The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
+6
Gallardo
blackfoot
Ash7
atila
MarvinMartian
Wonton Sopabuena
10 participantes
Página 1 de 1.
The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
“Good evening peepers, prowlers, pederasts, panty-sniffers, punks and pimps. I'm James Ellroy, the demon dog, the foul owl with the death growl, the white knight of the far right, and the slick trick with the donkey dick. I'm the author of 16 books, masterpieces all; they precede all my future masterpieces. These books will leave you reamed, steamed and drycleaned, tie-dyed, swept to the side, true-blued, tattooed and bah fongooed. These are books for the whole fuckin' family, if the name of your family is Manson.”
- James Ellroy, en cada aparición pública
Viendo que hay hilos para la novela negra o Don Winslow, pensé que seguramente habría alguno sobre uno de los mejores escritores de la ficción criminal americana de la historia, pero no es así y se lo merece. Debido a que hay mucho que contar, dividiré el contenido en varios posts: será más fácil de leer y, para mi, más fácil de escribir.
Hijo de una enfermera y un contable alcohólicos, la historia de James Ellroy tal y como la conocemos, nace cuando con diez años, su madre es encontrada violada y asesinada. La policía nunca detuvo al culpable y esto marcará para siempre la relación de Ellroy con la muerte y el sexo femenino, creando un vínculo único con Elizabeth Short, La Dalia Negra, el caso de asesinato no resuelto más famoso de la historia, si dejamos de lado los magnicidios.
Durante su adolescencia, sufrió varias depresiones y no llegó a terminar el instituto para enrolarse brevemente en el ejército. En su juventud, fue un bebedor excesivo, un ávido consumidor de benzedrinas y un ladrón de tiendas con tendencia a colarse en casas ajenas para robar bragas. Tras un paso por la cárcel y tras sobreponerse a una enfermedad severa (parafraseándole, estuvo a punto de coger el expreso de las 9:00 a Ciudad Guadaña, creo que por una neumonía) comenzó a trabajar recogiendo las pelotas en club de golf. Este trabajo le acompañó hasta la publicación del último libro de la trilogía de Lloyd Hopkins, su quinto o sexto libro. Con los años, sus apariciones públicas se han ido limitando a la promoción de sus libros, donde siempre deja buena muestra de su carácter y su personalidad excesiva y arrolladora.
Su primer libro, Requiem por Brown, es un noir divertido, con mala leche, pero bastante convencional, ambientado en L.A (lo que será una constante en toda su producción, ya que incluso en la posterior trilogía Underworld USA, la ciudad sigue siendo una referencia) En 1998 se convirtió en una terrible película con Michael Rooker y Selma Blair. Los libros posteriores y hasta el comienzo de la trilogía de Lloyd Hopkins, siguen una tónica ascendente, pero bastante similar. En general, Requiem y Clandestino (fue nominado a un premio Hugo como mejor novela de misterio en el año de su publicación), son buenas novelas, pero bastante inferiores a todo lo que vino después.
En el año 1984 llega Sangre en la luna, el primer libro de la saga de Lloyd Hopkins, el brutal, mujeriego, violento y con una inteligencia extrema, detective de Robos y Homicidios. La historia comienza en 1965, cuando un joven Lloyd, perteneciente a la Guardia Nacional, mata a un compañero que se dedica a cazar afroamericanos durante los disturbios de Watts. Veinte años después, convertido en el mejor detective del LAPD, se debe enfrentar a un asesino en serie que lleva dos décadas asesinando impunemente tras encontrar el cadáver de una mujer desmembrada.
Este libro se llevó al cine con James Woods en el papel del detective Hopkins, en la película Cop y es, definitivamente, el primer gran libro de James Ellroy: Más complejo, más retorcido, más oscuro, más violento, más sucio. Es también, el primer libro en el que se mezclan acontecimientos reales (los disturbios en Watts) con versiones deformadas de la realidad. Se empieza a intuir, como él mismo confesaría más adelante, qué empuja y motiva al autor a crear: reescribir la historia criminal de EEUU bajo sus propios parámetros. Es la primera muestra de lo que este maestro sería capaz de lograr en el futuro.
A causa de la noche, la continuación de las historias del detective Hopkins se publica el año siguiente. En esta novela, Harry investiga el asesinato de tres personas en una licorería, en lo que parece ser un robo fallido, para acabar descubriendo una siniestra conexión entre varios actos de barbarie de aparente aleatoriedad y el avieso psiquiatra John Havilland. En 1986, se publicaría La Colina de los Suicidas, último tomo de la trilogía del detective Hopkins, en la que se enfrenta a un posible retiro forzoso cuando el psiquiatra de la policía recomienda que se le de la jubilación con su pensión completa. Hopkins se sentirá abandonado y engañado, pero logrará hacerse un hueco la investigación del robo a un banco gracias a que es nombrado enlace con el FBI para el caso.
Esta trilogía puso a Ellroy en el mapa, con letras grandes y doradas. Le llevó a la primera línea de la ficción policial y convirtió al detective protagonista en uno de los mejores y más míticos súper policías de la novela criminal. Como curiosidad, Tom Hanks ha declarado en varias ocasiones que le encantaría encarnar a este personaje, lo que da una idea de la relevancia que esta serie de libros, ahora en un discretísimo segundo plano ante la majestuosidad de todo lo que vino de manera posterior.
En 1987, solamente un año después, la historia de James Ellroy cambiaría para siempre. Este año se publica La Dalia Negra, convirtiéndose de inmediato en uno de los grandes clásicos del noir, gracias a, entre otras cosas, a la decidida apuesta del autor por difuminar aún más la fina línea que separa la realidad de la ficción y por la ambientación de la historia, que nos lleva a la época del Hollywood dorado. A partir de este libro, Ellroy jamás volvió a escribir una novela ambientada en una época contemporánea.
CONTINUARÁ (si os mola, claro, y si se genera un mínimo interés)
Mientras tanto, ¿qué os parece Ellroy como autor? ¿Y como personaje? ¿Cuál es vuestra novela preferida? La mía es, sin duda Seis de los grandes
Añado también algunas entrevistas y documentales, que permiten hacerse una idea más exacta sobre el autor, su mundo literario (reniega de los tiempos modernos, afirmando que solo se siente libre y realizado viviendo en el mundo literario que ha creado, dentro de su cabeza):
Documental Feast of Death, una estupenda e improbable rareza de la BBC:
Entrevista por la promoción de Shakedown:
(libro muy menor, solo se publicó en formato digital como favor personal a un editor amigo, cuyo protagonista es un habitual de las historias del bueno de James y un personaje real de lo más siniestro, Freddy Ottash)
- James Ellroy, en cada aparición pública
Viendo que hay hilos para la novela negra o Don Winslow, pensé que seguramente habría alguno sobre uno de los mejores escritores de la ficción criminal americana de la historia, pero no es así y se lo merece. Debido a que hay mucho que contar, dividiré el contenido en varios posts: será más fácil de leer y, para mi, más fácil de escribir.
Hijo de una enfermera y un contable alcohólicos, la historia de James Ellroy tal y como la conocemos, nace cuando con diez años, su madre es encontrada violada y asesinada. La policía nunca detuvo al culpable y esto marcará para siempre la relación de Ellroy con la muerte y el sexo femenino, creando un vínculo único con Elizabeth Short, La Dalia Negra, el caso de asesinato no resuelto más famoso de la historia, si dejamos de lado los magnicidios.
Durante su adolescencia, sufrió varias depresiones y no llegó a terminar el instituto para enrolarse brevemente en el ejército. En su juventud, fue un bebedor excesivo, un ávido consumidor de benzedrinas y un ladrón de tiendas con tendencia a colarse en casas ajenas para robar bragas. Tras un paso por la cárcel y tras sobreponerse a una enfermedad severa (parafraseándole, estuvo a punto de coger el expreso de las 9:00 a Ciudad Guadaña, creo que por una neumonía) comenzó a trabajar recogiendo las pelotas en club de golf. Este trabajo le acompañó hasta la publicación del último libro de la trilogía de Lloyd Hopkins, su quinto o sexto libro. Con los años, sus apariciones públicas se han ido limitando a la promoción de sus libros, donde siempre deja buena muestra de su carácter y su personalidad excesiva y arrolladora.
Su primer libro, Requiem por Brown, es un noir divertido, con mala leche, pero bastante convencional, ambientado en L.A (lo que será una constante en toda su producción, ya que incluso en la posterior trilogía Underworld USA, la ciudad sigue siendo una referencia) En 1998 se convirtió en una terrible película con Michael Rooker y Selma Blair. Los libros posteriores y hasta el comienzo de la trilogía de Lloyd Hopkins, siguen una tónica ascendente, pero bastante similar. En general, Requiem y Clandestino (fue nominado a un premio Hugo como mejor novela de misterio en el año de su publicación), son buenas novelas, pero bastante inferiores a todo lo que vino después.
En el año 1984 llega Sangre en la luna, el primer libro de la saga de Lloyd Hopkins, el brutal, mujeriego, violento y con una inteligencia extrema, detective de Robos y Homicidios. La historia comienza en 1965, cuando un joven Lloyd, perteneciente a la Guardia Nacional, mata a un compañero que se dedica a cazar afroamericanos durante los disturbios de Watts. Veinte años después, convertido en el mejor detective del LAPD, se debe enfrentar a un asesino en serie que lleva dos décadas asesinando impunemente tras encontrar el cadáver de una mujer desmembrada.
Este libro se llevó al cine con James Woods en el papel del detective Hopkins, en la película Cop y es, definitivamente, el primer gran libro de James Ellroy: Más complejo, más retorcido, más oscuro, más violento, más sucio. Es también, el primer libro en el que se mezclan acontecimientos reales (los disturbios en Watts) con versiones deformadas de la realidad. Se empieza a intuir, como él mismo confesaría más adelante, qué empuja y motiva al autor a crear: reescribir la historia criminal de EEUU bajo sus propios parámetros. Es la primera muestra de lo que este maestro sería capaz de lograr en el futuro.
A causa de la noche, la continuación de las historias del detective Hopkins se publica el año siguiente. En esta novela, Harry investiga el asesinato de tres personas en una licorería, en lo que parece ser un robo fallido, para acabar descubriendo una siniestra conexión entre varios actos de barbarie de aparente aleatoriedad y el avieso psiquiatra John Havilland. En 1986, se publicaría La Colina de los Suicidas, último tomo de la trilogía del detective Hopkins, en la que se enfrenta a un posible retiro forzoso cuando el psiquiatra de la policía recomienda que se le de la jubilación con su pensión completa. Hopkins se sentirá abandonado y engañado, pero logrará hacerse un hueco la investigación del robo a un banco gracias a que es nombrado enlace con el FBI para el caso.
Esta trilogía puso a Ellroy en el mapa, con letras grandes y doradas. Le llevó a la primera línea de la ficción policial y convirtió al detective protagonista en uno de los mejores y más míticos súper policías de la novela criminal. Como curiosidad, Tom Hanks ha declarado en varias ocasiones que le encantaría encarnar a este personaje, lo que da una idea de la relevancia que esta serie de libros, ahora en un discretísimo segundo plano ante la majestuosidad de todo lo que vino de manera posterior.
En 1987, solamente un año después, la historia de James Ellroy cambiaría para siempre. Este año se publica La Dalia Negra, convirtiéndose de inmediato en uno de los grandes clásicos del noir, gracias a, entre otras cosas, a la decidida apuesta del autor por difuminar aún más la fina línea que separa la realidad de la ficción y por la ambientación de la historia, que nos lleva a la época del Hollywood dorado. A partir de este libro, Ellroy jamás volvió a escribir una novela ambientada en una época contemporánea.
CONTINUARÁ (si os mola, claro, y si se genera un mínimo interés)
Mientras tanto, ¿qué os parece Ellroy como autor? ¿Y como personaje? ¿Cuál es vuestra novela preferida? La mía es, sin duda Seis de los grandes
Añado también algunas entrevistas y documentales, que permiten hacerse una idea más exacta sobre el autor, su mundo literario (reniega de los tiempos modernos, afirmando que solo se siente libre y realizado viviendo en el mundo literario que ha creado, dentro de su cabeza):
Documental Feast of Death, una estupenda e improbable rareza de la BBC:
Entrevista por la promoción de Shakedown:
(libro muy menor, solo se publicó en formato digital como favor personal a un editor amigo, cuyo protagonista es un habitual de las historias del bueno de James y un personaje real de lo más siniestro, Freddy Ottash)
Wonton Sopabuena- Mensajes : 15762
Fecha de inscripción : 05/12/2017
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
Uno de mis escritores favoritos.
Y como novela preferida cualquiera del cuarteto de LA. No sé, hoy digo El Gran Desierto y mañana puedo decir Jazz Blanco.
En mi cabeza el cuarteto es como un libro completo, con situaciones, personajes y escenas que son intercambiables entre un libro y otro. Me pasa algo parecido con las películas de Woody Allen.
Y como novela preferida cualquiera del cuarteto de LA. No sé, hoy digo El Gran Desierto y mañana puedo decir Jazz Blanco.
En mi cabeza el cuarteto es como un libro completo, con situaciones, personajes y escenas que son intercambiables entre un libro y otro. Me pasa algo parecido con las películas de Woody Allen.
MarvinMartian- Mensajes : 3830
Fecha de inscripción : 29/03/2018
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
Excelente novelista, yo he leído "Clandestino" y "Sangre en la luna" y no me gustaron mucho. Mi favorito suyo es "El Gran desierto" ; "América" me gustó mucho. Aún no he leído "Seis de los grandes".
Tengo "Jazz blanco" en casa, lo debo retomar...curiosamente no he leído "La dalia negra" ni "L.A. Confidential" pero sí he visto ambas películas.
Su biografía "Mis rincones oscuros" es un libro muy duro.
Tengo "Jazz blanco" en casa, lo debo retomar...curiosamente no he leído "La dalia negra" ni "L.A. Confidential" pero sí he visto ambas películas.
Su biografía "Mis rincones oscuros" es un libro muy duro.
atila- Mensajes : 29956
Fecha de inscripción : 20/07/2008
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
atila escribió:Excelente novelista, yo he leído "Clandestino" y "Sangre en la luna" y no me gustaron mucho. Mi favorito suyo es "El Gran desierto" ; "América" me gustó mucho. Aún no he leído "Seis de los grandes".
Tengo "Jazz blanco" en casa, lo debo retomar...curiosamente no he leído "La dalia negra" ni "L.A. Confidential" pero sí he visto ambas películas.
Su biografía "Mis rincones oscuros" es un libro muy duro.
LA Confidential hace honor al libro. La Dalia Negra no es mala película pero se queda en poca cosa comparada con la novela.
Si te gusta El Gran Desierto te tienes que leer el cuarteto de Los Angeles entero en orden (La Dalia Negra, El Gran Desierto, LA Confidential y Jazz Blanco). Vas a flipar.
MarvinMartian- Mensajes : 3830
Fecha de inscripción : 29/03/2018
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
Del cuarteto, mi preferido es El Gran Desierto. Hay una terrible tragedia inherente a todos los protagonistas que me deja jodido cada vez que lo leo. Danny Upshaw es mi personaje favorito de esa serie de libros.
En Perfidia, el último que ha publicado, sale Elisabeth Short como personaje del libro, en una vuelta de tuerca a la historia de los personajes del Ellroy, conviertiéndola en hija ilegítima de uno de sus personajes clásicos. Precisamente, es hija del gran ausente de La Dalia Negra
En general, me gusta más la trilogía americana, tiene algunos personajes memorables como Wayne Tedrow Jr, el agente Little o el quebequense Pete Bondurant. Seis de los grandes es el segundo libro de la trilogía: 600 páginas de frases cortas, directas y sin verbos, es duro, es denso y es difícil. Pero por encima de todo, es desasosegante y triste.
Ellroy siempre se refiere a la película de L.A Confidential como lo mejor que le ha pasado a su carrera que no se haya ganado él a base de trabajo. La define como algo único y maravilloso y que no se volverá a repetir. Y parece que tiene razón, porque desde la peli de De Palma, que es una mierda insufrible con el peor casting posible, todas las adaptaciones de sus obras han ido muriendo. Joe Carnahan quería dirigir Jazz Blanco (por estilo, este libro es muy parecido a Seis de los grandes) y James Franco, hacer una serie de América, pero todo quedó en nada.
En Perfidia, el último que ha publicado, sale Elisabeth Short como personaje del libro, en una vuelta de tuerca a la historia de los personajes del Ellroy, conviertiéndola en hija ilegítima de uno de sus personajes clásicos. Precisamente, es hija del gran ausente de La Dalia Negra
En general, me gusta más la trilogía americana, tiene algunos personajes memorables como Wayne Tedrow Jr, el agente Little o el quebequense Pete Bondurant. Seis de los grandes es el segundo libro de la trilogía: 600 páginas de frases cortas, directas y sin verbos, es duro, es denso y es difícil. Pero por encima de todo, es desasosegante y triste.
Ellroy siempre se refiere a la película de L.A Confidential como lo mejor que le ha pasado a su carrera que no se haya ganado él a base de trabajo. La define como algo único y maravilloso y que no se volverá a repetir. Y parece que tiene razón, porque desde la peli de De Palma, que es una mierda insufrible con el peor casting posible, todas las adaptaciones de sus obras han ido muriendo. Joe Carnahan quería dirigir Jazz Blanco (por estilo, este libro es muy parecido a Seis de los grandes) y James Franco, hacer una serie de América, pero todo quedó en nada.
Wonton Sopabuena- Mensajes : 15762
Fecha de inscripción : 05/12/2017
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
MarvinMartian escribió:atila escribió:Excelente novelista, yo he leído "Clandestino" y "Sangre en la luna" y no me gustaron mucho. Mi favorito suyo es "El Gran desierto" ; "América" me gustó mucho. Aún no he leído "Seis de los grandes".
Tengo "Jazz blanco" en casa, lo debo retomar...curiosamente no he leído "La dalia negra" ni "L.A. Confidential" pero sí he visto ambas películas.
Su biografía "Mis rincones oscuros" es un libro muy duro.
LA Confidential hace honor al libro. La Dalia Negra no es mala película pero se queda en poca cosa comparada con la novela.
Si te gusta El Gran Desierto te tienes que leer el cuarteto de Los Angeles entero en orden (La Dalia Negra, El Gran Desierto, LA Confidential y Jazz Blanco). Vas a flipar.
Lo imagino, pero me da una pereza tremenda.
Hay tantos libros por leer...
atila- Mensajes : 29956
Fecha de inscripción : 20/07/2008
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
Alguien sabe donde coño comprar America en tapa dura? Gracias
Ash7- Mensajes : 275
Fecha de inscripción : 08/09/2019
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
Ash7 escribió:Alguien sabe donde coño comprar America en tapa dura? Gracias
Descatalogado
Busca en Iberlibro
blackfoot- Mensajes : 29942
Fecha de inscripción : 25/06/2008
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
Ash7 escribió:Alguien sabe donde coño comprar America en tapa dura? Gracias
Yo iría a una librería.
Gallardo- Mensajes : 8726
Fecha de inscripción : 24/06/2011
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
Ash7 escribió:Alguien sabe donde coño comprar America en tapa dura? Gracias
En wallapop hay varios ejemplares en venta, también en tapa dura.
malone- Mensajes : 2126
Fecha de inscripción : 14/10/2016
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
En su día me enganché a Ellroy con el cuarteto de L.A. Mi favorita es el Gran Desierto y luego la Dalia Negra .La pelí de L.A Confidential es incluso mejor que la novela.
Luego ya el resto de las novelas que leí se me hicieron un poco cuesta arriba(América,Seis de los grandes,la autobiografía Mis rincones oscuros...).También me leí las novelas del sargento? Hopkins.
Hace mucho tiempo que no leo nada de él.No sé como habrá evolucionado.
Luego ya el resto de las novelas que leí se me hicieron un poco cuesta arriba(América,Seis de los grandes,la autobiografía Mis rincones oscuros...).También me leí las novelas del sargento? Hopkins.
Hace mucho tiempo que no leo nada de él.No sé como habrá evolucionado.
Hanset- Mensajes : 2657
Fecha de inscripción : 22/09/2014
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
No habéis hablado de una de sus primeras novelas que se encuentra entre mis prefereridas
Menos compleja que las del cuarteto de Los Ángeles e igual de adictiva
Requiem por Brown
El detective Fritz Brown, un ex alcohólico obsesionado con la música clásica, no es un detective convencional: le echaron de la policía de Los Angeles hace años y todavía tiene que moverse al borde de la ley para salir adelante. Un estrafalario caddie de golf con pinta de mendigo pero con mucho dinero, le ofrece mil dólares para que vigile unos días al rico peletero judío con el que vive su hermana. Pero ella resulta ser muy atractiva, y además una apasionada del violonchelo, por lo que Brown decide seguirla e investigar de dónde saca su extraño cliente tanto dinero...
Menos compleja que las del cuarteto de Los Ángeles e igual de adictiva
Requiem por Brown
El detective Fritz Brown, un ex alcohólico obsesionado con la música clásica, no es un detective convencional: le echaron de la policía de Los Angeles hace años y todavía tiene que moverse al borde de la ley para salir adelante. Un estrafalario caddie de golf con pinta de mendigo pero con mucho dinero, le ofrece mil dólares para que vigile unos días al rico peletero judío con el que vive su hermana. Pero ella resulta ser muy atractiva, y además una apasionada del violonchelo, por lo que Brown decide seguirla e investigar de dónde saca su extraño cliente tanto dinero...
blackfoot- Mensajes : 29942
Fecha de inscripción : 25/06/2008
Davies- Mensajes : 13008
Fecha de inscripción : 22/11/2011
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
Davies escribió:


Ha sacado nuevo libro. No me acordaba que había hilo y me acordaba aún menos de que lo había abierto yo.
Wonton Sopabuena- Mensajes : 15762
Fecha de inscripción : 05/12/2017
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
Wonton Sopabuena escribió:Davies escribió:
![]()
![]()
Ha sacado nuevo libro. No me acordaba que había hilo y me acordaba aún menos de que lo había abierto yo.

Davies- Mensajes : 13008
Fecha de inscripción : 22/11/2011
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.
Para el archivo, el editor F. Guerif cuenta como fue descubierto Ellroy y como se fue construyendo su éxito:
- Guérif habla de Ellroy:
¿ En qué momento llegó James Ellroy a la editorial Rivages ?
Llegó en 1987-1988. Fue un momento importante para nuestra editorial. En aquel momento, las ventas de Rivages iban hacia abajo y el dueño, Edouard de Andreis quería ralentizar el ritmo de publicación, pasando a una novela por mes en lugar de dos. Evidentemente yo no compartía su opinión. Es cierto que lanzar una colección es una tarea a largo plazo y díficil. Al principio se pierde dinero pero no hay que ralentizar el ritmo de las publicaciones. Todos los lectores conocen ese fenómeno : de golpe, en lugar de dos libros al mes se pasa a solo uno, y después a uno cada dos meses. Y la colección desaparece. El caso es que en Rivages las cosas no iban demasiado bien. Entonces llega un libro que se titula Blood on the moon. Me acuerdo como si fuese ayer. Abro el libro, empiezo a leer y de inmediato me engancho a él. El libro me parece absolutamente fabuloso. Siento una gran emoción no solo porque el libro es muy bueno, muy eficaz, sino también porque tengo la impresión de estar leyendo algo realmente nuevo y original. Pienso que nadie había hablado antes de la violencia de esa forma, ¡ nadie ! Con Ellroy, hay al mismo tiempo una violencia extrema y fascinante. Pero al mismo tiempo, Ellroy consigue siempre mantener una distancia que hace que hay un juicio, una valoración moral de esa violencia. Bueno. Telefoneo a su representante, Michelle Lapautre y le digo : "Formidable, lo compro !" Ella me contesta : "Sí, pero es una trilogía, hay que comprar los tres !". Me manda Because of the night y Suicide Hill. Yo tan solo dispongo de una colección de bolsillo. Evidentemente hay que prever enormes gastos de traducción y Ellroy es un autor completamente desconocido. Además, Edouard de Andreis no está demasiado por la labor. En caso de malas ventas, la colección corre el peligro de desaparecer. Empiezo a dudar un poco, pero finalmente doy el visto bueno. Por eso digo siempre que el éxito de Ellroy reposa sobre una historia moral. Sale Blood on the moon a la venta, y poco a poco empieza un rumor alrededor de Ellroy... Que si es un facha, que si eso o lo otro... Siento que la gente se pregunta lo que tiene entre manos. A parte de Michel Renaud en Le Dauphiné Libéré que hizo una reseña muy positiva, ningún periodista habla del libro. El libro no se vende. ¡ Catastrófico ! Tres semanas después de salir el libro, recibo una llamada del escritor Jean-Patrick Manchette y me dice : "Oye, acabas de sacar un libro muy bueno, quería decírtelo. ¿ Quién es ese Ellroy ?" Le digo : "Me alegro que te guste el libro porque nadie habla de él. Algunos incluso dicen que es un libro facha..." Me contesta : "Pero qué sandeces son esas ? El libro es una maravilla, un gran libro." Cuelgo el teléfono. Le comento la conversación a Agnès Guéry que es la encargada de prensa de Rivages. Agnès, de forma muy hábil, llama al diario Libération y les dice : "Os señalo que a Manchette le parece genial el libro de Ellroy." Entonces Libération de forma muy hábil también, invita a Manchette a escribir un artículo sobre el libro. Llamo a Manchette y me dice : "No sé, no tengo demasiadas ganas de escribir en Libération. Pero me lo voy a pensar, llámame mañana." Y cuando le llamo me dice : "Mira, no sé porque, pero ya he escrito el artículo, han venido a buscarlo y será publicado mañana o pasado." Cuando sale el artículo de Manchette, empieza el fenómeno Ellroy. De hecho, dos o tres años más tarde, cuando Ellroy vino a Francia estaba al corriente de esta historia, y Agnès organizó un encuentro entre Ellroy y Manchette.
¡ Cuéntanos !
Ellroy tenía ganas de conocer a Manchette. James es una persona muy fiel, muy agradecida hacia la gente, y sabía que el artículo de Manchette había sido decisivo para su éxito en Francia. Le dije a Ellroy que no estaba claro que Manchette aceptase el encuentro ya que casi no salía de su casa y era agoráfobo. Elegimos un restaurante en el Quartier latin. Manchette vino con su esposa. Yo temía este encuentro porque de un lado tienes a James Ellroy que no es un personaje fácil, algo imprevisible, y del otro lado a Jean-Patrick Manchette que tampoco es un personaje fácil. Además uno es asimilado a la extrema derecha o no sé que, mientras que el otro es de extrema izquierda... era una situación un poco delicada. Fue James que había pedido el encuentro, pero yo no estaba seguro de que fuese una buena idea. Pero no hubo ningún problema ! Fue una comida muy tranquila. Al principio, Manchette estaba algo retraído, pero después hablaron de estilo, de escritura, de literatura. Y algunas cosas más intimas y personales. De problemas de alcohol. Y James le hizo entender a Manchette que él también había pasado por ahí. Ellroy era muy atento porque sentía que Manchette estaba pasando un mal momento en su vida. Manchette era una persona intransigente que encarnaba una especie de alta autoridad moral sobre la novela policiaca en Francia, pero que se sentía mal consigo mismo.
Y Blood on the moon se convirtió en un best seller...
Para Rivages lo fue. Se vendieron 30'000 copias. Le dio oxígeno a la colección para darle un nuevo impulso. Poco después, publiquemos La dalia negra en formato grande. Vendimos 40'000 copias, lo cual está muy bien. Lo maravilloso con Ellroy es que tiene un verdadero público y que sus libros no paran de venderse. A día de hoy (2013), hemos vendido 600'000 ejemplares de La dalia negra. Y cada año se sigue vendiendo. Se ha convertido en algo ineludible.
¿ Cómo explicas ese encuentro entre Ellroy y el público francés ? No son libros fáciles, son gruesos...
Es una pregunta interesante. No son libros fáciles, pero además, no son libros que, de un punto de vista político, estén bien vistos. Ellroy no es alguien fácil de trato. Pero creo que hay una evidencia : ¡ se trata de un grandísimo escritor ! Y eso es lo que a la gente le interesa, sean de derechas o de izquierdas. Al leer sus libros, toman conciencia que es un escritor importante de los siglos XX y XXI. En Francia, se ha convertido en un verdadero clásico. Y se vende más que los clásicos. Con su lado gamberro, su lado políticamente incorrecto, es alguien que interesa a gente muy diferente. Pero lo esencial es que se trata de una gran obra literaria. Lo que admiro en Ellroy es que desde el inicio de su carrera nunca se ha conformado con recetas facilonas. Lo dijo un día de forma cruda como es habitual en él : "Yo, con mi talento, hubiese podido hacer como Ed McBain y su Distrito 87 con mi personaje de Lloyd Hopkins, escribir sesenta libros y ganar un montón de pasta. Pero no me interesa. Después del tercero, agoté el personaje y me aburre...." Entonces es cuando Ellroy le suplicó a su editor estadounidense que le dejara escribir La dalia negra. Si piensas en la escena, es bastante divertida. Porque el editor está convencido de tener una mina de oro con el personaje de Lloyd Hopkins mientras que Ellroy le pide : "Por favor, déjame escribir La dalia negra." Había un cuarto Lloyd Hopkins en ruta. Lo he leído porque Ellroy me lo pidió. Había escrito la mitad antes de abandonar ! Ellroy siempre arriesga, siempre se interroga sobre la forma de escribir. Cuando escribe su Cuarteto de Los Angeles, acumula los personajes. Es cada vez más farragoso. Pero de golpe, en el cuarto volúmen, decide escribir a la primera persona, con la voz de un tipo algo perturbado, utilizando ese estilo staccato. Ellroy es alguien muy especial.
Si lo tuvieses que colocar en la tradición de la novela negra, ¿ en qué estantería pondrías a Ellroy ?
La gente va a gritar de indignación, pero lo pondría al lado de Dashiell Hammett, es la misma tradición.
¿ Por qué ?
Porque Dashiell Hammett, como Ellroy, nunca paró de interrogarse sobre la escritura. Porque Hammett, como Ellroy, no es sentimental. Porque Hammett, como Ellroy, se mofa de los héroes positivos y tiene una visión muy aguda, política y social, de América. Al fin y al cabo, la visión de Cosecha roja, es decir la idea de que América está en manos de los gángsters es la misma que la de Ellroy con la América de los años 60 y 70. Las analogías con Hammett son evidentes. Hace un tiempo se decía : "La gran novedad con Ellroy es que le da igual que sus héroes sean antipáticos." Pero a Dashiell Hammett le importa un comino que sus héroes sean antipáticos ! Sam Spade manda la mujer que ama a la cárcel porque no puede dejar sin castigo el asesinato de su socio. En otra historia, no me acuerdo del título, el "héroe" dispara en la rodilla de una mujer. Hay una gran cantidad de analogías entre Hammett y Ellroy. El rechazo de todo compromiso. Esa escritura sin grasa, hasta el hueso - de veces demasiado, algo que se le reprocha a los dos escritores. Y esa visión sin el más mínimo romanticismo. Ellroy no puede ser comparado a Raymond Chandler. De hecho, Ellroy encuentra Chandler demasiado sentimental, y de todas formas no le gustan los personajes de detective privado. Jim Thompson es demasiado loco para él. Además hay un aspecto provincial en Thompson, rincones perdidos, sherifs perdidos, que salen del dominio de Ellroy. Solo queda Hammett.
Me imagino que habeis hablado de este tema en más de una ocasión...
Ellroy adora a Hammett. Aunque Hammett sea comunista, que no es el caso de Ellroy evidentemente. Pero admira a Hammett y piensa, él también que Cosecha roja es la mejor novela negra jamás escrita.
Es un personaje complejo y áspero. No debe ser un autor fácil de gestionar...
Efectivamente. Pero es alguien muy leal, muy generoso y muy exigente. Tan exigente como generoso. Y tiene otra característica : no miente nunca. A Ellroy lo puedes invitar a tu casa a comer y si le preguntas si le gustala comida es capaz de decir : "No". Eso crea momentos especiales. Eso no significa que esté enfadado, pero es capaz de decir : "No me gusta, es horrible." Creo que empezó como un cierto gusto por la provocación y poco a poco se ha transformado en una imposibilidad de mentir. Cuando hizo la gira de promoción para la adaptación al cine de La dalia negra por Brian de Palma me dijo que no le gustaba la película. Entonces me di cuenta al escuchar las entrevistas que ni una sola vez dijo que la película estaba bien. Decía : "Es un libro único, de Palma hizo con él una película única."
Re: The white knight of the far right, the slick trick with the donkey dick. El topic de James Ellroy.

James Ellroy, autor de 'L.A. Confidential', carga contra la película (20minutos.es)
El levantisco autor de novela negra califica de "truño en su máxima expresión" la adaptación de Curtis Hanson.
"A la gente le encanta L.A. Confidential. Yo creo que es un truño en su máxima expresión. Creo que Russell Crowe y Kim Basinger son impotentes", afirmó Ellroy. Y remachó: "El director está muerto, así que puedo poner a parir la película". Ellroy dejó claro que no identificaba la película con su obra ("Curtis Hanson reorganizó mi mundo y lo pobló con hombres y mujeres menos extremos que los míos")

» El Tópic de James Leg
» James Blake- el topic
» El topic de JAMES BLAKE
» El topic de JAMES SALTER
» Great White (El Topic)
» James Blake- el topic
» El topic de JAMES BLAKE
» El topic de JAMES SALTER
» Great White (El Topic)
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.