El megapost de Rem

+72
Enric67
JoeMeat
Kupak
Jesse Custer
Boohan
Tramuntana
Telekon
Coltrane
Blas
Ellis
jopeagar
alexstipe
BillyBudd
javi clemente
DeGuindos al Pavo
thejesu
mumble
Psycho Fuzz
Mr. Mini-Mite
wakam
Breath
Reno
cablehogue
Rhonda
VIGURI
guaje
Al Bundy
Bettie
dantes
Heisenberg
Starsailor
Flint
DarthMercury
Heaven
SAL PARADISE
Jack Daniel's
Moltisanti
sonic buzzard
Baldrick
Goletti
Cobra
Trumbo
trompeta1981
el barón
Piri Piri Grao
rebellion
Trasiego
clint eastwood
SEÑOR KAPLAN
Centurión Gay
Eloy
Travis Bickle
haserretuta
Clark
Joker
R'as Kal Bhul
luis
jesus jimenez
lucas
Little Bastard
pinkpanther
KingOfSpain
Charlie don't surf
coolfurillo
Mr.AD
thunderpussy
deniztek
Justin Time
helterstalker
watts
Amakriskris
Zeppo
76 participantes

Página 3 de 20. Precedente  1, 2, 3, 4 ... 11 ... 20  Siguiente

Ir abajo

Cual es el mejor disco de Rem

El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap8%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 8% 
[ 16 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap1%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 1% 
[ 3 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap1%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 1% 
[ 2 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap13%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 13% 
[ 26 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap0%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 0% 
[ 1 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap12%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 12% 
[ 24 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap13%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 13% 
[ 26 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap1%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 1% 
[ 2 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap4%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 4% 
[ 9 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap24%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 24% 
[ 49 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap7%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 7% 
[ 14 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap7%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 7% 
[ 14 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap1%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 1% 
[ 3 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap0%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 0% 
[ 1 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap4%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 4% 
[ 9 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap1%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 1% 
[ 3 ]
El megapost de Rem - Página 4 Vote_lcap1%El megapost de Rem - Página 4 Vote_rcap 1% 
[ 3 ]
 
Votos Totales : 205
 
 
Sondeo cerrado

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Sáb Sep 24 2011, 06:48

watts escribió:
pinkpanther escribió:
coolfurillo escribió:
pinkpanther escribió:Recapitulemos:

Chronic Town: Clint
Murmur: Led Zep
Fables Of Reconstruccion: Centurion
Life's Rich Pageant: Eloy
Monster: Servidor
New Adventures: Mr Ad.
Around The Sun: Calimero

Animense, que puede quedar majo el topic.




Pues si no está pillado, yo haría el Reckoning.

cheers cheers

Chronic Town: Clint
Murmur: Led Zep
Reckoning: Coolfurillo
Fables Of Reconstruccion: Centurion
Life's Rich Pageant: Eloy
Monster: Servidor
New Adventures: Mr Ad.
Around The Sun: Calimero



Cachis. Se me adelantó Eloy. Pues no sé si quedarme con Document o Automatic... scratch

Wats qiueres hacer el Murmur,ya es conocida mi pereza.. Embarassed Very Happy
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por watts Sáb Sep 24 2011, 06:50

led zepp escribió:
watts escribió:
pinkpanther escribió:
coolfurillo escribió:
pinkpanther escribió:Recapitulemos:

Chronic Town: Clint
Murmur: Led Zep
Fables Of Reconstruccion: Centurion
Life's Rich Pageant: Eloy
Monster: Servidor
New Adventures: Mr Ad.
Around The Sun: Calimero

Animense, que puede quedar majo el topic.




Pues si no está pillado, yo haría el Reckoning.

cheers cheers

Chronic Town: Clint
Murmur: Led Zep
Reckoning: Coolfurillo
Fables Of Reconstruccion: Centurion
Life's Rich Pageant: Eloy
Monster: Servidor
New Adventures: Mr Ad.
Around The Sun: Calimero



Cachis. Se me adelantó Eloy. Pues no sé si quedarme con Document o Automatic... scratch

Wats qiueres hacer el Murmur,ya es conocida mi pereza.. Embarassed Very Happy

No, no, prefiero uno de esos dos. Te lo curras, hombre. Que es un disco muy bonito... Very Happy
watts
watts

Mensajes : 39493
Fecha de inscripción : 26/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Trumbo Sáb Sep 24 2011, 06:51

Pues si os currais el topic como lo estais planteando os lo agradeceré, que nunca he acabado de conectar con los anteriores al Out of time.

Mi favorito es el Monster. Y dentro de este disco, mi tema favorito es esta maravilla:

Trumbo
Trumbo

Mensajes : 99707
Fecha de inscripción : 02/10/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Sáb Sep 24 2011, 06:55

watts escribió:
led zepp escribió:
watts escribió:
pinkpanther escribió:
coolfurillo escribió:
pinkpanther escribió:Recapitulemos:

Chronic Town: Clint
Murmur: Led Zep
Fables Of Reconstruccion: Centurion
Life's Rich Pageant: Eloy
Monster: Servidor
New Adventures: Mr Ad.
Around The Sun: Calimero

Animense, que puede quedar majo el topic.




Pues si no está pillado, yo haría el Reckoning.

cheers cheers

Chronic Town: Clint
Murmur: Led Zep
Reckoning: Coolfurillo
Fables Of Reconstruccion: Centurion
Life's Rich Pageant: Eloy
Monster: Servidor
New Adventures: Mr Ad.
Around The Sun: Calimero



Cachis. Se me adelantó Eloy. Pues no sé si quedarme con Document o Automatic... scratch

Wats qiueres hacer el Murmur,ya es conocida mi pereza.. Embarassed Very Happy

No, no, prefiero uno de esos dos. Te lo curras, hombre. Que es un disco muy bonito... Very Happy

Lo sabia quereis que sude sangre,por suerte tengo plan B.. Cool
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por clint eastwood Sáb Sep 24 2011, 07:35

El megapost de Rem - Página 4 Chronic-town-1982


Resign yourself that radio´s gonna stay

Así reza la primera linea del primer single de R.E.M, Radio free Europe. Grupo que junto Husker Du y Sonic youth forman la santisima trinidad del movimiento indie de la década de los 80. Nos retrotraemos al año 1981 cuando REM comienzan un camino que ha durado 30 años y que nosotros poco a poco iremos recorriendo. Allá vamos.

A principios de los 80 no hablamos de una banda que lleva años y años tocando sino de 4 músicos recien conocidos y que habían debutado un año antes y que tenían personalidades muy dferentes. La "suerte" es que se encontraban en el lugar y momento precisos puesto que en Athens se vivió la explosión de la escena musical con el nacimento de muchas bandas post-punk.

REM era una banda vital, con ganas de dejar su huella en ese panorama musical, con influencias de bandas como Wire, la Velvet, Big Star o los Byrds. Es cierto que la influencia de Gang of four era notoria en sus primeros años ( sobre todo en el escenario). Afortunadamente hubo gente que vio en este grupo cosas que no encontraron en otros y en otoño de 1981 REM inició la grabación de un EP.

Y ese Ep es este Chronic Town. Un Ep de corte eléctrico con la potente base rítmica de Mills y Berry , un guitarrista novato y original y un vocalista muy tímido pero a su vez carismático. Nos encontramos ante una banda que está aprendiendo a hacer canciones y que busca un sonido y estilo propio.

Abren fuego con Wolves, Lower, con Michael Stipe en estado de gracia. Fue el tema escogido para promocionar el disco, es un tema que tiene la estructura que tendrán muchas de sus canciones en el futuro. La canción rezuma cierta paranoia o nerviosismo gracias a la labor de Berry a la batería, los arpegios de la guitarra de Peter Buck y la voz de Stipe.

Le sigue Gardening at night, posiblemente, el mejor tema del Ep. Por lo menos es mi favorito y según el grupo, su primera canción de verdad. Es el tema más arreglado, una canción contagiosa que les lleva hacia el folk y dejan de lado el garage. Seguramente el tema mas REM del Ep.

Llegamos al ecuador donde nos encontramos Carnival of sorts (Box cars), tema más acelerado, mas rockero y un estribillo pegadizo en que Michael y Mike van intercambando sus voces. Tema de influencia garage y ligeramente "sucio".

La penultima es 1000000. I could live a mllion, cantaba Stipe... Ritmo cortado (muy post punk ) pero con un estribillo muy melódico. Destaca la seccion rítmica, que conducen la cancion mientras que Peter Buck se conforma con acompañar. Y mientras, Stpe canta con rabia sobre ruinas y tumbas para solo dulcificar su voz en ese maravilloso estribillo.

Y cierra el Ep la enigmatica Stumble. Un corte inusualmente largo para lo que es el grupo. La guitarra en esta cancion es mucho mas reconocible pero es la que menos REM me suena.


En resumen, un Ep que suena igual de fresco que hace 30 años y que supone el comienzo de una larga carrera llena de grandes temas, grandes discos, memorables directos pero sobretodo ( y esto no lo pueden decir muchos) una carrera que se puede simplificar con una sola palabra: INTEGRIDAD


Bienvenidos, y buen viaje!!!
clint eastwood
clint eastwood

Mensajes : 12282
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por pinkpanther Sáb Sep 24 2011, 07:41

Bravo Clint. axl
pinkpanther
pinkpanther

Mensajes : 99330
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Sáb Sep 24 2011, 22:09

El megapost de Rem - Página 4 REM_Murmur_cover

Rem-Murmur

Llego el turno de uno de los 5 mejores discos de la decada de los 80s.Los sentimientos que me produce escuchar un disco fundamental para entender la musica de principios de los 80s.
Tras Cronic Town REM se plantaron en el estudio de grabacion.con una sola idea clara: querían un disco hecho con guitarras acústicas, uno que sonase aún más a las raíces de la música americana. Ya digo que era lo único con lo que todos estaban conformes, porque el grupo atravesaba una crisis de confianza en sí mismo de las de caballo. No era para menos: la primera vez que habían intentado grabar las canciones para su primer disco largo, el productor Stephen Hague se los había llevado a Atlanta, habían tocado Catapult y Hague la había aderezado con unos sintetizadores que les horrorizaron. Tras eso, pensaban que nadie les iba a comprender.

Pero Mitch Easter y Don Dixon lo hicieron. Mimaron al grupo y consiguieron crear un buen clima de trabajo. Además, les propusieron hacer una producción especial y R.E.M. aceptaron, aun con ciertas reservas. Dixon recuerda que no querían nada perfecto:

La combinación de las limitaciones de cada persona como músico era una gran parte del sonido, así que no te podías deshacer de ellas y ponerles arreglos al estilo de Curtis Mayfield.


(Moral Kiosk, youtube)

Murmur se grabó en un estudio que era utilizado habitualmente por grupos religiosos. En cuanto se supo, la prensa musical, siempre dada a la mitología, quiso ver en el misterio de aquel debut (calificado en sus críticas con palabras como “enigmático”, “hipnotizado” o “una vaga obsesión”) algo profundamente espiritual.

Pero Murmur era muy terrenal, desde esa portada donde una típica enredadera de Georgia, el Kudzu, se adueñaba de todo el paisaje, incluso de una antigua vía del tren (que, gracias a este disco y a su persistente enigma, ya tiene hasta una sociedad para protegerla). El disco plantaba los pies en la tierra, pero como si la realidad la hubiese escrito el Ray Bradbury de El vino del estío: con esa mezcla de candidez y melancolía por un tiempo pasado que nadie ha vivido. En Murmur hay una atmósfera peculiar, de tristeza contenida, que acentúna las guitarras de Peter Buck, no tan Byrds como en su día se dijo.

Hay, además, una sección de ritmos prodigiosamente sutil, contundente cuando debe serlo, pero que en ese mismo momento te acaricia. Bill Berry sonaba post-punk y, sin embargo, nunca convertía a las canciones en algo agresivo. Los temas de Murmur no se enfrentan con el oyente, sino que le acunan, incluso los más Gang of Four (9-9, por ejemplo).



(Perfect Circle, Youtube)

En Murmur, además, está un bajista capaz de sacar chispas de su instrumento, con líneas sencillas a la vez que inexcusables. Mike Mills brilla a las cuatro cuerdas porque no se sabe si está plegado a lo que hacen las guitarras o, al contrario, es Peter Buck quien, con sus arpegios, trata de ponerse a la altura del bajista. Mills, además, es el responsable de las mil y una canciones que hay detrás de los doce temas que componen Murmur. Porque, por un lado, están los cortes del album propiamente dicho y, dentro de ellos, gracias a las segundas voces de Mills, hay melodías secundarias de sobra como para sacar otros 20 discos.

Y luego está Michael Stipe, vocalista impresionante, garganta con mil recursos, versatil hasta lo insospechado. Capaz de ponerse tenso y balbucear palabras atropelladamente o de sonar cristalino e inteligible en la misma canción. Hay en la garganta de Stipe el mismo misterio que el que sus compañeros aplican a sus instrumentos y, además, la cualidad de tocar la fibra. Cuando Stipe se fuerza, al oyente no le queda más remedio que estremecerse. Ocurre, por ejemplo, casi al final de Murmur, en Shaking Through, allá por el minuto 2:15 cuando Stipe se coloca por encima del bien y del mal con ese In my lifeeeee que, inmediatamente, estés escuchando o no, te pone la piel de gallina.



(Shaking Trough, youtube)

Y, además, junto a ellos cuatro está el sonido que consiguieron sacar Easter y Dixon: voces escondidas, ecos fantasmales, melodías claras como el agua, luces y sombras, contrastes absolutos. Las bolas de billar de Bill Berry colocadas en el fondo de We Walk. Las guitarras al revés y el riff de piano desafinado de Perfect Circle, el chelo de Talk About The Passion, el zumbido futurista y artesano con el que comienza Radio Free Europe. Lo digo una vez más: inexplicable y, según Dixon, hasta perjudicial para los productores:

Lo interpretaron como algo accidental (...) Como no nos conocían y éramos sureños, pensaron que obviamente éramos tontos y que nos había salido así por casualidad.
Podría pasarme horas y horas hablando de Murmur. De hecho, podéis ver un seguimiento canción por canción aquí. Lo digo cada vez que me toca hablar de este disco: La primera que escuché el debut de los de Athens me impresionó, dejó huella, pero no lo entendí y ni siquiera puedo decir que me marcara más que otros disco de mi adolescencia. Quedaban demasiados vacíos, demasiadas líneas por rellenar. Sí, me quede enganchado, pero me ha costado mucho saber por qué. Ése es su misterio: que muchos seguimos preguntándonos cómo es posible un disco así, seguimos escrutando, en busca de la piedra filosofal que nos explique Murmur.

Pues eso sigan disfrutando señores que merece la pena..
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Cobra Sáb Sep 24 2011, 22:19

que ganas me han entrado de meterme un dia de solo escuchar rem
Cobra
Cobra

Mensajes : 8826
Fecha de inscripción : 22/02/2010

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Sáb Sep 24 2011, 22:22

Superman escribió:que ganas me han entrado de meterme un dia de solo escuchar rem

A disfrutar,por cierto aun quedan discos libres para comentar si quieres hacer alguno pasa por aqui.. Smile
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Cobra Sáb Sep 24 2011, 22:28

led zepp escribió:
Superman escribió:que ganas me han entrado de meterme un dia de solo escuchar rem

A disfrutar,por cierto aun quedan discos libres para comentar si quieres hacer alguno pasa por aqui.. Smile
no me quedaria tan bien como al amigo de mas arriba jeje


la trilogia monster-new adventures in hifi-up, me parece acojonante, up es un discazo injustamente tratado por normal general
Cobra
Cobra

Mensajes : 8826
Fecha de inscripción : 22/02/2010

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Sáb Sep 24 2011, 22:30

Superman escribió:
led zepp escribió:
Superman escribió:que ganas me han entrado de meterme un dia de solo escuchar rem

A disfrutar,por cierto aun quedan discos libres para comentar si quieres hacer alguno pasa por aqui.. Smile
no me quedaria tan bien como al amigo de mas arriba jeje


la trilogia monster-new adventures in hifi-up, me parece acojonante, up es un discazo injustamente tratado por normal general

Ya se animara alguien para los que quedan.. Wink
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por coolfurillo Dom Sep 25 2011, 21:52

El megapost de Rem - Página 4 REM_Reckoning_cover

Spoiler:

Igual porque fué con el que les descubrí pero sigue siendo mi favorito de ellos. Creo que es en esos primeros discos donde están los verdaderos REM, o por lo menos con los que más me identifico(desde Murmur hasta Green, más o menos). Luego pulirían su sonido y seguirían sacando grandes discos, pero para mí ya no serían lo mismo.
Al igual que Murmur, Reckoning está producido por Mitch Easter y Don Dixon(dos habituales de bastantes discos del Nuevo Rock Americano de esa época), que intentaron capturar el sonido que la banda tenía en directo.
Harborcoat ya muestra por donde van los derroteros del disco: una base rítmica más acelerada que en Murmur junto a los fabulosos juegos vocales de Stipe y Mills, respaldados por la guitarra de Buck que tiene un sonido más nítido y brillante que en el disco anterior.
7 Chinese Bros. está marcada por el ritmo entrecortado de la batería de Berry y las letras de Stipe que aquí son más crípticas que nunca(Siete hermanos chinos tragándose el océano/Siete mil años durmiendo para alejar el dolor/Ella volverá, ella volverá.).
So. Central Rain es la perfección hecha canción y seguramente uno de los temas más conocidos de esta primera etapa.
Pretty persuasion es otro de los grandes momentos del álbum y seguramente en la que más se acercan al sonido Byrds con la Rickenbacker de Buck que es puro McGuinn.
En Time after time se nota la influencia de la psicodelia y recuerdan algo a alguna otra banda del N.R.A. como Rain Parade, mientras que en Second guessing son el bajo y la batería los que marcan el ritmo de la canción, y en Letter never sent de nuevo los fantástico juegos vocales de Stipe y Mills son los protagonistas.
Camera es el único tema lento del disco con un Stipe cantando con un tono entre triste y melancólico(Serás tú recordado? será ella recordada?/ Sólo en una multitud, una linterna prestada como trueque/ Si yo voy a ser tu cámara, entonces quién será tu cara?).
(Don't go back to) Rockville está compuesta por Mills y habla de una breve relación que tuvo el propio Mills con una chica que le dejó para volverse a su pueblo de origen(Y por la noche me emborracharé hasta que me duerma y fingiré/ Que no me importa que no estás aquí conmigo).
Little America cierra el disco otra vez con un ritmo ágil y una estructura parecida a la que abre el disco, Harborcoat.
coolfurillo
coolfurillo

Mensajes : 37921
Fecha de inscripción : 27/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Dom Sep 25 2011, 22:01

Bravo Coolfu.. cheers
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por coolfurillo Dom Sep 25 2011, 22:04

led zepp escribió:Bravo Coolfu.. cheers

Vamos a toda pastilla en este post con la crítica de los discos, pero se hace lo que se puede. Laughing Wink
coolfurillo
coolfurillo

Mensajes : 37921
Fecha de inscripción : 27/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Dom Sep 25 2011, 22:04

coolfurillo escribió:
led zepp escribió:Bravo Coolfu.. cheers

Vamos a toda pastilla en este post con la crítica de los discos, pero se hace lo que se puede. Laughing Wink

La verdad es que esta quedando chulo.. king
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Trasiego Dom Sep 25 2011, 22:14

Como ya comenté su primera década hace tiempo y además hay buenos candidatos para revisionar esos discos, me apunto a realizar reseña de "Up" o "Reveal".

Después de unos días pensando en la separación del grupo, lo que más me duele es la sensación de no poder volver a verles en directo.
Trasiego
Trasiego

Mensajes : 1154
Fecha de inscripción : 11/06/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Centurión Gay Dom Sep 25 2011, 22:15

Cogno, qué velocidad. Publicaré mi crítica esta noche, que Murmur y Reckoning bien merecen una digestión equilibrada y dominical.
Centurión Gay
Centurión Gay

Mensajes : 1830
Fecha de inscripción : 24/10/2009

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Dom Sep 25 2011, 22:19

Centurión Gay escribió:Cogno, qué velocidad. Publicaré mi crítica esta noche, que Murmur y Reckoning bien merecen una digestión equilibrada y dominical.

cheers
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Dom Sep 25 2011, 22:20

Trasiego escribió:Como ya comenté su primera década hace tiempo y además hay buenos candidatos para revisionar esos discos, me apunto a realizar reseña de "Up" o "Reveal".

Después de unos días pensando en la separación del grupo, lo que más me duele es la sensación de no poder volver a verles en directo.

Excelente Trasiego.. cheers
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Eloy Dom Sep 25 2011, 22:24

clint eastwood escribió:

Le sigue Gardening at night, posiblemente, el mejor tema del Ep. Por lo menos es mi favorito y según el grupo, su primera canción de verdad.



También es mi favorito. Y sin duda, su primer gran tema.
Eloy
Eloy

Mensajes : 83257
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por trompeta1981 Dom Sep 25 2011, 23:50

Joder que nivel!

me están gustando mucho las aportaciones disco a disco. Enhorabuena a Clint Led y Coolfurillo... esto está quedando de puta madre!!!

Me gustaría haber hecho el New Adventures... pero ya está pillado.
Seguiré atento al topic
Como dice Superman, me están entrando unas ganas de escuchar un día entero a REM que pa que, y más que nada su obra antes del Document que no la he escuchado Embarassed Embarassed
trompeta1981
trompeta1981

Mensajes : 3960
Fecha de inscripción : 02/11/2009

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Lun Sep 26 2011, 00:17

trompeta1981 escribió:Joder que nivel!

me están gustando mucho las aportaciones disco a disco. Enhorabuena a Clint Led y Coolfurillo... esto está quedando de puta madre!!!

Me gustaría haber hecho el New Adventures... pero ya está pillado.
Seguiré atento al topic
Como dice Superman, me están entrando unas ganas de escuchar un día entero a REM que pa que, y más que nada su obra antes del Document que no la he escuchado Embarassed Embarassed

Bravo, mira alguno de los ultimos si esta libre y lo quieres hacer a por ello.. Very Happy
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por clint eastwood Lun Sep 26 2011, 03:51

Eloy escribió:
clint eastwood escribió:

Le sigue Gardening at night, posiblemente, el mejor tema del Ep. Por lo menos es mi favorito y según el grupo, su primera canción de verdad.



También es mi favorito. Y sin duda, su primer gran tema.

de hecho, fue el tema que eligieron para tocar cuando entraron en el Hall of fame.
clint eastwood
clint eastwood

Mensajes : 12282
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por pinkpanther Lun Sep 26 2011, 04:32

clint eastwood escribió:
Eloy escribió:
clint eastwood escribió:

Le sigue Gardening at night, posiblemente, el mejor tema del Ep. Por lo menos es mi favorito y según el grupo, su primera canción de verdad.



También es mi favorito. Y sin duda, su primer gran tema.

de hecho, fue el tema que eligieron para tocar cuando entraron en el Hall of fame.

pinkpanther
pinkpanther

Mensajes : 99330
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por jesus jimenez Lun Sep 26 2011, 04:37

Buenas tardes a todos. Si se me permite la aportación, mañana colgaré el primer especial de dos horas, íntegramente dedicado a la primera época de R.E.M, en este mismo post.
Sin ninguna duda, REM es uno de los grupos de mi vida, y cualquier momento es bueno para celebrar algo con su música, aunque sea su (momentánea) separación...
Dicen que compartir una pena se convierte en media, pues compartirla con todos vosotros se convertirá en una pena casi insignificante!!!!!

cheers
jesus jimenez
jesus jimenez

Mensajes : 664
Fecha de inscripción : 12/03/2009

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por watts Lun Sep 26 2011, 04:47

pinkpanther escribió:
clint eastwood escribió:
Eloy escribió:
clint eastwood escribió:

Le sigue Gardening at night, posiblemente, el mejor tema del Ep. Por lo menos es mi favorito y según el grupo, su primera canción de verdad.



También es mi favorito. Y sin duda, su primer gran tema.

de hecho, fue el tema que eligieron para tocar cuando entraron en el Hall of fame.


Digo yo que vamos a toda hostia. Un par de días sin entrar y ya van el ep y los dos primeros. Bueno, pues ahora creo que será mejor pararnos a discutir y comentar estos tres no?

Empezando por Chronic Town. Por supuesto, Gardening at Night es de mis favoritas de REM de todos los tiempos y, como bien recuerda Clint (inmenso, compañeiro) la que ellos reconocen como su "primera canción". Pero yo también destacaría 'Carnival of Sorts (Boxcars)' que, de hecho, es la que abría uno de sus recopilatorios (¿The Best of REM?) y la única que incluía de este EP. La verdad es que, si aún ahora impresiona escuchar el debut, imagino lo que sería para los pocos privilegiados que accedieron a él en su día. Porque REM, sin ser experimentales, sonaban como nadie. Y lo siguieron haciendo...
watts
watts

Mensajes : 39493
Fecha de inscripción : 26/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Goletti Lun Sep 26 2011, 05:48

bravo!! seguiré al detalle este tópic. Muy buenas vuestras aportaciones, aunque si que mejor que piséis el freno y dejeis espacio para comentar cada disco y disfrutarlo, siempre he querido profundizar bien en su discografia y creo que ahora ha llegado el momento.

Goletti
Goletti

Mensajes : 7643
Fecha de inscripción : 18/12/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Lun Sep 26 2011, 06:24

jesus jimenez escribió:Buenas tardes a todos. Si se me permite la aportación, mañana colgaré el primer especial de dos horas, íntegramente dedicado a la primera época de R.E.M, en este mismo post.
Sin ninguna duda, REM es uno de los grupos de mi vida, y cualquier momento es bueno para celebrar algo con su música, aunque sea su (momentánea) separación...
Dicen que compartir una pena se convierte en media, pues compartirla con todos vosotros se convertirá en una pena casi insignificante!!!!!

cheers

Magnifica idea Jesus.. cheers
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Lun Sep 26 2011, 06:26

watts escribió:
pinkpanther escribió:
clint eastwood escribió:
Eloy escribió:
clint eastwood escribió:

Le sigue Gardening at night, posiblemente, el mejor tema del Ep. Por lo menos es mi favorito y según el grupo, su primera canción de verdad.



También es mi favorito. Y sin duda, su primer gran tema.

de hecho, fue el tema que eligieron para tocar cuando entraron en el Hall of fame.


Digo yo que vamos a toda hostia. Un par de días sin entrar y ya van el ep y los dos primeros. Bueno, pues ahora creo que será mejor pararnos a discutir y comentar estos tres no?

Empezando por Chronic Town. Por supuesto, Gardening at Night es de mis favoritas de REM de todos los tiempos y, como bien recuerda Clint (inmenso, compañeiro) la que ellos reconocen como su "primera canción". Pero yo también destacaría 'Carnival of Sorts (Boxcars)' que, de hecho, es la que abría uno de sus recopilatorios (¿The Best of REM?) y la única que incluía de este EP. La verdad es que, si aún ahora impresiona escuchar el debut, imagino lo que sería para los pocos privilegiados que accedieron a él en su día. Porque REM, sin ser experimentales, sonaban como nadie. Y lo siguieron haciendo...

Empiezo a tener ideas de cual va a ser mi disco de la semana..
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Centurión Gay Lun Sep 26 2011, 09:03

El megapost de Rem - Página 4 Fables-Of-The-Reconstruction

Tienen R.E.M. una peculiaridad en cuanto al tratamiento-resumen que recibe su discografía: tanto en tiempo presente como en retrospectivo ha sucedido que un puñadito de álbumes excelsos han acaparado etiquetas secundarias, hasta peyorativas, acaso por la comparación con la luz -y fama- emanante de los discos más indiscutibles.
En lo correspondiente a la primera etapa de la banda, el disco que porta esa etiqueta, el disco que aparece con un puntito menos de valoración, la hornada que en apariencia salió más dura o corta de levadura o sin el crujiente exigido, es Fables of the Reconstruction. Un título, por otra parte, la mar de sugerente. Si en tiempos se hablaba largo y tendido de la dificultad que para una banda de debut exitoso -y Murmur llenó la mochila de pesadísimo prestigio- suponía entrar a grabar el segundo álbum, habrá que convenir que en R.E.M. la dificultad se aplazó a la gestación del tercero. Si Reckoning había supuesto una reconocidísima confirmación y solidificación de lo confeccionado para el estreno, de cara al siguiente trabajo se imponía alguna variación. Cambiar claves, o añadir nuevas, con el riesgo de perder magnitud de fórmula. R.E.M. buscaron un nuevo productor, el folkie John Boyd y se largaron la bruma de Inglaterra para hacer Fables of the Reconstruction. La audacia como patente de estilo.

Hay una parte de la crítica musical que al autor le resulta inevitablemente especulativa y le sitúa en el terreno de los historiadores que acaban conjeturando. Es, claro, ese segmento que corresponde a discos publicados fuera de la contemporaneidad del crítico. Discos que no ha vivido en directo, discos que ha afrontado años después de que fuesen publicados. Y en esas estoy yo, referenciando un trabajo de 1985 pero que conocí a mediados de los noventa. Y bastante o mucho: tengo que decir en este punto que los discos que más escuché en esa década, los bulliciosos noventa, con sus tensiones y oscilaciones de pasado y futuro -parece que casi nadie concibió concentrarse en el presente, en hacer un sonido nineties- fueron los discos que R.E.M. sacaron varios años antes.

Estábamos en que Fables of the Reconstruction es una suerte de patito feo para la crítica, un Richard Witschge entre los otros extranjeros del Dream Team, un do menor entre las gemas e impecabilidad que constituyen la primera etapa de R.E.M., los años IRS, desde el debut histórico y pergamínico de Murmur hasta la magnificencia Document, el umbral de salida para entrar en la dominación del mundo, ése estatus en que la música se ramifica por todas las corrientes visibles, desde los hoteles a las guarderías a las bodas de clase media. El repelús del elitista, oigan.

He pensado que para evitar que el punto de partida necesariamente especulativo de esta crítica sea una mera fotocopia de cualquier referencia que puedan encontrar por ahí, y qué mejores que las de las críticas publicadas en su día, y qué mejor localización que un cuadro general de aquél 1985 musical (año de Psychocandy, The Head on the Door, Rain Dogs, New Day Rising), para evitar todo eso, digo, vamos a centrar la especulación en un oyente imaginario. Sí, el oyente que sin gran caudal de información se aventura por los surcos de estas fábulas, las fábulas de la reconstrucción. Un disco fabuloso por definición.

La pista de despegue es Feeling Gravity's Pull, una canción totémica para la banda si atendemos a que en la histórica gira de 1989, la gira de Green, estaba firmemente anclada al repertorio. Presenta el paisaje Buck con una guitarra after-punk que introduce una oscuridad sin el poso melancólico-sixties de Murmur o Reckoning. Éste es un humor diferente, una geografía físico-existencial, la ley de la gravedad sobre el alma, la responsabilidad sobre el vuelo artístico, que tras los primeros fraseos cadenciales de Stipe, un Stipe en esa clave oscurilla de los primeros años, implosiona con el breve suspiro del no-estribillo, una rendija preciosista de estupendo contraste con la tónica seria de la canción. Casi callan los instrumentos para que recite que es ésta la tarea más dura que jamás tuvo. Asoma por el desarrollo algún arreglo de violín, que a nosotros nos sirve como premonición de tiempos muy ulteriores y en seguida enganchamos con Maps and Legends, épica historiográfica, otro de tantos hitos en el cancionero R.E.M., con estructura simple pero materiales densos, pared de sonido para una épica de fuerte raigambre historicista. El folk, en definitiva, llevado por R.E.M. a su terreno. El terreno R.E.M., que después de definir un sonido están en la aventura de evolucionarlo, buscar nuevos parámetros, en este caso antitéticos a cualquier tentación comercial: aquí no vamos a encontrar ningún Central Rain.
Driver 8, a continuación, queda probablemente como el tema predilecto, de entre esta colección, para la clientela. Aquí sobresale el riff eléctrico, presagio de la médula que tendrá Life's Rich Pageant, con un Buck más contundente que principia aquí una sana versatilidad entre su impronta McGuinn y la contundencia que desarrollará en trabajos venideros. Folk, decíamos, pero con sufijo rock.
Life and How to Live it mete la vorágine, una estructura simple, con R.E.M. depurando el estilo, en la que la clave es la velocidad con el gallo de Stipe como meta. Listen.
En Old Man Kensey el tempo es desacelerado y una línea grave y post-punk de Mills es la antorcha de un recorrido sinuoso, con el propio Mills sombreando de coros las estrofas de un Stipe misterioso, evocador, de nuevo despreciando el estribillo.
Entre tanto tapiz de cierta solemnidad puede causar cierta sorpresa que a mitad de álbum surja un síncope funkoide entre Buck, Mills y Berry. Es Can't Get Out of Here, punteada esa base por un breve arpegio de la psicodelia marca de la casa y un estribillo corto y buscando la complicidad del público.
Ese arpegio característico retorna a su condición de faro en Green Grow the Rushes, otra de las canciones célebres y quizás la más sixties de toda esta colección. Estos sí son los R.E.M. inconfundibles de los dos primeros álbumes.
Kohoutek, título que abunda en las referencias a los nativos, a la antropología de la cultura americana que propone R.E.M., a ése sello de identidad que desde el primer minuto les ha distanciado de las pautas urbanitas e industriales de las bandas que siguieron al punk, es para quien esto escribe una cima, una flecha que conquista en quince segundos de riff, órgano y un Stipe agudizando lo que descubriremos como estribillo. De nuevo el elemento deslumbrante, arrebatador, entre el rigor pergamínico que define al álbum.
Auctioneer (Another Engine) tiene a Berry martilleando un tema corto pero también revelador en cuanto al camino que seguirá la banda en los próximos álbumes, la parada de la locomotora y el esprint con Stipe pidiendo más sílabas por verso, la energía ya liberada en canciones de los primeros discos pero ya sin languidez ni romanticismo en el cantante . A continuación sobreviene Good Advice, donde la melodía es envoltura y grano, una noche azabache punteada por el millón de estrellas fugaces que R.E.M. están desenvolviendo con su discografía.
Para rematar, Wendell Gee se tira de cabeza al aroma de madreselva faulkneriana que sustanciará, siete años más tarde, Automatic for the People. Despacito, un corte sin pliegues con banjo y tarareo ajeno a cualquier suspicacia. El telón se cierra para que la banda entre, próximamente, en una etapa diferente, frenética, política y aún más colosal. Y uno se coloca en el sitio del oyente imaginario, que aborda esta colección por primera vez, y siente que tras las fábulas de la reconstrucción, su cuadro es otro y puede, estoy conjeturando, abrigar ya la sensibilidad de conocer otra perspectiva, las unos mapas y leyendas que nada tienen que ver con corsarios y caballeros artúricos. La de la construcción de una de las epopeyas más brillantes que ha dado el arte americano.
Centurión Gay
Centurión Gay

Mensajes : 1830
Fecha de inscripción : 24/10/2009

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por clint eastwood Lun Sep 26 2011, 09:11

Hats off !!!


Chicos, vamos a velocidad crucero. Deberiamos bajar revoluciones y que la gente escuche los discos durante algunos dias y que aporte comentarios.
clint eastwood
clint eastwood

Mensajes : 12282
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Lun Sep 26 2011, 09:45

Centurión Gay escribió:El megapost de Rem - Página 4 Fables-Of-The-Reconstruction

Tienen R.E.M. una peculiaridad en cuanto al tratamiento-resumen que recibe su discografía: tanto en tiempo presente como en retrospectivo ha sucedido que un puñadito de álbumes excelsos han acaparado etiquetas secundarias, hasta peyorativas, acaso por la comparación con la luz -y fama- emanante de los discos más indiscutibles.
En lo correspondiente a la primera etapa de la banda, el disco que porta esa etiqueta, el disco que aparece con un puntito menos de valoración, la hornada que en apariencia salió más dura o corta de levadura o sin el crujiente exigido, es Fables of the Reconstruction. Un título, por otra parte, la mar de sugerente. Si en tiempos se hablaba largo y tendido de la dificultad que para una banda de debut exitoso -y Murmur llenó la mochila de pesadísimo prestigio- suponía entrar a grabar el segundo álbum, habrá que convenir que en R.E.M. la dificultad se aplazó a la gestación del tercero. Si Reckoning había supuesto una reconocidísima confirmación y solidificación de lo confeccionado para el estreno, de cara al siguiente trabajo se imponía alguna variación. Cambiar claves, o añadir nuevas, con el riesgo de perder magnitud de fórmula. R.E.M. buscaron un nuevo productor, el folkie John Boyd y se largaron la bruma de Inglaterra para hacer Fables of the Reconstruction. La audacia como patente de estilo.

Hay una parte de la crítica musical que al autor le resulta inevitablemente especulativa y le sitúa en el terreno de los historiadores que acaban conjeturando. Es, claro, ese segmento que corresponde a discos publicados fuera de la contemporaneidad del crítico. Discos que no ha vivido en directo, discos que ha afrontado años después de que fuesen publicados. Y en esas estoy yo, referenciando un trabajo de 1985 pero que conocí a mediados de los noventa. Y bastante o mucho: tengo que decir en este punto que los discos que más escuché en esa década, los bulliciosos noventa, con sus tensiones y oscilaciones de pasado y futuro -parece que casi nadie concibió concentrarse en el presente, en hacer un sonido nineties- fueron los discos que R.E.M. sacaron varios años antes.

Estábamos en que Fables of the Reconstruction es una suerte de patito feo para la crítica, un Richard Witschge entre los otros extranjeros del Dream Team, un do menor entre las gemas e impecabilidad que constituyen la primera etapa de R.E.M., los años IRS, desde el debut histórico y pergamínico de Murmur hasta la magnificencia Document, el umbral de salida para entrar en la dominación del mundo, ése estatus en que la música se ramifica por todas las corrientes visibles, desde los hoteles a las guarderías a las bodas de clase media. El repelús del elitista, oigan.

He pensado que para evitar que el punto de partida necesariamente especulativo de esta crítica sea una mera fotocopia de cualquier referencia que puedan encontrar por ahí, y qué mejores que las de las críticas publicadas en su día, y qué mejor localización que un cuadro general de aquél 1985 musical (año de Psychocandy, The Head on the Door, Rain Dogs, New Day Rising), para evitar todo eso, digo, vamos a centrar la especulación en un oyente imaginario. Sí, el oyente que sin gran caudal de información se aventura por los surcos de estas fábulas, las fábulas de la reconstrucción. Un disco fabuloso por definición.

La pista de despegue es Feeling Gravity's Pull, una canción totémica para la banda si atendemos a que en la histórica gira de 1989, la gira de Green, estaba firmemente anclada al repertorio. Presenta el paisaje Buck con una guitarra after-punk que introduce una oscuridad sin el poso melancólico-sixties de Murmur o Reckoning. Éste es un humor diferente, una geografía físico-existencial, la ley de la gravedad sobre el alma, la responsabilidad sobre el vuelo artístico, que tras los primeros fraseos cadenciales de Stipe, un Stipe en esa clave oscurilla de los primeros años, implosiona con el breve suspiro del no-estribillo, una rendija preciosista de estupendo contraste con la tónica seria de la canción. Casi callan los instrumentos para que recite que es ésta la tarea más dura que jamás tuvo. Asoma por el desarrollo algún arreglo de violín, que a nosotros nos sirve como premonición de tiempos muy ulteriores y en seguida enganchamos con Maps and Legends, épica historiográfica, otro de tantos hitos en el cancionero R.E.M., con estructura simple pero materiales densos, pared de sonido para una épica de fuerte raigambre historicista. El folk, en definitiva, llevado por R.E.M. a su terreno. El terreno R.E.M., que después de definir un sonido están en la aventura de evolucionarlo, buscar nuevos parámetros, en este caso antitéticos a cualquier tentación comercial: aquí no vamos a encontrar ningún Central Rain.
Driver 8, a continuación, queda probablemente como el tema predilecto, de entre esta colección, para la clientela. Aquí sobresale el riff eléctrico, presagio de la médula que tendrá Life's Rich Pageant, con un Buck más contundente que principia aquí una sana versatilidad entre su impronta McGuinn y la contundencia que desarrollará en trabajos venideros. Folk, decíamos, pero con sufijo rock.
Life and How to Live it mete la vorágine, una estructura simple, con R.E.M. depurando el estilo, en la que la clave es la velocidad con el gallo de Stipe como meta. Listen.
En Old Man Kensey el tempo es desacelerado y una línea grave y post-punk de Mills es la antorcha de un recorrido sinuoso, con el propio Mills sombreando de coros las estrofas de un Stipe misterioso, evocador, de nuevo despreciando el estribillo.
Entre tanto tapiz de cierta solemnidad puede causar cierta sorpresa que a mitad de álbum surja un síncope funkoide entre Buck, Mills y Berry. Es Can't Get Out of Here, punteada esa base por un breve arpegio de la psicodelia marca de la casa y un estribillo corto y buscando la complicidad del público.
Ese arpegio característico retorna a su condición de faro en Green Grow the Rushes, otra de las canciones célebres y quizás la más sixties de toda esta colección. Estos sí son los R.E.M. inconfundibles de los dos primeros álbumes.
Kohoutek, título que abunda en las referencias a los nativos, a la antropología de la cultura americana que propone R.E.M., a ése sello de identidad que desde el primer minuto les ha distanciado de las pautas urbanitas e industriales de las bandas que siguieron al punk, es para quien esto escribe una cima, una flecha que conquista en quince segundos de riff, órgano y un Stipe agudizando lo que descubriremos como estribillo. De nuevo el elemento deslumbrante, arrebatador, entre el rigor pergamínico que define al álbum.
Auctioneer (Another Engine) tiene a Berry martilleando un tema corto pero también revelador en cuanto al camino que seguirá la banda en los próximos álbumes, la parada de la locomotora y el esprint con Stipe pidiendo más sílabas por verso, la energía ya liberada en canciones de los primeros discos pero ya sin languidez ni romanticismo en el cantante . A continuación sobreviene Good Advice, donde la melodía es envoltura y grano, una noche azabache punteada por el millón de estrellas fugaces que R.E.M. están desenvolviendo con su discografía.
Para rematar, Wendell Gee se tira de cabeza al aroma de madreselva faulkneriana que sustanciará, siete años más tarde, Automatic for the People. Despacito, un corte sin pliegues con banjo y tarareo ajeno a cualquier suspicacia. El telón se cierra para que la banda entre, próximamente, en una etapa diferente, frenética, política y aún más colosal. Y uno se coloca en el sitio del oyente imaginario, que aborda esta colección por primera vez, y siente que tras las fábulas de la reconstrucción, su cuadro es otro y puede, estoy conjeturando, abrigar ya la sensibilidad de conocer otra perspectiva, las unos mapas y leyendas que nada tienen que ver con corsarios y caballeros artúricos. La de la construcción de una de las epopeyas más brillantes que ha dado el arte americano.

cheers cheers cheers
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Lun Sep 26 2011, 09:46

clint eastwood escribió:Hats off !!!


Chicos, vamos a velocidad crucero. Deberiamos bajar revoluciones y que la gente escuche los discos durante algunos dias y que aporte comentarios.

Arrow Arrow Arrow
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por SEÑOR KAPLAN Lun Sep 26 2011, 19:05

Joder....estoy flipando con vuestras reseñas..... 2

podríais escribir un libro o algo así... una revista o blog foro azkena...
SEÑOR KAPLAN
SEÑOR KAPLAN

Mensajes : 7877
Fecha de inscripción : 12/03/2009

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Goletti Lun Sep 26 2011, 19:19

bravo centurión. Ganas que me estan entrando de recuperar ese disco.
Goletti
Goletti

Mensajes : 7643
Fecha de inscripción : 18/12/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Goletti Lun Sep 26 2011, 19:20

clint eastwood escribió:Hats off !!!


Chicos, vamos a velocidad crucero. Deberiamos bajar revoluciones y que la gente escuche los discos durante algunos dias y que aporte comentarios.

Arrow por favor ... que en una semana a este ritmo os cepillais toda la discografia.
Goletti
Goletti

Mensajes : 7643
Fecha de inscripción : 18/12/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Baldrick Lun Sep 26 2011, 19:47

Fantástico topic, pero está avanzando demasiado rápido viejuno con ganas de irlo leyendo con calma.

En cuanto a la encuesta...
si solo puedo elegir uno, "mi" disco es el Up. Pero la lista de vacas sagradas -y destacable ver lo diferentes que son entre sí- incluye:

Chronic Town (lo mejor del primer periodo... y Carnival of Sorts un temazo colosal)
Out of Time
Monster

y me atrevo a añadir al Collapse. Si es realmente una despedida, es por todo lo alto.

Luego ya... buf. Pageant, Document, Automatic... casi puedes elegir al azar, que con perdón si acaso de Around the Sun, no vas a encontrar nada ni medio flojo. Destacable lo diferentes que son unos de otros - o lo diferentes y variadas que son las elecciones por aquí. La verdad es que el nivel que han mantenido durante una trayectoria tan larga es algo que muy pocos (ahora mismo no me atrevería decir a ninguno) han conseguido.
Baldrick
Baldrick

Mensajes : 2966
Fecha de inscripción : 04/04/2009

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por coolfurillo Lun Sep 26 2011, 20:26

Goletti escribió:bravo centurión. Ganas que me estan entrando de recuperar ese disco.
Arrow2

Fables of the reconstruction es el segundo disco que pillé de ellos y a día de hoy sigue estando entre mis 3 o 4 favoritos suyos.
coolfurillo
coolfurillo

Mensajes : 37921
Fecha de inscripción : 27/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por jesus jimenez Lun Sep 26 2011, 21:02

led zepp escribió:
Centurión Gay escribió:El megapost de Rem - Página 4 Fables-Of-The-Reconstruction

Tienen R.E.M. una peculiaridad en cuanto al tratamiento-resumen que recibe su discografía: tanto en tiempo presente como en retrospectivo ha sucedido que un puñadito de álbumes excelsos han acaparado etiquetas secundarias, hasta peyorativas, acaso por la comparación con la luz -y fama- emanante de los discos más indiscutibles.
En lo correspondiente a la primera etapa de la banda, el disco que porta esa etiqueta, el disco que aparece con un puntito menos de valoración, la hornada que en apariencia salió más dura o corta de levadura o sin el crujiente exigido, es Fables of the Reconstruction. Un título, por otra parte, la mar de sugerente. Si en tiempos se hablaba largo y tendido de la dificultad que para una banda de debut exitoso -y Murmur llenó la mochila de pesadísimo prestigio- suponía entrar a grabar el segundo álbum, habrá que convenir que en R.E.M. la dificultad se aplazó a la gestación del tercero. Si Reckoning había supuesto una reconocidísima confirmación y solidificación de lo confeccionado para el estreno, de cara al siguiente trabajo se imponía alguna variación. Cambiar claves, o añadir nuevas, con el riesgo de perder magnitud de fórmula. R.E.M. buscaron un nuevo productor, el folkie John Boyd y se largaron la bruma de Inglaterra para hacer Fables of the Reconstruction. La audacia como patente de estilo.

Hay una parte de la crítica musical que al autor le resulta inevitablemente especulativa y le sitúa en el terreno de los historiadores que acaban conjeturando. Es, claro, ese segmento que corresponde a discos publicados fuera de la contemporaneidad del crítico. Discos que no ha vivido en directo, discos que ha afrontado años después de que fuesen publicados. Y en esas estoy yo, referenciando un trabajo de 1985 pero que conocí a mediados de los noventa. Y bastante o mucho: tengo que decir en este punto que los discos que más escuché en esa década, los bulliciosos noventa, con sus tensiones y oscilaciones de pasado y futuro -parece que casi nadie concibió concentrarse en el presente, en hacer un sonido nineties- fueron los discos que R.E.M. sacaron varios años antes.

Estábamos en que Fables of the Reconstruction es una suerte de patito feo para la crítica, un Richard Witschge entre los otros extranjeros del Dream Team, un do menor entre las gemas e impecabilidad que constituyen la primera etapa de R.E.M., los años IRS, desde el debut histórico y pergamínico de Murmur hasta la magnificencia Document, el umbral de salida para entrar en la dominación del mundo, ése estatus en que la música se ramifica por todas las corrientes visibles, desde los hoteles a las guarderías a las bodas de clase media. El repelús del elitista, oigan.

He pensado que para evitar que el punto de partida necesariamente especulativo de esta crítica sea una mera fotocopia de cualquier referencia que puedan encontrar por ahí, y qué mejores que las de las críticas publicadas en su día, y qué mejor localización que un cuadro general de aquél 1985 musical (año de Psychocandy, The Head on the Door, Rain Dogs, New Day Rising), para evitar todo eso, digo, vamos a centrar la especulación en un oyente imaginario. Sí, el oyente que sin gran caudal de información se aventura por los surcos de estas fábulas, las fábulas de la reconstrucción. Un disco fabuloso por definición.

La pista de despegue es Feeling Gravity's Pull, una canción totémica para la banda si atendemos a que en la histórica gira de 1989, la gira de Green, estaba firmemente anclada al repertorio. Presenta el paisaje Buck con una guitarra after-punk que introduce una oscuridad sin el poso melancólico-sixties de Murmur o Reckoning. Éste es un humor diferente, una geografía físico-existencial, la ley de la gravedad sobre el alma, la responsabilidad sobre el vuelo artístico, que tras los primeros fraseos cadenciales de Stipe, un Stipe en esa clave oscurilla de los primeros años, implosiona con el breve suspiro del no-estribillo, una rendija preciosista de estupendo contraste con la tónica seria de la canción. Casi callan los instrumentos para que recite que es ésta la tarea más dura que jamás tuvo. Asoma por el desarrollo algún arreglo de violín, que a nosotros nos sirve como premonición de tiempos muy ulteriores y en seguida enganchamos con Maps and Legends, épica historiográfica, otro de tantos hitos en el cancionero R.E.M., con estructura simple pero materiales densos, pared de sonido para una épica de fuerte raigambre historicista. El folk, en definitiva, llevado por R.E.M. a su terreno. El terreno R.E.M., que después de definir un sonido están en la aventura de evolucionarlo, buscar nuevos parámetros, en este caso antitéticos a cualquier tentación comercial: aquí no vamos a encontrar ningún Central Rain.
Driver 8, a continuación, queda probablemente como el tema predilecto, de entre esta colección, para la clientela. Aquí sobresale el riff eléctrico, presagio de la médula que tendrá Life's Rich Pageant, con un Buck más contundente que principia aquí una sana versatilidad entre su impronta McGuinn y la contundencia que desarrollará en trabajos venideros. Folk, decíamos, pero con sufijo rock.
Life and How to Live it mete la vorágine, una estructura simple, con R.E.M. depurando el estilo, en la que la clave es la velocidad con el gallo de Stipe como meta. Listen.
En Old Man Kensey el tempo es desacelerado y una línea grave y post-punk de Mills es la antorcha de un recorrido sinuoso, con el propio Mills sombreando de coros las estrofas de un Stipe misterioso, evocador, de nuevo despreciando el estribillo.
Entre tanto tapiz de cierta solemnidad puede causar cierta sorpresa que a mitad de álbum surja un síncope funkoide entre Buck, Mills y Berry. Es Can't Get Out of Here, punteada esa base por un breve arpegio de la psicodelia marca de la casa y un estribillo corto y buscando la complicidad del público.
Ese arpegio característico retorna a su condición de faro en Green Grow the Rushes, otra de las canciones célebres y quizás la más sixties de toda esta colección. Estos sí son los R.E.M. inconfundibles de los dos primeros álbumes.
Kohoutek, título que abunda en las referencias a los nativos, a la antropología de la cultura americana que propone R.E.M., a ése sello de identidad que desde el primer minuto les ha distanciado de las pautas urbanitas e industriales de las bandas que siguieron al punk, es para quien esto escribe una cima, una flecha que conquista en quince segundos de riff, órgano y un Stipe agudizando lo que descubriremos como estribillo. De nuevo el elemento deslumbrante, arrebatador, entre el rigor pergamínico que define al álbum.
Auctioneer (Another Engine) tiene a Berry martilleando un tema corto pero también revelador en cuanto al camino que seguirá la banda en los próximos álbumes, la parada de la locomotora y el esprint con Stipe pidiendo más sílabas por verso, la energía ya liberada en canciones de los primeros discos pero ya sin languidez ni romanticismo en el cantante . A continuación sobreviene Good Advice, donde la melodía es envoltura y grano, una noche azabache punteada por el millón de estrellas fugaces que R.E.M. están desenvolviendo con su discografía.
Para rematar, Wendell Gee se tira de cabeza al aroma de madreselva faulkneriana que sustanciará, siete años más tarde, Automatic for the People. Despacito, un corte sin pliegues con banjo y tarareo ajeno a cualquier suspicacia. El telón se cierra para que la banda entre, próximamente, en una etapa diferente, frenética, política y aún más colosal. Y uno se coloca en el sitio del oyente imaginario, que aborda esta colección por primera vez, y siente que tras las fábulas de la reconstrucción, su cuadro es otro y puede, estoy conjeturando, abrigar ya la sensibilidad de conocer otra perspectiva, las unos mapas y leyendas que nada tienen que ver con corsarios y caballeros artúricos. La de la construcción de una de las epopeyas más brillantes que ha dado el arte americano.

cheers cheers cheers

Después de leer esta magistral reseña me lo voy a escuchar con calma. Impresionante este topic Rico Rico Rico
jesus jimenez
jesus jimenez

Mensajes : 664
Fecha de inscripción : 12/03/2009

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Lun Sep 26 2011, 21:11

Baldrick escribió:Fantástico topic, pero está avanzando demasiado rápido viejuno con ganas de irlo leyendo con calma.

En cuanto a la encuesta...
si solo puedo elegir uno, "mi" disco es el Up. Pero la lista de vacas sagradas -y destacable ver lo diferentes que son entre sí- incluye:

Chronic Town (lo mejor del primer periodo... y Carnival of Sorts un temazo colosal)
Out of Time
Monster

y me atrevo a añadir al Collapse. Si es realmente una despedida, es por todo lo alto.

Luego ya... buf. Pageant, Document, Automatic... casi puedes elegir al azar, que con perdón si acaso de Around the Sun, no vas a encontrar nada ni medio flojo. Destacable lo diferentes que son unos de otros - o lo diferentes y variadas que son las elecciones por aquí. La verdad es que el nivel que han mantenido durante una trayectoria tan larga es algo que muy pocos (ahora mismo no me atrevería decir a ninguno) han conseguido.

De la primera etapa todos son buenos.. music
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Zeppo Lun Sep 26 2011, 21:57

coolfurillo escribió:
Goletti escribió:bravo centurión. Ganas que me estan entrando de recuperar ese disco.
Arrow2

Fables of the reconstruction es el segundo disco que pillé de ellos y a día de hoy sigue estando entre mis 3 o 4 favoritos suyos.

Yo tambien lo tengo en vinilo.. cheers
Zeppo
Zeppo

Mensajes : 98962
Fecha de inscripción : 03/04/2011

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Eloy Mar Sep 27 2011, 01:39

clint eastwood escribió:Hats off !!!


Chicos, vamos a velocidad crucero. Deberiamos bajar revoluciones y que la gente escuche los discos durante algunos dias y que aporte comentarios.


Cierto.

Como me toca a mi el siguiente, dejo esta semana para comentar y entre viernes y sábado pongo mi reseña del 'Life's Rich Pageant', ok?
Eloy
Eloy

Mensajes : 83257
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por sonic buzzard Mar Sep 27 2011, 01:42

El toston del Automatic en cabeza. Surprised
sonic buzzard
sonic buzzard

Mensajes : 31953
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por pinkpanther Mar Sep 27 2011, 01:42

Eloy escribió:
clint eastwood escribió:Hats off !!!


Chicos, vamos a velocidad crucero. Deberiamos bajar revoluciones y que la gente escuche los discos durante algunos dias y que aporte comentarios.


Cierto.

Como me toca a mi el siguiente, dejo esta semana para comentar y entre viernes y sábado pongo mi reseña del 'Life's Rich Pageant', ok?

Para comentar, eso es lo suyo, que la gente vaya comentando las criticas que aquí se han puesto, no para decir si tengo tal o cual disco en vinilo porque así este topic se va a la mierda en 2 dias.
pinkpanther
pinkpanther

Mensajes : 99330
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Goletti Mar Sep 27 2011, 01:42

tu si que sabes jefe... y asi tenemos un poco de tiempo de escucha
Goletti
Goletti

Mensajes : 7643
Fecha de inscripción : 18/12/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Eloy Mar Sep 27 2011, 01:49

sonic buzzard escribió:El toston del Automatic en cabeza. Surprised


De tostón nada, ese disco es magistral.

Lo que ocurre es que, en mi opinión, es su mejor disco más allá del punto de inflexión que supuso 'Losing My Religion'. Muchísima más gente se lanzó a conocerles, y aunque muchos echaron la vista atrás, otros se quedaron de ahí en adelante. Y de 'Out Of Time' en adelante no tengo ninguna duda de que el mejor disco es el 'Automatic'...

A ver si este topic sirve para que alguno se anime a descubrir sus primeros discos.




Por otro lado tanto el ep como los dos primeros los tengo en un pedestal, pero 'Fables...' siempre me ha parecido un disco flojo. Creo que fue el cuarto o quinto disco suyo que me compré y no me llegó como los otros ('Green', 'Document', 'Life's...'). Cierto que tiene temas maravillosos, pero en su día lo vi como un disco un poco deslabazado, falto de unidad, como hecho de retales. Lo escuché bastante y lo dejé de lado.

Quizás sería hora de recuperarlo...
Eloy
Eloy

Mensajes : 83257
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Eloy Mar Sep 27 2011, 01:52

Centurión Gay escribió:
Driver 8, a continuación, queda probablemente como el tema predilecto, de entre esta colección, para la clientela. Aquí sobresale el riff eléctrico, presagio de la médula que tendrá Life's Rich Pageant, con un Buck más contundente que principia aquí una sana versatilidad entre su impronta McGuinn y la contundencia que desarrollará en trabajos venideros. Folk, decíamos, pero con sufijo rock.


Sin duda, es el perfecto nexo de unión entre lo anterior y lo que vendría después...

Por otro lado reconozco que con el tiempo he llegado a apreciar mucho un tema como 'Felling Gravity's Pull', pero en su momento no le vi la gracia...
Eloy
Eloy

Mensajes : 83257
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por sonic buzzard Mar Sep 27 2011, 01:58

Eloy escribió:
sonic buzzard escribió:El toston del Automatic en cabeza. Surprised


De tostón nada, ese disco es magistral.

Lo que ocurre es que, en mi opinión, es su mejor disco más allá del punto de inflexión que supuso 'Losing My Religion'. Muchísima más gente se lanzó a conocerles, y aunque muchos echaron la vista atrás, otros se quedaron de ahí en adelante. Y de 'Out Of Time' en adelante no tengo ninguna duda de que el mejor disco es el 'Automatic'...
...

Tiene algunos temas bonitos, pero tambien tiene bastantes que podrian apercer al lado de la definicion de aburrido. Y mira que me gustan los discos oscuros y lentos, pocas veces me llega a aburrir un disco, pero este lo consigue.

Tanto Out Of Time como New Adventures (mi favorito del grupo), Monster y Accelerate los veo muy por encima.
sonic buzzard
sonic buzzard

Mensajes : 31953
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por Eloy Mar Sep 27 2011, 02:10

sonic buzzard escribió:New Adventures (mi favorito del grupo)


Te entiendo, es un disco bastante reposado y que puede llegar a hacerse somnoliento.
Pero a mi me parece demoledor, no hay ni un sólo tema que no me parezca de notable, siendo muchos de matrícula.


Por otro lado no me parece raro que vaya el primero, porque independientemente de que discutamos si éste o aquel son mejores, es un disco muy accesible.
Eloy
Eloy

Mensajes : 83257
Fecha de inscripción : 25/03/2008

Volver arriba Ir abajo

El megapost de Rem - Página 4 Empty Re: El megapost de Rem

Mensaje por watts Mar Sep 27 2011, 08:08

led zepp escribió:El megapost de Rem - Página 4 REM_Murmur_cover

Rem-Murmur

Llego el turno de uno de los 5 mejores discos de la decada de los 80s.Los sentimientos que me produce escuchar un disco fundamental para entender la musica de principios de los 80s.
Tras Cronic Town REM se plantaron en el estudio de grabacion.con una sola idea clara: querían un disco hecho con guitarras acústicas, uno que sonase aún más a las raíces de la música americana. Ya digo que era lo único con lo que todos estaban conformes, porque el grupo atravesaba una crisis de confianza en sí mismo de las de caballo. No era para menos: la primera vez que habían intentado grabar las canciones para su primer disco largo, el productor Stephen Hague se los había llevado a Atlanta, habían tocado Catapult y Hague la había aderezado con unos sintetizadores que les horrorizaron. Tras eso, pensaban que nadie les iba a comprender.

Pero Mitch Easter y Don Dixon lo hicieron. Mimaron al grupo y consiguieron crear un buen clima de trabajo. Además, les propusieron hacer una producción especial y R.E.M. aceptaron, aun con ciertas reservas. Dixon recuerda que no querían nada perfecto:

La combinación de las limitaciones de cada persona como músico era una gran parte del sonido, así que no te podías deshacer de ellas y ponerles arreglos al estilo de Curtis Mayfield.


(Moral Kiosk, youtube)

Murmur se grabó en un estudio que era utilizado habitualmente por grupos religiosos. En cuanto se supo, la prensa musical, siempre dada a la mitología, quiso ver en el misterio de aquel debut (calificado en sus críticas con palabras como “enigmático”, “hipnotizado” o “una vaga obsesión”) algo profundamente espiritual.

Pero Murmur era muy terrenal, desde esa portada donde una típica enredadera de Georgia, el Kudzu, se adueñaba de todo el paisaje, incluso de una antigua vía del tren (que, gracias a este disco y a su persistente enigma, ya tiene hasta una sociedad para protegerla). El disco plantaba los pies en la tierra, pero como si la realidad la hubiese escrito el Ray Bradbury de El vino del estío: con esa mezcla de candidez y melancolía por un tiempo pasado que nadie ha vivido. En Murmur hay una atmósfera peculiar, de tristeza contenida, que acentúna las guitarras de Peter Buck, no tan Byrds como en su día se dijo.

Hay, además, una sección de ritmos prodigiosamente sutil, contundente cuando debe serlo, pero que en ese mismo momento te acaricia. Bill Berry sonaba post-punk y, sin embargo, nunca convertía a las canciones en algo agresivo. Los temas de Murmur no se enfrentan con el oyente, sino que le acunan, incluso los más Gang of Four (9-9, por ejemplo).



(Perfect Circle, Youtube)

En Murmur, además, está un bajista capaz de sacar chispas de su instrumento, con líneas sencillas a la vez que inexcusables. Mike Mills brilla a las cuatro cuerdas porque no se sabe si está plegado a lo que hacen las guitarras o, al contrario, es Peter Buck quien, con sus arpegios, trata de ponerse a la altura del bajista. Mills, además, es el responsable de las mil y una canciones que hay detrás de los doce temas que componen Murmur. Porque, por un lado, están los cortes del album propiamente dicho y, dentro de ellos, gracias a las segundas voces de Mills, hay melodías secundarias de sobra como para sacar otros 20 discos.

Y luego está Michael Stipe, vocalista impresionante, garganta con mil recursos, versatil hasta lo insospechado. Capaz de ponerse tenso y balbucear palabras atropelladamente o de sonar cristalino e inteligible en la misma canción. Hay en la garganta de Stipe el mismo misterio que el que sus compañeros aplican a sus instrumentos y, además, la cualidad de tocar la fibra. Cuando Stipe se fuerza, al oyente no le queda más remedio que estremecerse. Ocurre, por ejemplo, casi al final de Murmur, en Shaking Through, allá por el minuto 2:15 cuando Stipe se coloca por encima del bien y del mal con ese In my lifeeeee que, inmediatamente, estés escuchando o no, te pone la piel de gallina.



(Shaking Trough, youtube)

Y, además, junto a ellos cuatro está el sonido que consiguieron sacar Easter y Dixon: voces escondidas, ecos fantasmales, melodías claras como el agua, luces y sombras, contrastes absolutos. Las bolas de billar de Bill Berry colocadas en el fondo de We Walk. Las guitarras al revés y el riff de piano desafinado de Perfect Circle, el chelo de Talk About The Passion, el zumbido futurista y artesano con el que comienza Radio Free Europe. Lo digo una vez más: inexplicable y, según Dixon, hasta perjudicial para los productores:

Lo interpretaron como algo accidental (...) Como no nos conocían y éramos sureños, pensaron que obviamente éramos tontos y que nos había salido así por casualidad.
Podría pasarme horas y horas hablando de Murmur. De hecho, podéis ver un seguimiento canción por canción aquí. Lo digo cada vez que me toca hablar de este disco: La primera que escuché el debut de los de Athens me impresionó, dejó huella, pero no lo entendí y ni siquiera puedo decir que me marcara más que otros disco de mi adolescencia. Quedaban demasiados vacíos, demasiadas líneas por rellenar. Sí, me quede enganchado, pero me ha costado mucho saber por qué. Ése es su misterio: que muchos seguimos preguntándonos cómo es posible un disco así, seguimos escrutando, en busca de la piedra filosofal que nos explique Murmur.

Pues eso sigan disfrutando señores que merece la pena..

Bueno, como se dice por ahí, vais muy rápido y yo voy lento. Así que, sigo con Murmur.

Me temo que el amigo Led ha hecho trampas a juzgar por esos youtubes que aparece solo quoteados. Una pena, porque aquí lo que mola es escribir nuestras propias mierdas. Unos lo hacemos peor y otros lo hacen mejor (me quito el sombrero, Centurión), pero bueno, al tajo:

'Murmur' suean fresco ahora, hace 20 años (aprox cuando lo descubrí) y no quiero ni pensar como sonaba hace 30... Una barbaridad. De hecho en este caso se trata más de un sonido, una actitud, que de canciones... que también. Me quedo con 'Talk About the Passion', 'Sitting Still' (cuenta Peter en el libreto del 'Olympia' que un periodista tras asegurarse que era una composición propia les dijo que era "su primera gran canción"), la preciosa obra de Bill 'Perfect Circle' y, por supuesto, 'Radio Free Europe'. Que manera de empezar un disco... Cuando aún eran unos veiteañeros, REM facturan un disco de guitarras limpias (no ruidoso, como correnpondería a su edad) y se quedan tan anchos. Como si no les costase nada a los cabrones.

Grande, pero creo que sin ese sonido propio, apagado, crudo, no estaríamos hablando del clásico del que todos hablamos.
watts
watts

Mensajes : 39493
Fecha de inscripción : 26/03/2008

Volver arriba Ir abajo

Página 3 de 20. Precedente  1, 2, 3, 4 ... 11 ... 20  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.