El amor
+50
rockero deprimido
Dama de Shalott
MarvinMartian
Steve Trumbo
Mr. Integrity
Requexu
Eristoff
Godofredo
Matías Taylor
Surfinbitxo
bambaataa
The Hustler
eskubeltz
Ashra
káiser
Mk2
Kitao Sakurai
colorista
Rikileaks
Quincy Quale
red ryder
uno cualquiera
RockRotten
Pier
Itlotg
Intruder
atila
Sugar Bug
Apocalypse Dude
Jud
Moderno
scabbed wings
David Z.
disturbiau
jojomojo
nicaster
millino
arise
Silke_
Zoetrope
el xavea e`lamoto
tacitus
Esmeralda
Poisonblade
Cerpin Taxt
albichuela
Infernu
red_shoes
salakov
locovereas
54 participantes
Página 21 de 21.
Página 21 de 21. • 1 ... 12 ... 19, 20, 21
Re: El amor
salakov escribió:atila escribió:El amor es ir a comprar a un centro comercial, enamorarte de una camisa, dejarla reservada porque justo luego vas a salir y no quieres llevarla contigo toda la noche, volver a por ella para llevártela, y darte cuenta de que no te quedaba tan bien como creías.
Quizá la peor definición de Amor que he leído nunca.
El amor es un jabalí irrumpiendo en una tienda de campaña despertando a alguien que no ha dormido en tres días.
atila- Mensajes : 29024
Fecha de inscripción : 20/07/2008
Re: El amor
atila escribió:salakov escribió:atila escribió:El amor es ir a comprar a un centro comercial, enamorarte de una camisa, dejarla reservada porque justo luego vas a salir y no quieres llevarla contigo toda la noche, volver a por ella para llevártela, y darte cuenta de que no te quedaba tan bien como creías.
Quizá la peor definición de Amor que he leído nunca.
El amor es un jabalí irrumpiendo en una tienda de campaña despertando a alguien que no ha dormido en tres días.
Eso es el desamor,atila.
El amor es bastante más dulce.

Silke_- Mensajes : 3762
Fecha de inscripción : 23/03/2014
Re: El amor
Silke_ escribió:atila escribió:salakov escribió:atila escribió:El amor es ir a comprar a un centro comercial, enamorarte de una camisa, dejarla reservada porque justo luego vas a salir y no quieres llevarla contigo toda la noche, volver a por ella para llevártela, y darte cuenta de que no te quedaba tan bien como creías.
Quizá la peor definición de Amor que he leído nunca.
El amor es un jabalí irrumpiendo en una tienda de campaña despertando a alguien que no ha dormido en tres días.
Eso es el desamor,atila.
El amor es bastante más dulce.![]()
No, si yo la lo sé.
Estaba siendo sarcástico.

atila- Mensajes : 29024
Fecha de inscripción : 20/07/2008
Re: El amor
Himno del desamor y de la venganza.
Dama de Shalott- Mensajes : 270
Fecha de inscripción : 02/04/2022
Re: El amor
Habrá despedida. Ahora que sea para bien.
Cinco días para eliminar todo pensamiento negativo, todo resquemor y toda necesidad de explicaciones acerca de lo que ha pasado. A ver si nos sale así.
Cinco días para eliminar todo pensamiento negativo, todo resquemor y toda necesidad de explicaciones acerca de lo que ha pasado. A ver si nos sale así.
albichuela- Mensajes : 4261
Fecha de inscripción : 20/10/2011
Re: El amor
albichuela escribió:Habrá despedida. Ahora que sea para bien.
Cinco días para eliminar todo pensamiento negativo, todo resquemor y toda necesidad de explicaciones acerca de lo que ha pasado. A ver si nos sale así.
Mucha suerte.
Yo soy muy rencorosa. No olvido ni en años...
Silke_- Mensajes : 3762
Fecha de inscripción : 23/03/2014
Re: El amor
Silke_ escribió:albichuela escribió:Habrá despedida. Ahora que sea para bien.
Cinco días para eliminar todo pensamiento negativo, todo resquemor y toda necesidad de explicaciones acerca de lo que ha pasado. A ver si nos sale así.
Mucha suerte.
Yo soy muy rencorosa. No olvido ni en años...
El rencor es de puta madre. Un potenciador de la memoria.
salakov- Mensajes : 40462
Fecha de inscripción : 04/08/2015
Re: El amor
Requexu escribió:
Pues sí.
Me parto



Silke_- Mensajes : 3762
Fecha de inscripción : 23/03/2014
Re: El amor
Voy a utilizar este hilo para sacar cosas que llevo muy adentro y que no sé como comunicar o de qué modo canalizar...
- Spoiler:
- Llevaba con mi pareja 8 años. Nos conocimos por amigos comunes y el principio fue tan divertido y pasional como imagino que debe ser. Ella tenía 25 y yo 31. Ella tenía las cosas más claras que yo, negocio propio, plan de vida... Yo venía de vivir en diferentes ciudades y mi motivación seguía siendo el grupo de música ante todo.
Los primeros 2 años fueron de planes de fin de semana, llenando las habitaciones de hotel de botellas de alcohol, cerrando bares y con sexo diario y genial.
Al tiempo nos fuimos a vivir juntos y, aunque más calmados en el día a día, las cosas seguían igual. Había cosas que nos diferenciaban y no compartíamos muchas aficiones, lo que limitaba nuestros planes.
Yo siempre he sido de escapadas a la naturaleza y ella más urbanita. Yo era de Scorssesse, (por decir algo), y ella de Amelie. Yo de Alice in Chains y ella de Marwan. Pero nos centrábamos mucho más en lo que nos unía que en lo que nos separaba. Y ahí probablemente estaba la clave de todo.
Cuando llevábamos 4-5 años la discusión más frecuente era la de los planes de futuro. Especialmente por que ella soñaba con pasar por el altar en un formato clásico. A mi siempre me había repelido aquella imagen. Podía concebir una boda íntima con amigos en una casa rural o algo parecido, pero no me veía con 100 invitados y con la parafernalia de las celebraciones canónicas.
Al final accedí porque pensaba que era la única manera de continuar hacia adelante y superar una fase que nos tenía estancados en una discusión constante. Al fin y al cabo, lo que sí que quería era tener hijos y asumí que ese era un paso en el cual debía ceder para poder llegar más adelante.
Los preparativos fueron un infierno. Simplemente por el mero hecho de que no podía ocultar mi falta de pasión y eso propició que me viera implicado en un sainete en el que poco tenía que decidir. Como si todo tuviera que hacerse de ese modo porque era la jodida tradición. Y punto.
La ilusión con la que comencé el proceso se fue diluyendo pero aun así pensaba que sería una fiesta que intentaría disfrutar por que era importante para ella y en parte para las familias.
Luego llegó la pandemia y todo se jodió.
La boda se aplazó y yo me encontré con una sensación de incomodidad y cierto alivio. No sabría explicarlo. Por un lado pensaba que igual podíamos seguir adelante con nuestras vidas y en el futuro retomar la intención de casarnos o no... ya se vería. Pero por otro lado era una preocupación constante porque había que pelear por recuperar un dinero adelantado y ciertos preparativos que ya se habían realizado.
Se convirtió en un motivo de discusión... y no sólo eso, también en una brecha que nos fue distanciando.
Por el camino a mí me apareció una enfermedad crónica digestiva, se me terminó el sueño musical y monté una empresa que me convirtió en más gris. Dejé de ser la persona positiva y llena de ilusión que era. Siempre veía el lado bueno de las cosas e intentaba contagiar de ello a mi pareja.
Pero fui perdiendo todo ello y caí en una rutina en la que sólo demandaba tranquilidad. Ya no quería planes sociales ni excesos. Nuestra vida en común se tornó monótona y aburrida. Me distancié de mis amigos y nos enclaustramos sin pretenderlo del todo.
Ya no veíamos películas juntos. Las suyas no me gustaban y con las mías se dormía.
Al principio poníamos música que nos gustaba a los dos pero ahora parecía que tuviéramos gustos totalmente opuestos. Nos centrábamos más en lo que nos separaba que en lo que nos unía.
Nuestros respectivos negocios nos demandaban tiempo y nos robaban la energía. Ambos autónomos, con problemas para llegar a fin de mes a pesar de trabajar 12 horas diarias. El resto del tiempo era para descansar y recuperar nuestra precaria salud.
No hablábamos apenas. Compartíamos un piso y de vez en cuando un escarceo sexual que ya no recordaba tanto a los de antaño. Cada noche vivíamos una función similar en la cuál había muchos silencios y espacios de soledad. Vivíamos juntos pero nos sentíamos solos.
Nos queríamos mucho, sin duda. Pero ya no del mismo modo que antes.
Mi enfermedad crónica digestiva está muy vinculada con el aspecto emocional y se ve muy afectada por el estrés y los sentimientos negativos. La angustia del modo de vida que llevaba me pasaba una terrible factura. Perdía peso y recaía con frecuencia. A ella, (con problemas de salud similares a los míos), le afectaba el verme así. Estábamos sumidos en un bucle en el cuál los problemas de uno le afectaban sobre manera al otro. Yo me sentía fracasado por no conseguir que ella consiguiera gestionar su trabajo. Su negocio la consumía y yo era un espectador impotente de aquello.
Terminé en el hospital en diciembre. Tras casi una semana salí con medicación pero volví a una situación de angustia que desembocó en la noche más terrible de mi vida, cuando todo explotó y nuestra herida se hizo mortal. Esa noche ella me dijo que no se imaginaba un futuro conmigo y desapareció de la habitación del hotel dejándome con el temor de qué pudiera pasarle en un estado tan frágil. La seguí hasta la calle pero me rogó y ordenó que la dejara sola y en paz.
Viví las horas de su ausencia con angustia.
Cuando llegó iba muy borracha y había escrito desafortunados mensajes a las familias.
Se metió en la bañera y yo me dormí.
Me despertó el sonido del agua que rebosaba e inundaba la habitación entera mientras ella yacía inconsciente en la bañera. Durante un eterno instante sentí el mayor temor del mundo pero vi que estaba bien aunque no se despertara. La metí en la cama y arreglé como pude el estropicio.
Al día siguiente me fui de casa.
Era un 30 de diciembre.
Un mes después volví al hospital con una peritonitis después de que me reventara el apéndice. Ese siempre era mi punto débil, el lugar donde se me bloqueaba todo. El diagnóstico tenía una explicación fisiológica plausible, pero todos coincidieron en que había una parte emocional en todo aquello.
Durante las siguientes semanas de recuperación y vuelta a la rutina la enfermedad desapareció. Al ser algo crónico no puede desaparecer así como así, pero lo cierto es que ya no tengo síntoma alguno. Supongo que emocionalmente estaba en una situación crítica que me destrozó.
Me centré en el trabajo, donde las cosas empezaban a ir cada vez mejor, con una perspectiva más favorable que la que había tenido hasta entonces.
Volví a hacer deporte y me encontraba físicamente mejor que nunca.
Pero sentía una inmensa tristeza y soledad.
La echaba mucho de menos.
Ella durante este tiempo no había mejorado tanto como yo. Había incorporado a su vida amistades que le venían genial pero se sentía muy sola. Le acompañaba nuestra perra de poco más de un año, a quién yo añoraba de manera constante. A pesar de todo creo que de algún modo lo llevaba mejor.
Los dos fuimos a una psicóloga por separado. A ella le intentó enseñar a disfrutar de cada momento, a realizar ejercicios de respiración que le acercaran a un estado de calma que le permitiera dormir sin pastillas.
A mí me dijo que ya sabía relajarme muy bien y que hiciera lo que acostumbraba. Me caía muy bien pero creo que no podía ayudarme demasiado. En verdad yo sólo me encontraba genial. Me daba mis paseos por el campo escuchando música. Me fumaba un porro después de entrenar y me relajaba viendo un capítulo de alguna serie. Estaba muy tranquilo.
Pero triste.
Y ahora, siete meses después y tras varios intentos de reconciliación, (incluidos unos días a la playa juntos), me siento hundido. Porque con ella he sido lo más feliz que recuerdo y es la persona a la que más he querido. Pero al mismo tiempo nos hemos precipitado a un abismo juntos.
Y tengo que elegir entre la tranquilidad y... ni siquiera sé qué es lo otro.
Han sido 8 años de relación y ahora, cerca de los cuarenta, estoy sumido en una crisis en la que veo que mi vida no es lo que pensaba que sería, (jodidas expectativas). Siempre soñé con tener hijos y ahora busco una casa donde vivir solo. Es extraño.
Pienso en escribirle y decirle que volvamos a intentarlo. Sé que ella diría que sí.
Pero temo volver a terminar igual que todos los intentos anteriores. Y no soporto el seguir haciéndole daño. Eso es lo que más angustia me produjo. El sentirme parte del problema y no de la solución.
Nos queremos pero parece que no podemos compartir nuestras vidas juntos.
Y esta es mi historia.
Siento desahogarme aquí de este modo pero creo que no encuentro a estas alturas cómo hacerlo de otro modo. Y escribir me resulta terapéutico.
Así que gracias por estar al otro lado y disculpad el tochaco.
Koyote- Mensajes : 1126
Fecha de inscripción : 13/10/2016
Re: El amor
No sé, Koyote, por lo que escribes es una historia sin culpables, más producto de las circunstancias que de vuestras propias personas. Tú sabrás el alcance de tus sentimientos y si vale la pena intentarlo o no.
En cualquier caso, creo que el hecho de escribirlo, de verbalizarlo, de plasmarlo en palabras, te ha de venir bien. En cuanto dibujas tu dolor y lo sacas afuera, en cuanto lo haces extensivo al mundo, automáticamente es un poco menos tuyo. Esto lo decía Ciorán y creo que tiene razón. A mí me ayuda, vaya.
En cualquier caso, creo que el hecho de escribirlo, de verbalizarlo, de plasmarlo en palabras, te ha de venir bien. En cuanto dibujas tu dolor y lo sacas afuera, en cuanto lo haces extensivo al mundo, automáticamente es un poco menos tuyo. Esto lo decía Ciorán y creo que tiene razón. A mí me ayuda, vaya.
salakov- Mensajes : 40462
Fecha de inscripción : 04/08/2015
Re: El amor
Koyote escribió:Voy a utilizar este hilo para sacar cosas que llevo muy adentro y que no sé como comunicar o de qué modo canalizar...
- Spoiler:
Llevaba con mi pareja 8 años. Nos conocimos por amigos comunes y el principio fue tan divertido y pasional como imagino que debe ser. Ella tenía 25 y yo 31. Ella tenía las cosas más claras que yo, negocio propio, plan de vida... Yo venía de vivir en diferentes ciudades y mi motivación seguía siendo el grupo de música ante todo.
Los primeros 2 años fueron de planes de fin de semana, llenando las habitaciones de hotel de botellas de alcohol, cerrando bares y con sexo diario y genial.
Al tiempo nos fuimos a vivir juntos y, aunque más calmados en el día a día, las cosas seguían igual. Había cosas que nos diferenciaban y no compartíamos muchas aficiones, lo que limitaba nuestros planes.
Yo siempre he sido de escapadas a la naturaleza y ella más urbanita. Yo era de Scorssesse, (por decir algo), y ella de Amelie. Yo de Alice in Chains y ella de Marwan. Pero nos centrábamos mucho más en lo que nos unía que en lo que nos separaba. Y ahí probablemente estaba la clave de todo.
Cuando llevábamos 4-5 años la discusión más frecuente era la de los planes de futuro. Especialmente por que ella soñaba con pasar por el altar en un formato clásico. A mi siempre me había repelido aquella imagen. Podía concebir una boda íntima con amigos en una casa rural o algo parecido, pero no me veía con 100 invitados y con la parafernalia de las celebraciones canónicas.
Al final accedí porque pensaba que era la única manera de continuar hacia adelante y superar una fase que nos tenía estancados en una discusión constante. Al fin y al cabo, lo que sí que quería era tener hijos y asumí que ese era un paso en el cual debía ceder para poder llegar más adelante.
Los preparativos fueron un infierno. Simplemente por el mero hecho de que no podía ocultar mi falta de pasión y eso propició que me viera implicado en un sainete en el que poco tenía que decidir. Como si todo tuviera que hacerse de ese modo porque era la jodida tradición. Y punto.
La ilusión con la que comencé el proceso se fue diluyendo pero aun así pensaba que sería una fiesta que intentaría disfrutar por que era importante para ella y en parte para las familias.
Luego llegó la pandemia y todo se jodió.
La boda se aplazó y yo me encontré con una sensación de incomodidad y cierto alivio. No sabría explicarlo. Por un lado pensaba que igual podíamos seguir adelante con nuestras vidas y en el futuro retomar la intención de casarnos o no... ya se vería. Pero por otro lado era una preocupación constante porque había que pelear por recuperar un dinero adelantado y ciertos preparativos que ya se habían realizado.
Se convirtió en un motivo de discusión... y no sólo eso, también en una brecha que nos fue distanciando.
Por el camino a mí me apareció una enfermedad crónica digestiva, se me terminó el sueño musical y monté una empresa que me convirtió en más gris. Dejé de ser la persona positiva y llena de ilusión que era. Siempre veía el lado bueno de las cosas e intentaba contagiar de ello a mi pareja.
Pero fui perdiendo todo ello y caí en una rutina en la que sólo demandaba tranquilidad. Ya no quería planes sociales ni excesos. Nuestra vida en común se tornó monótona y aburrida. Me distancié de mis amigos y nos enclaustramos sin pretenderlo del todo.
Ya no veíamos películas juntos. Las suyas no me gustaban y con las mías se dormía.
Al principio poníamos música que nos gustaba a los dos pero ahora parecía que tuviéramos gustos totalmente opuestos. Nos centrábamos más en lo que nos separaba que en lo que nos unía.
Nuestros respectivos negocios nos demandaban tiempo y nos robaban la energía. Ambos autónomos, con problemas para llegar a fin de mes a pesar de trabajar 12 horas diarias. El resto del tiempo era para descansar y recuperar nuestra precaria salud.
No hablábamos apenas. Compartíamos un piso y de vez en cuando un escarceo sexual que ya no recordaba tanto a los de antaño. Cada noche vivíamos una función similar en la cuál había muchos silencios y espacios de soledad. Vivíamos juntos pero nos sentíamos solos.
Nos queríamos mucho, sin duda. Pero ya no del mismo modo que antes.
Mi enfermedad crónica digestiva está muy vinculada con el aspecto emocional y se ve muy afectada por el estrés y los sentimientos negativos. La angustia del modo de vida que llevaba me pasaba una terrible factura. Perdía peso y recaía con frecuencia. A ella, (con problemas de salud similares a los míos), le afectaba el verme así. Estábamos sumidos en un bucle en el cuál los problemas de uno le afectaban sobre manera al otro. Yo me sentía fracasado por no conseguir que ella consiguiera gestionar su trabajo. Su negocio la consumía y yo era un espectador impotente de aquello.
Terminé en el hospital en diciembre. Tras casi una semana salí con medicación pero volví a una situación de angustia que desembocó en la noche más terrible de mi vida, cuando todo explotó y nuestra herida se hizo mortal. Esa noche ella me dijo que no se imaginaba un futuro conmigo y desapareció de la habitación del hotel dejándome con el temor de qué pudiera pasarle en un estado tan frágil. La seguí hasta la calle pero me rogó y ordenó que la dejara sola y en paz.
Viví las horas de su ausencia con angustia.
Cuando llegó iba muy borracha y había escrito desafortunados mensajes a las familias.
Se metió en la bañera y yo me dormí.
Me despertó el sonido del agua que rebosaba e inundaba la habitación entera mientras ella yacía inconsciente en la bañera. Durante un eterno instante sentí el mayor temor del mundo pero vi que estaba bien aunque no se despertara. La metí en la cama y arreglé como pude el estropicio.
Al día siguiente me fui de casa.
Era un 30 de diciembre.
Un mes después volví al hospital con una peritonitis después de que me reventara el apéndice. Ese siempre era mi punto débil, el lugar donde se me bloqueaba todo. El diagnóstico tenía una explicación fisiológica plausible, pero todos coincidieron en que había una parte emocional en todo aquello.
Durante las siguientes semanas de recuperación y vuelta a la rutina la enfermedad desapareció. Al ser algo crónico no puede desaparecer así como así, pero lo cierto es que ya no tengo síntoma alguno. Supongo que emocionalmente estaba en una situación crítica que me destrozó.
Me centré en el trabajo, donde las cosas empezaban a ir cada vez mejor, con una perspectiva más favorable que la que había tenido hasta entonces.
Volví a hacer deporte y me encontraba físicamente mejor que nunca.
Pero sentía una inmensa tristeza y soledad.
La echaba mucho de menos.
Ella durante este tiempo no había mejorado tanto como yo. Había incorporado a su vida amistades que le venían genial pero se sentía muy sola. Le acompañaba nuestra perra de poco más de un año, a quién yo añoraba de manera constante. A pesar de todo creo que de algún modo lo llevaba mejor.
Los dos fuimos a una psicóloga por separado. A ella le intentó enseñar a disfrutar de cada momento, a realizar ejercicios de respiración que le acercaran a un estado de calma que le permitiera dormir sin pastillas.
A mí me dijo que ya sabía relajarme muy bien y que hiciera lo que acostumbraba. Me caía muy bien pero creo que no podía ayudarme demasiado. En verdad yo sólo me encontraba genial. Me daba mis paseos por el campo escuchando música. Me fumaba un porro después de entrenar y me relajaba viendo un capítulo de alguna serie. Estaba muy tranquilo.
Pero triste.
Y ahora, siete meses después y tras varios intentos de reconciliación, (incluidos unos días a la playa juntos), me siento hundido. Porque con ella he sido lo más feliz que recuerdo y es la persona a la que más he querido. Pero al mismo tiempo nos hemos precipitado a un abismo juntos.
Y tengo que elegir entre la tranquilidad y... ni siquiera sé qué es lo otro.
Han sido 8 años de relación y ahora, cerca de los cuarenta, estoy sumido en una crisis en la que veo que mi vida no es lo que pensaba que sería, (jodidas expectativas). Siempre soñé con tener hijos y ahora busco una casa donde vivir solo. Es extraño.
Pienso en escribirle y decirle que volvamos a intentarlo. Sé que ella diría que sí.
Pero temo volver a terminar igual que todos los intentos anteriores. Y no soporto el seguir haciéndole daño. Eso es lo que más angustia me produjo. El sentirme parte del problema y no de la solución.
Nos queremos pero parece que no podemos compartir nuestras vidas juntos.
Y esta es mi historia.
Siento desahogarme aquí de este modo pero creo que no encuentro a estas alturas cómo hacerlo de otro modo. Y escribir me resulta terapéutico.
Así que gracias por estar al otro lado y disculpad el tochaco.
Koyote, no te dejes caer en esa telaraña de las expectativas y el ¿y si...? La vida cambia, por múltples motivos. Pero lo más importante es ser feliz uno mismo, y no sobrevalorar la dicha del amor. Porque éste se puede desmoronar, y al final uno debe ser fuerte sólo, independientemente de que otra persona te complemente y te sientas bien con ella. Sin miedos.
Mucho ánimo, aquí estamos para ayudarnos.
atila- Mensajes : 29024
Fecha de inscripción : 20/07/2008
Re: El amor
Qué difícil es aceptar a veces la realidad. Hasta tu cuerpo te estaba gritando que tu realidad tenía que cambiar, y cuando lo hizo, empezaste a sanar. Lo que yo me pregunto es si podréis reconducir la relación. Quiero decir, apoyaros y quereros sin ser pareja, ser amigos, familia, sin pensar en nada más, para sanar. No sé si es posible, porque hay mucho sentimiento por ambas partes. Ojalá que sí. Todo requiere su tiempo, pero ser consciente y sincero con lo que ha pasado es un paso muy importante. Y como te han dicho, olvídate de la culpa, la culpa es un sentimiento paralizante, oscuro, inútil. Trata de ser práctico. En lo que se ha errado, se corrige y se disculpa, y sobre todo hay que centrarse en el presente, en lo que se puede hacer ahora, no en lo que pudo haber sido.
Disculpa por la chapa.
Disculpa por la chapa.
Adso- Mensajes : 30689
Fecha de inscripción : 03/12/2013
Re: El amor
Muchas gracias por las contestaciones. Para nada chapa, desde luego.
Sienta bien sacarlo. El propio proceso de escribirlo ayuda a ordenar las ideas y al leerse a unos mismo pareciera que las cosas están más claras de lo que realmente están.
Sienta bien sacarlo. El propio proceso de escribirlo ayuda a ordenar las ideas y al leerse a unos mismo pareciera que las cosas están más claras de lo que realmente están.
Koyote- Mensajes : 1126
Fecha de inscripción : 13/10/2016
Re: El amor
Animo Koyote, estamos aquí para lo que necesites.Koyote escribió:Muchas gracias por las contestaciones. Para nada chapa, desde luego.
Sienta bien sacarlo. El propio proceso de escribirlo ayuda a ordenar las ideas y al leerse a unos mismo pareciera que las cosas están más claras de lo que realmente están.
Infernu- Mensajes : 38643
Fecha de inscripción : 02/06/2015
Re: El amor
Lo único que se me ocurre decirte es que mi última relación estable, que terminó hace ya seis años, guarda ciertos paralelismos con lo que cuentas. No voy a entrar en detalles pero te diré que a aquel final llegamos no por haber dejado de querernos, sino porque no éramos capaces de salir de un bucle en el que nos estábamos destruyendo el uno al otro.
Hizo falta un año de silencio para calmar todo lo negativo que brotaba espontáneamente cuando nos encontrábamos pero la importancia que hemos tenido ambos en la vida del otro nos dio la fuerza para superar todo eso y reubicarnos como amigos.
Hay fases cruciales o altamente traumáticas de mi vida en las que sólo ella estuvo presente y viceversa y para mí es fundamental que esos recuerdos sean sostenidos por ambos y no sólo por mi pobre memoria. Así que nos vemos con cierta frecuencia, me acoge en su casa con su pareja, salimos de fiesta juntos si se tercia, nos contamos nuestra vida, nos deseamos lo mejor y procuramos no pensar mucho en qué podría haber sido si hubiésemos sabido adaptar la relación a los cambios que nosotros mismos le impusimos en lugar de caer en el pozo que nos metimos.
La vida sigue y yo, aunque en todo este tiempo no haya conseguido consolidar nada o alcanzar un nivel de intimidad equivalente con nadie, sí que he disfrutado de episodios de felicidad o ilusión que quizás ni con ella alcancé. A este hilo me remito
No subestimes lo que puede ser tu vida sin girar en torno a ella.
Hizo falta un año de silencio para calmar todo lo negativo que brotaba espontáneamente cuando nos encontrábamos pero la importancia que hemos tenido ambos en la vida del otro nos dio la fuerza para superar todo eso y reubicarnos como amigos.
Hay fases cruciales o altamente traumáticas de mi vida en las que sólo ella estuvo presente y viceversa y para mí es fundamental que esos recuerdos sean sostenidos por ambos y no sólo por mi pobre memoria. Así que nos vemos con cierta frecuencia, me acoge en su casa con su pareja, salimos de fiesta juntos si se tercia, nos contamos nuestra vida, nos deseamos lo mejor y procuramos no pensar mucho en qué podría haber sido si hubiésemos sabido adaptar la relación a los cambios que nosotros mismos le impusimos en lugar de caer en el pozo que nos metimos.
La vida sigue y yo, aunque en todo este tiempo no haya conseguido consolidar nada o alcanzar un nivel de intimidad equivalente con nadie, sí que he disfrutado de episodios de felicidad o ilusión que quizás ni con ella alcancé. A este hilo me remito

albichuela- Mensajes : 4261
Fecha de inscripción : 20/10/2011
Re: El amor
Mucho ánimo, Koyote.
Esa tristeza que sentimos a veces,cuando estamos solos, es el vacío existencial que todo el mundo siente.
Espero que pronto os encontréis bien los dos, juntos o separados
Parece que en el fondo tú sabes qué es lo que le viene bien a tu vida en estos momentos.
Estas situaciones son muy difíciles, pero poco a poco se va sanando.
Muchas fuerzas....Y qué bien escribes!
Esa tristeza que sentimos a veces,cuando estamos solos, es el vacío existencial que todo el mundo siente.
Espero que pronto os encontréis bien los dos, juntos o separados
Parece que en el fondo tú sabes qué es lo que le viene bien a tu vida en estos momentos.
Estas situaciones son muy difíciles, pero poco a poco se va sanando.
Muchas fuerzas....Y qué bien escribes!
Silke_- Mensajes : 3762
Fecha de inscripción : 23/03/2014
Re: El amor
Sigo dándole vueltas a estosalakov escribió:Todo es difícil.



albichuela- Mensajes : 4261
Fecha de inscripción : 20/10/2011
Re: El amor
La mejor definición que he leído acerca del asunto, pero eso no creo que sea amor. Es, como dije muchas páginas atrás... un deforme trasunto con patologías mentales... Aunque, el caso, es que hay un pasillo por el que es muy fácil perderse. Yo lo he hecho, y por eso me reconozco aquí...
"Es ella la que me poseyó en
cuerpo y alma, la que se apoderó de mí, la que me encadenó.
Fui, sigo siendo, objeto suyo, juguete suyo. Soy el esclavo de su
sonrisa, de su boca, de su mirada, del contorno de su cuerpo, de
la forma de su cara; su simple apariencia externa me embarga,
acelerando mi respiración; pero ella, la que maneja todo esto, el
ser de este cuerpo, me inspira odio, desprecio, aborrecimiento;
la he odiado, despreciado, aborrecido siempre, porque es
pérfida, bestial, inmunda, impura; es la mujer de perdición, el
animal sensual y engañoso al que le falta el alma, por el que no
circula jamás el pensamiento como aire libre y vivificador; es la
bestia humana; ni aun eso: no es más que seno, una maravilla
de carne suave y turgente en la que habita la infamia"
Es un extracto del cuento de Guy de Maupassant "¿loco?"
"Es ella la que me poseyó en
cuerpo y alma, la que se apoderó de mí, la que me encadenó.
Fui, sigo siendo, objeto suyo, juguete suyo. Soy el esclavo de su
sonrisa, de su boca, de su mirada, del contorno de su cuerpo, de
la forma de su cara; su simple apariencia externa me embarga,
acelerando mi respiración; pero ella, la que maneja todo esto, el
ser de este cuerpo, me inspira odio, desprecio, aborrecimiento;
la he odiado, despreciado, aborrecido siempre, porque es
pérfida, bestial, inmunda, impura; es la mujer de perdición, el
animal sensual y engañoso al que le falta el alma, por el que no
circula jamás el pensamiento como aire libre y vivificador; es la
bestia humana; ni aun eso: no es más que seno, una maravilla
de carne suave y turgente en la que habita la infamia"
Es un extracto del cuento de Guy de Maupassant "¿loco?"
Sutter Cane- Mensajes : 10656
Fecha de inscripción : 24/12/2009
Re: El amor
Tu pasaje me ha recordado unas palabras de Luis Alberto de Cuenca.
———————
El imbécil
Era una criatura detestable
en el plano moral, un ser abyecto,
una abominación lovecraftiana.
No era tampoco guapa, ni atractiva,
ni graciosa, ni joven, ni simpática.
Era un montón perverso de basura.
Pues fuiste tan imbécil que por ella
dejaste a la que amabas y vendiste
tu alma en los bazares de la noche.
———————
El imbécil
Era una criatura detestable
en el plano moral, un ser abyecto,
una abominación lovecraftiana.
No era tampoco guapa, ni atractiva,
ni graciosa, ni joven, ni simpática.
Era un montón perverso de basura.
Pues fuiste tan imbécil que por ella
dejaste a la que amabas y vendiste
tu alma en los bazares de la noche.
salakov- Mensajes : 40462
Fecha de inscripción : 04/08/2015
Página 21 de 21. • 1 ... 12 ... 19, 20, 21
Página 21 de 21.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.