Metallica. Furia, sonido y velocidad
Página 22 de 22.
Página 22 de 22. • 1 ... 12 ... 20, 21, 22
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@Balachina escribió:@Tuckelberry escribió:El debate bucle cada X tiempo. Y me podéis decir lo que queráis: Load es un disco soporífero. Y más viniendo de una banda que lleva "Metal" en su nombre y que venían de encaramarse al trono del género. Solo salvo "King Nothing", el resto al carrer.
Casi hasta prefiero St. Anger, que aunque como bien decís son canciones alargadas sin sentido hasta la saciedad y qué decir del sonido, al menos hay mala leche.
![]()
![]()
![]()
St Anger de hecho es un temazo:
yo es que cuando entra el "I push it out, I push it out" (Creo que dice eso

morley- Mensajes : 26325
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Al palo...You flush it out, you flush it out!
Amakriskris- Mensajes : 26437
Fecha de inscripción : 03/03/2011
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
confieso que cuando se ponen en plan country en el Load me encantan, tanto en Mama Said como en Ronnie. Especialmente en esta última.
morley- Mensajes : 26325
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@morley escribió:@Balachina escribió:@Tuckelberry escribió:El debate bucle cada X tiempo. Y me podéis decir lo que queráis: Load es un disco soporífero. Y más viniendo de una banda que lleva "Metal" en su nombre y que venían de encaramarse al trono del género. Solo salvo "King Nothing", el resto al carrer.
Casi hasta prefiero St. Anger, que aunque como bien decís son canciones alargadas sin sentido hasta la saciedad y qué decir del sonido, al menos hay mala leche.
![]()
![]()
![]()
St Anger de hecho es un temazo:
yo es que cuando entra el "I push it out, I push it out" (Creo que dice eso) estoy fuera automáticamente...

Balachina- Mensajes : 16433
Fecha de inscripción : 23/08/2012
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
A mí Sweet Amber me pone mucho y tiene un break down acojonante. Parece que quisieron flirtear en ese disco con el ya moribundo numetal y el incipiente crab metal core!
Les pudo salir mejor o peor ese flirteo, pero se la jugaron y con eso me quedo!
Min4:30, el break down...
Les pudo salir mejor o peor ese flirteo, pero se la jugaron y con eso me quedo!
Min4:30, el break down...
Amakriskris- Mensajes : 26437
Fecha de inscripción : 03/03/2011
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@DumDumBoy escribió:@j. cash escribió:Se hace mas largo, cada tema, que un dia sin pan.
Hay algunas canciones que con otra producción y enfoque serían buenos temas, por ejemplo la propia Sta Anger o Shoot me again, pero para mi el conjunto falla estrepitosamente, el peor disco de la banda sin duda.
El que volví a recuperar después de mucho tiempo sin oir es el odiado por muchos y defendido por otros Load.
Puedo llegar a entender las dos posturas, pero yo veo un disco de una calidad e inspiración altísima, diferente y mucho a lo anterior, sin duda, aunque siempre he pensado que algunos temas como King Nothing encajarían como un guante por ejemplo en el Black Album, pero creo que arriesgaron, aunque la verdad nadie se lo pedía...y parieron un álbum realmente bueno, creo que el cambio tan radical de imagen también influyó en la percepción del mismo.
Después del quinteto inicial lo coloco de sexto muy por encima de todo lo que han sacado después incluyendo los dos últimos refritos, que ojo me gustan y tal pero creo que el Load es muy pero que muy superior como conjunto.
Y la producción de Bob Rock, apabulla, probablemente la mejor producción de todos los discos de la banda.
Load era un disco con una calidad fuera de toda duda. Grandes canciones. Yo lo repesco a veces y me parece que tiene un puñado de temas sobresalientes. Estilisticamente no era el Master... pero no está tan alejado del negro.
Si ese disco lo sacan con greñas y bigotes en vez de rimel y abrigos de bisón la historia sería diferente.
quisieron copiar a guns con sus UYI y la cosa les salió (en mi opinión) fatal. Juntando los dos discos en uno la cosa hubiera ido bastante mejor. Aún así era lo peor que nos habían ofrecido, tras 5 grandes discos (el negro también lo es). La imagen no había por donde cogerla, esas fotos a lo depeche mode o U2 de tercera división eran más falsas que las voces de Milli Vanilli, pero hay que reconocer que a nivel mainstream les fue bien. Me hubiera dado miedo haberlos conocido con el Load, porque sería un auténtico cruce de cables descubrir lo que habían sido en la década anterior y principios de los 90.

Última edición por modes garcia el Dom 4 Abr 2021 - 21:15, editado 1 vez
modes garcia- Mensajes : 30898
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad

Recuerdo ver esta foto en una revista a mediados de los 80, bajo un titular que rezaba... "SEREMOS LOS PRÓXIMOS BLACK SABBATH", y hay que reconocer que a nivel de popularidad incluso llegaron más lejos, hasta mi suegro los conoce. Pasados los años (en mi opinión) siempre estarán dentro del BIG FOUR del HEAVY METAL...
1-BLACK SABBATH
2-JUDAS PRIEST
3-IRON MAIDEN
4-METALLICA
modes garcia- Mensajes : 30898
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@Amakriskris escribió:A mí Sweet Amber me pone mucho y tiene un break down acojonante. Parece que quisieron flirtear en ese disco con el ya moribundo numetal y el incipiente crab metal core!
Les pudo salir mejor o peor ese flirteo, pero se la jugaron y con eso me quedo!
Min4:30, el break down...
MetallicA siempre miro hacia delante.
Es lo de siempre, ¿una banda ha de ser prisionera/respetuosa (elijan lo que prefieran) de su legado? Visto con perspectiva no deberia ser una sorpresa el Load, MetallicA siempre miro hacia adelante, aunque es cierto que a partir de Load exploran fuera del metal. Y este hecho puede desvirtuar la valoración del álbum. Quiero decir, quien no salga del heavy pues no le va a gustar igual que no le gusta el Angel Dust de FNM. Ojo que igualmente habrá gente que no le guste a pesar de picar fuera del espectro del metal.
A mi Load me gusta desde el primer segundo hasta el ultimo y es un album que sigo teniendo presente. La duración no acompaña, 80 minutos, pero es que el final del álbum esta justificado por ofrecernos una cara antes no vista; Mama Said, Ronnie y The Outlaw Torn, están ahí para quien quiera disfrutarlas. Y Hetfield en plenitud con la voz, que diferencia con sus inicios¡, James fue amoldándose a lo que necesitaba las canciones, excelente.
Reload tambien me gusto mucho en su momento aunque es cierto que lo tengo abandonado estos ultimos años. Tal vez aquí si podían haber sacado las tijeras. Y St Anger, entiendo que a la gente le parezca una mierda pinchada en un palo, es lo que me parecia pero al final consegui entrar en el, curiosamente St Anger y Frantic, los singles me parecen los mas prescindible del album.
Los dos ultimos, especialmente el ultimo, los veo como un regreso a su zona de confort, son los que menos he escuchado.
nadie- Mensajes : 539
Fecha de inscripción : 11/02/2019
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@nadie escribió:
Los dos ultimos, especialmente el ultimo, los veo como un regreso a su zona de confort, son los que menos he escuchado.
Pues es precisamente en Hardwired donde puedes encontrar momentos Load.
Es en DM no encontrarás momentos que no sean Justice.
Y respecto al Load, soy del equipo Morley.
guaje- Mensajes : 11475
Fecha de inscripción : 23/04/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
me gustan más el DEATH MAGNETIC y el HARWIRED... TO SELF DESTRUCT que la trilogía anterior, eso si ambos por debajo de los 5 primeros...
1-RIDE THE LIGHTNING (en mi top 5 de discos de heavy metal de la historia).
2-MASTER OF PUPPETS
3-KILL ´EM ALL
4-BLACK ALBUM
5-...AND JUSTICE FOR ALL
6-HARDWIRED... TO SELF-DESTRUCT
7-DEATH MAGNETIC
8-LOAD
9-RELOAD
10-ST. ANGER
1-RIDE THE LIGHTNING (en mi top 5 de discos de heavy metal de la historia).
2-MASTER OF PUPPETS
3-KILL ´EM ALL
4-BLACK ALBUM
5-...AND JUSTICE FOR ALL
6-HARDWIRED... TO SELF-DESTRUCT
7-DEATH MAGNETIC
8-LOAD
9-RELOAD
10-ST. ANGER
modes garcia- Mensajes : 30898
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Lo que pasa es que, en mi opinión, en el load confluyen más circunstancias que las musicales. Para bien o para mal, pero creo que es así.@nadie escribió:@Amakriskris escribió:A mí Sweet Amber me pone mucho y tiene un break down acojonante. Parece que quisieron flirtear en ese disco con el ya moribundo numetal y el incipiente crab metal core!
Les pudo salir mejor o peor ese flirteo, pero se la jugaron y con eso me quedo!
Min4:30, el break down...
MetallicA siempre miro hacia delante.
Es lo de siempre, ¿una banda ha de ser prisionera/respetuosa (elijan lo que prefieran) de su legado? Visto con perspectiva no deberia ser una sorpresa el Load, MetallicA siempre miro hacia adelante, aunque es cierto que a partir de Load exploran fuera del metal. Y este hecho puede desvirtuar la valoración del álbum. Quiero decir, quien no salga del heavy pues no le va a gustar igual que no le gusta el Angel Dust de FNM. Ojo que igualmente habrá gente que no le guste a pesar de picar fuera del espectro del metal.
A mi Load me gusta desde el primer segundo hasta el ultimo y es un album que sigo teniendo presente. La duración no acompaña, 80 minutos, pero es que el final del álbum esta justificado por ofrecernos una cara antes no vista; Mama Said, Ronnie y The Outlaw Torn, están ahí para quien quiera disfrutarlas. Y Hetfield en plenitud con la voz, que diferencia con sus inicios¡, James fue amoldándose a lo que necesitaba las canciones, excelente.
Reload tambien me gusto mucho en su momento aunque es cierto que lo tengo abandonado estos ultimos años. Tal vez aquí si podían haber sacado las tijeras. Y St Anger, entiendo que a la gente le parezca una mierda pinchada en un palo, es lo que me parecia pero al final consegui entrar en el, curiosamente St Anger y Frantic, los singles me parecen los mas prescindible del album.
Los dos ultimos, especialmente el ultimo, los veo como un regreso a su zona de confort, son los que menos he escuchado.
Por ejemplo, creo que no se percibió como una evolución natural, si no como un cambio forzado.
Yo creo que, haciendo un ejercicio de realidad paralela, si entre el negro y el load hubiese habido un disco de transición, no sé, un disco que fuese el paso intermedio entre ambos, se hubiese visto de otra forma, no tan traumática, al menos.
Pero en esa época pre internet un buen día abres la metal hammer y te encuentras a unos tipos con abrigos de visón, miras el póster de tu habitación, vuelves a mirar la foto y no entiendes que ha pasado con tus metallica.
Luego lo sumas a napster y todo eso y lo que ves es que a metallica les ha matado la fama,.... sin embargo, de forma más natural (porque no sé si fué natural, pero no lo pareció), pues eso, la historia igual habría sido otra.
Apocalypse Dude- Mensajes : 2831
Fecha de inscripción : 17/03/2018
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@Apocalypse Dude escribió:Lo que pasa es que, en mi opinión, en el load confluyen más circunstancias que las musicales. Para bien o para mal, pero creo que es así.@nadie escribió:@Amakriskris escribió:A mí Sweet Amber me pone mucho y tiene un break down acojonante. Parece que quisieron flirtear en ese disco con el ya moribundo numetal y el incipiente crab metal core!
Les pudo salir mejor o peor ese flirteo, pero se la jugaron y con eso me quedo!
Min4:30, el break down...
MetallicA siempre miro hacia delante.
Es lo de siempre, ¿una banda ha de ser prisionera/respetuosa (elijan lo que prefieran) de su legado? Visto con perspectiva no deberia ser una sorpresa el Load, MetallicA siempre miro hacia adelante, aunque es cierto que a partir de Load exploran fuera del metal. Y este hecho puede desvirtuar la valoración del álbum. Quiero decir, quien no salga del heavy pues no le va a gustar igual que no le gusta el Angel Dust de FNM. Ojo que igualmente habrá gente que no le guste a pesar de picar fuera del espectro del metal.
A mi Load me gusta desde el primer segundo hasta el ultimo y es un album que sigo teniendo presente. La duración no acompaña, 80 minutos, pero es que el final del álbum esta justificado por ofrecernos una cara antes no vista; Mama Said, Ronnie y The Outlaw Torn, están ahí para quien quiera disfrutarlas. Y Hetfield en plenitud con la voz, que diferencia con sus inicios¡, James fue amoldándose a lo que necesitaba las canciones, excelente.
Reload tambien me gusto mucho en su momento aunque es cierto que lo tengo abandonado estos ultimos años. Tal vez aquí si podían haber sacado las tijeras. Y St Anger, entiendo que a la gente le parezca una mierda pinchada en un palo, es lo que me parecia pero al final consegui entrar en el, curiosamente St Anger y Frantic, los singles me parecen los mas prescindible del album.
Los dos ultimos, especialmente el ultimo, los veo como un regreso a su zona de confort, son los que menos he escuchado.
Por ejemplo, creo que no se percibió como una evolución natural, si no como un cambio forzado.
Yo creo que, haciendo un ejercicio de realidad paralela, si entre el negro y el load hubiese habido un disco de transición, no sé, un disco que fuese el paso intermedio entre ambos, se hubiese visto de otra forma, no tan traumática, al menos.
Pero en esa época pre internet un buen día abres la metal hammer y te encuentras a unos tipos con abrigos de visón, miras el póster de tu habitación, vuelves a mirar la foto y no entiendes que ha pasado con tus metallica.
Luego lo sumas a napster y todo eso y lo que ves es que a metallica les ha matado la fama,.... sin embargo, de forma más natural (porque no sé si fué natural, pero no lo pareció), pues eso, la historia igual habría sido otra.



Evolardo- Mensajes : 57048
Fecha de inscripción : 07/03/2013
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@Apocalypse Dude escribió:Lo que pasa es que, en mi opinión, en el load confluyen más circunstancias que las musicales. Para bien o para mal, pero creo que es así.@nadie escribió:@Amakriskris escribió:A mí Sweet Amber me pone mucho y tiene un break down acojonante. Parece que quisieron flirtear en ese disco con el ya moribundo numetal y el incipiente crab metal core!
Les pudo salir mejor o peor ese flirteo, pero se la jugaron y con eso me quedo!
Min4:30, el break down...
MetallicA siempre miro hacia delante.
Es lo de siempre, ¿una banda ha de ser prisionera/respetuosa (elijan lo que prefieran) de su legado? Visto con perspectiva no deberia ser una sorpresa el Load, MetallicA siempre miro hacia adelante, aunque es cierto que a partir de Load exploran fuera del metal. Y este hecho puede desvirtuar la valoración del álbum. Quiero decir, quien no salga del heavy pues no le va a gustar igual que no le gusta el Angel Dust de FNM. Ojo que igualmente habrá gente que no le guste a pesar de picar fuera del espectro del metal.
A mi Load me gusta desde el primer segundo hasta el ultimo y es un album que sigo teniendo presente. La duración no acompaña, 80 minutos, pero es que el final del álbum esta justificado por ofrecernos una cara antes no vista; Mama Said, Ronnie y The Outlaw Torn, están ahí para quien quiera disfrutarlas. Y Hetfield en plenitud con la voz, que diferencia con sus inicios¡, James fue amoldándose a lo que necesitaba las canciones, excelente.
Reload tambien me gusto mucho en su momento aunque es cierto que lo tengo abandonado estos ultimos años. Tal vez aquí si podían haber sacado las tijeras. Y St Anger, entiendo que a la gente le parezca una mierda pinchada en un palo, es lo que me parecia pero al final consegui entrar en el, curiosamente St Anger y Frantic, los singles me parecen los mas prescindible del album.
Los dos ultimos, especialmente el ultimo, los veo como un regreso a su zona de confort, son los que menos he escuchado.
Por ejemplo, creo que no se percibió como una evolución natural, si no como un cambio forzado.
Yo creo que, haciendo un ejercicio de realidad paralela, si entre el negro y el load hubiese habido un disco de transición, no sé, un disco que fuese el paso intermedio entre ambos, se hubiese visto de otra forma, no tan traumática, al menos.
Pero en esa época pre internet un buen día abres la metal hammer y te encuentras a unos tipos con abrigos de visón, miras el póster de tu habitación, vuelves a mirar la foto y no entiendes que ha pasado con tus metallica.
Luego lo sumas a napster y todo eso y lo que ves es que a metallica les ha matado la fama,.... sin embargo, de forma más natural (porque no sé si fué natural, pero no lo pareció), pues eso, la historia igual habría sido otra.



Joder, no se puede explicar mejor.
Attikus- Mensajes : 14806
Fecha de inscripción : 19/03/2011
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Pues en su día defendi mucho el load sobre todo porque me encantó ver a los trues rabiando, y también hice mío ese lugar común de que si hubiesen seguido con las pintas de antes bla bla bla. Lo cierto es que ahora si aprecio un cambio brutal del black album, lo que no es negativo. Las bandas cambian y ya, si les acompañamos o no en ese viaje, es cosa nuestra. Me recuerda a lo que decía Bunbury sobre los fans de regate corto
scabbed wings- Mensajes : 8334
Fecha de inscripción : 01/08/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Pero no hay que olvidar que muchos compramos el LOAD (en vinilo), ibamos con todas las ganas, lo ponemos en el plato, lo escuchamos varias veces por cascos, y..........
Luego lo de la imagen, portada, cambio del logotipo habitual de las letras de METALLICA, declaraciones de ULRICH, etc, es aparte.
Luego lo de la imagen, portada, cambio del logotipo habitual de las letras de METALLICA, declaraciones de ULRICH, etc, es aparte.
modes garcia- Mensajes : 30898
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
A mi lo que más me jodió fue el cambio de logo.
morley- Mensajes : 26325
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Lo que fue una estafa fue el reload. Coger el chicle usado y querer estirarlo. Un caras b cuyo mejor tema era bastante peor que el peor del load.
morley- Mensajes : 26325
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@Apocalypse Dude escribió:Lo que pasa es que, en mi opinión, en el load confluyen más circunstancias que las musicales. Para bien o para mal, pero creo que es así.@nadie escribió:@Amakriskris escribió:A mí Sweet Amber me pone mucho y tiene un break down acojonante. Parece que quisieron flirtear en ese disco con el ya moribundo numetal y el incipiente crab metal core!
Les pudo salir mejor o peor ese flirteo, pero se la jugaron y con eso me quedo!
Min4:30, el break down...
MetallicA siempre miro hacia delante.
Es lo de siempre, ¿una banda ha de ser prisionera/respetuosa (elijan lo que prefieran) de su legado? Visto con perspectiva no deberia ser una sorpresa el Load, MetallicA siempre miro hacia adelante, aunque es cierto que a partir de Load exploran fuera del metal. Y este hecho puede desvirtuar la valoración del álbum. Quiero decir, quien no salga del heavy pues no le va a gustar igual que no le gusta el Angel Dust de FNM. Ojo que igualmente habrá gente que no le guste a pesar de picar fuera del espectro del metal.
A mi Load me gusta desde el primer segundo hasta el ultimo y es un album que sigo teniendo presente. La duración no acompaña, 80 minutos, pero es que el final del álbum esta justificado por ofrecernos una cara antes no vista; Mama Said, Ronnie y The Outlaw Torn, están ahí para quien quiera disfrutarlas. Y Hetfield en plenitud con la voz, que diferencia con sus inicios¡, James fue amoldándose a lo que necesitaba las canciones, excelente.
Reload tambien me gusto mucho en su momento aunque es cierto que lo tengo abandonado estos ultimos años. Tal vez aquí si podían haber sacado las tijeras. Y St Anger, entiendo que a la gente le parezca una mierda pinchada en un palo, es lo que me parecia pero al final consegui entrar en el, curiosamente St Anger y Frantic, los singles me parecen los mas prescindible del album.
Los dos ultimos, especialmente el ultimo, los veo como un regreso a su zona de confort, son los que menos he escuchado.
Por ejemplo, creo que no se percibió como una evolución natural, si no como un cambio forzado.
Yo creo que, haciendo un ejercicio de realidad paralela, si entre el negro y el load hubiese habido un disco de transición, no sé, un disco que fuese el paso intermedio entre ambos, se hubiese visto de otra forma, no tan traumática, al menos.
Pero en esa época pre internet un buen día abres la metal hammer y te encuentras a unos tipos con abrigos de visón, miras el póster de tu habitación, vuelves a mirar la foto y no entiendes que ha pasado con tus metallica.
Luego lo sumas a napster y todo eso y lo que ves es que a metallica les ha matado la fama,.... sin embargo, de forma más natural (porque no sé si fué natural, pero no lo pareció), pues eso, la historia igual habría sido otra.
1º Transmite eso desde luego en un plan "eso del thrash ya no se lleva, tenemos que ser alternativos y llamar a Anton Corbijn para que nos haga un book" Forzados por discográfica, ambición de Lars, James queriendo meter un tema country... pero aunque seguro que algo en ellos había cambiado para no hacer siempre lo mismo es sospechoso cambiar a intentar hacer algo que esté en ese momento más de moda.
2º Es que el disco de transición es el negro, que estará lleno de hits conocidos por muchos pero imagina si el salto hubiera sido del Justice al load. Que no se hubieran cortado las melenas y los abrigos de visón no estaban en el armario, pero la cita con el peluquero y el encargo al modisto ya estaban hechos.
Dicho esto me gusta el Load. Joder si me gustan hasta algunas cosas del St Anger.
Kako- Mensajes : 496
Fecha de inscripción : 22/06/2020
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Totalmente, el cambio de pintas (que no les duro mucho) invitaba a pensar que era un cambio buscando mas oyentes mas que un cambio digamos natural. Y tambien pienso que aciertas con el album intermedio, pasan 5 años del black al Load, seguramente (o no) un album editado en el 94 no hubiera acanzado tantas millas hacia adelante. A ver si editan la segunda parte de "Nacer, crecer, morir" que lo deja justo con el black album y sabemos que se les paso por la cabeza (barrunto que sera Ulrich el instigador del cambio) para esas pintas tan monas.@Kako escribió:@Apocalypse Dude escribió:Lo que pasa es que, en mi opinión, en el load confluyen más circunstancias que las musicales. Para bien o para mal, pero creo que es así.@nadie escribió:@Amakriskris escribió:A mí Sweet Amber me pone mucho y tiene un break down acojonante. Parece que quisieron flirtear en ese disco con el ya moribundo numetal y el incipiente crab metal core!
Les pudo salir mejor o peor ese flirteo, pero se la jugaron y con eso me quedo!
Min4:30, el break down...
MetallicA siempre miro hacia delante.
Es lo de siempre, ¿una banda ha de ser prisionera/respetuosa (elijan lo que prefieran) de su legado? Visto con perspectiva no deberia ser una sorpresa el Load, MetallicA siempre miro hacia adelante, aunque es cierto que a partir de Load exploran fuera del metal. Y este hecho puede desvirtuar la valoración del álbum. Quiero decir, quien no salga del heavy pues no le va a gustar igual que no le gusta el Angel Dust de FNM. Ojo que igualmente habrá gente que no le guste a pesar de picar fuera del espectro del metal.
A mi Load me gusta desde el primer segundo hasta el ultimo y es un album que sigo teniendo presente. La duración no acompaña, 80 minutos, pero es que el final del álbum esta justificado por ofrecernos una cara antes no vista; Mama Said, Ronnie y The Outlaw Torn, están ahí para quien quiera disfrutarlas. Y Hetfield en plenitud con la voz, que diferencia con sus inicios¡, James fue amoldándose a lo que necesitaba las canciones, excelente.
Reload tambien me gusto mucho en su momento aunque es cierto que lo tengo abandonado estos ultimos años. Tal vez aquí si podían haber sacado las tijeras. Y St Anger, entiendo que a la gente le parezca una mierda pinchada en un palo, es lo que me parecia pero al final consegui entrar en el, curiosamente St Anger y Frantic, los singles me parecen los mas prescindible del album.
Los dos ultimos, especialmente el ultimo, los veo como un regreso a su zona de confort, son los que menos he escuchado.
Por ejemplo, creo que no se percibió como una evolución natural, si no como un cambio forzado.
Yo creo que, haciendo un ejercicio de realidad paralela, si entre el negro y el load hubiese habido un disco de transición, no sé, un disco que fuese el paso intermedio entre ambos, se hubiese visto de otra forma, no tan traumática, al menos.
Pero en esa época pre internet un buen día abres la metal hammer y te encuentras a unos tipos con abrigos de visón, miras el póster de tu habitación, vuelves a mirar la foto y no entiendes que ha pasado con tus metallica.
Luego lo sumas a napster y todo eso y lo que ves es que a metallica les ha matado la fama,.... sin embargo, de forma más natural (porque no sé si fué natural, pero no lo pareció), pues eso, la historia igual habría sido otra.
1º Transmite eso desde luego en un plan "eso del thrash ya no se lleva, tenemos que ser alternativos y llamar a Anton Corbijn para que nos haga un book" Forzados por discográfica, ambición de Lars, James queriendo meter un tema country... pero aunque seguro que algo en ellos había cambiado para no hacer siempre lo mismo es sospechoso cambiar a intentar hacer algo que esté en ese momento más de moda.
2º Es que el disco de transición es el negro, que estará lleno de hits conocidos por muchos pero imagina si el salto hubiera sido del Justice al load. Que no se hubieran cortado las melenas y los abrigos de visón no estaban en el armario, pero la cita con el peluquero y el encargo al modisto ya estaban hechos.
Dicho esto me gusta el Load. Joder si me gustan hasta algunas cosas del St Anger.

nadie- Mensajes : 539
Fecha de inscripción : 11/02/2019
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Por cierto de la segunda parte de "Nacer, crecer, morir" no se sabe nada no?
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@nadie escribió:Totalmente, el cambio de pintas (que no les duro mucho) invitaba a pensar que era un cambio buscando mas oyentes mas que un cambio digamos natural. Y tambien pienso que aciertas con el album intermedio, pasan 5 años del black al Load, seguramente (o no) un album editado en el 94 no hubiera acanzado tantas millas hacia adelante. A ver si editan la segunda parte de "Nacer, crecer, morir" que lo deja justo con el black album y sabemos que se les paso por la cabeza (barrunto que sera Ulrich el instigador del cambio) para esas pintas tan monas.@Kako escribió:@Apocalypse Dude escribió:Lo que pasa es que, en mi opinión, en el load confluyen más circunstancias que las musicales. Para bien o para mal, pero creo que es así.@nadie escribió:@Amakriskris escribió:A mí Sweet Amber me pone mucho y tiene un break down acojonante. Parece que quisieron flirtear en ese disco con el ya moribundo numetal y el incipiente crab metal core!
Les pudo salir mejor o peor ese flirteo, pero se la jugaron y con eso me quedo!
Min4:30, el break down...
MetallicA siempre miro hacia delante.
Es lo de siempre, ¿una banda ha de ser prisionera/respetuosa (elijan lo que prefieran) de su legado? Visto con perspectiva no deberia ser una sorpresa el Load, MetallicA siempre miro hacia adelante, aunque es cierto que a partir de Load exploran fuera del metal. Y este hecho puede desvirtuar la valoración del álbum. Quiero decir, quien no salga del heavy pues no le va a gustar igual que no le gusta el Angel Dust de FNM. Ojo que igualmente habrá gente que no le guste a pesar de picar fuera del espectro del metal.
A mi Load me gusta desde el primer segundo hasta el ultimo y es un album que sigo teniendo presente. La duración no acompaña, 80 minutos, pero es que el final del álbum esta justificado por ofrecernos una cara antes no vista; Mama Said, Ronnie y The Outlaw Torn, están ahí para quien quiera disfrutarlas. Y Hetfield en plenitud con la voz, que diferencia con sus inicios¡, James fue amoldándose a lo que necesitaba las canciones, excelente.
Reload tambien me gusto mucho en su momento aunque es cierto que lo tengo abandonado estos ultimos años. Tal vez aquí si podían haber sacado las tijeras. Y St Anger, entiendo que a la gente le parezca una mierda pinchada en un palo, es lo que me parecia pero al final consegui entrar en el, curiosamente St Anger y Frantic, los singles me parecen los mas prescindible del album.
Los dos ultimos, especialmente el ultimo, los veo como un regreso a su zona de confort, son los que menos he escuchado.
Por ejemplo, creo que no se percibió como una evolución natural, si no como un cambio forzado.
Yo creo que, haciendo un ejercicio de realidad paralela, si entre el negro y el load hubiese habido un disco de transición, no sé, un disco que fuese el paso intermedio entre ambos, se hubiese visto de otra forma, no tan traumática, al menos.
Pero en esa época pre internet un buen día abres la metal hammer y te encuentras a unos tipos con abrigos de visón, miras el póster de tu habitación, vuelves a mirar la foto y no entiendes que ha pasado con tus metallica.
Luego lo sumas a napster y todo eso y lo que ves es que a metallica les ha matado la fama,.... sin embargo, de forma más natural (porque no sé si fué natural, pero no lo pareció), pues eso, la historia igual habría sido otra.
1º Transmite eso desde luego en un plan "eso del thrash ya no se lleva, tenemos que ser alternativos y llamar a Anton Corbijn para que nos haga un book" Forzados por discográfica, ambición de Lars, James queriendo meter un tema country... pero aunque seguro que algo en ellos había cambiado para no hacer siempre lo mismo es sospechoso cambiar a intentar hacer algo que esté en ese momento más de moda.
2º Es que el disco de transición es el negro, que estará lleno de hits conocidos por muchos pero imagina si el salto hubiera sido del Justice al load. Que no se hubieran cortado las melenas y los abrigos de visón no estaban en el armario, pero la cita con el peluquero y el encargo al modisto ya estaban hechos.
Dicho esto me gusta el Load. Joder si me gustan hasta algunas cosas del St Anger.
es que esa foto... hilando fino parecen, de izquierda a derecha, ADAM CLAYTON, BONO, THE EDGE (sin el gorro y con implante capilar) y LARRY MULLEN JR.
modes garcia- Mensajes : 30898
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Página 22 de 22. • 1 ... 12 ... 20, 21, 22
Página 22 de 22.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.