POESIA
Página 3 de 28. • Comparte •
Página 3 de 28. • 1, 2, 3, 4 ... 15 ... 28
Re: POESIA
Sí, bueno, de Benedetti me he leído alguna novela y algunos haikus.
Joseba- Mensajes : 71806
Fecha de inscripción : 02/09/2008
Re: POESIA
Uno de los poetas más originales de nuestra generación, con dos cojones:
El Pechonauta
El pechonauta pringa,
en nata gatabismo
materia oscurifante,
el pechonauta o senoventura,
tetaescalada
busca tesoráculo
cuando anochece leche,
cuando blusea musa,
el pechonauta quita desquita
tiritonea,
botón sostén
ten ten pan o
pezón,
el pechonauta lengua
la teticumbre lumbre,
en la salnieve breve
de sombredad madura pura
dura andadura
al sol o planeta,
asisenosdapues
la lamelibalula,
la gimecefatela,
el sudolocompás,
el pechonauta a jadegimiente
a borbotón borona.
http://cobayaninja.blogspot.com.es/
El Pechonauta
El pechonauta pringa,
en nata gatabismo
materia oscurifante,
el pechonauta o senoventura,
tetaescalada
busca tesoráculo
cuando anochece leche,
cuando blusea musa,
el pechonauta quita desquita
tiritonea,
botón sostén
ten ten pan o
pezón,
el pechonauta lengua
la teticumbre lumbre,
en la salnieve breve
de sombredad madura pura
dura andadura
al sol o planeta,
asisenosdapues
la lamelibalula,
la gimecefatela,
el sudolocompás,
el pechonauta a jadegimiente
a borbotón borona.
http://cobayaninja.blogspot.com.es/
Kupak- Mensajes : 23738
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: POESIA
Yo la boroña soy mas de usarla para mojar en salsas
Requexu- Mensajes : 8065
Fecha de inscripción : 22/09/2010
Re: POESIA
El otoño se acerca
El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.
Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.
Y lo perdimos para siempre.
Ángel González
El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.
Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.
Y lo perdimos para siempre.
Ángel González
Adso- Mensajes : 21745
Fecha de inscripción : 03/12/2013
Re: POESIA
Adso escribió:El otoño se acerca
El otoño se acerca con muy poco ruido:
apagadas cigarras, unos grillos apenas,
defienden el reducto
de un verano obstinado en perpetuarse,
cuya suntuosa cola aún brilla hacia el oeste.
Se diría que aquí no pasa nada,
pero un silencio súbito ilumina el prodigio:
ha pasado
un ángel
que se llamaba luz, o fuego, o vida.
Y lo perdimos para siempre.
Ángel González
En un poema precioso. Sin duda Angel Gonzalez es imprescindible. No sabía de la existencia de este tópic hasta el otro día que colgaste esto

La calle
Es una calle larga y silenciosa.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.
Octavio Paz
Neska- Mensajes : 19756
Fecha de inscripción : 10/04/2015
Re: POESIA
Ocupados con Barcelona y alrededores, me he acordado de este gran poema de Jaime Gil de Biedma, un autor que sin embargo no me llama mucho la atención.
BARCELONA JA NO ES BONA o MI PASEO SOLITARIO EN PRIMAVERA
En los meses de aquella primavera
pasaron por aquí seguramente
más de una vez.
Entonces, los dos eran muy jóvenes
y tenían el Chrysler amarillo y negro.
Los imagino al mediodía, por la avenida de los tilos,
la capota del coche salpicada de sol,
o quizá en Miramar, llegando a los jardines,
mientras que sobre el fondo del puerto y la ciudad
se mecen las sombrillas del restaurante al aire libre,
y las conversaciones, y la música,
fundiéndose al rumor de los neumáticos
sobre la grava del paseo.
Sólo por un instante
se destacan los dos a pleno sol
con los trajes que he visto en las fotografías:
él examina un coche muchísimo más caro
-un Duesemberg sport con doble parabrisas,
bello como una máquina de guerra-
y ella se vuelve a mí, quizá esperándome,
y el vaivén de las rosas de la pérgola
parpadea en la sombra
de sus pacientes ojos de embarazada.
Era en el año de la Exposición.
Así yo estuve aquí
dentro del vientre de mi madre,
y es verdad que algo oscuro, que algo anterior me trae
por estos sitios destartalados.
Más aún que los árboles y la naturaleza
o que el susurro del agua corriente
furtiva, reflejándose en las hojas
-y eso que ya a mis años
se empieza a agradecer la primavera-,
yo busco en mis paseos los tristes edificios,
las estatuas manchadas con lápiz de labios,
los rincones del parque pasados de moda
en donde, por la noche, se hacen el amor...
Y a la nostalgia de una edad feliz
y de dinero fácil, tal como la contaban,
se mezcla un sentimiento bien distinto
que aprendí de mayor,
este resentimiento
contra la clase en que nací,
y que se complace también al ver mordida,
ensuciada la feria de sus vanidades
por el tiempo y las manos del resto de los hombres.
Oh mundo de mi infancia, cuya mitología
se asocia -bien lo veo-
con el capitalismo de empresa familiar!
Era ya un poco tarde
incluso en Cataluña, pero la pax burguesa
reinaba en los hogares y en las fábricas,
sobre todo en las fábricas - Rusia estaba muy lejos
y muy lejos Detroit.
Algo de aquel momento queda en estos palacios
y en estas perspectivas desiertas bajo el sol,
cuyo destino ya nadie recuerda.
Todo fue una ilusión, envejecida
como la maquinaria de sus fábricas,
o como la casa en Sitges, o en Caldetas,
heredada también por el hijo mayor.
Sólo montaña arriba, cerca ya del castillo,
de sus fosos quemados por los fusilamientos,
dan señales de vida los murcianos.
Y yo subo despacio por las escalinatas
sintiéndome observado, tropezando en las piedras
en donde las higueras agarran sus raíces,
mientras oigo a estos chavas nacidos en el Sur
hablarse en catalán, y pienso, a un mismo tiempo,
en mi pasado y en su porvenir.
Sean ellos sin más preparación
que su instinto de vida
más fuertes al final que el patrón que les paga
y que el salta-taulells que les desprecia:
que la ciudad les pertenezca un día.
Como les pertenece esta montaña,
este despedazado anfiteatro
de las nostalgias de una burguesía.
Felix the cat- Mensajes : 1070
Fecha de inscripción : 30/04/2012
Re: POESIA
"El borde de esa estrella
llena de ser lo que antes era nada,
en donde, por no haber, ni había tiempo.
Interpela con síes
al negror que responde con sus noes.
Arrójate al vacío, crea mundos,
convierte en ser la nada que te aguarda.
Así debiera ser la poesía,
así debiera ser
el último poema:
hacia delante, nada: todo en blanco."
Vicente Luis Mora
"Serie"
llena de ser lo que antes era nada,
en donde, por no haber, ni había tiempo.
Interpela con síes
al negror que responde con sus noes.
Arrójate al vacío, crea mundos,
convierte en ser la nada que te aguarda.
Así debiera ser la poesía,
así debiera ser
el último poema:
hacia delante, nada: todo en blanco."
Vicente Luis Mora
"Serie"
Sue- Mensajes : 3449
Fecha de inscripción : 04/01/2014
Re: POESIA
Joaquín Sabina será un imbécil, pero estas palabras siempre me han parecido una forma muy elegante de decirle a alguien: "estos son los últimos versos que te escribo":
Este adiós, no maquilla un "hasta luego",
este nunca, no esconde un "ojalá",
estas cenizas, no juegan con fuego,
este ciego, no mira para atrás.
Este notario firma lo que escribo,
esta letra no la protestaré,
ahórrate el acuse de recibo
estas vísperas, son las de después.
A este ruido, tan huérfano de padre
no voy a permitirle que taladre
un corazón podrido de latir.
Este pez ya no muere por tu boca.
Este loco se va con otra loca.
Estos ojos no lloran más por ti.
Este adiós, no maquilla un "hasta luego",
este nunca, no esconde un "ojalá",
estas cenizas, no juegan con fuego,
este ciego, no mira para atrás.
Este notario firma lo que escribo,
esta letra no la protestaré,
ahórrate el acuse de recibo
estas vísperas, son las de después.
A este ruido, tan huérfano de padre
no voy a permitirle que taladre
un corazón podrido de latir.
Este pez ya no muere por tu boca.
Este loco se va con otra loca.
Estos ojos no lloran más por ti.
Neska- Mensajes : 19756
Fecha de inscripción : 10/04/2015
Re: POESIA
El Dios del Amor.
Love's Deity; John Donne (1572-1631)Desearía hablar con el espíritu
De algún antiguo amante, muerto
Antes de que el dios del Amor naciera;
Imposible creer que quien más amara entonces,
Se rebajara a amar a quien lo despreciaba.
Pero desde aquella época, el dios
Ha inventado un destino, y esa doble naturaleza,
La costumbre, lo permite:
Que yo deba amar a quien no me ama.
Es evidente que quienes lo hicieron dios
No tenían esa intención,
Ni él en su juventud la habrá practicado.
Cuando una llama similar inflamaba dos corazones,
Su oficio era reunir, piadosamente, dos razones.
La correspondencia era su único dominio;
Ya no es amor,
Cuando no amo a quien me ama.
Pero todos los dioses modernos
Buscan extender sus vastas pretensiones
Y compararse con Júpiter.
Furias, licencias, epístolas, elogios,
Aquel es el séquito del dios del amor.
Oh, si esta tiranía nos despertara
Y priváramos a este niño de su divinidad,
Ya no podría amar a quien no me ama.
Rebelde y ateo, ¿por qué susurro
Cómo si ya sufriera los castigos del amor?
Él podría condenarme a no amar,
O ensayar un castigo peor;
Que ella a su vez me amara,
Sería del todo insoportable
Porque la falsedad es peor que el odio,
Y falsedad sería si la que yo amo me amara.
John Donne (1572-1631)
mardigross- Mensajes : 632
Fecha de inscripción : 19/04/2015
Re: POESIA
Un regalo:
Cómo escribir poesía, por Leonard Cohen.
http://www.vallejoandcompany.com/como-escribir-poesia-por-leonard-cohen/
Cómo escribir poesía, por Leonard Cohen.
http://www.vallejoandcompany.com/como-escribir-poesia-por-leonard-cohen/
Última edición por Blai el Dom 1 Nov 2015 - 16:11, editado 1 vez
Sue- Mensajes : 3449
Fecha de inscripción : 04/01/2014
Re: POESIA
A mi només m'arriba l'Anne Sexton.
colorista- Mensajes : 5549
Fecha de inscripción : 26/05/2015
Re: POESIA
colorista escribió:A mi només m'arriba l'Anne Sexton.
Disco?
Kupak- Mensajes : 23738
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: POESIA
Jajajaj!!!! Menos coña, que tuvo un grupo en serio: Anne Sexton and Her Kind. Su poemario ideal es uno del 96 reeditado en 2007: El asesino y otros poemas (ed. Icaria). El día que me entierren, quiero que lo hagan con una copia del mismo.
Es una pena pero el resto de traducciones al español (existe su Poesía Completa en la ed. Linteo) son nefastas y pajas mentales del traductor..
Jo, kupi, que estuve hace un mes por Madrid y te dejé un mensaje para quedar por Malasaña, pero no lo debiste ver...
Es una pena pero el resto de traducciones al español (existe su Poesía Completa en la ed. Linteo) son nefastas y pajas mentales del traductor..
Jo, kupi, que estuve hace un mes por Madrid y te dejé un mensaje para quedar por Malasaña, pero no lo debiste ver...
colorista- Mensajes : 5549
Fecha de inscripción : 26/05/2015
Re: POESIA
colorista escribió:Jajajaj!!!! Menos coña, que tuvo un grupo en serio: Anne Sexton and Her Kind. Su poemario ideal es uno del 96 reeditado en 2007: El asesino y otros poemas (ed. Icaria). El día que me entierren, quiero que lo hagan con una copia del mismo.
Es una pena pero el resto de traducciones al español (existe su Poesía Completa en la ed. Linteo) son nefastas y pajas mentales del traductor..
Jo, kupi, que estuve hace un mes por Madrid y te dejé un mensaje para quedar por Malasaña, pero no lo debiste ver...
Pues no lo he visto, cosa rara, un privado del foro?
Ah y "El asesino y otros poemas"... apuntadísimo.



Kupak- Mensajes : 23738
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: POESIA
No, en el Soundismo...
Suerte encontrando El asesino... Es el tipo de libro que siempre regalé a tías que me importaron mucho, y luego me he encontrado sin él y que actualmente es inencontrable...
Suerte encontrando El asesino... Es el tipo de libro que siempre regalé a tías que me importaron mucho, y luego me he encontrado sin él y que actualmente es inencontrable...
colorista- Mensajes : 5549
Fecha de inscripción : 26/05/2015
Re: POESIA
yo publiqué un libro de NO poesía en 2006, ... 

Hank- Mensajes : 57802
Fecha de inscripción : 18/08/2011
Re: POESIA
Es un género inaccesible para mi. No puedo. Imposible
Hunter- Mensajes : 6397
Fecha de inscripción : 30/10/2014
Re: POESIA
Ya te digo, yo sólo puedo con una autora...
colorista- Mensajes : 5549
Fecha de inscripción : 26/05/2015
Re: POESIA
Empezada la biografía de Anne Sexton, muchos enigmas, quiero saber cómo encaja este rompecabezas. Intrigantes piezas: transtorno mental, sinceridad, talento, auto-flagelación, generosidad, insatisfacción, decadencia, suicidio...
Kupak- Mensajes : 23738
Fecha de inscripción : 11/09/2011
Re: POESIA
Kupak escribió:Empezada la biografía de Anne Sexton, muchos enigmas, quiero saber cómo encaja este rompecabezas. Intrigantes piezas: transtorno mental, sinceridad, talento, auto-flagelación, generosidad, insatisfacción, decadencia, suicidio...
Ya contarás, me gusta la poesía de Anne Sexton. Si es recomendable la biografía recuérdamelo, ¿ok?
Neska- Mensajes : 19756
Fecha de inscripción : 10/04/2015
Re: POESIA
Que abajo está esto, madre mía. Que se manifiesten los lectores de poesía.
Yo llevo leyendo en general desde muy jovencito, pero sí es cierto que he tenido épocas de no ser capaz de agarrar ninguna novela u obra de teatro porque no me apetecía, pero la poesía siempre ha estado presente de manera muy fuerte. Tampoco es que haya leído a muchos autores, pero hay libros de poesía que me los he leído cien veces. Pues eso, recomendadme o algo así. He devorado por completo a la Generación del 27, de hecho ahora mismo estoy releyendo Marinero en tierra de Alberti, y también a muchos poetas de la Generación del 50 como Claudio Rodríguez o Gil de Biedma (tío de Esperanza Aguirre, por cierto).
Ahora me gustaría darle gas a la poesía extranjera, de hecho ya me he encargado un par de libros de Bukowski en inglés, y tengo en la mesilla Les Fleurs du mal, pero no tengo suficiente nivel de francés aún para entender todo lo que quiere decir Baudelaire.
¿Nadie lee poesía por aquí?
Yo llevo leyendo en general desde muy jovencito, pero sí es cierto que he tenido épocas de no ser capaz de agarrar ninguna novela u obra de teatro porque no me apetecía, pero la poesía siempre ha estado presente de manera muy fuerte. Tampoco es que haya leído a muchos autores, pero hay libros de poesía que me los he leído cien veces. Pues eso, recomendadme o algo así. He devorado por completo a la Generación del 27, de hecho ahora mismo estoy releyendo Marinero en tierra de Alberti, y también a muchos poetas de la Generación del 50 como Claudio Rodríguez o Gil de Biedma (tío de Esperanza Aguirre, por cierto).
Ahora me gustaría darle gas a la poesía extranjera, de hecho ya me he encargado un par de libros de Bukowski en inglés, y tengo en la mesilla Les Fleurs du mal, pero no tengo suficiente nivel de francés aún para entender todo lo que quiere decir Baudelaire.
¿Nadie lee poesía por aquí?
Perseide- Mensajes : 12719
Fecha de inscripción : 20/11/2015
Re: POESIA
yo si que leo, de hecho me acabo de comprar esta semana un libro de Cláudio rodriguez. Pero estoy con el móvil y va a empezar el circo del sol, así que desconecto... Id aconsejando algoPerseide escribió:Que abajo está esto, madre mía. Que se manifiesten los lectores de poesía.
Yo llevo leyendo en general desde muy jovencito, pero sí es cierto que he tenido épocas de no ser capaz de agarrar ninguna novela u obra de teatro porque no me apetecía, pero la poesía siempre ha estado presente de manera muy fuerte. Tampoco es que haya leído a muchos autores, pero hay libros de poesía que me los he leído cien veces. Pues eso, recomendadme o algo así. He devorado por completo a la Generación del 27, de hecho ahora mismo estoy releyendo Marinero en tierra de Alberti, y también a muchos poetas de la Generación del 50 como Claudio Rodríguez o Gil de Biedma (tío de Esperanza Aguirre, por cierto).
Ahora me gustaría darle gas a la poesía extranjera, de hecho ya me he encargado un par de libros de Bukowski en inglés, y tengo en la mesilla Les Fleurs du mal, pero no tengo suficiente nivel de francés aún para entender todo lo que quiere decir Baudelaire.
¿Nadie lee poesía por aquí?
Joseba- Mensajes : 71806
Fecha de inscripción : 02/09/2008
Re: POESIA
Joseba escribió:yo si que leo, de hecho me acabo de comprar esta semana un libro de Cláudio rodriguez. Pero estoy con el móvil y va a empezar el circo del sol, así que desconecto... Id aconsejando algoPerseide escribió:Que abajo está esto, madre mía. Que se manifiesten los lectores de poesía.
Yo llevo leyendo en general desde muy jovencito, pero sí es cierto que he tenido épocas de no ser capaz de agarrar ninguna novela u obra de teatro porque no me apetecía, pero la poesía siempre ha estado presente de manera muy fuerte. Tampoco es que haya leído a muchos autores, pero hay libros de poesía que me los he leído cien veces. Pues eso, recomendadme o algo así. He devorado por completo a la Generación del 27, de hecho ahora mismo estoy releyendo Marinero en tierra de Alberti, y también a muchos poetas de la Generación del 50 como Claudio Rodríguez o Gil de Biedma (tío de Esperanza Aguirre, por cierto).
Ahora me gustaría darle gas a la poesía extranjera, de hecho ya me he encargado un par de libros de Bukowski en inglés, y tengo en la mesilla Les Fleurs du mal, pero no tengo suficiente nivel de francés aún para entender todo lo que quiere decir Baudelaire.
¿Nadie lee poesía por aquí?
Dios, Claudio Rodríguez y su Herida en cuatro tiempos





¿Has leído a Cernuda? A mí me parece lo máximo, lo absolutamente mejor de la Generación del 27 y de casi de la poesía en general. Es mágico Luis Cernuda. Todos su poemas tienen algo, una sensibilidad superior, incluso por encima de Lorca, para mi gusto. Otro que es fundamental es Pedro Salinas, el mayor poeta de amor que ha existido nunca. Échale un ojo a esos dos, si puedes compra una antología o algo así, porque me parecen fundamentales. Además son alumno y maestro, respectivamente, porque Salinas le dio clase a Cernuda.
Perseide- Mensajes : 12719
Fecha de inscripción : 20/11/2015
Página 3 de 28. • 1, 2, 3, 4 ... 15 ... 28
Página 3 de 28.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.