Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
+38
Sugar Bug
Damià
Bandini
psycho-sonic
R'as Kal Bhul
Riff
Melifluo
uno cualquiera
Koikila
Drakixx
Jurek
JE_DD
Gallardo
salakov
Godofredo
Pendejo
Adso
karlos gasteiz
Hank
Rikileaks
Bokor
Requexu
Sean
efecto diablo
Drunken Angel
Joseba
®Lucy Lynskey
Refrescospepito
bagabigahiga2
Perry go round
Karlos
Murdock
Nombredeusuario
Goletti
loaded
scabbed wings
Pamela Desbarres
Slovako
42 participantes
Página 1 de 4.
Página 1 de 4. • 1, 2, 3, 4
Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha ganado esta mañana el Premio Nobel de Literatura, que concede la Academia sueca.
Uno de los nombres favoritos para este garlardon era Cormac McCarthy, mientras que el poeta sueco Tomas Tranströmer escala de la quinta a la segunda posición. El sueco protagoniza un ascenso vertiginoso de última hora en las listas de apuestas de la casa británica Ladbrokes, que encabeza el autor de Meridiano de sangre y La carretera. El que se descuelga de la competición es el japonés Haruki Murakami, que baja de la segunda a la quinta posición. El keniano Ngugi wa Thiong'o pierde fuelle y baja al tercer puesto. El primer autor hispanohablante es el peruano Mario Vargas Llosa, en el lejano puesto dieciocho.
Las quinielas previas al Nobel de Literatura son una tradición pero no suelen acertar casi nunca. La Academia sueca cuenta con una solvente costumbre de refutar todos los pronósticos premiando a autores casi desconocidos para el gran público como Herta Müller o Elfriede Jelinek o rescatando a otros prácticamente olvidados, como Doris Lessing y veteranos ilustres como Harold Pinter.
La prensa sueca augura que el ganador podría ser un poeta. La crítica literaria Maria Schottennius, que apostó por el Nobel para Herta Müller el año pasado y para Le Clezio en 2008, vaticina que el premio se lo llevará un poeta o un periodista. "En realidad son todo conjeturas, porque no tengo un conocimiento privilegiado [de las deliberaciones], pero pertenezco a la misma generación que los miembros de la Academia y sé cómo razonan", ha señalado Schottennius al rotativo noruego Dagbladet. "En esta edición, sin embargo, no sé si tengo tan buenas apuestas". Menciona a los poetas Ko Un, surcoreano, y Adonis, sirio, como candidatos destacados. En caso de que el premio fuera para un periodista, la crítica señala que, fallecido Ryszard Kapuscinsky, apuesta por el británico Robert Fisk, corresponsal del rotativo británico The Independent en Oriente Medio.
Casi 20 años desde el último Nobel estadounidense
Si finalmente McCarthy consigue el galardón hoy, será el primer Nobel de Literatura para Estados Unidos desde hace 17 años, cuando lo obtuvo la afroamericanaToni Morrison. La representación estadounidense es nutrida y se completa con candidatos habituales como Joyce Carol Oates y Don DeLillo, además de Thomas Pynchon, Philip Roth (sube al sexto lugar), que acaba de publicar Nemesis, y E. L. Doctorow.
Más tiempo aún hace que no lo obtiene ningún autor hispanohablante. El último fue el mexicano Octavio Paz, que lo recibió en 1990. En la nómina de aspirantes de habla hispana se sitúan, además de Mario Vargas Llosa, el argentino Juan Gelman, el mexicano Carlos Fuentes, los españoles Javier Marías y Juan Marsé y el paraguayo Néstor Amarilla, entre otros.
Otros narradores como el alemán Ulrich Holbein, la canadiense Alice Munro, el húngaro Peter Nadas y el australiano Gerald Murnane aparecen bien situados en las quinielas, que hace años que apuntan también al triunfo de un poeta, algo que no se produce desde que la polaca Wislawa Szymborska ganó en 1996.
Tras los pasos de Müller y Le Clézio
Quizá la entrada más inesperada es la de Wa Thiong'o, que ha ascendido rápidamente durante los últimos días en las listas de Ladbrokes, algo similar a lo que ocurrió en 2009 con la rumano-alemana Herta Müller y en 2008 con el francés Jean Marie Le Clézio, que finalmente lograron el galardón. Algunos medios suecos atribuyen la subida del keniano a que participó en la reciente Feria del Libro de Gotemburgo, la más importante de Suecia, y que en esta edición estuvo dedicada a África.
Los italianos Antonio Tabbucchi y Claudio Magris, el austríaco Peter Handke, el albanés Ismail Kadaré, el holandés Cees Nooteboom, el checo Milan Kundera, la argelina Assia Djebar, el israelí Amos Oz y el polaco Adam Zagajewski forman también parte de la interminable lista de supuestos candidatos.
La Academia insiste siempre en que sólo premia a autores y no a literauras ni países, aunque sus elecciones parecen llevarse a veces más por cuestiones políticas o por el criterio de rotación geográfica que por la calidad literaria.
Las fases del Nobel de Literatura
Electores: Miembros de la Academia sueca (18 integrantes) y de las correspondientes organismos literarios, ganadores anteriores y profesores de literatura pueden nominar candidatos hasta el 31 de enero.
Los candidatos: son elegidos en primavera en una lista de unos 15-20 nombres, que luego reducen a cinco nombres durante el verano. Se trata de un proceso de selección que se mantiene en secreto desde hace 50 años.
Votación: El comité del Nobel lee las obras de los candidatos durante el verano. El 6 de octubre elige al ganador del premio de la Academia. Más de la mitad debe votar al ganador.
Fallo: El ganador se da a conocer el 7 de octubre a las 13.00 (hora local), por el secretario de la entidad, Peter Englund, que asumió el cargo el año pasado, tras la salida de Horace Engdahl.
El ganador: recibe 10 millones de coronas suecas (un millón de euros). El galardón se entrega durante una ceremonia en la Sala de Conciertos de Estocolmo el 10 de diciembre.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Mario/Vargas/Llosa/Premio/Nobel/Literatura/elpepucul/20101007elpepucul_3/Tes
Uno de los nombres favoritos para este garlardon era Cormac McCarthy, mientras que el poeta sueco Tomas Tranströmer escala de la quinta a la segunda posición. El sueco protagoniza un ascenso vertiginoso de última hora en las listas de apuestas de la casa británica Ladbrokes, que encabeza el autor de Meridiano de sangre y La carretera. El que se descuelga de la competición es el japonés Haruki Murakami, que baja de la segunda a la quinta posición. El keniano Ngugi wa Thiong'o pierde fuelle y baja al tercer puesto. El primer autor hispanohablante es el peruano Mario Vargas Llosa, en el lejano puesto dieciocho.
Las quinielas previas al Nobel de Literatura son una tradición pero no suelen acertar casi nunca. La Academia sueca cuenta con una solvente costumbre de refutar todos los pronósticos premiando a autores casi desconocidos para el gran público como Herta Müller o Elfriede Jelinek o rescatando a otros prácticamente olvidados, como Doris Lessing y veteranos ilustres como Harold Pinter.
La prensa sueca augura que el ganador podría ser un poeta. La crítica literaria Maria Schottennius, que apostó por el Nobel para Herta Müller el año pasado y para Le Clezio en 2008, vaticina que el premio se lo llevará un poeta o un periodista. "En realidad son todo conjeturas, porque no tengo un conocimiento privilegiado [de las deliberaciones], pero pertenezco a la misma generación que los miembros de la Academia y sé cómo razonan", ha señalado Schottennius al rotativo noruego Dagbladet. "En esta edición, sin embargo, no sé si tengo tan buenas apuestas". Menciona a los poetas Ko Un, surcoreano, y Adonis, sirio, como candidatos destacados. En caso de que el premio fuera para un periodista, la crítica señala que, fallecido Ryszard Kapuscinsky, apuesta por el británico Robert Fisk, corresponsal del rotativo británico The Independent en Oriente Medio.
Casi 20 años desde el último Nobel estadounidense
Si finalmente McCarthy consigue el galardón hoy, será el primer Nobel de Literatura para Estados Unidos desde hace 17 años, cuando lo obtuvo la afroamericanaToni Morrison. La representación estadounidense es nutrida y se completa con candidatos habituales como Joyce Carol Oates y Don DeLillo, además de Thomas Pynchon, Philip Roth (sube al sexto lugar), que acaba de publicar Nemesis, y E. L. Doctorow.
Más tiempo aún hace que no lo obtiene ningún autor hispanohablante. El último fue el mexicano Octavio Paz, que lo recibió en 1990. En la nómina de aspirantes de habla hispana se sitúan, además de Mario Vargas Llosa, el argentino Juan Gelman, el mexicano Carlos Fuentes, los españoles Javier Marías y Juan Marsé y el paraguayo Néstor Amarilla, entre otros.
Otros narradores como el alemán Ulrich Holbein, la canadiense Alice Munro, el húngaro Peter Nadas y el australiano Gerald Murnane aparecen bien situados en las quinielas, que hace años que apuntan también al triunfo de un poeta, algo que no se produce desde que la polaca Wislawa Szymborska ganó en 1996.
Tras los pasos de Müller y Le Clézio
Quizá la entrada más inesperada es la de Wa Thiong'o, que ha ascendido rápidamente durante los últimos días en las listas de Ladbrokes, algo similar a lo que ocurrió en 2009 con la rumano-alemana Herta Müller y en 2008 con el francés Jean Marie Le Clézio, que finalmente lograron el galardón. Algunos medios suecos atribuyen la subida del keniano a que participó en la reciente Feria del Libro de Gotemburgo, la más importante de Suecia, y que en esta edición estuvo dedicada a África.
Los italianos Antonio Tabbucchi y Claudio Magris, el austríaco Peter Handke, el albanés Ismail Kadaré, el holandés Cees Nooteboom, el checo Milan Kundera, la argelina Assia Djebar, el israelí Amos Oz y el polaco Adam Zagajewski forman también parte de la interminable lista de supuestos candidatos.
La Academia insiste siempre en que sólo premia a autores y no a literauras ni países, aunque sus elecciones parecen llevarse a veces más por cuestiones políticas o por el criterio de rotación geográfica que por la calidad literaria.
Las fases del Nobel de Literatura
Electores: Miembros de la Academia sueca (18 integrantes) y de las correspondientes organismos literarios, ganadores anteriores y profesores de literatura pueden nominar candidatos hasta el 31 de enero.
Los candidatos: son elegidos en primavera en una lista de unos 15-20 nombres, que luego reducen a cinco nombres durante el verano. Se trata de un proceso de selección que se mantiene en secreto desde hace 50 años.
Votación: El comité del Nobel lee las obras de los candidatos durante el verano. El 6 de octubre elige al ganador del premio de la Academia. Más de la mitad debe votar al ganador.
Fallo: El ganador se da a conocer el 7 de octubre a las 13.00 (hora local), por el secretario de la entidad, Peter Englund, que asumió el cargo el año pasado, tras la salida de Horace Engdahl.
El ganador: recibe 10 millones de coronas suecas (un millón de euros). El galardón se entrega durante una ceremonia en la Sala de Conciertos de Estocolmo el 10 de diciembre.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Mario/Vargas/Llosa/Premio/Nobel/Literatura/elpepucul/20101007elpepucul_3/Tes
Slovako- Mensajes : 26128
Fecha de inscripción : 26/03/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Bueno, era bastante previsible que antes o después se lo darían. Debo reconocer que escribe muy bien, aunque me cae gordo.
Pamela Desbarres- Mensajes : 213
Fecha de inscripción : 16/05/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
pues a mi la ciudad y los perros se me hizo mas que eterna
scabbed wings- Mensajes : 9717
Fecha de inscripción : 01/08/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Que sí, que este premio no significa nada, blablabla, pero me alegro mucho. Ese señor me cae de pena, pero su calidad literaria está fuera de toda duda. Su obra me parece casi perfecta. Enhorabuena.
loaded- Mensajes : 43558
Fecha de inscripción : 21/04/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
scabbed wings escribió:pues a mi la ciudad y los perros se me hizo mas que eterna
Prueba con Pantaleón y las visitadoras, Lituma en los Andes, La fiesta del Chivo o Los cuadernos de Don Rigoberto.
Pamela Desbarres- Mensajes : 213
Fecha de inscripción : 16/05/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Pamela Desbarres escribió:scabbed wings escribió:pues a mi la ciudad y los perros se me hizo mas que eterna
Prueba con Pantaleón y las visitadoras, Lituma en los Andes, La fiesta del Chivo o Los cuadernos de Don Rigoberto.
a ellos ire pues
scabbed wings- Mensajes : 9717
Fecha de inscripción : 01/08/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Pamela Desbarres escribió:scabbed wings escribió:pues a mi la ciudad y los perros se me hizo mas que eterna
Prueba con Pantaleón y las visitadoras, Lituma en los Andes, La fiesta del Chivo o Los cuadernos de Don Rigoberto.
esta guapo Pantaleón. Lituma tambén me gusto bastante. Los otros dos no los he leído. Ah, y a mi también me cae gordo el tío este.
Goletti- Mensajes : 7620
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
scabbed wings escribió:pues a mi la ciudad y los perros se me hizo mas que eterna
Nombredeusuario- Mensajes : 1837
Fecha de inscripción : 02/11/2009
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Merecido.
Probablemente discutiría eternamente con este caballero sobre las cosas que dice, pero no por cómo las dice, las desarrolla y las razona.
Probablemente discutiría eternamente con este caballero sobre las cosas que dice, pero no por cómo las dice, las desarrolla y las razona.
Murdock- Mensajes : 15437
Fecha de inscripción : 04/06/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Creo que es un premio más que merecido. Vargas Llosa tiene una docena de grandes novelas: Pantaleón, La fiesta del chivo, La ciudad y los perros, Lituma, La guerra del fin del mundo, La tía Julia, Conversaciones en la catedral,...
Además, ha escrito mucho ensayo y teatro.
Además, ha escrito mucho ensayo y teatro.
Karlos- Mensajes : 6359
Fecha de inscripción : 08/02/2009
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Realmente se lo merece. Pocos escritores con tanto talento hay como él. Escribe muy ágil, rápido, versátil, directo, me encanta.
Es todo lo contrario a muchos otros escritores sudamericanos, que son un coñazo de tíos, superlentos, aburridos y se pierden en pajas mentales y rayaduras intragables.
Vargas Llosa es todo un genio de la literatura.
Es todo lo contrario a muchos otros escritores sudamericanos, que son un coñazo de tíos, superlentos, aburridos y se pierden en pajas mentales y rayaduras intragables.
Vargas Llosa es todo un genio de la literatura.
Perry go round- Mensajes : 22728
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010

Titular escrito por un periodista Nobel.

bagabigahiga2- Mensajes : 1448
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Se lo merece, aunque sólo sea por Los Cachorros y su abigarrado lenguaje que es, junto con La Naranja Mecánica, el libro más original, en cuanto a la forma, que he leído.
Refrescospepito- Mensajes : 16308
Fecha de inscripción : 03/03/2009
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Muy merecido
®Lucy Lynskey- Mensajes : 9979
Fecha de inscripción : 31/03/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
No me gustan nada sus libros, pero me cae fenomenal como persona, así que me alegro muchísimo por él.
Joseba- Mensajes : 71963
Fecha de inscripción : 03/09/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
A pesar de los pesares, que los hay, Vargas Llosa es un escritor fabuloso.
Acabo de terminar "Travesuras de la niña mala" y me ha parecido, sencillamente, maravillosa.
"¿verdad, niño bueno?"
Acabo de terminar "Travesuras de la niña mala" y me ha parecido, sencillamente, maravillosa.
"¿verdad, niño bueno?"
Drunken Angel- Mensajes : 1660
Fecha de inscripción : 01/03/2012
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Drunken Angel escribió: A pesar de los pesares, que los hay, Vargas Llosa es un escritor fabuloso.
Acabo de terminar "Travesuras de la niña mala" y me ha parecido, sencillamente, maravillosa.
"¿verdad, niño bueno?"
A mí me faltan 10 páginas de "la fiesta del chivo" y estoy anonadado.
Había leído "los cachorros" y estaba bien pero era al fin y al cabo casi un cuento .no había leído nada más y "la fiesta del chivo" me ha deslumbrado .Salvaje,deslumbrante ,cruel ......impresionante .
¿Tiene alguna novela mejor que esta?
efecto diablo- Mensajes : 9369
Fecha de inscripción : 05/04/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
La ciudad y los perros me gustó más que La fiesta del chivo (que también me gusta).
Sean- Mensajes : 30036
Fecha de inscripción : 15/04/2009
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Dentro de lo mucho que me gusta todo lo que he leído de él, me quedo con "Conversaciones en La Catedral".
loaded- Mensajes : 43558
Fecha de inscripción : 21/04/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Vaya reflote.
Pensé que había muerte por carrete filipino inside.
Pensé que había muerte por carrete filipino inside.
Requexu- Mensajes : 11065
Fecha de inscripción : 23/09/2010
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Es un rollo muy alejado a La fiesta del Chivo, pero Pantaleón y las visitadoras es una delicia
Bokor- Mensajes : 15994
Fecha de inscripción : 01/04/2013
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
efecto diablo escribió:Drunken Angel escribió: A pesar de los pesares, que los hay, Vargas Llosa es un escritor fabuloso.
Acabo de terminar "Travesuras de la niña mala" y me ha parecido, sencillamente, maravillosa.
"¿verdad, niño bueno?"
A mí me faltan 10 páginas de "la fiesta del chivo" y estoy anonadado.
Había leído "los cachorros" y estaba bien pero era al fin y al cabo casi un cuento .no había leído nada más y "la fiesta del chivo" me ha deslumbrado .Salvaje,deslumbrante ,cruel ......impresionante .
¿Tiene alguna novela mejor que esta?
Me flipó
Drunken Angel- Mensajes : 1660
Fecha de inscripción : 01/03/2012
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Ésta es mi siguienteSean escribió:La ciudad y los perros me gustó más que La fiesta del chivo (que también me gusta).
Drunken Angel- Mensajes : 1660
Fecha de inscripción : 01/03/2012
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Pues yo voy a mirar mañana a ver si tienen Travesuras en la biblioteca. Acabo de leer la sinopsis y teniendo en cuenta que hoy termino Amor en los tiempos del cólera, puede ser una interesante siguiente lectura para contrastar estilos.
Sean- Mensajes : 30036
Fecha de inscripción : 15/04/2009
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Bokor escribió:Es un rollo muy alejado a La fiesta del Chivo, pero Pantaleón y las visitadoras es una delicia
Lo que me reí con esa novela.
loaded- Mensajes : 43558
Fecha de inscripción : 21/04/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
loaded escribió:Bokor escribió:Es un rollo muy alejado a La fiesta del Chivo, pero Pantaleón y las visitadoras es una delicia
Lo que me reí con esa novela.


Goletti- Mensajes : 7620
Fecha de inscripción : 18/12/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
loaded escribió:Bokor escribió:Es un rollo muy alejado a La fiesta del Chivo, pero Pantaleón y las visitadoras es una delicia
Lo que me reí con esa novela.
Y Yo. Fue el primero que le leí de Vargas Llosa, y hace que le perdone su deriva ideológica.
Conversaciones en la catedral y La guerra del fin del mundo las tengo como futuribles
Bokor- Mensajes : 15994
Fecha de inscripción : 01/04/2013
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Sean escribió:Pues yo voy a mirar mañana a ver si tienen Travesuras en la biblioteca. Acabo de leer la sinopsis y teniendo en cuenta que hoy termino Amor en los tiempos del cólera, puede ser una interesante siguiente lectura para contrastar estilos.
Llevo dos capítulos y ya puedo decir que me va a gustar menos que El Amor en los tiempos del cólera. Tampoco parece que tengan mucho que ver, más allá de desarrollar una historia de amor, pero aún con matices similares, la obra de Llosa es más directa y suelta mientras que Márquez es más contemplativo.
Sean- Mensajes : 30036
Fecha de inscripción : 15/04/2009
Joseba- Mensajes : 71963
Fecha de inscripción : 03/09/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Espero que lo que dicen de porque dejó de ser colega de García Márquez sea verdad
Rikileaks- Mensajes : 72761
Fecha de inscripción : 18/01/2012
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Bokor escribió:loaded escribió:Bokor escribió:Es un rollo muy alejado a La fiesta del Chivo, pero Pantaleón y las visitadoras es una delicia
Lo que me reí con esa novela.
Y Yo. Fue el primero que le leí de Vargas Llosa, y hace que le perdone su deriva ideológica.
Conversaciones en la catedral y La guerra del fin del mundo las tengo como futuribles
y la prota de la peli que hicieron sobre la novela, por favor... ufff

Hank- Mensajes : 86787
Fecha de inscripción : 19/08/2011
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Rikileaks escribió:Espero que lo que dicen de porque dejó de ser colega de García Márquez sea verdad
Es un gran escritor, pero muy derechoso
Sus comentarios contra los indígenas americanos le retratan
Liberal dicen. Imperialista diría yo
No por lo de ayer (que también). Siempre me cayó como el culo
Gabo es otra cosa
karlos gasteiz- Mensajes : 49376
Fecha de inscripción : 24/06/2011
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
karlos gasteiz escribió:Rikileaks escribió:Espero que lo que dicen de porque dejó de ser colega de García Márquez sea verdad
Es un gran escritor, pero muy derechoso
Sus comentarios contra los indígenas americanos le retratan
Liberal dicen. Imperialista diría yo
No por lo de ayer (que también). Siempre me cayó como el culo
Gabo es otra cosa
Gabo me cae mejor, y creo que escribía mejor... anyway, son dos grandes literatos
Hank- Mensajes : 86787
Fecha de inscripción : 19/08/2011
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Hank escribió:karlos gasteiz escribió:Rikileaks escribió:Espero que lo que dicen de porque dejó de ser colega de García Márquez sea verdad
Es un gran escritor, pero muy derechoso
Sus comentarios contra los indígenas americanos le retratan
Liberal dicen. Imperialista diría yo
No por lo de ayer (que también). Siempre me cayó como el culo
Gabo es otra cosa
Gabo me cae mejor, y creo que escribía mejor... anyway, son dos grandes literatos
eso, sin duda
karlos gasteiz- Mensajes : 49376
Fecha de inscripción : 24/06/2011
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Parece que, en 1976, Vargas Llosa le pegó una hostia, sin avisar, a García Márquez porque aquel creía que le había levantado a su señora, cuando no era cierto.
Refrescospepito- Mensajes : 16308
Fecha de inscripción : 03/03/2009
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Refrescospepito escribió:Parece que, en 1976, Vargas Llosa le pegó una hostia, sin avisar, a García Márquez porque aquel creía que le había levantado a su señora, cuando no era cierto.

todo un hombre
karlos gasteiz- Mensajes : 49376
Fecha de inscripción : 24/06/2011
Adso- Mensajes : 31738
Fecha de inscripción : 04/12/2013
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Refrescospepito escribió:Parece que, en 1976, Vargas Llosa le pegó una hostia, sin avisar, a García Márquez porque aquel creía que le había levantado a su señora, cuando no era cierto.
Hay otra versión bastante más graciosa.
- Spoiler:
- Echábase una siesta Mario Vargas Llosa, cuando Gabriel García Márquez decidió que era buena ocasión para hacerle un Mortadelo
- Spoiler:
Evidentemente, en cuanto se enteró, hostia que cayó
Última edición por Rikileaks el Mar Mar 23 2021, 05:03, editado 1 vez
Rikileaks- Mensajes : 72761
Fecha de inscripción : 18/01/2012
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010






un mortadelo
por favor, que sea esta
karlos gasteiz- Mensajes : 49376
Fecha de inscripción : 24/06/2011
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Aquí está la historia del caso, que yo leí en El País hace unas semanas.
https://elpais.com/cultura/2017/07/06/actualidad/1499371598_885664.html
https://elpais.com/cultura/2017/07/06/actualidad/1499371598_885664.html
Refrescospepito- Mensajes : 16308
Fecha de inscripción : 03/03/2009
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Sean escribió:Sean escribió:Pues yo voy a mirar mañana a ver si tienen Travesuras en la biblioteca. Acabo de leer la sinopsis y teniendo en cuenta que hoy termino Amor en los tiempos del cólera, puede ser una interesante siguiente lectura para contrastar estilos.
Llevo dos capítulos y ya puedo decir que me va a gustar menos que El Amor en los tiempos del cólera. Tampoco parece que tengan mucho que ver, más allá de desarrollar una historia de amor, pero aún con matices similares, la obra de Llosa es más directa y suelta mientras que Márquez es más contemplativo.
El amor vde Los tiempos del coleta fue una de mis lecturas de este verano. Es de casi sobreliente. El casi, ya descubrirán.
Refrescospepito- Mensajes : 16308
Fecha de inscripción : 03/03/2009
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Refrescospepito escribió:Parece que, en 1976, Vargas Llosa le pegó una hostia, sin avisar, a García Márquez porque aquel creía que le había levantado a su señora, cuando no era cierto.
algo parecido le pasó a George Jones con Porter Wagoner; aunque en este caso, el primero agarró de los huevos al segundo...

Hank- Mensajes : 86787
Fecha de inscripción : 19/08/2011
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Refrescospepito escribió:Parece que, en 1976, Vargas Llosa le pegó una hostia, sin avisar, a García Márquez porque aquel creía que le había levantado a su señora, cuando no era cierto.
En la Vida moderna decían que era porque le había hecho un mortadelo mientras dormía la siesta.
Pendejo- Mensajes : 43816
Fecha de inscripción : 29/03/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
karlos gasteiz escribió:![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
un mortadelo
por favor, que sea esta







Godofredo- Mensajes : 131619
Fecha de inscripción : 26/03/2008
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Pendejo escribió:Refrescospepito escribió:Parece que, en 1976, Vargas Llosa le pegó una hostia, sin avisar, a García Márquez porque aquel creía que le había levantado a su señora, cuando no era cierto.
En la Vida moderna decían que era porque le había hecho un mortadelo mientras dormía la siesta.
Lee un poco más arriba
Riki lo ha explicado de cojones, literalmente

karlos gasteiz- Mensajes : 49376
Fecha de inscripción : 24/06/2011
Hank- Mensajes : 86787
Fecha de inscripción : 19/08/2011
salakov- Mensajes : 43793
Fecha de inscripción : 04/08/2015
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Qué bueno es Mario Vargas. Libraco tras la libraco. Cualquier día me leo uno.
Gallardo- Mensajes : 8666
Fecha de inscripción : 24/06/2011
Re: Mario Vargas Llosa Nobel de literatura 2010
Iba a comentar algo que ya había comentado
Rikileaks- Mensajes : 72761
Fecha de inscripción : 18/01/2012
Requexu- Mensajes : 11065
Fecha de inscripción : 23/09/2010
Página 1 de 4. • 1, 2, 3, 4

» Habemus Nobel de Literatura 2015
» ¿Merece Dylan el Nobel de literatura?
» BOB DYLAN PREMIO NOBEL DE LITERATURA
» Haruki Murakami-Próximo Nobel de literatura?
» Premios Ig Nobel 2010
» ¿Merece Dylan el Nobel de literatura?
» BOB DYLAN PREMIO NOBEL DE LITERATURA
» Haruki Murakami-Próximo Nobel de literatura?
» Premios Ig Nobel 2010
Página 1 de 4.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.