Metallica. Furia, sonido y velocidad
Página 21 de 21.
Página 21 de 21. • 1 ... 12 ... 19, 20, 21
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@modes garcia escribió:
los ves al año siguiente, y lo disfrutas claro que sí, pero ya no está Cliff.
En la que venían con Judas no logro verlo bien pero, ambas costaban 1800 pesetas? Con un año de diferencia y viniendo en el primer caso de teloneros de unos Judas con el Turbo lo normal es que esa hubiera sido algo más cara, no?
Kako- Mensajes : 415
Fecha de inscripción : 22/06/2020
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Por cierto... La primera banda de Cliff, con 12 añitos, fue un grupo de Soul junto a Mike Bordin (Faith No more) y Eddie Chacón. Más conocido como el blanco del duo Charles & Eddie. Una especie de Millis Vanillis pero que cantaban de verdad y que tuvieron bastante éxito en los 90.
Bar Biquernes- Mensajes : 24262
Fecha de inscripción : 16/05/2013
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Mítico tema de los 90. Ni idea tenía de ese dato...@Bar Biquernes escribió:Por cierto... La primera banda de Cliff, con 12 añitos, fue un grupo de Soul junto a Mike Bordin (Faith No more) y Eddie Chacón. Más conocido como el blanco del duo Charles & Eddie. Una especie de Millis Vanillis pero que cantaban de verdad y que tuvieron bastante éxito en los 90.
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
JAMES HETFIELD recordando a CLIFF BURTON...
La muerte de CLIFF no fue facil de llevar, es algo a lo que no te acostumbras, y menos a esa edad. Para ahogar ese sentimiento de vacío estaba todo el tiempo bebiendo. Durante su funeral no sentí nada, solo bebí más. Cliff y yo estábamos muy unidos, nos gustaban las mismas cosas, la misma música, le gustaba mucho el rock sureño, cosas como Lynyrd Skynyrd, que me encantan. Le gustaba disfrutar de la naturaleza, hacer senderismo, acampar, disparar armas, beber cervezas, él y yo nos identificamos mucho. Recuerdo que en el accidente que murió, hacía mucho frío, estabámos en Suecia. Después logramos sobrevivir sin él, y seguimos adelante. Extraño a Cliff, con él muchas cosas podrían haber sido muy diferentes.

La muerte de CLIFF no fue facil de llevar, es algo a lo que no te acostumbras, y menos a esa edad. Para ahogar ese sentimiento de vacío estaba todo el tiempo bebiendo. Durante su funeral no sentí nada, solo bebí más. Cliff y yo estábamos muy unidos, nos gustaban las mismas cosas, la misma música, le gustaba mucho el rock sureño, cosas como Lynyrd Skynyrd, que me encantan. Le gustaba disfrutar de la naturaleza, hacer senderismo, acampar, disparar armas, beber cervezas, él y yo nos identificamos mucho. Recuerdo que en el accidente que murió, hacía mucho frío, estabámos en Suecia. Después logramos sobrevivir sin él, y seguimos adelante. Extraño a Cliff, con él muchas cosas podrían haber sido muy diferentes.

modes garcia- Mensajes : 30499
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@Kako escribió:@modes garcia escribió:
los ves al año siguiente, y lo disfrutas claro que sí, pero ya no está Cliff.
En la que venían con Judas no logro verlo bien pero, ambas costaban 1800 pesetas? Con un año de diferencia y viniendo en el primer caso de teloneros de unos Judas con el Turbo lo normal es que esa hubiera sido algo más cara, no?
cosa de aquellos tiempos.
modes garcia- Mensajes : 30499
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad

Costaban lo mismo. Sólo hubo poco más de tres meses de diferencia. Los americanos deberían haber sido más baratos. Supongo, el promotor, con toda la tragedia encima, con el morbo, esperaría la presencia de más gente. Pero, al menos en Madrid, se la pegó.
Metallica no iban de teloneros ni de invitados especiales de Judas en esa gira. La putada, aquí coincidian las fechas de ambas giras y el promotor, Gay&Cía, no quería jugársela con dos concierts de metal, prácticamente, consecutivos en cada ciudad. Unió ambas giras, con las debidas consultas a managers de ambos grupos, lógico por todo el rollo logístico y de escenario. En la movida, dejó fuera al telonero de la gira europea de Metallica, Anthrax. Personalmente, hubiera apostado por éstos en lugar de Warlock. Spreading me gustaba, y gusta, un montón. Y eran más conocidos. Pero, los alemanes encajaban mejor con el heavy clásico de Judas y, por ende, su público. Y era la gira más mayoritaría.
Monra- Mensajes : 6946
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Cierto lo de ANTHRAX, y eramos muchos los que estabamos alucinados con ese gran disco SPREADING THE DISEASE, de hecho me compré una camiseta de esa gira. En su momento pensé que al caer METALLICA igual lograban colocar a ANTHRAX en medio de JUDAS y WARLOCK. Y ya hubiera sido increible de no haber sucedido la tragedia del accidente de METALLICA, una especie de festival con JUDAS PRIEST, METALLICA, ANTHRAX y WARLOCK, ver eso en el 86 hubiera sido histórico.


modes garcia- Mensajes : 30499
Fecha de inscripción : 23/05/2008
modes garcia- Mensajes : 30499
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
La fecha del 11 es Toulouse, no Donosti. Debió ser una decisión de última hora, unir giras, y ya estaba el merchadising en máquinas. A los franceses ya les habían jodido la fecha. Al final, el destino nos jodió a todos.
El 8 y 9 eran días laborables. No debieron ni plantearse el meter a cuatro bandas. En Donosti llama más la antención su ausencia, siendo sábado y una zona donde la música más extrema, como el thrash, era más popular.

Una estupenda entrevista con Hetfield, de hace 12 años, recuperada en la web de Classic Rock, como hacen de tanto en tanto con material publicado en la revista en el pasado.


El 8 y 9 eran días laborables. No debieron ni plantearse el meter a cuatro bandas. En Donosti llama más la antención su ausencia, siendo sábado y una zona donde la música más extrema, como el thrash, era más popular.

Una estupenda entrevista con Hetfield, de hace 12 años, recuperada en la web de Classic Rock, como hacen de tanto en tanto con material publicado en la revista en el pasado.
Monra- Mensajes : 6946
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Han tocado "For Whom..." en el evento online de Blizzard.
Ciclóncósmico- Mensajes : 9934
Fecha de inscripción : 01/11/2009
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@Monra escribió:La fecha del 11 es Toulouse, no Donosti. Debió ser una decisión de última hora, unir giras, y ya estaba el merchadising en máquinas. A los franceses ya les habían jodido la fecha. Al final, el destino nos jodió a todos.![]()
![]()
El 8 y 9 eran días laborables. No debieron ni plantearse el meter a cuatro bandas. En Donosti llama más la antención su ausencia, siendo sábado y una zona donde la música más extrema, como el thrash, era más popular.
Una estupenda entrevista con Hetfield, de hace 12 años, recuperada en la web de Classic Rock, como hacen de tanto en tanto con material publicado en la revista en el pasado.
pero el 11 pone Toulouse, o querías decir que iba a ser Donosti.
modes garcia- Mensajes : 30499
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Pues yo creo que en el verano del 86, Warlock eran más populares que Anthrax, al menos aquí en Spain...
Hasta que se emitió el video de Madhouse en TVE.
Hasta que se emitió el video de Madhouse en TVE.
Bar Biquernes- Mensajes : 24262
Fecha de inscripción : 16/05/2013
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@Monra escribió:
Costaban lo mismo. Sólo hubo poco más de tres meses de diferencia. Los americanos deberían haber sido más baratos. Supongo, el promotor, con toda la tragedia encima, con el morbo, esperaría la presencia de más gente. Pero, al menos en Madrid, se la pegó.
Metallica no iban de teloneros ni de invitados especiales de Judas en esa gira. La putada, aquí coincidian las fechas de ambas giras y el promotor, Gay&Cía, no quería jugársela con dos concierts de metal, prácticamente, consecutivos en cada ciudad. Unió ambas giras, con las debidas consultas a managers de ambos grupos, lógico por todo el rollo logístico y de escenario. En la movida, dejó fuera al telonero de la gira europea de Metallica, Anthrax. Personalmente, hubiera apostado por éstos en lugar de Warlock. Spreading me gustaba, y gusta, un montón. Y eran más conocidos. Pero, los alemanes encajaban mejor con el heavy clásico de Judas y, por ende, su público. Y era la gira más mayoritaría.
Gracias por la información. Vaya cosa chapucera eso de juntarlos, pero por otra parte si pensaban que no lograrían llenar ninguno de los dos conciertos por estar tan próximos hasta puedo entender a los promotores si para la época en España era complicado que la gente pagara eso por unas entradas en días casi consecutivos.
Kako- Mensajes : 415
Fecha de inscripción : 22/06/2020
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@modes garcia escribió:
- Spoiler:
@Monra escribió:La fecha del 11 es Toulouse, no Donosti. Debió ser una decisión de última hora, unir giras, y ya estaba el merchadising en máquinas. A los franceses ya les habían jodido la fecha. Al final, el destino nos jodió a todos.![]()
![]()
El 8 y 9 eran días laborables. No debieron ni plantearse el meter a cuatro bandas. En Donosti llama más la antención su ausencia, siendo sábado y una zona donde la música más extrema, como el thrash, era más popular.
Una estupenda entrevista con Hetfield, de hace 12 años, recuperada en la web de Classic Rock, como hacen de tanto en tanto con material publicado en la revista en el pasado.
pero el 11 pone Toulouse, o querías decir que iba a ser Donosti.
Esta claro, el 11 era Toulouse pero al unir giras anularían esa fecha, no podían estar en dos sitios a la vez, evidente, y Metallica pasó de 2 a 3 fechas en España. Los Judas tocaban en sitios más grandes aquí. Mensch seguro fue lo primero debió preguntar al promotor catalán, recintos, aforos y previsión de asistencia de los ingleses. Aún a costa de sacrificar su show y minutos, quería aprovechar la oportunidad para tocar ante mucha más gente.
@Bar Biquernes escribió:Pues yo creo que en el verano del 86, Warlock eran más populares que Anthrax, al menos aquí en Spain...
Hasta que se emitió el video de Madhouse en TVE.
Entonces, ya no leía revistas. Y la radio, poco. García o el Pirata eran "mainstream", aunque no conocía éste palabro. Me baso en el entorno en el que me movía, la peña de Madrid, la de Castilla "jubilada" y la del País vasco. Nosotros, por ejemplo, teníamos más ganas de ver a Hetfield y cía que a Judas. Incluso a Anthrax. A los ingleses los habíamos visto casi todos y a los amerianos sólo 4 o 5, todos norteños, y en un set corto, Donington el año anterior.
Para nosotros, Warlock era un grupo más del montón. Obvio, lo que llamaba la atención, su vocalista cantante femenina. Pero musicalemente, no nos parecían nada del otro mundo. Recuerdo como corrían las cintas o peticiones para grabar de los Metallica, Anthrax, Mercyful Fate / King Diamond, Megadeth, Pretty Maids, Malice, Helloween, Helloïse, Manowar, 220 Volt, Metal Church, Loudness, Sword, Q5,... pero Warlock...como otros...Angel Dust, Running Wild, Maltese Falcon,...con esos no había prisa...era... ya me lo pasarás....
Entre Andorra y gente que viajaba a UK, vascos sobre todo, varias veces al año, más varios suscritos al Kerrang! inglés íbamos bien servidos. Eramos muy undergrounds para la época.
Monra- Mensajes : 6946
Fecha de inscripción : 14/09/2012
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@Ciclóncósmico escribió:Han tocado "For Whom..." en el evento online de Blizzard.
"Blizzard se había reservado una sorpresa para el final de la conferencia: volver a tener a Metallica para tocar en el final, como ya sucediera en el 2014 cuando lo hicieron en vivo. Pero a la hora de sonar, los usuarios que estaban viendo el evento en Twitch se llevaron una sorpresa: la música de la banda no sonaba, sustituida por una música genérica que sonaba al mismo tiempo que el grupo de Hetfield tocaba con su habitual energía."



https://as.com/meristation/2021/02/20/noticias/1613781526_080238.html
Por cierto, en diciembre James se hizo Turn the page para el VetsAid, no lo había visto.
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Ya, ya. Yo me refería a ese circuito tan mainstream al que tú te refieres.@Monra escribió:@modes garcia escribió:
- Spoiler:
@Monra escribió:La fecha del 11 es Toulouse, no Donosti. Debió ser una decisión de última hora, unir giras, y ya estaba el merchadising en máquinas. A los franceses ya les habían jodido la fecha. Al final, el destino nos jodió a todos.![]()
![]()
El 8 y 9 eran días laborables. No debieron ni plantearse el meter a cuatro bandas. En Donosti llama más la antención su ausencia, siendo sábado y una zona donde la música más extrema, como el thrash, era más popular.
Una estupenda entrevista con Hetfield, de hace 12 años, recuperada en la web de Classic Rock, como hacen de tanto en tanto con material publicado en la revista en el pasado.
pero el 11 pone Toulouse, o querías decir que iba a ser Donosti.
Esta claro, el 11 era Toulouse pero al unir giras anularían esa fecha, no podían estar en dos sitios a la vez, evidente, y Metallica pasó de 2 a 3 fechas en España. Los Judas tocaban en sitios más grandes aquí. Mensch seguro fue lo primero debió preguntar al promotor catalán, recintos, aforos y previsión de asistencia de los ingleses. Aún a costa de sacrificar su show y minutos, quería aprovechar la oportunidad para tocar ante mucha más gente.@Bar Biquernes escribió:Pues yo creo que en el verano del 86, Warlock eran más populares que Anthrax, al menos aquí en Spain...
Hasta que se emitió el video de Madhouse en TVE.
Entonces, ya no leía revistas. Y la radio, poco. García o el Pirata eran "mainstream", aunque no conocía éste palabro. Me baso en el entorno en el que me movía, la peña de Madrid, la de Castilla "jubilada" y la del País vasco. Nosotros, por ejemplo, teníamos más ganas de ver a Hetfield y cía que a Judas. Incluso a Anthrax. A los ingleses los habíamos visto casi todos y a los amerianos sólo 4 o 5, todos norteños, y en un set corto, Donington el año anterior.
Para nosotros, Warlock era un grupo más del montón. Obvio, lo que llamaba la atención, su vocalista cantante femenina. Pero musicalemente, no nos parecían nada del otro mundo. Recuerdo como corrían las cintas o peticiones para grabar de los Metallica, Anthrax, Mercyful Fate / King Diamond, Megadeth, Pretty Maids, Malice, Helloween, Helloïse, Manowar, 220 Volt, Metal Church, Loudness, Sword, Q5,... pero Warlock...como otros...Angel Dust, Running Wild, Maltese Falcon,...con esos no había prisa...era... ya me lo pasarás....
Entre Andorra y gente que viajaba a UK, vascos sobre todo, varias veces al año, más varios suscritos al Kerrang! inglés íbamos bien servidos. Eramos muy undergrounds para la época.
También TVE, que emitía sin parar el videoclip de All We Are (qué asco llegué a coger a la puñetera canción) ya entrado el 87, en el cual por cierto Metallica no metían ni 1500 personas en el pabellón del Real Madrid.
Yo a partir de salir el Master por supuesto que prefería ver a Metallica ( incluso antes que a mis adorados Maiden), pero lo que veía alrededor era un cierto resquemor hacia la banda por ser aún "tan duros", cosa que cambió totalmente en el 88...
Bar Biquernes- Mensajes : 24262
Fecha de inscripción : 16/05/2013
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
@Monra escribió:@modes garcia escribió:
- Spoiler:
@Monra escribió:La fecha del 11 es Toulouse, no Donosti. Debió ser una decisión de última hora, unir giras, y ya estaba el merchadising en máquinas. A los franceses ya les habían jodido la fecha. Al final, el destino nos jodió a todos.![]()
![]()
El 8 y 9 eran días laborables. No debieron ni plantearse el meter a cuatro bandas. En Donosti llama más la antención su ausencia, siendo sábado y una zona donde la música más extrema, como el thrash, era más popular.
Una estupenda entrevista con Hetfield, de hace 12 años, recuperada en la web de Classic Rock, como hacen de tanto en tanto con material publicado en la revista en el pasado.
pero el 11 pone Toulouse, o querías decir que iba a ser Donosti.
Esta claro, el 11 era Toulouse pero al unir giras anularían esa fecha, no podían estar en dos sitios a la vez, evidente, y Metallica pasó de 2 a 3 fechas en España. Los Judas tocaban en sitios más grandes aquí. Mensch seguro fue lo primero debió preguntar al promotor catalán, recintos, aforos y previsión de asistencia de los ingleses. Aún a costa de sacrificar su show y minutos, quería aprovechar la oportunidad para tocar ante mucha más gente.@Bar Biquernes escribió:Pues yo creo que en el verano del 86, Warlock eran más populares que Anthrax, al menos aquí en Spain...
Hasta que se emitió el video de Madhouse en TVE.
Entonces, ya no leía revistas. Y la radio, poco. García o el Pirata eran "mainstream", aunque no conocía éste palabro. Me baso en el entorno en el que me movía, la peña de Madrid, la de Castilla "jubilada" y la del País vasco. Nosotros, por ejemplo, teníamos más ganas de ver a Hetfield y cía que a Judas. Incluso a Anthrax. A los ingleses los habíamos visto casi todos y a los amerianos sólo 4 o 5, todos norteños, y en un set corto, Donington el año anterior.
Para nosotros, Warlock era un grupo más del montón. Obvio, lo que llamaba la atención, su vocalista cantante femenina. Pero musicalemente, no nos parecían nada del otro mundo. Recuerdo como corrían las cintas o peticiones para grabar de los Metallica, Anthrax, Mercyful Fate / King Diamond, Megadeth, Pretty Maids, Malice, Helloween, Helloïse, Manowar, 220 Volt, Metal Church, Loudness, Sword, Q5,... pero Warlock...como otros...Angel Dust, Running Wild, Maltese Falcon,...con esos no había prisa...era... ya me lo pasarás....
Entre Andorra y gente que viajaba a UK, vascos sobre todo, varias veces al año, más varios suscritos al Kerrang! inglés íbamos bien servidos. Eramos muy undergrounds para la época.
pero por JUDAS había mucha hambre por verlos, solo habían venido una vez a España con la gira del DEFENDERS, ver aquel montaje del turbo fue algo indescriptible. El triple cartel hubiera sido increíble, por ello decía que tenían que haber tratado de meter a ANTHRAX al caerse METALLICA.
modes garcia- Mensajes : 30499
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Re: Metallica. Furia, sonido y velocidad
Maiden si habían venido con los tres primeros discos que grabaron con Bruce Dickinson, desde The Number no fallaban nunca. Con Paul Di´Anno nunca vinieron. Judas no vinieron ni con british, ni con point, ni con screaming.
modes garcia- Mensajes : 30499
Fecha de inscripción : 23/05/2008
Página 21 de 21. • 1 ... 12 ... 19, 20, 21
Página 21 de 21.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.