean, son capaces de rebelarse […]

Si hoy por hoy se admiten las críticas al marxismo-leninismo, vienen por lo general de dos posturas en oposición. Una alimenta su negación del socialismo alabando el capitalismo actual en su forma neoliberal, que no es ni nueva ni liberal (excepto si “liberal” es equivalente a prescindir de cualquier regla moral), como el mejor régimen social posible. “There is no alternative”, declaró y pregonó Margareth Thatcher, responsable de miles y miles de desastres individuales y de más hambruna en el Tercer Mundo. Ni olvido ni perdón.

La otra pretende afirmar e inventar una diferencia profunda entre el leninismo y el estalinismo, lo que le autoriza, según ella, a proclamar la validez del partido único, que no lo sería gracias a su funcionamiento interno de centralismo democrático.
La falacia de esta tesis estriba en el mismo Lenin con sus dos actitudes de valerse de la calumnia y de la represión sistemática. Ni olvido ni perdón.”

Frank Mintz
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por uno cualquiera Mar 27 Abr 2021 - 8:27

Joseba escribió:
Axlferrari escribió:las dos grandes revoluciones obreras que consiguieron abrirse paso, la rusa y la española

Perdón. Es la primera vez que oigo hablar de una "revolución española". ¿Fechas y más datos? Gracias.

No faltan uno o más Vaya tocho macho Vaya tocho macho Vaya tocho macho  aquí?
uno cualquiera
uno cualquiera

Mensajes : 34155
Fecha de inscripción : 14/10/2011

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Alérgico a Sabaton Mar 27 Abr 2021 - 8:39

Axlferrari, conoces el libro Historia del movimiento Makhnovista? Está escrito por Piotr Archinov, puede que sea de tu gusto. Un saludo.
Alérgico a Sabaton
Alérgico a Sabaton

Mensajes : 1331
Fecha de inscripción : 01/02/2018

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Mar 27 Abr 2021 - 8:43

Alérgico a Sabaton escribió:Axlferrari, conoces el libro Historia del movimiento Makhnovista? Está escrito por Piotr Archinov, puede que sea de tu gusto. Un saludo.
Lo conozco, gracias. También es muy recomendable "La Revolución desconocida" de Volin. Saludos.

Recordemos también el libro de Majaiski, La ciencia socialista, religión de intelectuales :

«En la segunda mitad del siglo XIX, los trabajadores intelectuales se han apropriado el socialismo obrero en general, y el pensamiento de Marx en particular, para convertirlos en su ideología. El primero que se dió cuenta de ese proceso fue seguramente Mijaíl Bakunin. Más tarde George Orwell lo conceptualizó oponiendo radicalmente el socialismo obrero y el socialismo intelectual. Entre los dos, un autor polaco que merecería más reconocimiento, Jan Waclav Majaiski (1866-1926), le ha consagrado la mayor parte de sus escritos. Esos « trabajadores intelectuales » – « mercenarios privilegiados » del Capital y del Estado – no solo se aproprian el ideal socialista, también desfiguran y pervierten el socialismo obrero. En realidad, no hay nada en el socialismo intelectual que recuerde el proyecto de emancipación de los obreros ansiosos de justicia social.»

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Majais12
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Hank Mar 27 Abr 2021 - 9:03

study study study study
Hank
Hank

Mensajes : 95026
Fecha de inscripción : 18/08/2011

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Sáb 15 Mayo 2021 - 17:17

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Russie-Re-traite-800x1233
Simon Pirani, La Révolution bat en retraite. La nouvelle aristocratie communiste et les ouvriers (Russie 1920-24)

El título se puede traducir como "La revolución retrocede. La nueva aristocracia comunista y los obreros". Ha sido publicado el año pasado por la editorial Les nuits rouges (Las noches rojas) poco sospechosa de simpatías derechistas.

Presentación : https://www.lesnuitsrouges.com/produit/la-revolution-bat-en-retraite/

A menudo es difícil imaginar cómo Rusia pasó de la toma del poder por los bolcheviques a finales de 1917 al terror estalinista. Siguiendo las huellas de Steven A. Smith (Petrogrado rojo), Simon Pirani describe una parte del proceso estudiando la vida cotidiana y las condiciones de trabajo de los obreros de Moscú durante el período 1920-24, y haciéndose eco de sus reivindicaciones y de sus protestas ante una clase dirigente emergente que todavía alternaba la represión con el diálogo.

El autor explica que los trabajadores soviéticos en general, al salir de los estragos de la guerra civil, decidieron apoyar nolens volens al nuevo régimen con el fin de restablecer la producción de las mercancías indispensables y un mínimo de regularidad en los suministros alimentarios - y ello a pesar del aplastamiento de la revuelta de Kronstadt y de las huelgas de Petrogrado en 1921. Pero ese apoyo se produce, insiste Pirani, sabiendo bien que a cambio tendrían que renunciar a las pocas libertades y poderes políticos que aún poseían.



"La lucha contra el fascismo comienza con la lucha contra el bolchevismo" - Paul Mattick, Living Marxism


El libro de Steven Smith mencionado en la presentación : https://www.lesnuitsrouges.com/produit/petrograd-rouge/
REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 41Ppip23ZDL._SX308_BO1,204,203,200_


Este clásico del universitario inglés Steven Smith (publicado en 1983) se interesa por esos actores paradójicamente desconocidos de la revolución rusa - los obreros - a través de la acción de los comités creados espontáneamente en sus fábricas, en primer lugar para contrarrestar el sabotaje de los patrones, y luego para controlar la producción. El autor describe en detalle, y sin prejuicios, las condiciones específicas del asalariado ruso, los avances permitidos por la Revolución de Febrero, pero también las dificultades del período, el desempleo masivo, los desplazamientos de empresas, y la decisión final adoptada por los bolcheviques de subordinar los comités de fábrica a los sindicatos - lo cual implica su desaparición y con ello el fin de las esperanzas puestas por algunos en la autogestión obrera.



REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 518P+Ka3UKL._SX339_BO1,204,203,200_

Robert Kurz, El derrumbe de la modernización (prefacio de Anselm Jappe)

Primer libro importante de Robert Kurz, inaugurando la teoría crítica del valor y vendido a más de 25.000 ejemplares en Alemania, este texto propone una contrarhistoria del capitalismo en el siglo XX. Es asombroso ver qué poder analítico todavía está contenido en la crítica marxista de la economía política. Sin embargo, Robert Kurz no sólo lo aplica a lo que siempre se ha reclamado del capitalismo, sino, con la misma determinación, a los regímenes del «segundo mundo», que dependían de la URSS o pertenecían al «tercer mundo». El autor realiza aquí un análisis original de la caída de los países socialistas, el final del camino que estas economías habían alcanzado en el contexto de una crisis fundamental del capitalismo que afectaba ayer al Este, como hoy, al conjunto del mercado mundial.


REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 51f0KHWmcfL._SX322_BO1,204,203,200_

La Verdadera tragedia de Panait Istrati, por Eleni Samios-Kazantzaki (texto presentado por Anselm Jappe)

Partidario ferviente de la Revolución rusa, el escritor rumano de lengua francesa Panait Istrati es invitado a Moscú en 1927, donde se celebra el décimo aniversario de la Revolución de Octubre de 1917. Deseoso de dar cuenta de los beneficios de las reformas llevadas a cabo por el Estado soviético, emprende un viaje de dieciséis meses por el país, con su amigo el escritor Nikos Kazantzakis y sus respectivas compañeras, Bilili y Eleni, autora del presente relato.

La "verdadera tragedia" de la que se habla aquí es la profunda desilusión de Panait Istrati, que, siete años antes del Regreso de la URSS, de André Gide, fue uno de los primeros, en el bando progresista, en revelar los males de la contrarrevolución burocrática orquestada por Stalin. De regreso a París, Panait Istrati testimoniará su violenta decepción en Hacia la otra llama (redactado con Victor Serge y Boris Souvarine). Considerado un traidor a la causa revolucionaria, pagará con la soledad su coraje y su gusto por la verdad - una soledad solamente aliviada por la fidelidad de unos cuantos amigos (especialmente Nikos Kazantzakis y Victor Serge, cuyas correspondencias se reproducen aquí).
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Jue 10 Mar 2022 - 14:24

Axlferrari escribió:REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 9788418283055

La Revolución Rusa. Una interpretación crítica y libertaria, por Agustín Guillamón

Una revolución comunista sólo podía ser mundial, y fracasó en Rusia cuando se produjo la derrota del proletariado revolucionario en Alemania y la revolución soviética quedó aislada. Ese aislamiento, unido a las catástrofes de la guerra civil, el caos económico, la miseria y el hambre, magnificaron los terribles errores de los bolcheviques, entre los que destacaba la identificación entre Partido y Estado, que condujeron al triunfo inevitable de la contrarrevolución estalinista, desde el seno del propio partido bolchevique que había impulsado la revolución soviética de Octubre de 1917. La contrarrevolución estalinista fue de carácter político y desembocó, finalmente, en una omnipotente tiranía burocrática y estatal. Este libro estudia el inicio, apogeo y degeneración de la revolución rusa desde una perspectiva crítica y libertaria.

Editorial Descontrol, Barcelona 2020
69 págs. Rústica 14x11 cm
ISBN 9788418283055
7 euros

Texto completo: https://kaosenlared.net/la-revolucion-rusa-una-interpretacion-critica-y-libertaria/

También disponible aquí: http://grupgerminal.org/?q=system/files/2017.RevoRusa.Guillamon.pdf

CONCLUSIONES
La grandeza del Octubre Rojo radica en que fue la primera revolución proletaria
de la historia, la primera vez en la que el proletariado tomó el poder, derrocando el
gobierno de la burguesía. Una revolución comunista sólo podía ser mundial, y fracasó
en Rusia cuando se produjo la derrota del proletariado revolucionario en Alemania y la
revolución soviética quedó aislada. Este aislamiento, unido a las catástrofes de la guerra
civil, el caos económico, la miseria y el hambre, magnificaron los terribles errores de
los bolcheviques, entre los que destacaba la identificación entre Partido y Estado, que
condujeron al triunfo inevitable de la contrarrevolución estalinista, desde el seno del
propio partido bolchevique que había impulsado la revolución soviética de Octubre de
1917.

En Rusia, el proceso revolucionario iniciado en 1905, obtuvo su primer éxito
con la revolución democrática de febrero de 1917, que derrocó al zar e instauró una
república democrática, pero no se quedó a medio camino y llegó hasta el final con la
insurrección de octubre de 1917 en Petrogrado, en la que los soviets tomaron el poder,
desplazando a la burguesía del aparato estatal.

La contrarrevolución estalinista fue de carácter político, y se encarnó en el
monopolio del poder por el propio partido bolchevique, en las medidas de
nacionalización y concentración económica estatal (capitalismo de Estado) y en la
transformación del Partido bolchevique en un Partido-Estado, que destruyó toda
oposición política e ideológica, reprimió duramente movimientos y grupos proletarios,
indudablemente revolucionarios, y persiguió hasta el exterminio físico a quienes
manifestaron la menor disidencia, ya fuera dentro o fuera del partido único.

Lejos de ser un banal golpe de Estado, como mienten los voceros de la clase
dominante, la revolución de octubre fue uno de los puntos culminantes alcanzado por la
humanidad en toda su historia. Por primera vez la clase obrera tuvo el valor y la
capacidad de tomar el poder, arrebatándoselo a los explotadores, e iniciar la revolución
proletaria mundial. Aunque la revolución pronto iba a ser derrotada en Berlín, Munich,
Budapest y Turín, aunque el proletariado ruso y mundial tuvo que pagar un precio
terrible por su derrota: el horror de la contrarrevolución, otra guerra mundial, y toda la
barbarie sufrida bajo los estados estalinistas; la burguesía todavía no ha sido capaz de
borrar la memoria y las lecciones de este formidable acontecimiento.


Por el mismo autor:

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 9788412441703
Durruti sin mitos ni laberinto, por Agustín Guillamón, 2022

https://www.traficantes.net/libros/durruti-sin-mitos-ni-laberinto


"Nosotros os enseñaremos a vosotros, bolcheviques rusos y españoles, cómo se hace una revolución" - Durruti
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por gayeta Jue 10 Mar 2022 - 14:46

A ver si pones algún libro que no sea basura anarquista o trotskysta.
gayeta
gayeta

Mensajes : 13122
Fecha de inscripción : 08/06/2015

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Sugar Bug Jue 10 Mar 2022 - 14:50

gayeta escribió:A ver si pones algún libro que no sea basura anarquista o trotskysta.

viendo lo que lee, casi mejor que lo pongas tú...

just sayin'
Sugar Bug
Sugar Bug

Mensajes : 110048
Fecha de inscripción : 26/02/2010

https://www.julioiglesias.com/

Volver arriba Ir abajo

REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.  - Página 2 Empty Re: REVOLUCIÓN RUSA. 100 AÑOS.

Mensaje por Axlferrari Jue 10 Mar 2022 - 14:56

gayeta escribió:A ver si pones algún libro que no sea basura anarquista o trotskysta.
Para decir eso hay que ser un burgués, un imbécil, un falsificador y un criminal en potencia. Espera sentado sobre tu chatarra estalinista.

≪ El Partido cambia su uniforme estalinista por el de ciudadanista únicamente para seguir siendo él mismo: el eje del orden establecido. Salvador supremo de la burguesía en cada situación de emergencia, el PC es el enterrador del comunismo cuya historia pisoteó desde el principio. Ese anticomunismo de los PC's es el secreto mejor guardado del siglo.≫ - Louis Janover

Perfecta definición del fascismo rojo.
Axlferrari
Axlferrari

Mensajes : 23014
Fecha de inscripción : 06/02/2016

https://www.editions-ivrea.fr/fr/2-catalogue.html

Volver arriba Ir abajo

Página 2 de 2. Precedente  1, 2

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.