En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Página 13 de 16.
Página 13 de 16. • 1 ... 8 ... 12, 13, 14, 15, 16
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
>
Última edición por DON el Lun 20 Abr 2020 - 12:27, editado 1 vez
DON- Mensajes : 7416
Fecha de inscripción : 11/11/2015
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Magnífica,espiritual y brillante.
Zeppo- Mensajes : 96731
Fecha de inscripción : 02/04/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
>
Última edición por DON el Lun 20 Abr 2020 - 12:27, editado 1 vez
DON- Mensajes : 7416
Fecha de inscripción : 11/11/2015
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Bueno ha llegado Bach y me veo en la obligación de tirar un poco para casa, nunca mejor dicho.
Mi abuelo Jose Manuel Azcue era organista titular de la basílica de Santa Maria en Donosti y conocido en el mundillo del órgano. Su especialidad era tocar a Bach, por lo que me veo obligado a comentar y compartir su material. Espero que os guste.
Él siempre decía que se sentía afortunado de haber vivido de la música, que era lo que más amaba en el mundo aparte de su familia. Yo no puedo más que hablar maravillas de él, siempre ha sido un ejemplo para mi.
Hay una web muy discreta pululando por ahí en el que buceando un poco se pueden escuchar algunas de las interpretaciones de mi abuelo Jose Manuel tocando Bach. De todas formas os iré pasando algunas a ver que os parecen.
http://www.organo-del-sol-mayor.com/azkue/bach.htm
Mi abuelo Jose Manuel Azcue era organista titular de la basílica de Santa Maria en Donosti y conocido en el mundillo del órgano. Su especialidad era tocar a Bach, por lo que me veo obligado a comentar y compartir su material. Espero que os guste.
Él siempre decía que se sentía afortunado de haber vivido de la música, que era lo que más amaba en el mundo aparte de su familia. Yo no puedo más que hablar maravillas de él, siempre ha sido un ejemplo para mi.
Hay una web muy discreta pululando por ahí en el que buceando un poco se pueden escuchar algunas de las interpretaciones de mi abuelo Jose Manuel tocando Bach. De todas formas os iré pasando algunas a ver que os parecen.
http://www.organo-del-sol-mayor.com/azkue/bach.htm
jonikk- Mensajes : 22072
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Si no eres creyente,aquí puedes intuir la magnificencia de dios.La misa en si menor me parece aún mejor que las pasiones.@DON escribió:led zepp escribió:
Magnífica,espiritual y brillante.
Me confundí, pensé que había publicado la conocidísima y larguísima Pasión según S. Mateo. Pero veo que es la de S. Juan, sin duda mi preferida de ambas... y el vehículo perfecto para creer en Dios para los que todavía no crean en Él.
Zeppo- Mensajes : 96731
Fecha de inscripción : 02/04/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Wow Jonikk, qué pasada!
¿Hay gravaciones accesibles en algún lado? ¿O en formato físico?
Por cierto, al googlear a tu abuelo he encontrado este artículo
http://elpais.com/diario/1981/10/01/cultura/370738801_850215.html


¿Hay gravaciones accesibles en algún lado? ¿O en formato físico?
Por cierto, al googlear a tu abuelo he encontrado este artículo
http://elpais.com/diario/1981/10/01/cultura/370738801_850215.html



Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Aquí pongo un par de mi abuelo al órgano con un Violonccelista de Irún, Iñaki Etxepare.
Son unos videos por motivo de la restauración del órgano Cavaillé Coll de Irún.
Son unos videos por motivo de la restauración del órgano Cavaillé Coll de Irún.
jonikk- Mensajes : 22072
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Gran aportación.@jonikk escribió:Bueno ha llegado Bach y me veo en la obligación de tirar un poco para casa, nunca mejor dicho.
Mi abuelo Jose Manuel Azcue era organista titular de la basílica de Santa Maria en Donosti y conocido en el mundillo del órgano. Su especialidad era tocar a Bach, por lo que me veo obligado a comentar y compartir su material. Espero que os guste.
Él siempre decía que se sentía afortunado de haber vivido de la música, que era lo que más amaba en el mundo aparte de su familia. Yo no puedo más que hablar maravillas de él, siempre ha sido un ejemplo para mi.
Hay una web muy discreta pululando por ahí en el que buceando un poco se pueden escuchar algunas de las interpretaciones de mi abuelo Jose Manuel tocando Bach. De todas formas os iré pasando algunas a ver que os parecen.
http://www.organo-del-sol-mayor.com/azkue/bach.htm

Zeppo- Mensajes : 96731
Fecha de inscripción : 02/04/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
En formato físico algunos CDs quedan. Tendría que preguntar, y en digital hay muy poco en internet. En esa página que os he pasado hay unas cuantas canciones en mp3 que se pueden escuchar ahí mismo y sino iré compartiéndolas aquí.@Jud escribió:Wow Jonikk, qué pasada!![]()
¿Hay gravaciones accesibles en algún lado? ¿O en formato físico?
Por cierto, al googlear a tu abuelo he encontrado este artículo
http://elpais.com/diario/1981/10/01/cultura/370738801_850215.html![]()
![]()



jonikk- Mensajes : 22072
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Aquí os dejo dos obras de Bach interpretadas por mi abuelo al órgano, sacadas de esa web que os he pasado anteriormente. Fantasía y Fuga en sol menor - BWV 542.
http://www.organo-del-sol-mayor.com/azkue/j.s.bach-fantasie-bwv542.mp3
http://www.organo-del-sol-mayor.com/azkue/j.s.bach-fugue-bwv542.mp3
http://www.organo-del-sol-mayor.com/azkue/j.s.bach-fantasie-bwv542.mp3
http://www.organo-del-sol-mayor.com/azkue/j.s.bach-fugue-bwv542.mp3
jonikk- Mensajes : 22072
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
>
Última edición por DON el Lun 20 Abr 2020 - 12:28, editado 1 vez
DON- Mensajes : 7416
Fecha de inscripción : 11/11/2015
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Bueno, después de deambular sin brújula por las categorías de Spotify de "Bach lute", "Bach recorder", "Bach oboe"... empiezo a sospechar que o no tengo el día o me suena todo igual, el mismo tono emocional, recursos que me suenan igual... creo que ya lo dije, Bach debe ser como el brutal death metal de la música clásica, te tienes que pispar de los detalles, si no estás más perdido que DON en un concierto de Mamá Ladilla 
Seguiremos informando...

Seguiremos informando...
Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Espero que le guste Sr DON

Un placer compartir la música de mi abuelo con vosotros.
jonikk- Mensajes : 22072
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Sin duda era el mayor ídolo de nuestro abuelo
, ya lo ha puesto mi hermano.
Y zeppo ya la ha puesto antes pero la Mass in B minor es mi trabajo favorito de Bach, casi dos horas, una de las mejores obras jamás escritas.


Y zeppo ya la ha puesto antes pero la Mass in B minor es mi trabajo favorito de Bach, casi dos horas, una de las mejores obras jamás escritas.
Mingus- Mensajes : 21256
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Creo que ya he comentado alguna vez que Bach es uno de los compositores que más me gusta interpretar al piano. Tengo los libros de partituras de casi todas sus obras, aunque curiosamente Bach nunca compuso nada para este instrumento por ser coetáneo a su invención, allá por el 1700.
Las composiciones de teclado de Bach eran para clave o clavicémbalo, el prececesor del pianoforte, que precisamente vivió su máxima esplendor con el barroco antes de ser relegado a un segundo plano por el piano. Básicamente, y a grosso modo, la diferencia entre los dos instrumentos es que el piano permite añadir un nuevo concepto interpretativo, la intensidad.
Os pongo un primer ejemplo de una misma obra interpretada con los dos instrumentos,a ver qué opináis:
Invención n. 13 en La menor
Composición original para clave:
Interpretacion al piano:
Las composiciones de teclado de Bach eran para clave o clavicémbalo, el prececesor del pianoforte, que precisamente vivió su máxima esplendor con el barroco antes de ser relegado a un segundo plano por el piano. Básicamente, y a grosso modo, la diferencia entre los dos instrumentos es que el piano permite añadir un nuevo concepto interpretativo, la intensidad.
Os pongo un primer ejemplo de una misma obra interpretada con los dos instrumentos,a ver qué opináis:
Invención n. 13 en La menor
Composición original para clave:
Interpretacion al piano:
Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Voy a reivindicar a Glenn Gould, mítico pianista a veces polémico por su forma de interpretar a algunos compositores, para mi especificamente es el mejor interprete de las Tocattas de Bach al piano. Perfección técnica, me suena mejor que los demás interpretes de piano que he escuchado, creo que entiende bastante bien la música de Bach.
maravilla
maravilla
Última edición por MoodyMingus el Lun 13 Feb 2017 - 23:37, editado 1 vez
Mingus- Mensajes : 21256
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Muy bueno!! Corta pero intensa

Mingus- Mensajes : 21256
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
@jonikk escribió:Aquí os dejo dos obras de Bach interpretadas por mi abuelo al órgano, sacadas de esa web que os he pasado anteriormente. Fantasía y Fuga en sol menor - BWV 542.
http://www.organo-del-sol-mayor.com/azkue/j.s.bach-fantasie-bwv542.mp3
http://www.organo-del-sol-mayor.com/azkue/j.s.bach-fugue-bwv542.mp3
Creo que el que me he bajado es el primero, lo pillé de la página que linkeaste, qué grande tener un abuelo así!!!
Ah, el órgano de iglesia, me suena a Bram Stoker, a Drácula.
- Spoiler:
Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Aunque técnicamente no es una pieza original de Bach (es una adaptación de una obra de A. Marcello, compositor barroco italiano) es tan bella y commovedora que no podía correr el riesgo de que pasase desapercibida.
Sé que a Sapir le encantará (aunque me suena que ya se la enseñé a raiz del adagio de Albioni..)
Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Creo que es la plenitud compositiva(abarca todos los espectros compositivos)de Bach.MoodyMingus escribió:Sin duda era el mayor ídolo de nuestro abuelo![]()
, ya lo ha puesto mi hermano.
Y zeppo ya la ha puesto antes pero la Mass in B minor es mi trabajo favorito de Bach, casi dos horas, una de las mejores obras jamás escritas.
Zeppo- Mensajes : 96731
Fecha de inscripción : 02/04/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Escuchando esto y voy sacando conclusiones provisionales.
https://open.spotify.com/album/7fclpiAyWZr1v4fkSP4J7R
Mozart>>>>>>>>>Bach
https://open.spotify.com/album/7fclpiAyWZr1v4fkSP4J7R
Mozart>>>>>>>>>Bach
Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Bueno productiva noche, he descubierto que me gusta el Bach lento, me gusta el Bach triste.
https://open.spotify.com/track/3GfvT8e63CWLmQKFrl0AuV
Me gusta el Bach que emerge cual ballena doom.
https://open.spotify.com/track/17i5jLpzndlQhbS4SrTd0B
Este vídeo me ha hecho creer.
https://aeon.co/videos/a-bach-cello-piece-played-atop-a-mountain-is-as-exhilarating-as-you-d-expect
https://open.spotify.com/track/3GfvT8e63CWLmQKFrl0AuV
Me gusta el Bach que emerge cual ballena doom.
https://open.spotify.com/track/17i5jLpzndlQhbS4SrTd0B
Este vídeo me ha hecho creer.
https://aeon.co/videos/a-bach-cello-piece-played-atop-a-mountain-is-as-exhilarating-as-you-d-expect



Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
@Kupak escribió:Bueno productiva noche, he descubierto que me gusta el Bach lento, me gusta el Bach triste.
https://open.spotify.com/track/3GfvT8e63CWLmQKFrl0AuV
Me gusta el Bach que emerge cual ballena doom.
https://open.spotify.com/track/17i5jLpzndlQhbS4SrTd0B
Este vídeo me ha hecho creer.
https://aeon.co/videos/a-bach-cello-piece-played-atop-a-mountain-is-as-exhilarating-as-you-d-expect
![]()
![]()
![]()
Te lo dije!




Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
@Jud escribió:@Kupak escribió:Bueno productiva noche, he descubierto que me gusta el Bach lento, me gusta el Bach triste.
https://open.spotify.com/track/3GfvT8e63CWLmQKFrl0AuV
Me gusta el Bach que emerge cual ballena doom.
https://open.spotify.com/track/17i5jLpzndlQhbS4SrTd0B
Este vídeo me ha hecho creer.
https://aeon.co/videos/a-bach-cello-piece-played-atop-a-mountain-is-as-exhilarating-as-you-d-expect
![]()
![]()
![]()
Te lo dije!![]()
![]()
sabía que el Bach más oscuro y solemne te podría gustar
Qué te ha parecido el video?

Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Pues que no se me ocurre catarsis más bella, completa y estremecedora.
Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
MoodyMingus escribió:
esa versión de la toccata y Fuga es seguramente mi favorita, tremendo sonido!
Me atrevería a decir que Bach es el compositor clásico cuyas obras han sido más veces arregladas o reinterpretadas a lo largo de la historia, y de entre todas ellas la Toccata y fuga en re menor es sin lugar a dudas una de las más versionadas, como por ejemplo este arreglo para orquesta de chelos:
O para arpa:
Aunque la versión que me cautivó hasta sentir que me sumergia en la propia armonía fue la del arreglo para cello solo, que tuve la suerte de escuchar en directo a manos de un grandísimo chelista. Por desgracia en youtube solo he encontrado el video de este chelista y encina no me acaba de gustar su interpretación, pero os recomiendo igual su escucha porque es un crescendo continuo de principio a fin
Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Gracias por los aportes!!! Jud,
La Tocatta y Fuga me pone siempre los pelos de punta, es una de esas obras inmortales.

La Tocatta y Fuga me pone siempre los pelos de punta, es una de esas obras inmortales.
Mingus- Mensajes : 21256
Fecha de inscripción : 31/03/2016
Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
La que más me ha gustado...
El comienzo queda fetén con el arpa, mucho menos dramático que con órgano o chelo. La de los chelos muy bien los graves pero las filigranas quedan demasiado poco limpias con la cuerda frotada, mejor con órgano y mucho mejor con arpa.
Grax jud, fetén.
El comienzo queda fetén con el arpa, mucho menos dramático que con órgano o chelo. La de los chelos muy bien los graves pero las filigranas quedan demasiado poco limpias con la cuerda frotada, mejor con órgano y mucho mejor con arpa.
Grax jud, fetén.



Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Como ya he dicho no soy mucho de Bach aunque reconozco que su odio me viene sobre todo de interpretar piezas como las odiosas invenciones al piano.
Reconozco que fuera del piano si me gusta e incluso disfruto mucho tocando sus obras en la guitarra clásica. Como esta que no ha salido aun
Esta tambien la disfruto muchisimo tocando
O esta
aunque esta si que me gusta más en su instrumento original, me encanta como hace llorar al chello
Como curiosidad el metal neoclásico de los 80-90 (Malmsteen, Gilbert, Stratovarius, etc.) bebe muchisimo de Bach. Siempre he dicho que debería llamarse neobarroco en lugar de neoclásico
Reconozco que fuera del piano si me gusta e incluso disfruto mucho tocando sus obras en la guitarra clásica. Como esta que no ha salido aun
Esta tambien la disfruto muchisimo tocando
O esta
aunque esta si que me gusta más en su instrumento original, me encanta como hace llorar al chello
Como curiosidad el metal neoclásico de los 80-90 (Malmsteen, Gilbert, Stratovarius, etc.) bebe muchisimo de Bach. Siempre he dicho que debería llamarse neobarroco en lugar de neoclásico

LTI priest- Mensajes : 906
Fecha de inscripción : 08/05/2013
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Imprescindibles.
Zeppo- Mensajes : 96731
Fecha de inscripción : 02/04/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Por cierto, haciendo un poco de offtopic. Ayer fui a ver la flauta mágica aqui en Sevilla. Fue maravilloso todo, los músicos, la sopranos, los tenores, la vasta puesta en escena de decorados, coro, las actuaciones (en especial la de Papageno que lo bordó). La reina de la noche brilló en su famosa aria que desprendía tal potencia en la voz que te golpeaba en la cara cada nota. Acabe con los pelos como escarpias. Impresionante. Me entraron ganas de ir mucho más a la opera, lo malo es que el precio es extremadamente elevado para permitirmelo. Lastima que no haya programas de descuento para jovenes.
Fui con mi pareja que hace años que no iba a ninguna opera y le maravilló tambien. Como aspecto negativo el publico y os comentare porque. Quitando el hecho de que tuve que pedir silencio a un grupo de jubilados que tenía detras mia. Tanto a mi pareja como a mi nos impacto increiblemente que justo en los acordes finales el grupo de ancianos de detras dice "ya esta se acabo" y se levanta, aun ni se había cerrado el telón. Bueno podría ser un caso aislado pense pero empezaron a levantarse la gente de forma masiva (aun las luces apagadas) y a irse, sin siquiera quedarse a aplaudir a los fabulosos musicos que salían a saludar al escenario. Al final cuando salio el director a saludar solo quedaba la mitad del auditorio sentado aplaudiendo.
Si, se que puede sonar a gilipollez lo que estoy comentando. Pero pienso que al margen del dinero que ganan, los aplausos son el pan para el artista, lo que les empuja a seguir dandolo todo y que si lo hacen tan increiblemente bien como lo han hecho que menos que quedarse lo que haga falta a aplaudir a todo el equipo.
Fui con mi pareja que hace años que no iba a ninguna opera y le maravilló tambien. Como aspecto negativo el publico y os comentare porque. Quitando el hecho de que tuve que pedir silencio a un grupo de jubilados que tenía detras mia. Tanto a mi pareja como a mi nos impacto increiblemente que justo en los acordes finales el grupo de ancianos de detras dice "ya esta se acabo" y se levanta, aun ni se había cerrado el telón. Bueno podría ser un caso aislado pense pero empezaron a levantarse la gente de forma masiva (aun las luces apagadas) y a irse, sin siquiera quedarse a aplaudir a los fabulosos musicos que salían a saludar al escenario. Al final cuando salio el director a saludar solo quedaba la mitad del auditorio sentado aplaudiendo.
Si, se que puede sonar a gilipollez lo que estoy comentando. Pero pienso que al margen del dinero que ganan, los aplausos son el pan para el artista, lo que les empuja a seguir dandolo todo y que si lo hacen tan increiblemente bien como lo han hecho que menos que quedarse lo que haga falta a aplaudir a todo el equipo.
LTI priest- Mensajes : 906
Fecha de inscripción : 08/05/2013
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Jajajajaja; ¡a mi me encanta tocar las invenciones de Bach! ¡y las partitas! Adoro que me permitan un gran margen de expresividad 
hace tiempo ya tuvimos esta conversacion, verdad?

hace tiempo ya tuvimos esta conversacion, verdad?

Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
@Jud escribió:Jajajajaja; ¡a mi me encanta tocar las invenciones de Bach! ¡y las partitas! Adoro que me permitan un gran margen de expresividad
hace tiempo ya tuvimos esta conversacion, verdad?
Si ya la tuvimos



LTI priest- Mensajes : 906
Fecha de inscripción : 08/05/2013
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
@LTI priest escribió:@Jud escribió:Jajajajaja; ¡a mi me encanta tocar las invenciones de Bach! ¡y las partitas! Adoro que me permitan un gran margen de expresividad
hace tiempo ya tuvimos esta conversacion, verdad?
Si ya la tuvimos![]()
![]()
lo de que te permiten gran margen de expresividad explicaselo tu a los profes de piano porque vamos. Parece que bach se tiene que tocar metronómico y sin alma para que este bien, para que suene a barroco.
Ah no, si en eso te doy la razón: todos los que hemos estudiado piano hemos sufrido el yugo del talibanismo partituril.
Lo mio con Bach es una relacion freestyle.


Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
@Jud escribió:@LTI priest escribió:@Jud escribió:Jajajajaja; ¡a mi me encanta tocar las invenciones de Bach! ¡y las partitas! Adoro que me permitan un gran margen de expresividad
hace tiempo ya tuvimos esta conversacion, verdad?
Si ya la tuvimos![]()
![]()
lo de que te permiten gran margen de expresividad explicaselo tu a los profes de piano porque vamos. Parece que bach se tiene que tocar metronómico y sin alma para que este bien, para que suene a barroco.
Ah no, si en eso te doy la razón: todos los que hemos estudiado piano hemos sufrido el yugo del talibanismo partituril.
Lo mio con Bach es una relacion freestyle.![]()
Esta interpretación de los doce pequeños preludios de Tatiana Nikolayeva he llegao a leer que la tachan de aberración


LTI priest- Mensajes : 906
Fecha de inscripción : 08/05/2013
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
@Jud escribió:
Aunque técnicamente no es una pieza original de Bach (es una adaptación de una obra de A. Marcello, compositor barroco italiano) es tan bella y commovedora que no podía correr el riesgo de que pasase desapercibida.
Sé que a Sapir le encantará (aunque me suena que ya se la enseñé a raiz del adagio de Albioni..)


Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
>
Última edición por DON el Lun 20 Abr 2020 - 12:28, editado 1 vez
DON- Mensajes : 7416
Fecha de inscripción : 11/11/2015
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
>
Última edición por DON el Lun 20 Abr 2020 - 12:29, editado 1 vez
DON- Mensajes : 7416
Fecha de inscripción : 11/11/2015
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Genial DON. Hay suites verdaderamente bellas.
Yo hoy creo que tendré tiempo para añadir cositas por aquí
Yo hoy creo que tendré tiempo para añadir cositas por aquí

Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Bach, Violin Concerto in G minor, BWV 1056r



Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Monumental.
Zeppo- Mensajes : 96731
Fecha de inscripción : 02/04/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
De Sebastian Bach me quedo con esta pastoral:
- Spoiler:
Vale, ya me voy.
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
- Pastoral:
- Tenía algo en la cabeza, se llamaba Johnny y era un desertor de la guerra de Vietnam. Era un tipo valiente, había huído por ideales, no por miedo a la muerte. Nos echábamos buenas risas escuchando música funk y practicando coreografías que luego pondríamos sobre la pista de 'El Pastoral'. A las chicas les chiflaba mi pelo a lo afro, Johnny asomaba los brazos y daba palmas, ligábamos mucho. Día sí, día también, nos llevábamos a casa algún trofeo y nos lo pasábamos bomba entre los tres, a veces cuatro o cinco, éramos los reyes de la central. Entonces conocí a Ava, la chica danesa y le tuve que decir a Johnny que se tenía que mudar. Johnny era un tipo noble, nada sentimental, nos dijimos adiós y ahora creo que vive en la cabeza de una antigua colega, Marta, de nuestra quinta. Buen tipo el Johnny, a veces Ava y yo hablamos de él, cómo andas Johnny, espero que bien.
Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Nada hombre, pásese usté cuando desee

Y ya que hablamos de:
Jud- Moderadora
- Mensajes : 27114
Fecha de inscripción : 14/05/2016
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Me mola esta versión que suena sin dinámica, como si fuese MIDI, junto con las lucecitas es como ver la evolución de una vida artificial. Chachi el canal de este tío, se hace llamar smalin.
Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Me gusta este Richter, saca el lado emocional de Bach, se ve el paisaje más despacio desde la ventana del tren.
Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: En busca del queso de la MÚSICA CLÁSICA.
Naúfrago en una isla del Pacífico, después de varios días vagando sin rumbo decidí seguir la corriente de un riachuelo, hacia el volcán. En el camino vi un cocotero, majestruoso, doliente, me recordó a de JS Bach. Recogí la señal que me mandaban los dioses polinesios y empecé a cavar con mis manos desnudas, al lado del tronco, junto a las raíces. Unas horas después, custodiado por los escarabajos irisados encontré un pequeño cofre, del tamaño de una caja de música, dentro estaba este tesoro de valor incalculable.
Kupak- Mensajes : 25970
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Página 13 de 16. • 1 ... 8 ... 12, 13, 14, 15, 16
Página 13 de 16.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.