Mejores películas 2020
Página 2 de 2.
Página 2 de 2. • 1, 2
Re: Mejores películas 2020
Pequeño inciso en mis tandas de reseñas de mi lista. (más tarde pondré la siguiente tanda)
Comento una que no sé si entra en 2020 porque no tengo su estreno muy claro, pero en todo caso merece la pena ser citada, y si entrase este año se habría hecho hueco en mi lista.

First Cow - Kelly Reichardt
Trabajo de otra directora que no conocía de nada. Sencilla, minimalista, estilo western. Fotografía con abundante granulado, ambientación muy lograda y diría que cierto parecido con Dersu Uzala.

Comento una que no sé si entra en 2020 porque no tengo su estreno muy claro, pero en todo caso merece la pena ser citada, y si entrase este año se habría hecho hueco en mi lista.

First Cow - Kelly Reichardt
Trabajo de otra directora que no conocía de nada. Sencilla, minimalista, estilo western. Fotografía con abundante granulado, ambientación muy lograda y diría que cierto parecido con Dersu Uzala.

Mingus- Mensajes : 21271
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Re: Mejores películas 2020
@Mingus escribió:Pequeño inciso en mis tandas de reseñas de mi lista. (más tarde pondré la siguiente tanda)
Comento una que no sé si entra en 2020 porque no tengo su estreno muy claro, pero en todo caso merece la pena ser citada, y si entrase este año se habría hecho hueco en mi lista.
First Cow - Kelly Reichardt
Trabajo de otra directora que no conocía de nada. Sencilla, minimalista, estilo western. Fotografía con abundante granulado, ambientación muy lograda y diría que cierto parecido con Dersu Uzala.
Sí, de ésta ya se ha venido hablando, pero parece que todavía no ha llegado por aquí por ningún medio oficial. Se supone que es uno de los esperados estrenos de 2021, aunque no tiene fecha. Veremos, yo no la tengo vista y ya le tengo ganas por lo que venís comentando varios de los sospechosos habituales.
BillyBudd- Mensajes : 11683
Fecha de inscripción : 02/07/2009
Re: Mejores películas 2020
En clave de western tiene también Meeks Cutoff que para mí es su mejor película. Si no has visto nada más tal vez Wendy and Lucy es más sencilla pero la verdad que todas sus películas son muy recomendables.@Mingus escribió:Pequeño inciso en mis tandas de reseñas de mi lista. (más tarde pondré la siguiente tanda)
Comento una que no sé si entra en 2020 porque no tengo su estreno muy claro, pero en todo caso merece la pena ser citada, y si entrase este año se habría hecho hueco en mi lista.
First Cow - Kelly Reichardt
Trabajo de otra directora que no conocía de nada. Sencilla, minimalista, estilo western. Fotografía con abundante granulado, ambientación muy lograda y diría que cierto parecido con Dersu Uzala.
Omar Little- Mensajes : 3700
Fecha de inscripción : 30/01/2009
Re: Mejores películas 2020
Ciclo top películas de 2020 (CUARTA parte)(estrenadas en españa).
8º

Soul – Pete Docter & Kemp Powers
Con todo lo que me gustó se me queda corta en el 8º puesto. Un año de estrenos bastante repleto de brillantez. Pixar sigue sin fallar, y continúa tocando temas arriesgados con gracia e inspiración. Soul es una preciosa reflexión existencial desde el punto de vista de un profesor y músico de jazz.
7º

Diamantes en bruto - Ben & Joshua Safdie
La explosión definitiva de dos de los más prometedores directores del panorama mundial. Filmada con rabia y una tensión continua, desesperante, en ocasiones recordando a Scorsese. Una peli que tiene el aroma de New York, la adrenalina del dinero, los tejemanejes, el riesgo de las apuestas y la ambición. Todo desde la mirada de un chalado (un enorme Adam Sandler en su mejor papel) enganchado a esa adrenalina, al caos. Muy buena.
Disponible en Netflix.
6º

El padre - Florian Zeller
Obra de teatro llevada a la pantalla. Con el añadido de una edición muy confusa y hábil. Mantiene el interés todo el rato, tarea complicada teniendo en cuenta la sencillez del relato. Uno de sus puntos fuertes es precisamente que no se enrolla y dura justo lo que debe. Supongo que Hopkins arrasará el oscar, su interpretación, junto a la de Olivia Colman (una de mis musas), supone uno de los duelos interpretativos más intensos y brillantes de la última década. En ocasiones duele, una película muy triste y dura.
5º

1917 – Sam Mendes
Un director que tiene una de las mejores películas de la historia y personalmente de mi vida, American Beauty. Y es cierto que lleva más de una década sin sacar pelis muy destacadas. Aquí vuelve en una forma fantástica y con la mayor de las ambiciones. Un reto técnico impresionante, dos horas de cine sin apenas cortes. La experiencia hay que vivirla en la gran pantalla. Fotografía, de las más preciosistas en mucho tiempo, simplemente Roger Deakins, uno de los grandes.
8º

Soul – Pete Docter & Kemp Powers
Con todo lo que me gustó se me queda corta en el 8º puesto. Un año de estrenos bastante repleto de brillantez. Pixar sigue sin fallar, y continúa tocando temas arriesgados con gracia e inspiración. Soul es una preciosa reflexión existencial desde el punto de vista de un profesor y músico de jazz.
7º

Diamantes en bruto - Ben & Joshua Safdie
La explosión definitiva de dos de los más prometedores directores del panorama mundial. Filmada con rabia y una tensión continua, desesperante, en ocasiones recordando a Scorsese. Una peli que tiene el aroma de New York, la adrenalina del dinero, los tejemanejes, el riesgo de las apuestas y la ambición. Todo desde la mirada de un chalado (un enorme Adam Sandler en su mejor papel) enganchado a esa adrenalina, al caos. Muy buena.
Disponible en Netflix.
6º

El padre - Florian Zeller
Obra de teatro llevada a la pantalla. Con el añadido de una edición muy confusa y hábil. Mantiene el interés todo el rato, tarea complicada teniendo en cuenta la sencillez del relato. Uno de sus puntos fuertes es precisamente que no se enrolla y dura justo lo que debe. Supongo que Hopkins arrasará el oscar, su interpretación, junto a la de Olivia Colman (una de mis musas), supone uno de los duelos interpretativos más intensos y brillantes de la última década. En ocasiones duele, una película muy triste y dura.
5º

1917 – Sam Mendes
Un director que tiene una de las mejores películas de la historia y personalmente de mi vida, American Beauty. Y es cierto que lleva más de una década sin sacar pelis muy destacadas. Aquí vuelve en una forma fantástica y con la mayor de las ambiciones. Un reto técnico impresionante, dos horas de cine sin apenas cortes. La experiencia hay que vivirla en la gran pantalla. Fotografía, de las más preciosistas en mucho tiempo, simplemente Roger Deakins, uno de los grandes.
Última edición por Mingus el Lun 1 Mar 2021 - 11:02, editado 1 vez
Mingus- Mensajes : 21271
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Re: Mejores películas 2020
Exceptuando series no recuerdo ninguna peli de 2020 que pueda siquiera recomendar...
Drakixx- Mensajes : 13312
Fecha de inscripción : 06/11/2009
Re: Mejores películas 2020
@Mingus escribió:Ciclo top películas de 2020 (CUARTA parte)(estrenadas en españa).
8º
Soul – Pete Docter & Kemp Powers
Con todo lo que me gustó se me queda corta en el 8º puesto. Un año de estrenos bastante repleto de brillantez. Pixar sigue sin fallar, y continúa tocando temas arriesgados con gracia e inspiración. Soul es una preciosa reflexión existencial desde el punto de vista de un profesor y músico de jazz.
7º
Diamantes en bruto - Ben & Joshua Safdie
La explosión definitiva de dos de los más prometedores directores del panorama mundial. Filmada con rabiua y una tensión continua, desesperante, en ocasiones recuerdando a Scorsese. Una peli que tiene el aroma de New York, la adrenalina del dinero, los tejemanejes, el riesgo de las apuestas y la ambición. Todo desde la mirada de un chalado (un enorme Adam Sandler en su mejor papel) enganchado a esa adrenalina, al caos. Muy buena.
Disponible en Netflix.
6º
El padre - Florian Zeller
Obra de teatro llevada a la pantalla. Con el añadido de una edición muy confusa y hábil. Mantiene el interés todo el rato, tarea complicada teniendo en cuenta la sencillez del relato. Uno de sus puntos fuertes es precisamente que no se enrolla y dura justo lo que debe. Supongo que Hopkins arrasará el oscar, su interpretación, junto a la de Olivia Colman (una de mis musas), supone uno de los duelos interpretativos más intensos y brillantes de la última década. En ocasiones duele, una película muy triste y dura.
5º
1917 – Sam Mendes
Un director que tiene una de las mejores películas de la historia y personalmente de mi vida, American Beauty. Y es cierto que lleva más de una década sin sacar pelis muy destacadas. Aquí vuelve en una forma fantástica y con la mayor de las ambiciones. Un reto técnico impresionante, dos horas de cine sin apenas cortes. La experiencia hay que vivirla en la gran pantalla. Fotografía, de las más preciosistas en mucho tiempo, simplemente Roger Deakins, uno de los grandes.
Soul está muy bien, aunque había muchas voces críticas cuando salió y no las tenía todas conmigo. Parece que hay un segmento de la afición que empieza a detectar agotamiento en Pixar o no termina de ver muy claro su nuevo enfoque cada vez más "adulto". A mí me gustan las películas de Pixar porque hay que reconocer que son maravillosas en imaginación, recursos expresivos, etc. etc., pero como todo el mundo tiene sus prejuicios y barreras, yo por ejemplo no soy nada aficionado a la animación, y menos si el enfoque es mínimamente infantil, así que nunca he sido tampoco un entusiasta. Y si Pixar quiere hacer películas que aborden cuestiones existenciales cada vez menos infantiles (aunque puedan ser disfrutadas por los críos, eso yo ya no lo sé, mi sensibilidad por la infancia es similar a la de Herodes), por mí genial. Soul mola.
Diamantes en bruto. Peliculón. La colé en mi top-5 y me quedé tan a gusto. Poco que añadir a la buena descripción de Mingus. Directores a tener a cuenta estos hermanos Safdie (he visto también su anterior película, Good Time, con Robert Pattison, y está también muy bien).
El padre efectivamente es una película que es difícil que no te toque. Un guion muy bien escrito (obra de teatro previa mediante), pero no se queda sólo en eso, ya que ese juego de confusiones realidad / imaginación que añade gracias al montaje no deja de ser un plus, aparte de por supuesto las interpretaciones, de esas que reclaman premios a gritos. Me gustó mucho y mis sensaciones eran muy buenas al salir de la sala de cine, aunque es de esas películas que con el tiempo me van perdiendo fuerza en mi entusiasmo.
Con 1917 puede que me pase algo similar. Nada más verla la impresión fue excelente, apabullado por el ejercicio virtuosista que uno acaba de presenciar, pero con el paso del tiempo igual quizás se te va desmontando y empiezas a dudar si no había mucho ruido innecesario y pocas nueces. Pero luego vuelvo a pensar en ella y creo que no, que es cojonudo ofrecer un espectáculo cinematográfico así, que la volvería (y volveré) a ver encantado, y que no desmerece, sino que refuerza el contenido que quiere contar el hecho de hacerse unas pajillas con los recursos técnicos a tu alcance y tratar de epatar al espectador porque te sale un poquito de los huevos.
BillyBudd- Mensajes : 11683
Fecha de inscripción : 02/07/2009
Re: Mejores películas 2020
1917, al igual que La Vida de Pípiripiylabotaempinar, son pelis para ver en cine y solo en cine.
Yo es que soy más de que me cuenten una buena historia de que intenten apabullarme visualmente.
Yo es que soy más de que me cuenten una buena historia de que intenten apabullarme visualmente.
uno cualquiera- Mensajes : 23765
Fecha de inscripción : 14/10/2011
Re: Mejores películas 2020
@uno cualquiera escribió:1917, al igual que La Vida de Pípiripiylabotaempinar, son pelis para ver en cine y solo en cine.
Yo es que soy más de que me cuenten una buena historia de que intenten apabullarme visualmente.
y te la cuenta, pero hay que escarbar un poco más de la superficie para encontrarlo.
Van- Mensajes : 9251
Fecha de inscripción : 16/10/2009
Re: Mejores películas 2020
@uno cualquiera escribió:1917, al igual que La Vida de Pípiripiylabotaempinar, son pelis para ver en cine y solo en cine.
Yo es que soy más de que me cuenten una buena historia de que intenten apabullarme visualmente.
Claro, a mí La vida de Pi me pareció un mierdón porque la vi en un ALSA. Observo que los críticos de filmaffinity no van en autobús.
Mr Vinagres- Mensajes : 476
Fecha de inscripción : 23/02/2017
Re: Mejores películas 2020
Ciclo top películas de 2020 (última parte)(estrenadas en España)
4º

El faro – Robert Eggers
En mi opinión, el joven director con más talento de la escena. Aquí deslumbra con una película colosal (que pude ver en el festival de Donosti), y no es más que su segunda trabajo, su ópera primera fue La bruja, notable peli. Pocas veces se ve un manejo tan expresivo del sonido y la imagen en un joven director. Es una peli de tensión psicológica in crescendo, hasta una parte final bastante frenética. Su influencia en la historia es claramente sobre las viejas cuentos del mar, la locura de los marineros, los seres mitológicos del océano, y unos textos de Herman Melville. Y su influencia visual proviene mayormente del expresionismo alemán. Es una de las pelis más singulares de los últimos años, que contiene un duelo interpretativo apabullante entre Dafoe y Pattinson.
3º

El lago del ganso salvaje - Diao Yinan
Un descubrimiento maravilloso, conocer a este director. Una peli que hará las delicias de los estetas, visualmente especial gracias a la fotografía, y a una edición bastante inventiva, hay varias escenas que impresionan en este aspecto. Un thriller sobre líos en los bajos fondos de China. Elegante, neo-noir, con puntuales explosiones de violencia, pero es una violencia estilizada al puro "estilo" Tarantino, al menos influenciado por él.
2º

El año del descubrimiento - Luis López Carrasco
Una película-documental repleta de rabia, actualidad y nostalgia. Una de las obras españolas más relevantes de las últimas décadas. Su temática es regional, pero termina abarcando mucho más. Dos eventos que suceden en 1992, los Juegos olímpicos de Barcelona y la expo de Sevilla. El resurgir de España como un país moderno, el escaparate a europa. Pero aquí se pone el foco en otro suceso de ese mismo año. Protestas y disturbios de los trabajadores en Cartagena por el cierre de varias fábricas. Es un documento imprescindible para todo aquel que esté interesado en cómo España ha llegado a este punto dentro de la unión europea. ¿Realmente estábamos preparados para entrar? En aquella época empresarios y políticos tuvieron miedo de los sindicatos. Hoy en día es casi al revés, es el currante el que teme al empresario, los sindicatos han mermado mucho. Todo esto se trata con las confesiones de personas que vivieron aquello, por un rato el parlamento llegó a arder, cuentan cómo fue. Consiguieron cambiar algo luchando por su pan y su dignidad, toda esa gente que había confiado en el PSOE, que son los que gobernaban en la época de Felipe González. Estéticamente y en cuanto a producción destaca por un uso expresivo de la doble pantalla, lo hace todo más dinámico. Además recrea, con bastante realismo, el entorno de un bar con estética de los 90, para crear un ambiente de trabajadores jóvenes hablando de sus problemas. Las imágenes reales de archivo sobre la batalla campal en las calles son impresionantes, no he visto algo igual en España. No me extraña que haya tenido éxito por los festivales que ha pasado, muy buenas reseñas en diversos países. Dura más de tres horas, pero bien merece la pena.
1º

Vitalina Varela – Pedro Costa
Soy consciente de que este tipo de peli es de esas que no entusiasma a demasiada gente. Es como cuando comentas que te flipa tal peli de Bela tarr o Terrence Malick, por poner dos ejemplos modernos de directores que exigen otra manera de mirar, y que mucha gente los verá como tostones aburridos, es un tópico en este cine de autor. A mí hay ciertas pelis que me hipnotizan, por el poder sensorial de la imagen, por el ritmo meditativo o a veces sin una simple explicación. Esta es una de esas que simplemente te transmite sensaciones diferentes, y es muy bella.
- Así cerramos un gran año de estrenos. Ahora vamos a por el siguiente, que promete, y no poca cosa. Vamos a tener bastantes películas de grandes directores, que ya están anunciadas. Yo, como de costumbre, la que espero con más entusiasmo es la del actual mejor director del mundo, Paul Thomas Anderson.
4º

El faro – Robert Eggers
En mi opinión, el joven director con más talento de la escena. Aquí deslumbra con una película colosal (que pude ver en el festival de Donosti), y no es más que su segunda trabajo, su ópera primera fue La bruja, notable peli. Pocas veces se ve un manejo tan expresivo del sonido y la imagen en un joven director. Es una peli de tensión psicológica in crescendo, hasta una parte final bastante frenética. Su influencia en la historia es claramente sobre las viejas cuentos del mar, la locura de los marineros, los seres mitológicos del océano, y unos textos de Herman Melville. Y su influencia visual proviene mayormente del expresionismo alemán. Es una de las pelis más singulares de los últimos años, que contiene un duelo interpretativo apabullante entre Dafoe y Pattinson.
3º

El lago del ganso salvaje - Diao Yinan
Un descubrimiento maravilloso, conocer a este director. Una peli que hará las delicias de los estetas, visualmente especial gracias a la fotografía, y a una edición bastante inventiva, hay varias escenas que impresionan en este aspecto. Un thriller sobre líos en los bajos fondos de China. Elegante, neo-noir, con puntuales explosiones de violencia, pero es una violencia estilizada al puro "estilo" Tarantino, al menos influenciado por él.
2º

El año del descubrimiento - Luis López Carrasco
Una película-documental repleta de rabia, actualidad y nostalgia. Una de las obras españolas más relevantes de las últimas décadas. Su temática es regional, pero termina abarcando mucho más. Dos eventos que suceden en 1992, los Juegos olímpicos de Barcelona y la expo de Sevilla. El resurgir de España como un país moderno, el escaparate a europa. Pero aquí se pone el foco en otro suceso de ese mismo año. Protestas y disturbios de los trabajadores en Cartagena por el cierre de varias fábricas. Es un documento imprescindible para todo aquel que esté interesado en cómo España ha llegado a este punto dentro de la unión europea. ¿Realmente estábamos preparados para entrar? En aquella época empresarios y políticos tuvieron miedo de los sindicatos. Hoy en día es casi al revés, es el currante el que teme al empresario, los sindicatos han mermado mucho. Todo esto se trata con las confesiones de personas que vivieron aquello, por un rato el parlamento llegó a arder, cuentan cómo fue. Consiguieron cambiar algo luchando por su pan y su dignidad, toda esa gente que había confiado en el PSOE, que son los que gobernaban en la época de Felipe González. Estéticamente y en cuanto a producción destaca por un uso expresivo de la doble pantalla, lo hace todo más dinámico. Además recrea, con bastante realismo, el entorno de un bar con estética de los 90, para crear un ambiente de trabajadores jóvenes hablando de sus problemas. Las imágenes reales de archivo sobre la batalla campal en las calles son impresionantes, no he visto algo igual en España. No me extraña que haya tenido éxito por los festivales que ha pasado, muy buenas reseñas en diversos países. Dura más de tres horas, pero bien merece la pena.
1º

Vitalina Varela – Pedro Costa
Soy consciente de que este tipo de peli es de esas que no entusiasma a demasiada gente. Es como cuando comentas que te flipa tal peli de Bela tarr o Terrence Malick, por poner dos ejemplos modernos de directores que exigen otra manera de mirar, y que mucha gente los verá como tostones aburridos, es un tópico en este cine de autor. A mí hay ciertas pelis que me hipnotizan, por el poder sensorial de la imagen, por el ritmo meditativo o a veces sin una simple explicación. Esta es una de esas que simplemente te transmite sensaciones diferentes, y es muy bella.
- Así cerramos un gran año de estrenos. Ahora vamos a por el siguiente, que promete, y no poca cosa. Vamos a tener bastantes películas de grandes directores, que ya están anunciadas. Yo, como de costumbre, la que espero con más entusiasmo es la del actual mejor director del mundo, Paul Thomas Anderson.

Mingus- Mensajes : 21271
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Página 2 de 2. • 1, 2
Página 2 de 2.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.