ROBERT CRUMB.
+11
uno cualquiera
Slovako
MR.PUNCHY
Rayo
Tapiman
luiggy pop
from the mars hotel
jackinthebox
BillyPilgrim
Murdock
Dan Defensor
15 participantes
Página 1 de 1.
ROBERT CRUMB.
Topic para hablar de uno de los grandes genios del cómic que es, a la sazón, un gran coleccionista de discos, pero no un mindundi como yo, este señor colecciona DISCOS DE PASTA y solo de blues, jazz, etc hasta los años cuarenta, esto es, hasta la invención del microsurco.

Recientemente se ha editado en España "La banda de la Tenaza" de Edward Abbey, una novela underground de 1975 (de la cual yo no tenía ni idea) y que el propio Crumb ilustró diez años después y que yo buscaré hoy por las librerías (las librerías de verdad), dado que de Crumb me interesa casi todo.
¿Alguien ha leído esta novela?
Esta es la portada:

Aunque no sé por qué en nuestro país han cambiado la portada, porque la cubierta de la edición americana mola mucho más:


Recientemente se ha editado en España "La banda de la Tenaza" de Edward Abbey, una novela underground de 1975 (de la cual yo no tenía ni idea) y que el propio Crumb ilustró diez años después y que yo buscaré hoy por las librerías (las librerías de verdad), dado que de Crumb me interesa casi todo.
¿Alguien ha leído esta novela?
Esta es la portada:

Aunque no sé por qué en nuestro país han cambiado la portada, porque la cubierta de la edición americana mola mucho más:
Dan Defensor- Mensajes : 3811
Fecha de inscripción : 24/04/2012
Re: ROBERT CRUMB.
Dan Defensor escribió:este señor colecciona DISCOS DE PASTA y solo de blues, jazz, etc hasta los años cuarenta, esto es, hasta la invención del microsurco.
Qué diferencias hay entre uno y otro.
Murdock- Mensajes : 15437
Fecha de inscripción : 03/06/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Murdock escribió:Dan Defensor escribió:este señor colecciona DISCOS DE PASTA y solo de blues, jazz, etc hasta los años cuarenta, esto es, hasta la invención del microsurco.
Qué diferencias hay entre uno y otro.
Los de pasta son discos macrosurco, esto es, no son de vinilo sino de pizarra, los surcos son mayores, el proceso de grabación es mecánico, no eléctrico, necesitaban de un reproductor especial e iban a 78 r.p.m.
El sonido era mono y mucho peor que el de los microsurcos y, además, eran muy frágiles, enseguida se fragmentaban al mínimo golpe.
Estos discos son muy buscados pues su desaparición fue total con la llegada del microsurco y en aquel formato se grabaron cientos de grabaciones de blues del delta y, además, a pelo, esto es, con una grabadora de cilindro que luego se pasaba al formato pizarra-pasta, con lo cual no existen grabaciones en cinta, como en el microsurco, y todas aquellas grabaciones se pueden disfrutar ahora pero partiendo del sonido del viejo disco de pasta.
Dan Defensor- Mensajes : 3811
Fecha de inscripción : 24/04/2012
Re: ROBERT CRUMB.
No he leído el libro pero tengo ganas de pillarlo. Crumb también me flipa. Por si no podéis ojearlo en la tienda he leído que no tiene muchas ilustraciones. 12 a página completa, que formaban parte de un calendario conmemorativo, y 30 más pequeñas en la cabecera de cada capítulo.
De todas formas el tema del libro me parece interesante. Os recomiendo mucho este documental reciente sobre un grupo de ecoterrorismo muy influenciado por este libro. Lo encontráis fácil con subs en español.

De todas formas el tema del libro me parece interesante. Os recomiendo mucho este documental reciente sobre un grupo de ecoterrorismo muy influenciado por este libro. Lo encontráis fácil con subs en español.

BillyPilgrim- Mensajes : 3478
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Re: ROBERT CRUMB.
He encontrado otro documental en vimeo sobre los activistas que inspiraron los personajes del libro y su influencia posterior. Probablemente no se ha estrenado todavía.
Wrenched: The Legacy of The Monkey Wrench Gang from ML Lincoln Films on Vimeo.
BillyPilgrim- Mensajes : 3478
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Re: ROBERT CRUMB.
Interesante el surgimiento de esos grupúsculos pseudo-terroristas en el seno de los EEUU. De los Monkey Wrench no había oído hablar, sí, en cambio de Weather Underground, una organización de extrema izquierda vinculada con el movimiento opositor a la guerra de Vietnam.
Murdock- Mensajes : 15437
Fecha de inscripción : 03/06/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Hey, BillyPilgrim, muchas gracias.

Dan Defensor- Mensajes : 3811
Fecha de inscripción : 24/04/2012
Re: ROBERT CRUMB.
Murdock escribió:Interesante el surgimiento de esos grupúsculos pseudo-terroristas en el seno de los EEUU. De los Monkey Wrench no había oído hablar, sí, en cambio de Weather Underground, una organización de extrema izquierda vinculada con el movimiento opositor a la guerra de Vietnam.
Supongo que también descubriste la movida con este documental de 2002. Es muy bueno.

BillyPilgrim- Mensajes : 3478
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Re: ROBERT CRUMB.
Dan Defensor escribió:Hey, BillyPilgrim, muchas gracias.
![]()
A ti. Crumb se merecía su propio tópic.
BillyPilgrim- Mensajes : 3478
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Re: ROBERT CRUMB.
BillyPilgrim escribió:Murdock escribió:Interesante el surgimiento de esos grupúsculos pseudo-terroristas en el seno de los EEUU. De los Monkey Wrench no había oído hablar, sí, en cambio de Weather Underground, una organización de extrema izquierda vinculada con el movimiento opositor a la guerra de Vietnam.
Supongo que también descubriste la movida con este documental de 2002. Es muy bueno.
Pues no lo conocía, la verdad, pero tiene muy buena pinta.
No sé por qué descubrí a esta gente si te soy sincero. Supongo que de lecturas cruzadas, que su denominación viene de un tema de Dylan, no lo sé. Supongo que por ahí irán los tiros. Si te interesa la contracultura americana, al final acabas dando con esta gente.
Murdock- Mensajes : 15437
Fecha de inscripción : 03/06/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Aunque me gusta Crumb no tengo casi nada suyo, sólo las colaboraciones que hizo con Harvey Pekar (que son unas cuantas, eso sí).
Y si hablamos de coleccionistas de discos antiguos de jazz/blues Pekar era otro crack. De hecho, conoció a Crumb en un mercadillo de discos, tal y como cuenta la peli "American Splendor".
Y si hablamos de coleccionistas de discos antiguos de jazz/blues Pekar era otro crack. De hecho, conoció a Crumb en un mercadillo de discos, tal y como cuenta la peli "American Splendor".
jackinthebox- Mensajes : 23216
Fecha de inscripción : 24/07/2010
Re: ROBERT CRUMB.
Mi señora y el menda somos muy fanes de este personaje de Crumb:


Murdock- Mensajes : 15437
Fecha de inscripción : 03/06/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Murdock escribió:Mi señora y el menda somos muy fanes de este personaje de Crumb:
..............

from the mars hotel- Mensajes : 24010
Fecha de inscripción : 18/05/2009
Re: ROBERT CRUMB.
CRUMB es DIOS...................!!!!!!!!!!!!!!!
from the mars hotel- Mensajes : 24010
Fecha de inscripción : 18/05/2009
Re: ROBERT CRUMB.
Murdock escribió:Mi señora y el menda somos muy fanes de este personaje de Crumb:
Jejeje, recuerdo cuando se estrenó esta peli en España a finales de los setenta y la tildaban de "LA PRIMERA PELÍCULA DE DIBUJOS ANIMADOS ERÓTICA. ATENCIÓN, ¡NO APTO PARA MENORES!"

Dan Defensor- Mensajes : 3811
Fecha de inscripción : 24/04/2012
Re: ROBERT CRUMB.
Fritz era el típico tontorrón, caradura y buscavidas que el rock y el hippismo se la traía al pairo, pero fingía ser un hippy fan de la música solo para tirarse chatis.
Es un poco como en aquella canción de Mothers, "Hey, punk".
Es un poco como en aquella canción de Mothers, "Hey, punk".
Dan Defensor- Mensajes : 3811
Fecha de inscripción : 24/04/2012
Re: ROBERT CRUMB.
Dan Defensor escribió:Fritz era el típico tontorrón, caradura y buscavidas que el rock y el hippismo se la traía al pairo, pero fingía ser un hippy fan de la música solo para tirarse chatis.
Es un poco como en aquella canción de Mothers, "Hey, punk".
Y Crumb es bastante parecido salvo que no tiene un pelo de tonto. La mismísima Janis Joplin le aconsejó dejarse el pelo largo y hacerse hippy para follar más porque no se debía comer una rosca hasta que sus cómics alcanzaron cierta popularidad. Era demasiado diferente, tanto en su personalidad como en intereses musicales, para encajar en ese rollo pero al final ni siquiera le hizo falta. Cuando empezaron a nombrarle el padre de la contracultura se desquitó a lo bestia con una nueva hornada de hippys cachondas.
BillyPilgrim- Mensajes : 3478
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Re: ROBERT CRUMB.
from the mars hotel escribió:Murdock escribió:Mi señora y el menda somos muy fanes de este personaje de Crumb:
.................................
Pues posiblemente de los mas flojillo de lo que ha hecho......
Acabo de releer mi colección de crumb y sigue siendo el mejor..... es mas grande que la vida....
No me recordaba lo bueno que es este por ejemplo, y el cabrón cada vez dibuja mejor.... un puto genio

luiggy pop- Mensajes : 9989
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Crumb es uno de mis dibujantes favoritos, su estilo sucio y de fuertes contrastes es irresistible a quien le guste el blanco y negro en el comic, su capacidad expresiva es genial, sus historias son irreverentes, polémicas, divertidas, obsesivas. Me gustan especialmente sus historias más biográficas como las que están en los álbumes Mis problemas con las mujeres o Historia de mi vida, donde no se corta un pelo para hablar de su vida y su forma de ser. Cuando descrubrí a Crumb fue por la misma época que descubrí a mi escritor favorito Philip K Dick, así que cuando me encontré con esta historieta en el segundo de los álbumes que nombro flipé en colores.
















Tapiman- Mensajes : 1446
Fecha de inscripción : 10/05/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Me leí el de Kafka y es la monda.
Pero este tampoco es moco de pavo.

Pero este tampoco es moco de pavo.

Dan Defensor- Mensajes : 3811
Fecha de inscripción : 24/04/2012
Re: ROBERT CRUMB.
qué tal el último con su señora?
Rayo- Mensajes : 54630
Fecha de inscripción : 14/09/2011
Re: ROBERT CRUMB.
Le tengo puesto el ojo al que hace con su mujer, pero el presupuesto me ha impedido pillarlo

Tapiman- Mensajes : 1446
Fecha de inscripción : 10/05/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Rayo escribió:qué tal el último con su señora?
cualo?
luiggy pop- Mensajes : 9989
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Esa historieta de PKD también es de mis favoritas.
Llevo tiempo sin pillar cómics. El último que leí fue Génesis. Lo que hace con su mujer está editado aquí?
Llevo tiempo sin pillar cómics. El último que leí fue Génesis. Lo que hace con su mujer está editado aquí?
BillyPilgrim- Mensajes : 3478
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Re: ROBERT CRUMB.
Se supone que las "obras completas" de la Cúpula han acabado ya? Llevan desde 2008 sin publicar nada nuevo. Es una puto lío.
Lo suyo sería que incluyese lo mismo que esta edición de 17 cómics de Fantagraphics, cerrada también, que se llama Complete Crumb pero ahora veo claramente que no tiene nada que ver.
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Complete_Crumb_Comics
Lo suyo sería que incluyese lo mismo que esta edición de 17 cómics de Fantagraphics, cerrada también, que se llama Complete Crumb pero ahora veo claramente que no tiene nada que ver.
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Complete_Crumb_Comics
BillyPilgrim- Mensajes : 3478
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Re: ROBERT CRUMB.
La Cúpula ha demostrado ser una editorial que respeta poco a sus lectores. Lo de Crumb es un desastre, por ejemplo el album de Crumb con Pekar, y después van y sacan American Splendor (que ya de por si es una recopilación) que incluye esas mismas historias. Y ahí tenemos el ejemplo de Clowes, un desastre de edción en mil formatos diferentes, ediciones incompletas, etc
Tapiman- Mensajes : 1446
Fecha de inscripción : 10/05/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Tapiman escribió:La Cúpula ha demostrado ser una editorial que respeta poco a sus lectores. Lo de Crumb es un desastre, por ejemplo el album de Crumb con Pekar, y después van y sacan American Splendor (que ya de por si es una recopilación) que incluye esas mismas historias. Y ahí tenemos el ejemplo de Clowes, un desastre de edción en mil formatos diferentes, ediciones incompletas, etc
También comentó alguien por aquí que había historias repetidas en las obras completas. No lo llegué a comprobar.
BillyPilgrim- Mensajes : 3478
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Re: ROBERT CRUMB.
No se, tengo un buen número de álbumes de las obras completas y no he detectado esas repeticiones, aunque todo puede ser. Yo creo que los álbumes que incluyen historias de los 80 y finales de los 70 no ocurre eso, pero las que meten de los 60 sueltas y las que meten de Mr natural si que pueden quizás solaparse.
Tapiman- Mensajes : 1446
Fecha de inscripción : 10/05/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Atención al artefacto que ha sacado Taschen. En 2013 los primeros 6 volumenes:
Este estuche de seis tomos constituye la primera recopilación de bocetos de Robert Crumb impresos a partir de originales desde la serie de siete volúmenes en tapa dura publicada por la editorial alemana Zweitausendeins entre 1981 y 1997. A diferencia de la edición de Zweitausendeins, en la que se incluían todos los esbozos garabateados por el eminente artista underground, nuestra edición es una suerte de best of elaborada por el propio artista, siempre puntilloso, que recoge solo lo que este considera sus mejores creaciones e incluye cientos de dibujos de épocas más recientes, no contemplados en colecciones anteriores. En respuesta a la demanda de sus admiradores de material nuevo, Robert Crumb pidió que los tomos que cubren la segunda mitad de su carrera fuesen publicados primero. El volumen 1 abarca el periodo 1982-2011, mientras que el volumen 2 está consagrado al periodo comprendido entre 1964 y 1981.

Durante los últimos 20 años, Crumb ha reducido considerablemente su ritmo de producción, lo que hace que toda nueva creación tenga un considerable valor añadido. La presente colección, que recoge más de 600 dibujos inéditos creados entre 1996 y 2011, constituye una valiosa pieza de coleccionista, imprescindible para los admiradores de Crumb.
El estuche ha sido creado con enorme atención al detalle en un tamaño y formato escogidos por el artista.
Cada tomo consta de 224 páginas, lo que suma un total de 1.344 páginas del mejor Crumb.
La obra incluye una introducción manuscrita por el artista.
Cada ejemplar de esta edición limitada de 1.000 ejemplares que incluye una impresión en color de un original de Crumb firmada por el autor:


750 eurillos
Este estuche de seis tomos constituye la primera recopilación de bocetos de Robert Crumb impresos a partir de originales desde la serie de siete volúmenes en tapa dura publicada por la editorial alemana Zweitausendeins entre 1981 y 1997. A diferencia de la edición de Zweitausendeins, en la que se incluían todos los esbozos garabateados por el eminente artista underground, nuestra edición es una suerte de best of elaborada por el propio artista, siempre puntilloso, que recoge solo lo que este considera sus mejores creaciones e incluye cientos de dibujos de épocas más recientes, no contemplados en colecciones anteriores. En respuesta a la demanda de sus admiradores de material nuevo, Robert Crumb pidió que los tomos que cubren la segunda mitad de su carrera fuesen publicados primero. El volumen 1 abarca el periodo 1982-2011, mientras que el volumen 2 está consagrado al periodo comprendido entre 1964 y 1981.

Durante los últimos 20 años, Crumb ha reducido considerablemente su ritmo de producción, lo que hace que toda nueva creación tenga un considerable valor añadido. La presente colección, que recoge más de 600 dibujos inéditos creados entre 1996 y 2011, constituye una valiosa pieza de coleccionista, imprescindible para los admiradores de Crumb.
El estuche ha sido creado con enorme atención al detalle en un tamaño y formato escogidos por el artista.
Cada tomo consta de 224 páginas, lo que suma un total de 1.344 páginas del mejor Crumb.
La obra incluye una introducción manuscrita por el artista.
Cada ejemplar de esta edición limitada de 1.000 ejemplares que incluye una impresión en color de un original de Crumb firmada por el autor:


750 eurillos
Slovako- Mensajes : 26795
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Lo del Monkeywrenching yo lo llegue a estudiar (verídico) en una compilación de pensamiento ecológista en la que venía un fragmento del libro que me pareció demasiado mesíanico.
De Crumb me quedo con Mr. Natural y en general sus personajes más clásicos. Los más autobiográficos también me gustan, pero es que estoy hasta los santos cojones de tebeos del estilo. Joder, que la mayoría de historietistas tienen vidas muy poco interesantes y/o intensas, no me cuentes como le das de comer al gato, joputa! También a destacar su colaboración en American Splendor (ya, tebeo más autobiográfico que ese no lo hay
).
Y si que hay tomos de esas """Obras Completas""" que repiten historietas de otros tomos. En uno de los más recientes dedicados a recopilar historietas relacionadas con la música se repiten cosas de otros tomos.
De Crumb me quedo con Mr. Natural y en general sus personajes más clásicos. Los más autobiográficos también me gustan, pero es que estoy hasta los santos cojones de tebeos del estilo. Joder, que la mayoría de historietistas tienen vidas muy poco interesantes y/o intensas, no me cuentes como le das de comer al gato, joputa! También a destacar su colaboración en American Splendor (ya, tebeo más autobiográfico que ese no lo hay

Y si que hay tomos de esas """Obras Completas""" que repiten historietas de otros tomos. En uno de los más recientes dedicados a recopilar historietas relacionadas con la música se repiten cosas de otros tomos.
uno cualquiera- Mensajes : 32173
Fecha de inscripción : 14/10/2011
Re: ROBERT CRUMB.
pues tiene que ser la hostia slovako, anoche estuve mirando este:

dibujos suyos y citas de algunos pensadores me imagino que a eleccion de crumb, y es alucinante, para que despues me digan que los que dibujan comics no entran dentro del circulo de arte propiamente dicho.

dibujos suyos y citas de algunos pensadores me imagino que a eleccion de crumb, y es alucinante, para que despues me digan que los que dibujan comics no entran dentro del circulo de arte propiamente dicho.

Joe Yamanaka- Mensajes : 29021
Fecha de inscripción : 09/09/2008
Re: ROBERT CRUMB.

http://www.amazon.com/Complete-Zap-Comix-Boxed-Set/dp/1606997874/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1416854938&sr=1-1&keywords=The+Complete+Zap+Comix+Boxed+Set
Monumental edición con todo Zap Comix: 920 páginas en 5 volumenes a un precio acorde y prohibitivo
Hay un extracto de 60 páginas para descargar en la web de Fantagraphics:
http://www.fantagraphics.com/browse-shop/the-complete-zap-comix-18.html?vmcchk=1
BillyPilgrim- Mensajes : 3478
Fecha de inscripción : 15/08/2011
Re: ROBERT CRUMB.
An album compiled by Robert Crumb from his archives of rare 78's featuring women from hot zones of the world singing traditional songs of their homelands.
0:00 Cleoma Falcon - "Blues Negres", Louisiana Cajun, 1934.
3:05 Lidya Mendoza y Familia - "Mexico en una Laguna", Mexican, mid-1930s.
6:18 Toña La Negre – El Cacahuatero, Mexican, early 1930s.
9:23 Grupo De "La Alegria"– El Tambor De La Alegria, Cuban, 1928.
12:53 Leona Gabriel With Orchestra A. Kindou – Liva, French Caribbean, 1932.
15:32 Araci Côrtes With Orch. Brunswick – Quero Sossego, Brazilian, 1931.
18:02 Las Cuatro Huasas – La Papa Araucana, Chilean, early 1930s.
21:24 La Niña De Los Peines Accompanied By Niño Ricardo – Sevillanas No. 2, Spanish, 1927.
23:40 Rosina Trubia Gioiosa – La Fistinu Di Palermo, Sicilian, 1927.
26:10 Rita Abadzi – Mime Stellis Mana Anastin Ameriki, Greek, Mid-1930s.
29:21 Maria Vasileiathou – Arostisa Manoula Mou, Greek, late 1930s.
32:36 Cheika Tetma – Guenene Tini, Algerian, 1930.
35:40 Aïcha Relizania – Khraïfi, Algerian, 1938.
38:47 Julie Marsellaise – Yama N'Chauf Haja Tegennen, Tunisian, 1929.
41:46 Ayda Sömnez – Neva Hicaz Gazel, Turkish, 1946.
44:54 Hamsa Khalafe And Ali Atia – Ballali Madju, African, circa 1950.
47:29 Hadija Binti Abdulla – Bina Adamu, East Afican (Swahili), early 1930s.
50:39 Maboudana And Badolo – Chant D'Invitation A La Dance, Middle Congo, 1933.
53:22 Noforonin-Dratsiambakaina, Hirian-Drazaivelo And Christine Zanany – Minerena Rahavana, Madagascar, 1931.
56:04 Miss Nilam Bai – [Title In Hindustani], Hindustani Indian, 1928.
59:07 Yadana Myit – [Title In Burmese], Burmese, early 1930s.
1:02:12 Cô Ba-Thinh And Khâm-Thîen – Hát Du, Vietnamese, 1930.
1:05:13 Emma Bush With Johnny Noble And His Hawaiian Music – Lei E, Hawaiian, late 1920s.
1:08:30 Chants Populaires Tahitiens – Chant D'Amour, Tahitian, 1931.
Re: ROBERT CRUMB.

Hace poco estaba leyendo el capítulo de Crumb que aparece en el tercer volumen del No Me Judas y en ese capítulo se hablaba de este documental. Lo he visto y me ha gustado mucho aunque tiene un punto muy turbio y creo que hoy sería imposible estrenarlo. Totalmente imposible. Ya no solo por el tema de los dibujos de Crumb. Hay una escena en la que él y su hermano hablan entre risas de como su hermano durante Años se dedicaba a.... bueno, se utiliza el verbo "to molest" y básicamente se dedicaba a bajar los pantalones a mujeres asiáticas. Los 2 se ríen mientras lo cuentan. Creo que hoy esa escena no podría salir y el tema de como pinta a los negros o algunas viñetas.... Muy buen documental y muy sórdido

keith_caputo- Mensajes : 29466
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: ROBERT CRUMB.
Qué 7 ni qué 7, esa película es un 10 tirando por lo bajo, lo suyo sería un 11. Uno de los mejores documentales de todos los tiempos.
No entiendo la obsesión con lo que se podría estrenar hoy o no. Está encontrable en cualquier lado nada menos que en la colección Criterion, la más prestigiosa del mundo.
Zwigoff, el director, tiene otros dos peliculones relacionados con la música en su haber: Ghost World (bueno, la parte musical no es la principal, pero la mete él, no está en el cómic de Clowes) y el delicioso documental Louie Bluie (con portada del propio Crumb, que para algo es su amigo).
Los dos hermanos de Crumb son a cada cual mejor. Es increíble ver el documental y salir pensando que Robert era el hermano 'normal'.
Una de mis pelis de cabecera.
Salud,
z
No entiendo la obsesión con lo que se podría estrenar hoy o no. Está encontrable en cualquier lado nada menos que en la colección Criterion, la más prestigiosa del mundo.
Zwigoff, el director, tiene otros dos peliculones relacionados con la música en su haber: Ghost World (bueno, la parte musical no es la principal, pero la mete él, no está en el cómic de Clowes) y el delicioso documental Louie Bluie (con portada del propio Crumb, que para algo es su amigo).
Los dos hermanos de Crumb son a cada cual mejor. Es increíble ver el documental y salir pensando que Robert era el hermano 'normal'.
Una de mis pelis de cabecera.
Salud,
z
David Z.- Mensajes : 8701
Fecha de inscripción : 05/10/2017
Re: ROBERT CRUMB.
Sin Crumb no habría tochos?David Z. escribió:Qué 7 ni qué 7, esa película es un 10 tirando por lo bajo, lo suyo sería un 11. Uno de los mejores documentales de todos los tiempos.
No entiendo la obsesión con lo que se podría estrenar hoy o no. Está encontrable en cualquier lado nada menos que en la colección Criterion, la más prestigiosa del mundo.
Zwigoff, el director, tiene otros dos peliculones relacionados con la música en su haber: Ghost World (bueno, la parte musical no es la principal, pero la mete él, no está en el cómic de Clowes) y el delicioso documental Louie Bluie (con portada del propio Crumb, que para algo es su amigo).
Los dos hermanos de Crumb son a cada cual mejor. Es increíble ver el documental y salir pensando que Robert era el hermano 'normal'.
Una de mis pelis de cabecera.
Salud,
z
uno cualquiera- Mensajes : 32173
Fecha de inscripción : 14/10/2011
Re: ROBERT CRUMB.
Los mismos tochos, pero menos buen gusto
Salud,
z

Salud,
z
David Z.- Mensajes : 8701
Fecha de inscripción : 05/10/2017
Re: ROBERT CRUMB.
Crumb, que tiene el buen gusto de odiar el rock, toca ocasionalmente el banjo y la mandolina con el grupo Les Primitifs du Futur, además de dibujar las portadas del grupo.
https://www.soufflecontinurecords.com/product/dominique-cravic-les-primitifs-du-futur-resume-des-episodes-precedents-ffl050


Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.