Qué tal con las Gibson?
Página 19 de 19.
Página 19 de 19. • 1 ... 11 ... 17, 18, 19
Re: Qué tal con las Gibson?
El Soul Food y el OCD los uso para darles diferentes tonos a la distorsión, y el EP Booster que le da un color muy guapo al sonido, siempre encendido, incluso en el canal limpio.
Mr. Integrity- Mensajes : 3522
Fecha de inscripción : 14/02/2018
Re: Qué tal con las Gibson?
@Sagan escribió:Comparado con vosotros, soy un novato total y, como nunca he tenido muy claro donde voy a acabar viviendo el año que viene, no me quiero cargar de equipo.En pedales, me voy surtiendo con 3: un Boss DS-1 para la distorsión, un Electro- Harmonix Ocean's Eleven para el reverb y un ZVEX Fuzz Factory para el fuzz.
- Spoiler:
Por guitarras, tengo dos Cort. Me gustan bastante, y no son muy careras, así que no temo mucho por su integridad física, lo que me da un extra de despreocupación.
Los bichos en cuestión son una CR-250 TBK (eléctrica)
y una GA5F NF acústica
Un amigo recientemente me ha aconsejado una pedalera de efectos, una NUX MG-300, y parece muy práctica, pero como parece que, para sacarle bien el jugo, tengo que pillarle una pantalla de respuesta plana, me lo estoy pensando
Conozco gente que no quiere otra cosa, pero a mí no me gustan nada. Prefiero ir probando piezas, cambiar el orden, poner y quitar, etc... cuestión de gustos, dicen que las pedaleras digitales han mejorado una barbaridad con respecto a lo que había hace años pero yo me quedo con los pedales, lo veo algo más personal. Con una pedalera puedes cambiar de configuración y tener sonidos completamente distintos para una misma sesión, eso es cierto... para ciertas cosas pueden ser la mejor opción.
Esos pedales que tienes molan mucho.
Roundabout- Mensajes : 6651
Fecha de inscripción : 28/08/2013
Re: Qué tal con las Gibson?
Yo creo que si eres músico profesional y no a nivel enorme (que te hacen/llevan todo), el rollo digital tipo AXE o Kemper es una buena idea. Poco equipo, suena bien. Pero para mí, que doy un bolo de ciento en viento, como tu, prefiero los pedales.
Mr. Integrity- Mensajes : 3522
Fecha de inscripción : 14/02/2018
Re: Qué tal con las Gibson?
Yo también soy más de pedales pero, como digo, el hecho de no saber dónde voy a estar en un año, me tira para atrás a la hora de pillar material físico... No ya solo pedales, sino también libros, discos...
Por otra parte, estas pedaleras son útiles para ver cuál sería tu configuración óptima para conseguir ese tono que buscas, y luego hacerte con el material físico en si: pedal, ampli...
Como todo, es una herramienta y no es buena o mala per se, sino que abre el abanico de posibilidades.

Por otra parte, estas pedaleras son útiles para ver cuál sería tu configuración óptima para conseguir ese tono que buscas, y luego hacerte con el material físico en si: pedal, ampli...
Como todo, es una herramienta y no es buena o mala per se, sino que abre el abanico de posibilidades.
Sagan- Mensajes : 4189
Fecha de inscripción : 17/03/2013
Re: Qué tal con las Gibson?
Para qué darle tantas vueltas al sonido si el único que mola es el de un ampli a válvulas de fender y un pedal tipo tubescreammer
Ese es el SONIDO. Ya está, no hace falta más
De nada
Ese es el SONIDO. Ya está, no hace falta más
De nada

RockRotten- Mensajes : 30778
Fecha de inscripción : 21/06/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
@RockRotten escribió:@Mr. Integrity escribió:@Roundabout escribió:De pedales cómo vais? Yo soy un yonki de ellos, ando cada poco vendiendo y comprando para renovar y probar...
Lo último ha sido vender mi crybaby para probar con el ibanez wh10, lo habéis probado? cuál es vuestro wah favorito?
Yo he tenido de todo, y finalmente, creo que he dado con lo que quería, y actualmente ni miro apenas lo que sale nuevo por ahí. Me da pereza y me gusta lo que tengo. Yo de wha tengo el Jerry Cantrell de Dunlop, a mi me gusta mucho.
Yo igual, ya tengo todo lo que quiero
Al principio pagué la novatada de pillarme un tubescreamer original, pero menos mal que lo vendí
Después ya tiré de joyo, que suenan igual que a los que imita. El vintage overdrive para el tubescreamer, luego tengo un ultimate drive para sonidos OCD, el US dream que saca unas distorsiones acojonantes (también tengo el crunch distortion, más marshall...), un tremolo, y luego con un delay donner echo y el reverb de muelles del blues junior ya está
Pedales por 25-30 euros, no más


Pero vamos a ver...
Harvey Dent- Mensajes : 7462
Fecha de inscripción : 20/08/2015
Re: Qué tal con las Gibson?
@Harvey Dent escribió:@RockRotten escribió:@Mr. Integrity escribió:@Roundabout escribió:De pedales cómo vais? Yo soy un yonki de ellos, ando cada poco vendiendo y comprando para renovar y probar...
Lo último ha sido vender mi crybaby para probar con el ibanez wh10, lo habéis probado? cuál es vuestro wah favorito?
Yo he tenido de todo, y finalmente, creo que he dado con lo que quería, y actualmente ni miro apenas lo que sale nuevo por ahí. Me da pereza y me gusta lo que tengo. Yo de wha tengo el Jerry Cantrell de Dunlop, a mi me gusta mucho.
Yo igual, ya tengo todo lo que quiero
Al principio pagué la novatada de pillarme un tubescreamer original, pero menos mal que lo vendí
Después ya tiré de joyo, que suenan igual que a los que imita. El vintage overdrive para el tubescreamer, luego tengo un ultimate drive para sonidos OCD, el US dream que saca unas distorsiones acojonantes (también tengo el crunch distortion, más marshall...), un tremolo, y luego con un delay donner echo y el reverb de muelles del blues junior ya está
Pedales por 25-30 euros, no más
![]()
![]()
Pero vamos a ver...
Es ciertísimo
chip y circuitería idénticos, y además construidos con carcasas metálicas ultraresistentes
No hay diferencias sensibles al oido humano, otra cosa es que uno tenga marquitis
RockRotten- Mensajes : 30778
Fecha de inscripción : 21/06/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
@RockRotten escribió:@Harvey Dent escribió:@RockRotten escribió:@Mr. Integrity escribió:@Roundabout escribió:De pedales cómo vais? Yo soy un yonki de ellos, ando cada poco vendiendo y comprando para renovar y probar...
Lo último ha sido vender mi crybaby para probar con el ibanez wh10, lo habéis probado? cuál es vuestro wah favorito?
Yo he tenido de todo, y finalmente, creo que he dado con lo que quería, y actualmente ni miro apenas lo que sale nuevo por ahí. Me da pereza y me gusta lo que tengo. Yo de wha tengo el Jerry Cantrell de Dunlop, a mi me gusta mucho.
Yo igual, ya tengo todo lo que quiero
Al principio pagué la novatada de pillarme un tubescreamer original, pero menos mal que lo vendí
Después ya tiré de joyo, que suenan igual que a los que imita. El vintage overdrive para el tubescreamer, luego tengo un ultimate drive para sonidos OCD, el US dream que saca unas distorsiones acojonantes (también tengo el crunch distortion, más marshall...), un tremolo, y luego con un delay donner echo y el reverb de muelles del blues junior ya está
Pedales por 25-30 euros, no más
![]()
![]()
Pero vamos a ver...
Es ciertísimo
chip y circuitería idénticos, y además construidos con carcasas metálicas ultraresistentes
No hay diferencias sensibles al oido humano, otra cosa es que uno tenga marquitis
A ver... Yo soy defensor de que con cualquier cosa y con solidez como instrumentista, te va a sonar. Pero lo que dices no es cierto. Ni lo de la construcción ni de que suena igual, ni de que no hay diferencias sensibles al oído humano.
Ponte a grabar un disco con pedales Joyo. Seamos serios joder. Yo no soy sospechoso ni de purismo ni de marquitis. Tengo Guitarrones carísimos y tengo un bajo de 80e con el que grabo o una HB de 90e con la que he hecho bolos. Pero lo que vale pasta, la vale por algo. Otra cosa es sugestionarse de que lo barato "es lo mismo".
Es lo mismo que el rollo del Kemper o de las pedaleras digitales. NO ES LO MISMO. Estoy harto de girar con bandas punteras nacionales o bandas guiris que vienen aquí con lo practico por ejemplo, que van todos con In Ear, con Fractal o Kemper, saliendo solo por monitoraje y no suena igual ni de puta coña que un plexi o jcm de época. Ni en la presíon dentro al tocar (Que para mi influye totalmente a la hora de tocar) ni hacia afuera.
Que si, que Metallica llevan Kemper, pero es que aparte de llevar el mejor ingeniero del mundo a los mandos, sus tonos se basan en cambiar de una Distor muy saturada a un limpio limpisimo.
RnR con dinámica, choca directamente con todo lo digital y con pedales de mierda. La calidez, el brillo, el timbre y la "cremosidad" son parte esencial en el aura de la música Rock, Funk, Soul... música que se nutre de la calidez del sonido. y del alma de su interprete.
Y esa es la razón por la que nunca verás ni a Frusciante ni a Rich Robinson, ni a cualquiera intentando sonar con la mayor calidad y calidez posible, ni con mierda digital ni con pedales de mierda chinos. Otra cosa es que a tu oído le valga, que es legitimo. Pero afirmar que rotundamente es lo mismo e imperceptible... vaya huevazos
Harvey Dent- Mensajes : 7462
Fecha de inscripción : 20/08/2015
Re: Qué tal con las Gibson?
No sé qué parte de "es la misma circuitería y chip" no entiendes. Es un puto clon. Es LO MISMO
Luego ya ponle los adjetivos que quieras, calidez, cremosidad, timbre brillo, y puedes fliparte lo que quieras
Pero es lo mismo
Eso con lo analógico
Con lo digital estoy más o menos deacuerdo contigo
Luego ya ponle los adjetivos que quieras, calidez, cremosidad, timbre brillo, y puedes fliparte lo que quieras
Pero es lo mismo
Eso con lo analógico
Con lo digital estoy más o menos deacuerdo contigo
RockRotten- Mensajes : 30778
Fecha de inscripción : 21/06/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
@RockRotten escribió:No sé qué parte de "es la misma circuitería y chip" no entiendes. Es un puto clon. Es LO MISMO
Luego ya ponle los adjetivos que quieras, calidez, cremosidad, timbre brillo, y puedes fliparte lo que quieras
Pero es lo mismo
Eso con lo analógico
Con lo digital estoy más o menos deacuerdo contigo
No se que parte no has entendido de que tengo un Joyo y un OCD, y uno suena a gloria y otro a puto culo. Otra cosa es que tú oreja no sea capaz de distinguirlo y te autosugestiones de que como supuestamente la electrónica es la misma, suenan igual.
Yo también soñaba con un mundo donde un pedal de 20 suene igual que uno de 170, he probado de todo. Pero a excepción del Bad Monkey de Digitech, que no está tan lejos del Screamer original, aún no he dado con ninguno. Los Mooer no están mal y alguno más... pero un Ocd, Lovepedal, Boss Japos, etc no hay puto color.
Vete a revisar el equipo de tus músicos favoritos, seguro que todos van con Joyo o con Clones chinos de 20e y no con los mencionados y el Dark Side of the moon lo grabaron con Harley bentons también, ya que no es perceptible el cambio al oído humano.
Harvey Dent- Mensajes : 7462
Fecha de inscripción : 20/08/2015
Re: Qué tal con las Gibson?
Mucho me temo que en la época del Dark Side los chinos no estaban un apogeo comercial como ahora, pero vamos, pedales de boutique y clones sin necesidad de que sean chinos los ha habido siempre, y algunos incluso han mejorado a originales con los potes de tono o con el volumen de la señal
Precisamente el OCD es otro de los que he probado el original y el ultimate overdrive y lo único que te puedo admitir es que le joyo "oscurece" más el sonido, por lo demás, calcao
El vintage overdrive es que es IGUAL que el tubescreamer, y lo digo porque también lo tube
Precisamente el OCD es otro de los que he probado el original y el ultimate overdrive y lo único que te puedo admitir es que le joyo "oscurece" más el sonido, por lo demás, calcao
El vintage overdrive es que es IGUAL que el tubescreamer, y lo digo porque también lo tube
RockRotten- Mensajes : 30778
Fecha de inscripción : 21/06/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
@Sagan escribió:Yo también soy más de pedales pero, como digo, el hecho de no saber dónde voy a estar en un año, me tira para atrás a la hora de pillar material físico... No ya solo pedales, sino también libros, discos...![]()
Por otra parte, estas pedaleras son útiles para ver cuál sería tu configuración óptima para conseguir ese tono que buscas, y luego hacerte con el material físico en si: pedal, ampli...
Como todo, es una herramienta y no es buena o mala per se, sino que abre el abanico de posibilidades.
En tu caso por supuesto, una pedalera digital y tira millas. Para tocar ya te vale y ocupa poco. Cuando estés más asentado ya puedes ir mirando el tema pedales y jugetitos varios (yo tengo un e-bow y me encanta por ejemplo).
Mr. Integrity- Mensajes : 3522
Fecha de inscripción : 14/02/2018
Re: Qué tal con las Gibson?
@Mr. Integrity escribió:El Soul Food y el OCD los uso para darles diferentes tonos a la distorsión, y el EP Booster que le da un color muy guapo al sonido, siempre encendido, incluso en el canal limpio.
Tienes el soul food? a mis brazos. Yo lo tengo con la modificación de JHS. Lo utilizo con gibson 335 sobre fender americano super 60. Y va muy bien, el sonido me ha cambiado, del laney GH50L anterior, una puta barbaridad
en cuanto a pedales, soy de pedales individuales. El único nanopedal que tengo es un octavador Moer, que para lo que lo uso va suficientemente bien, aunque claro, quien tuviera uno analógico
clashcityrockers- Mensajes : 7748
Fecha de inscripción : 30/09/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
@clashcityrockers escribió:@Mr. Integrity escribió:El Soul Food y el OCD los uso para darles diferentes tonos a la distorsión, y el EP Booster que le da un color muy guapo al sonido, siempre encendido, incluso en el canal limpio.
Tienes el soul food? a mis brazos. Yo lo tengo con la modificación de JHS. Lo utilizo con gibson 335 sobre fender americano super 60. Y va muy bien, el sonido me ha cambiado, del laney GH50L anterior, una puta barbaridad
en cuanto a pedales, soy de pedales individuales. El único nanopedal que tengo es un octavador Moer, que para lo que lo uso va suficientemente bien, aunque claro, quien tuviera uno analógico
Y también tengo el octavador Mooer, es el único pequeño que tengo

Mr. Integrity- Mensajes : 3522
Fecha de inscripción : 14/02/2018
Re: Qué tal con las Gibson?
Me ha costado conseguir un sonido que me convenza. Primero tuve Laney + SG, el equipo de Iommi, pero me sonaba todo apagado, sin cuerpo. Tocando en Avilés un colega de otra banda me dejó su telecaster y flipé. Me hice con una mexicana y tiré millas, me sonaba mejor que con mi SG standard (buen año además). Finalmente la vendí y me pillé otra telecaster mexicana pero deluxe (la que tiene la pala como una strato, con dos pastillas dobles)
Aun así siempre tuve el chinche de tener una guitarra en condiciones. Y me hice con la 335, del año 87, por la que pagué pasta, mas que por ninguna otra cosa hasta que se me jodió el coche (!). Y bien, pero no fue hasta la grabación del último disco en el que decidí cambiar de ampli:al llevar el laney al estudio (5 discos grabados con él, cero problemas) sonaba MAL. Pensé que se había jodido algo, sonaba a roto. Llevaba el fender prestado por un colega, con un transformador hiper precario, ya que es americano. Y grabé con él con un Tubescreamer, todas las guitarras del disco. El Laney no tenia nada, pero la acustica del estudio (un estudio con los materiales de paredes, techo y suelos super estudiados para conseguir una acústica determinada) hacía que sonase mal. Y mi colega vendía el fender, y me lo quedé. Le pillé un transformador decente (ahora pienso que tendía que haberlo cambiado internamente, pero ya está hecho), y, como ultimo apoyo a mejorar el equipo, sigo usando la pantalla de 16 en el cabezal de 8. Que, pese a que alguien se pueda llevar las manos a la cabeza, es perfectamente compatible (no al revés, que es cuando quemas el cabezal), pero si que desaprovechas parte del potencial del ampli. Así que algun día me pillaré una pantalla.
Eso si, el día que tocamos en el resu, en 2019, cuando toqué con el orange de backline pensé: esto es lo que busco. Pero claro, hay que pagarlo, y el fender de 2ª me costó 10 veces menos!
Aun así siempre tuve el chinche de tener una guitarra en condiciones. Y me hice con la 335, del año 87, por la que pagué pasta, mas que por ninguna otra cosa hasta que se me jodió el coche (!). Y bien, pero no fue hasta la grabación del último disco en el que decidí cambiar de ampli:al llevar el laney al estudio (5 discos grabados con él, cero problemas) sonaba MAL. Pensé que se había jodido algo, sonaba a roto. Llevaba el fender prestado por un colega, con un transformador hiper precario, ya que es americano. Y grabé con él con un Tubescreamer, todas las guitarras del disco. El Laney no tenia nada, pero la acustica del estudio (un estudio con los materiales de paredes, techo y suelos super estudiados para conseguir una acústica determinada) hacía que sonase mal. Y mi colega vendía el fender, y me lo quedé. Le pillé un transformador decente (ahora pienso que tendía que haberlo cambiado internamente, pero ya está hecho), y, como ultimo apoyo a mejorar el equipo, sigo usando la pantalla de 16 en el cabezal de 8. Que, pese a que alguien se pueda llevar las manos a la cabeza, es perfectamente compatible (no al revés, que es cuando quemas el cabezal), pero si que desaprovechas parte del potencial del ampli. Así que algun día me pillaré una pantalla.
Eso si, el día que tocamos en el resu, en 2019, cuando toqué con el orange de backline pensé: esto es lo que busco. Pero claro, hay que pagarlo, y el fender de 2ª me costó 10 veces menos!
clashcityrockers- Mensajes : 7748
Fecha de inscripción : 30/09/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
@clashcityrockers escribió:Me ha costado conseguir un sonido que me convenza. Primero tuve Laney + SG, el equipo de Iommi, pero me sonaba todo apagado, sin cuerpo. Tocando en Avilés un colega de otra banda me dejó su telecaster y flipé. Me hice con una mexicana y tiré millas, me sonaba mejor que con mi SG standard (buen año además). Finalmente la vendí y me pillé otra telecaster mexicana pero deluxe (la que tiene la pala como una strato, con dos pastillas dobles)
Aun así siempre tuve el chinche de tener una guitarra en condiciones. Y me hice con la 335, del año 87, por la que pagué pasta, mas que por ninguna otra cosa hasta que se me jodió el coche (!). Y bien, pero no fue hasta la grabación del último disco en el que decidí cambiar de ampli:al llevar el laney al estudio (5 discos grabados con él, cero problemas) sonaba MAL. Pensé que se había jodido algo, sonaba a roto. Llevaba el fender prestado por un colega, con un transformador hiper precario, ya que es americano. Y grabé con él con un Tubescreamer, todas las guitarras del disco. El Laney no tenia nada, pero la acustica del estudio (un estudio con los materiales de paredes, techo y suelos super estudiados para conseguir una acústica determinada) hacía que sonase mal. Y mi colega vendía el fender, y me lo quedé. Le pillé un transformador decente (ahora pienso que tendía que haberlo cambiado internamente, pero ya está hecho), y, como ultimo apoyo a mejorar el equipo, sigo usando la pantalla de 16 en el cabezal de 8. Que, pese a que alguien se pueda llevar las manos a la cabeza, es perfectamente compatible (no al revés, que es cuando quemas el cabezal), pero si que desaprovechas parte del potencial del ampli. Así que algun día me pillaré una pantalla.
Eso si, el día que tocamos en el resu, en 2019, cuando toqué con el orange de backline pensé: esto es lo que busco. Pero claro, hay que pagarlo, y el fender de 2ª me costó 10 veces menos!
Yo también he pasado por muchos amplis, Fender Hot Rod Deville 4x10, un Marshall que no me acuerdo el nombre, no se si era un JCM900 tal vez, etc. Hasta que caté los Orange, ahí encontré el ampli que buscaba. Me encanta el crunch y la distorsión gordota que tiene, y un limpio más que decente (ambos TH30 y el CR120C cada uno con su pantalla 212OB). Todo menos el CR120 de segunda mano. De guitarras, la principal es la Gibson R7 que pillé en Nueva York hace 12 años, que es de 2006. Tengo lo que quiero. Tal vez lo único es una acústica buena. Estoy entre Martin D-28 y una Gibson de las de gama "media" una 185 o algo así. Pero aún no, que valen mucha panoja.
Mr. Integrity- Mensajes : 3522
Fecha de inscripción : 14/02/2018
Re: Qué tal con las Gibson?
El soulfood fue un regalo de mi chica tras pedir consejo a colegas de bandas (y fueron Poti y Sandra de Atavismo los que la asesoraron para pillar, ademas, el modificado por JHS), porque mi idea al pillar el fender era un tubescreame tras grabar el disco. Tenía que haber llegado en octubre (mi cumpleaños). Claro que lo tenía, pero venía con un conmutador jodido y un transformador con enchufe inglés. Lo descambiamos, pero no tenían stock. Devolvieron la pasta, lo encargué a Txirula, y tuvieron que pedirlo fuera. El pedido se extravió dos veces. Llegó. De octubre a un miércoles de diciembre, siendo el viernes la presentación del disco en Bilbao. Lo probé UN ENSAYO.
clashcityrockers- Mensajes : 7748
Fecha de inscripción : 30/09/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
Ahora mismo tengo: la 335, la teleca mexicana simple, la teleca mexicana deluxe, una acustica breedlove y mandolina que se puede electrificar. Amplis, sigo conservando el laney, pero el fender es ahora mi ampli de cabecera.
clashcityrockers- Mensajes : 7748
Fecha de inscripción : 30/09/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
@clashcityrockers escribió:El soulfood fue un regalo de mi chica tras pedir consejo a colegas de bandas (y fueron Poti y Sandra de Atavismo los que la asesoraron para pillar, ademas, el modificado por JHS), porque mi idea al pillar el fender era un tubescreame tras grabar el disco. Tenía que haber llegado en octubre (mi cumpleaños). Claro que lo tenía, pero venía con un conmutador jodido y un transformador con enchufe inglés. Lo descambiamos, pero no tenían stock. Devolvieron la pasta, lo encargué a Txirula, y tuvieron que pedirlo fuera. El pedido se extravió dos veces. Llegó. De octubre a un miércoles de diciembre, siendo el viernes la presentación del disco en Bilbao. Lo probé UN ENSAYO.
Joder, vaya historia

Mr. Integrity- Mensajes : 3522
Fecha de inscripción : 14/02/2018
Re: Qué tal con las Gibson?
imagina los nervios de la presentación sumado a eso. Bastante es hacer la carambola de tenerlo todo (por primera vez, camisetas, totes, chapas, vinilos y cds todo a tiempo) como para ni siquiera saber cómo cojones vas a tocar
Eso si, desde entonces muy muy bien. Pero claro, dimos 7 conciertos y empezó esta mierda, y desde el 6 de marzo del 2020 nada. De hecho dimos los 7 entre diciembre y ppios de marzo, lo cual no está nada mal. Y ahora puedo ir al local de pascuas a ramos, cuando quitan el confinamiento municipal. Mientras tanto, a grabarse en casa
Eso si, desde entonces muy muy bien. Pero claro, dimos 7 conciertos y empezó esta mierda, y desde el 6 de marzo del 2020 nada. De hecho dimos los 7 entre diciembre y ppios de marzo, lo cual no está nada mal. Y ahora puedo ir al local de pascuas a ramos, cuando quitan el confinamiento municipal. Mientras tanto, a grabarse en casa
clashcityrockers- Mensajes : 7748
Fecha de inscripción : 30/09/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
@clashcityrockers escribió:imagina los nervios de la presentación sumado a eso. Bastante es hacer la carambola de tenerlo todo (por primera vez, camisetas, totes, chapas, vinilos y cds todo a tiempo) como para ni siquiera saber cómo cojones vas a tocar
Eso si, desde entonces muy muy bien. Pero claro, dimos 7 conciertos y empezó esta mierda, y desde el 6 de marzo del 2020 nada. De hecho dimos los 7 entre diciembre y ppios de marzo, lo cual no está nada mal. Y ahora puedo ir al local de pascuas a ramos, cuando quitan el confinamiento municipal. Mientras tanto, a grabarse en casa
Es una putada. He tocado con un par de bandas desde que estoy en Alemania, pero al final por un motivo u otro los dejé. En noviembre conocí a unos tíos que hacen un rollo que me mola, y estuvimos hablando bastante. Ibamos a quedar y... confinamiento!!. Seguimos hablando y nos hemos ido pasando ideas, pero no es lo mismo.
Mr. Integrity- Mensajes : 3522
Fecha de inscripción : 14/02/2018
Re: Qué tal con las Gibson?
que rollo haces/hacéis?
clashcityrockers- Mensajes : 7748
Fecha de inscripción : 30/09/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
@Mr. Integrity escribió:@Sagan escribió:Yo también soy más de pedales pero, como digo, el hecho de no saber dónde voy a estar en un año, me tira para atrás a la hora de pillar material físico... No ya solo pedales, sino también libros, discos...![]()
Por otra parte, estas pedaleras son útiles para ver cuál sería tu configuración óptima para conseguir ese tono que buscas, y luego hacerte con el material físico en si: pedal, ampli...
Como todo, es una herramienta y no es buena o mala per se, sino que abre el abanico de posibilidades.
En tu caso por supuesto, una pedalera digital y tira millas. Para tocar ya te vale y ocupa poco. Cuando estés más asentado ya puedes ir mirando el tema pedales y jugetitos varios (yo tengo un e-bow y me encanta por ejemplo).
Claro, claro. Por eso me lo estoy planteando. Lo único que me echa un poco para atrás es tener que pillar la pantalla de respuesta plana aparte... Pero vamos, conociéndome, caerá tarde o temprano, más que nada por lo que hablamos de tener un todo en uno compacto que, para un guitarrista de habitación como yo, es suficientemente versátil

Sagan- Mensajes : 4189
Fecha de inscripción : 17/03/2013
Re: Qué tal con las Gibson?
@clashcityrockers escribió:que rollo haces/hacéis?
Una onda stoner pero no muy machacante, más melodía. A todos nos gusta mucho Soundgarden y Kyuss, por decir dos de las bandas en las que coindicimos mucho. En cuanto podamos nos juntaremos para ensayar y definir mejor los temas. Es un coñazo por mail/whatsapp. Vamos avanzando pero lentamente.
Mr. Integrity- Mensajes : 3522
Fecha de inscripción : 14/02/2018
Re: Qué tal con las Gibson?
yo me estoy grabando cosas en casa para quitarme el mono. Tengo una interfaz (la uphoria UMC22) y tengo la gibson en casa, y voy desde un peda blackstar para no depender de distorsiones artificiales. Lo malo es que dependo de baterías que me voy encontrando aqui y allá (no se programarlas, ni tengo ganas aun de empezar a meterme en ello), pero con baterías simples de repositorios de youtube, o algunas separadas con algún programa, voy componiendo, y la verdad es que mola. aunque echo terriblemente de menos ensayar con la banda
clashcityrockers- Mensajes : 7748
Fecha de inscripción : 30/09/2009
Re: Qué tal con las Gibson?
Yo encontré un ampli versátil y de gran sonido con el Marshall 30th anniversary 6100. El limpio es una pasada y da mucho juego para buscarle sonidos un poco más crunch.
Quizás en ocasiones hecho un poco de menos ese sonido más puro fender para algunas cosas al ponerle la strato pero en general es un ampli de la ostia. Eso sí, para tenerlo quieto y no moverlo. Entre el tamaño y la cantidad de válvulas que lleva casi prefiero dejarlo siempre bien recogido y tapado.
En cuanto a guitarras tengo una Tokai LP del 90 que me gusta mucho, algo oscura y densa pero muy hard rock. Una Telecaster americana que es brutal y una strato mejicana que me flipa, comodísima y en la cual los dedos van solos. Siempre tengo pendiente hacerle algún cambio de pastillas y demás ya que es lo que le falla. Pero cuando la tocas desenchufado es cuando te das cuenta de que la guitarra está de puta madre.
De acústicas he tenido varias. Comencé con una Dallas por 100 pavetes y de ahí a una Ibanez. Las dos muy malillas.
Luego una Richwood sorprendente que aún tengo y toco y la última ha sido una Sigma Hummingbird que me encanta como suena. Una gran compra que me gusta más que alguna Martín o Gibson que he tenido prestada.
De cualquier modo, las acústicas que más me han flipado en mi vida son una Taylor que toqué en una tienda de Hong Kong tras probar todo lo que había y una copia china de una J200 que suena brutal y que se la he intentado comprar a su dueño varias veces.
En el mundo pedal he pasado por un montón de fases y actualmente tengo una maleta con 12-14 cacharros para grabaciones o enredar y para directos procuro llevar lo mínimo posible.
Tengo pedales chinos de sonido muy decentes pero coincido con Harvey en que cuando le pongo el Screamer bueno al lado noto diferencia. Probablemente no tanta diferencia como para justificar el precio de uno u otro pero si busco la máxima calidad normalmente tiro hacia lo seguro.
Sigo soñando con algunas cosas que no tengo; un buen bajo, una goldtop un ampli fender... 15 centímetros más, el pelo que tenía con 20 años, dinero en el banco y el cuerpo de antaño para soportar los excesos.
Pero qué ostias, que nos quiten lo bailao.
Quizás en ocasiones hecho un poco de menos ese sonido más puro fender para algunas cosas al ponerle la strato pero en general es un ampli de la ostia. Eso sí, para tenerlo quieto y no moverlo. Entre el tamaño y la cantidad de válvulas que lleva casi prefiero dejarlo siempre bien recogido y tapado.
En cuanto a guitarras tengo una Tokai LP del 90 que me gusta mucho, algo oscura y densa pero muy hard rock. Una Telecaster americana que es brutal y una strato mejicana que me flipa, comodísima y en la cual los dedos van solos. Siempre tengo pendiente hacerle algún cambio de pastillas y demás ya que es lo que le falla. Pero cuando la tocas desenchufado es cuando te das cuenta de que la guitarra está de puta madre.
De acústicas he tenido varias. Comencé con una Dallas por 100 pavetes y de ahí a una Ibanez. Las dos muy malillas.
Luego una Richwood sorprendente que aún tengo y toco y la última ha sido una Sigma Hummingbird que me encanta como suena. Una gran compra que me gusta más que alguna Martín o Gibson que he tenido prestada.
De cualquier modo, las acústicas que más me han flipado en mi vida son una Taylor que toqué en una tienda de Hong Kong tras probar todo lo que había y una copia china de una J200 que suena brutal y que se la he intentado comprar a su dueño varias veces.
En el mundo pedal he pasado por un montón de fases y actualmente tengo una maleta con 12-14 cacharros para grabaciones o enredar y para directos procuro llevar lo mínimo posible.
Tengo pedales chinos de sonido muy decentes pero coincido con Harvey en que cuando le pongo el Screamer bueno al lado noto diferencia. Probablemente no tanta diferencia como para justificar el precio de uno u otro pero si busco la máxima calidad normalmente tiro hacia lo seguro.
Sigo soñando con algunas cosas que no tengo; un buen bajo, una goldtop un ampli fender... 15 centímetros más, el pelo que tenía con 20 años, dinero en el banco y el cuerpo de antaño para soportar los excesos.

Pero qué ostias, que nos quiten lo bailao.
Koyote- Mensajes : 907
Fecha de inscripción : 13/10/2016
Re: Qué tal con las Gibson?
Yamaha THR... tiene un modo de respuesta plana.@Sagan escribió:Comparado con vosotros, soy un novato total y, como nunca he tenido muy claro donde voy a acabar viviendo el año que viene, no me quiero cargar de equipo.
En pedales, me voy surtiendo con 3: un Boss DS-1 para la distorsión, un Electro- Harmonix Ocean's Eleven para el reverb y un ZVEX Fuzz Factory para el fuzz.
Un amigo recientemente me ha aconsejado una pedalera de efectos, una NUX MG-300, y parece muy práctica, pero como parece que, para sacarle bien el jugo, tengo que pillarle una pantalla de respuesta plana, me lo estoy pensando
Para tocar en casa hay 2 opciones que para mí funcionan mejor que nada. 1) Yamaha THR y algún pedal/pedalera con emulaciones varias. 2) Interfaz de audio, ordenador y monitores. Y por el medio el software que quieras. Hoy en día es una pasada el nivel que han alcanzado las emulaciones de software.
Y pasé de un ampli de válvulas pequeñito y pedales de los de toda la vida al THR y un par de pedales ZOOM, por conveniencia pura y dura por motivos parecidos a los tuyos. Y ahora mismo he aparcado incluso el THR y ya solo toco a través del ordenador. Las opciones son infinitas a través del pc.
Perry go round- Mensajes : 21246
Fecha de inscripción : 24/03/2008
Re: Qué tal con las Gibson?
@Koyote escribió:Yo encontré un ampli versátil y de gran sonido con el Marshall 30th anniversary 6100. El limpio es una pasada y da mucho juego para buscarle sonidos un poco más crunch.
Quizás en ocasiones hecho un poco de menos ese sonido más puro fender para algunas cosas al ponerle la strato pero en general es un ampli de la ostia. Eso sí, para tenerlo quieto y no moverlo. Entre el tamaño y la cantidad de válvulas que lleva casi prefiero dejarlo siempre bien recogido y tapado.
En cuanto a guitarras tengo una Tokai LP del 90 que me gusta mucho, algo oscura y densa pero muy hard rock. Una Telecaster americana que es brutal y una strato mejicana que me flipa, comodísima y en la cual los dedos van solos. Siempre tengo pendiente hacerle algún cambio de pastillas y demás ya que es lo que le falla. Pero cuando la tocas desenchufado es cuando te das cuenta de que la guitarra está de puta madre.
De acústicas he tenido varias. Comencé con una Dallas por 100 pavetes y de ahí a una Ibanez. Las dos muy malillas.
Luego una Richwood sorprendente que aún tengo y toco y la última ha sido una Sigma Hummingbird que me encanta como suena. Una gran compra que me gusta más que alguna Martín o Gibson que he tenido prestada.
De cualquier modo, las acústicas que más me han flipado en mi vida son una Taylor que toqué en una tienda de Hong Kong tras probar todo lo que había y una copia china de una J200 que suena brutal y que se la he intentado comprar a su dueño varias veces.
En el mundo pedal he pasado por un montón de fases y actualmente tengo una maleta con 12-14 cacharros para grabaciones o enredar y para directos procuro llevar lo mínimo posible.
Tengo pedales chinos de sonido muy decentes pero coincido con Harvey en que cuando le pongo el Screamer bueno al lado noto diferencia. Probablemente no tanta diferencia como para justificar el precio de uno u otro pero si busco la máxima calidad normalmente tiro hacia lo seguro.
Sigo soñando con algunas cosas que no tengo; un buen bajo, una goldtop un ampli fender... 15 centímetros más, el pelo que tenía con 20 años, dinero en el banco y el cuerpo de antaño para soportar los excesos.![]()
Pero qué ostias, que nos quiten lo bailao.



Tienes un equipo bien majo

Mr. Integrity- Mensajes : 3522
Fecha de inscripción : 14/02/2018
Re: Qué tal con las Gibson?
@Perry go round escribió:Yamaha THR... tiene un modo de respuesta plana.@Sagan escribió:Comparado con vosotros, soy un novato total y, como nunca he tenido muy claro donde voy a acabar viviendo el año que viene, no me quiero cargar de equipo.
En pedales, me voy surtiendo con 3: un Boss DS-1 para la distorsión, un Electro- Harmonix Ocean's Eleven para el reverb y un ZVEX Fuzz Factory para el fuzz.
Un amigo recientemente me ha aconsejado una pedalera de efectos, una NUX MG-300, y parece muy práctica, pero como parece que, para sacarle bien el jugo, tengo que pillarle una pantalla de respuesta plana, me lo estoy pensando
Para tocar en casa hay 2 opciones que para mí funcionan mejor que nada. 1) Yamaha THR y algún pedal/pedalera con emulaciones varias. 2) Interfaz de audio, ordenador y monitores. Y por el medio el software que quieras. Hoy en día es una pasada el nivel que han alcanzado las emulaciones de software.
Y pasé de un ampli de válvulas pequeñito y pedales de los de toda la vida al THR y un par de pedales ZOOM, por conveniencia pura y dura por motivos parecidos a los tuyos. Y ahora mismo he aparcado incluso el THR y ya solo toco a través del ordenador. Las opciones son infinitas a través del pc.
El ordenador lo uso exlusivamente para grabar, no me gusta nada estar pegado a la pantalla. Suelo tocar siempre de pie, y darme unos paseos (lo que me permita el cable

Mr. Integrity- Mensajes : 3522
Fecha de inscripción : 14/02/2018
Re: Qué tal con las Gibson?
@Mr. Integrity escribió:@pantxo escribió:Otra consultilla, majos.
Un amigo me ha hablado de este ampli. Me comenta que si tengo problemas con el hijoputa drl vecino es la solucion. Que poniendolo bajo suena del copon, que no hay que darle caña para que sature, que para andar sin cascos, lo mejor.
Es unicamente para casa.
Que os parece?
https://m.thomann.de/es/yamaha_thr5.htm?glp=1&gclid=Cj0KCQiAyJOBBhDCARIsAJG2h5czKTRs_mYgxMxpwG02Dn-fy8GwG0Y-6v404zPQfjwLFoslCZbJUJIaAqGcEALw_wcB
Lo tengo, y es una pasada para tocar en casa, no te dije porque es algo más caro, pero suena de cojones, tiene entrada para cascos, diferentes sonidos... Y para lo pequeño que es puedes sonar bastante alto. Yo hasta me lo he llevado de viaje, puedes usarlo a pilas... Muy muy recomendable.
Aupa guitarreros!!!
Conoceis alguna opcion parecida a este ampli Yamaha pero mas economico? Es para que la mujer no me eche de casa. Este me sale en casa por unos 200 euros.
Gracias.
pantxo- Mensajes : 31647
Fecha de inscripción : 22/09/2008
Página 19 de 19. • 1 ... 11 ... 17, 18, 19
Página 19 de 19.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.