Ciencia Ficción
Página 13 de 13.
Página 13 de 13. • 1, 2, 3 ... 11, 12, 13
Re: Ciencia Ficción
Muy interesante la tertulia de hoy. Por hablar, hemos hablado incluso de la gestación subrogada.
Joseba- Mensajes : 71967
Fecha de inscripción : 03/09/2008
Re: Ciencia Ficción

Laurent Graff, La méthode Sisik.
Acaba de publicarse en Francia una novedad interesante. El libro de Laurent Sisik es una mezcla de novela filosófica y de ciencia ficción, repleto de humor negro y de surrealismo con una mirada corrosiva sobre la sociedad. El personaje principal, Grégoire Sisik, descubre un método para parar el tiempo y alcanzar la inmortalidad... Hasta que un grano de arena imprevisto lo vuelve a poner todo en cuestión.
Resumen : https://www.ledilettante.com/livre-9782842639198.htm
1955 : comercialización del Citroën DS
1967 : sale en el cine la película Le Samouraï, de Jean-Pierre Melville
21 de julio de 1969 : Neil Armstrong, primer hombre sobre la Luna
1987 : muerte del actor Lino Ventura
31 de marzo de 1995 : se jubila Grégoire Sisik
1 de enero de 2002 : entrada en vigor del euro
2004 : aparecen las primeras cajas automáticas en los supermercados
Abril de 2011: Agnès Dupont de Ligonnès y sus cuatro hijos aparecen muertos en su casa. El padre de la familia, Xavier Dupont de Ligonnès, desaparece y se convierte en el principal sospechoso.
2022 : muerte del actor Alain Delon
2035 : comienzo de la guerra civil
2038 : cambio de moneda, entrada en vigor del franco
2041 : Xavier Dupont de Ligonnès se entrega a la justicia
2055 : Grégoire Sisik, decano de la humanidad
2060 : primeros detectores de pensamientos
2070 : inauguración de la cárcel Lucile
2075 : cambio de moneda, entrada en vigor del super-euro
2080 : sale la nave espacial "Ya estamos aquí" con destino al planeta Céline
3 de febrero de 2084 : muerte de Grégoire Sisik a los 149 años
9 de abril de 2084 : nace Céline, primer humano extraterrestre
2149 : aterriza la nave Contact en el planeta Céline
Re: Ciencia Ficción
Esto está un poco parado.
Ya por fin me acabé la trilogía de los tres cuerpos. Los dos primeros geniales pero la verdad es que el tercero se me hizo un poco bola. No me parece tan inspirado como los otros dos, no me acaban de convencer algunos giros de las tramas y la forma en que está narrado tampoco me ha gustado mucho. En fin, aún así es necesario para cerrar lo que se empezó.
Para ampliar en Octubre llega "La redención del tiempo":
https://twitter.com/novacifi/status/1012368257586814977?lang=es
Que por lo visto contará qué le pasó un personaje de la tercera novela y está avalada por Cixin Liu
Ya por fin me acabé la trilogía de los tres cuerpos. Los dos primeros geniales pero la verdad es que el tercero se me hizo un poco bola. No me parece tan inspirado como los otros dos, no me acaban de convencer algunos giros de las tramas y la forma en que está narrado tampoco me ha gustado mucho. En fin, aún así es necesario para cerrar lo que se empezó.
Para ampliar en Octubre llega "La redención del tiempo":
https://twitter.com/novacifi/status/1012368257586814977?lang=es
Que por lo visto contará qué le pasó un personaje de la tercera novela y está avalada por Cixin Liu
jopeagar- Mensajes : 430
Fecha de inscripción : 08/04/2012
Re: Ciencia Ficción
Interesantes los documentales que estan pasando en el canal AMC.
Presentados por James Cameron, revisan pelis de todas las épocas con entrevistas del propio Cameron a gente como Lucas, Nolan, Spielberg o Scott. Además, también participan montones de invitados (actores, directores, guionistas, periodistas,...).
http://www.amctv.es/series/amc-visionaries-james-cameron-la-historia-de-la-ciencia-ficcion
Presentados por James Cameron, revisan pelis de todas las épocas con entrevistas del propio Cameron a gente como Lucas, Nolan, Spielberg o Scott. Además, también participan montones de invitados (actores, directores, guionistas, periodistas,...).
http://www.amctv.es/series/amc-visionaries-james-cameron-la-historia-de-la-ciencia-ficcion
Enric67- Mensajes : 22062
Fecha de inscripción : 24/12/2012
Re: Ciencia Ficción
Una novedad editorial :

Ursula K. Le Guin - El día antes de la revolución
Presentación :
Publicado originalmente en 1974 en la revista Galaxy Science Fiction, este relato, ganador de los premios Nebula en 1974 y Locus en 1975, tiene como protagonista a Odo, la líder de la revolución que dio lugar al odonianismo, sociedad anarquista imaginaria.
Ursula K. Le Guin identifica esta sociedad con el anarquismo, que para ella «es la más idealista, y la más interesante de todas las teorías políticas». Pero lo que realmente le interesa a la autora es contar la historia de una mujer; no sólo como ideóloga de la revolución, sino como persona, y así lo manifiesta en su presentación: «Agradecí sumamente cuando Odo apareció de entre las sombras y atravesó el abismo de lo probable pidiendo un relato, no sobre el mundo que construyó, sino sobre sí misma».

Ursula K. Le Guin - El día antes de la revolución
Presentación :
Publicado originalmente en 1974 en la revista Galaxy Science Fiction, este relato, ganador de los premios Nebula en 1974 y Locus en 1975, tiene como protagonista a Odo, la líder de la revolución que dio lugar al odonianismo, sociedad anarquista imaginaria.
Ursula K. Le Guin identifica esta sociedad con el anarquismo, que para ella «es la más idealista, y la más interesante de todas las teorías políticas». Pero lo que realmente le interesa a la autora es contar la historia de una mujer; no sólo como ideóloga de la revolución, sino como persona, y así lo manifiesta en su presentación: «Agradecí sumamente cuando Odo apareció de entre las sombras y atravesó el abismo de lo probable pidiendo un relato, no sobre el mundo que construyó, sino sobre sí misma».
Re: Ciencia Ficción
2016 La quinta estación N. K. Jemisin
2017 El portal de los obeliscos N. K. Jemisin
2018 El cielo de piedra N. K. Jemisin
¿Qué tal la trilogía de N.K. Jemisin?
Es la primera vez que alguien gana el Premio Hugo tres años consecutivos, lo que me parece bastante alucinante.
2017 El portal de los obeliscos N. K. Jemisin
2018 El cielo de piedra N. K. Jemisin
¿Qué tal la trilogía de N.K. Jemisin?
Es la primera vez que alguien gana el Premio Hugo tres años consecutivos, lo que me parece bastante alucinante.
salakov- Mensajes : 32711
Fecha de inscripción : 04/08/2015
Re: Ciencia Ficción
Por lo visto es una mezcla de fantasy y ciencia ficción. Hay comentarios bastante positivos sobre esa trilogía.@salakov escribió:2016 La quinta estación N. K. Jemisin
2017 El portal de los obeliscos N. K. Jemisin
2018 El cielo de piedra N. K. Jemisin
¿Qué tal la trilogía de N.K. Jemisin?
Es la primera vez que alguien gana el Premio Hugo tres años consecutivos, lo que me parece bastante alucinante.
Re: Ciencia Ficción
La Maison d'Ailleurs es un museo dedicado a la ciencia ficción, a la utopía y a los viajes extraordinarios situado en Yverdon. Su visita es recomendable si os dais una vuelta por Suiza.
Web oficial en inglés : http://www.ailleurs.ch/en/
Wiki : https://en.wikipedia.org/wiki/Maison_d%27Ailleurs
Web oficial en inglés : http://www.ailleurs.ch/en/
Wiki : https://en.wikipedia.org/wiki/Maison_d%27Ailleurs
Re: Ciencia Ficción
Suena interesante. A mi el tercero me gusto en general. Pero si es cierto que hay algunas cosas que me chirriaron un poquillo. Pero bueno tiene mi aprobado de sobra@jopeagar escribió:Esto está un poco parado.
Ya por fin me acabé la trilogía de los tres cuerpos. Los dos primeros geniales pero la verdad es que el tercero se me hizo un poco bola. No me parece tan inspirado como los otros dos, no me acaban de convencer algunos giros de las tramas y la forma en que está narrado tampoco me ha gustado mucho. En fin, aún así es necesario para cerrar lo que se empezó.
Para ampliar en Octubre llega "La redención del tiempo":
https://twitter.com/novacifi/status/1012368257586814977?lang=es
Que por lo visto contará qué le pasó un personaje de la tercera novela y está avalada por Cixin Liu

- Spoiler:
- Lo de destruir el universo por lo de ir bajando las dimensiones y velocidad de la luz hasta llegar a 0 y asi "resetear" y volver a empezar desde el principio... me parece una idea original, atrevida y desfiante intelectualmente, y la valoro desde ese punto, pero por otro lado hace que lo que es la historia, en su parte final, sea un poco chufa
Perry go round- Mensajes : 21262
Fecha de inscripción : 25/03/2008
Re: Ciencia Ficción
@Axlferrari escribió:La Maison d'Ailleurs es un museo dedicado a la ciencia ficción, a la utopía y a los viajes extraordinarios situado en Yverdon. Su visita es recomendable si os dais una vuelta por Suiza.
Web oficial en inglés : http://www.ailleurs.ch/en/
Wiki : https://en.wikipedia.org/wiki/Maison_d%27Ailleurs


Pierre Versins, fundador de ese museo de la ciencia ficción, publicó en 1972 una monumental enciclopedia de 1000 páginas sobre las utopías, los viajes extraordinarios y la ciencia ficción. Recibió un premio Hugo en 1973. La obra fue reeditada en 1984 con un índice.
https://fr.wikipedia.org/wiki/Encyclopédie_de_l%27utopie,_des_voyages_extraordinaires_et_de_la_science-fiction
- Spoiler:
Re: Ciencia Ficción
Estoy con "EL Problema de los tres cuerpos", casi terminándolo, y me está pareciendo una mierda como un castillo. Por favor decidme que mejora algo después porque si no paso de seguir con la trilogía.
Una especie de Hiperion de baratillo con unos argumentos absurdos, resoluciones delirantes y un tratamiento de personajes mierdoso de cojones.
Una especie de Hiperion de baratillo con unos argumentos absurdos, resoluciones delirantes y un tratamiento de personajes mierdoso de cojones.
R'as Kal Bhul- Mensajes : 51727
Fecha de inscripción : 08/06/2008
Re: Ciencia Ficción
@R'as Kal Bhul escribió:Estoy con "EL Problema de los tres cuerpos", casi terminándolo, y me está pareciendo una mierda como un castillo. Por favor decidme que mejora algo después porque si no paso de seguir con la trilogía.
Una especie de Hiperion de baratillo con unos argumentos absurdos, resoluciones delirantes y un tratamiento de personajes mierdoso de cojones.
Va a más de manera descarada.
El último libro parece escrito por otro (mejor) escritor.
Rikileaks- Mensajes : 56830
Fecha de inscripción : 18/01/2012
Re: Ciencia Ficción
@Rikileaks escribió:@R'as Kal Bhul escribió:Estoy con "EL Problema de los tres cuerpos", casi terminándolo, y me está pareciendo una mierda como un castillo. Por favor decidme que mejora algo después porque si no paso de seguir con la trilogía.
Una especie de Hiperion de baratillo con unos argumentos absurdos, resoluciones delirantes y un tratamiento de personajes mierdoso de cojones.
Va a más de manera descarada.
El último libro parece escrito por otro (mejor) escritor.
Gracias.... me reservo los siguientes para momentos de descompresión lectora.....

R'as Kal Bhul- Mensajes : 51727
Fecha de inscripción : 08/06/2008
Re: Ciencia Ficción

George Stewart, La tierra permanece (Earth abides, 1949)
Stephen King se inspiró de esta novela para escribir su Apocalipsis.
El gran clásico del fin del mundo. Una novela lírica y elegante sobre las inapelables leyes de la naturaleza Tras una plaga que borra a la humanidad de la faz de la Tierra, Isherwood Williams, uno de los escasos supervivientes, recorre el sudoeste de Estados Unidos en busca de otros como él. Con algunos de los pocos que encuentra forma una comunidad que intenta organizarse, mientras es testigo de cómo la naturaleza va borrando poco a poco todo rastro de la presencia del hombre. La tierra permanece es una de las cumbres de la ciencia ficción y una verdadera rara avis, tanto por su patente carácter didáctico como por el lirismo de su prosa. El personaje de Ish es, por una parte, el eslabón entre la civilización condenada y la que surge, vacilante, de sus cenizas, pero también un testigo privilegiado de la fragilidad y arbitrariedad de nuestros códigos de conducta. «Una hermosa reflexión sobre ecología, la vejez y la inevitabilidad del cambio.» David Pringle, Ciencia ficción: Las 100 mejores novelas.
Otra portada :
- Spoiler:
Esta edición viene con un prefacio de Juan Asensio : http://www.juanasensio.com/archive/2018/01/19/la-terre-demeure-de-george-r-stewart.html#more

Re: Ciencia Ficción

El último número del "Magazine littéraire" está consagrado a la ciencia ficción :
https://www.nouveau-magazine-litteraire.com/parution/mensuel-nml-29
Re: Ciencia Ficción
@R'as Kal Bhul escribió:@Rikileaks escribió:@R'as Kal Bhul escribió:Estoy con "EL Problema de los tres cuerpos", casi terminándolo, y me está pareciendo una mierda como un castillo. Por favor decidme que mejora algo después porque si no paso de seguir con la trilogía.
Una especie de Hiperion de baratillo con unos argumentos absurdos, resoluciones delirantes y un tratamiento de personajes mierdoso de cojones.
Va a más de manera descarada.
El último libro parece escrito por otro (mejor) escritor.
Gracias.... me reservo los siguientes para momentos de descompresión lectora.....![]()
¿Como vas con esto?
Rikileaks- Mensajes : 56830
Fecha de inscripción : 18/01/2012
Re: Ciencia Ficción
@R'as Kal Bhul escribió:@Rikileaks escribió:@R'as Kal Bhul escribió:Estoy con "EL Problema de los tres cuerpos", casi terminándolo, y me está pareciendo una mierda como un castillo. Por favor decidme que mejora algo después porque si no paso de seguir con la trilogía.
Una especie de Hiperion de baratillo con unos argumentos absurdos, resoluciones delirantes y un tratamiento de personajes mierdoso de cojones.
Va a más de manera descarada.
El último libro parece escrito por otro (mejor) escritor.
Gracias.... me reservo los siguientes para momentos de descompresión lectora.....![]()
Yo, con esa portada no esperaba nada de nada... y oye, lo estoy disfrutando, si decís que va a más... pues cojonudo!
Lorenzombie- Mensajes : 6255
Fecha de inscripción : 04/02/2012
Re: Ciencia Ficción
No me ha durado nada, empieza como típica historia de primer contacto con alienigenas hostiles pero me ha terminando parecindo cojonuda, antibelicismo, distopias futuristas...


eskoriez- Mensajes : 21211
Fecha de inscripción : 14/01/2014
Re: Ciencia Ficción
finalmente alguien le ha echado huevos, no tiene mala pinta
lacan- Mensajes : 2692
Fecha de inscripción : 14/06/2014
Re: Ciencia Ficción
Mierda, más cosas de lecturas que tengo pendientes
Rikileaks- Mensajes : 56830
Fecha de inscripción : 18/01/2012
Re: Ciencia Ficción


quakto- Mensajes : 3471
Fecha de inscripción : 27/02/2014
Re: Ciencia Ficción
@Enric67 escribió:Interesantes los documentales que estan pasando en el canal AMC.
Presentados por James Cameron, revisan pelis de todas las épocas con entrevistas del propio Cameron a gente como Lucas, Nolan, Spielberg o Scott. Además, también participan montones de invitados (actores, directores, guionistas, periodistas,...).
http://www.amctv.es/series/amc-visionaries-james-cameron-la-historia-de-la-ciencia-ficcion
Vista la serie esta. Entretenida, vale, pero:
- meten spoilers a dolor y te pueden reventar la historia de una peli que quieres ver
- cuelan muchos momentos de teletienda por el medio
- da un poco (bastante) de vergüenza ver cosas como Chris Nolan defendiendo que Insterstellar es una peli "científica" que describe algo probable o los balbuceos de viejo chocho de Lucas.
uno cualquiera- Mensajes : 23822
Fecha de inscripción : 15/10/2011
Re: Ciencia Ficción
Joder que floja me está pareciendo esta continuación de Hyperion


eskoriez- Mensajes : 21211
Fecha de inscripción : 14/01/2014
Re: Ciencia Ficción
Buenas tardes,
pregunta/comida de tarro para los entendidos en ciencia ficción.
El otro día pensaba que, en todas las historias que he leído/visto que incluyen viajes en el tiempo, se elude una cuestión que me tiene compungido: todo viaje en el tiempo tiene que ser necesariamente un viaje en el espacio.
Es decir, si yo viajo al 14 de marzo de 1653, ni la Tierra, ni la estrella que orbita, ni la galaxia en que se aloja, ni el grupo,ni el supercluster, etc... están ahora en la misma posición en el espacio (un espacio que encima se expande) en que estaban en aquella fecha.
Así que, eso de aparecer en el mismo sitio en el que estás, pero xxx años antes, implica no solo retroceder en el tiempo sino materializarte a millones de putos kilómetros de donde estabas cuando le diste al botoncito.
¿¿En algún relato se aborda esto?? ¿¿Soy retrasado y tengo que recuperar los libros de física de la EGB??
pregunta/comida de tarro para los entendidos en ciencia ficción.
El otro día pensaba que, en todas las historias que he leído/visto que incluyen viajes en el tiempo, se elude una cuestión que me tiene compungido: todo viaje en el tiempo tiene que ser necesariamente un viaje en el espacio.
Es decir, si yo viajo al 14 de marzo de 1653, ni la Tierra, ni la estrella que orbita, ni la galaxia en que se aloja, ni el grupo,ni el supercluster, etc... están ahora en la misma posición en el espacio (un espacio que encima se expande) en que estaban en aquella fecha.
Así que, eso de aparecer en el mismo sitio en el que estás, pero xxx años antes, implica no solo retroceder en el tiempo sino materializarte a millones de putos kilómetros de donde estabas cuando le diste al botoncito.
¿¿En algún relato se aborda esto?? ¿¿Soy retrasado y tengo que recuperar los libros de física de la EGB??
Mcbein- Mensajes : 3428
Fecha de inscripción : 24/04/2013
Re: Ciencia Ficción
@Mcbein escribió:Buenas tardes,
pregunta/comida de tarro para los entendidos en ciencia ficción.
El otro día pensaba que, en todas las historias que he leído/visto que incluyen viajes en el tiempo, se elude una cuestión que me tiene compungido: todo viaje en el tiempo tiene que ser necesariamente un viaje en el espacio.
Es decir, si yo viajo al 14 de marzo de 1653, ni la Tierra, ni la estrella que orbita, ni la galaxia en que se aloja, ni el grupo,ni el supercluster, etc... están ahora en la misma posición en el espacio (un espacio que encima se expande) en que estaban en aquella fecha.
Así que, eso de aparecer en el mismo sitio en el que estás, pero xxx años antes, implica no solo retroceder en el tiempo sino materializarte a millones de putos kilómetros de donde estabas cuando le diste al botoncito.
¿¿En algún relato se aborda esto?? ¿¿Soy retrasado y tengo que recuperar los libros de física de la EGB??



No, no eres retrasado. En mi caso, siempre he usado un Deus ex machina, consistente en que, tal y como sabemos hacer desde hace siglos, tendríamos la posibilidad de conocer las posiciones de cualquier cuerpo celeste (incluida la Tierra) en cualquier momento del futuro o el pasado, pues la mecánica newtoniana es bastante fiel en ese aspecto.
Así, ese problema (salvo perturbaciones relativistas, que también podrían compensarse como hacemos con los satélites GPS) quedaría solucionado.
Pero vamos, esa es el parche que yo le pongo al asunto

Sagan- Mensajes : 4212
Fecha de inscripción : 18/03/2013
Re: Ciencia Ficción
Si, eso, y que si el protagonista aparece en medio de la galaxia en 1600 y pico moriría axfisiado, quedaría como un retrasado y el relato sería muy breve.
Me gusta la visión de Sagan, pero asumamos que esa posibilidad no se contempla por lo general, que la posición de referencia es la tierra. Aunque sea relativa se obvia y ya está.
Tampoco pasa nada.
Me gusta la visión de Sagan, pero asumamos que esa posibilidad no se contempla por lo general, que la posición de referencia es la tierra. Aunque sea relativa se obvia y ya está.
Tampoco pasa nada.
Apocalypse Dude- Mensajes : 2642
Fecha de inscripción : 18/03/2018
Re: Ciencia Ficción
Es que esa es la historia, que nunca lo he visto explícitamente mencionado o explicado. pero vamos, que tampoco soy muy experto en el tema, igual lo dejaron ya zanjado los autores soviéticos en los 60@Apocalypse Dude escribió:Si, eso, y que si el protagonista aparece en medio de la galaxia en 1600 y pico moriría axfisiado, quedaría como un retrasado y el relato sería muy breve.
Me gusta la visión de Sagan, pero asumamos que esa posibilidad no se contempla por lo general, que la posición de referencia es la tierra. Aunque sea relativa se obvia y ya está.
Tampoco pasa nada.
Mcbein- Mensajes : 3428
Fecha de inscripción : 24/04/2013
Re: Ciencia Ficción
@Sagan escribió:@Mcbein escribió:Buenas tardes,
pregunta/comida de tarro para los entendidos en ciencia ficción.
El otro día pensaba que, en todas las historias que he leído/visto que incluyen viajes en el tiempo, se elude una cuestión que me tiene compungido: todo viaje en el tiempo tiene que ser necesariamente un viaje en el espacio.
Es decir, si yo viajo al 14 de marzo de 1653, ni la Tierra, ni la estrella que orbita, ni la galaxia en que se aloja, ni el grupo,ni el supercluster, etc... están ahora en la misma posición en el espacio (un espacio que encima se expande) en que estaban en aquella fecha.
Así que, eso de aparecer en el mismo sitio en el que estás, pero xxx años antes, implica no solo retroceder en el tiempo sino materializarte a millones de putos kilómetros de donde estabas cuando le diste al botoncito.
¿¿En algún relato se aborda esto?? ¿¿Soy retrasado y tengo que recuperar los libros de física de la EGB??
![]()
![]()
![]()
No, no eres retrasado. En mi caso, siempre he usado un Deus ex machina, consistente en que, tal y como sabemos hacer desde hace siglos, tendríamos la posibilidad de conocer las posiciones de cualquier cuerpo celeste (incluida la Tierra) en cualquier momento del futuro o el pasado, pues la mecánica newtoniana es bastante fiel en ese aspecto.
Así, ese problema (salvo perturbaciones relativistas, que también podrían compensarse como hacemos con los satélites GPS) quedaría solucionado.
Pero vamos, esa es el parche que yo le pongo al asunto![]()
Es una opción, pero el cálculo tendría que ser preciso de cojones

Última edición por Mcbein el Mar 22 Sep 2020 - 5:37, editado 1 vez
Mcbein- Mensajes : 3428
Fecha de inscripción : 24/04/2013
Re: Ciencia Ficción
Ah, yo también estoy lejos de controlar mucho. Alguien erudito igual conoce alguna referencia.@Mcbein escribió:Es que esa es la historia, que nunca lo he visto explícitamente mencionado o explicado. pero vamos, que tampoco soy muy experto en el tema, igual lo dejaron ya zanjado los autores soviéticos en los 60@Apocalypse Dude escribió:Si, eso, y que si el protagonista aparece en medio de la galaxia en 1600 y pico moriría axfisiado, quedaría como un retrasado y el relato sería muy breve.
Me gusta la visión de Sagan, pero asumamos que esa posibilidad no se contempla por lo general, que la posición de referencia es la tierra. Aunque sea relativa se obvia y ya está.
Tampoco pasa nada.
Pero, de forma general, lo veo igual que tú.
Aunque ya digo que creo que es una licencia tolerable, porque en este género si quieres atar todos los cabos sueltos desde su perspectiva "ciencia", pues casi, casi que acabas con él. Creo yo.
Apocalypse Dude- Mensajes : 2642
Fecha de inscripción : 18/03/2018
Re: Ciencia Ficción
@Mcbein escribió:@Sagan escribió:@Mcbein escribió:Buenas tardes,
pregunta/comida de tarro para los entendidos en ciencia ficción.
El otro día pensaba que, en todas las historias que he leído/visto que incluyen viajes en el tiempo, se elude una cuestión que me tiene compungido: todo viaje en el tiempo tiene que ser necesariamente un viaje en el espacio.
Es decir, si yo viajo al 14 de marzo de 1653, ni la Tierra, ni la estrella que orbita, ni la galaxia en que se aloja, ni el grupo,ni el supercluster, etc... están ahora en la misma posición en el espacio (un espacio que encima se expande) en que estaban en aquella fecha.
Así que, eso de aparecer en el mismo sitio en el que estás, pero xxx años antes, implica no solo retroceder en el tiempo sino materializarte a millones de putos kilómetros de donde estabas cuando le diste al botoncito.
¿¿En algún relato se aborda esto?? ¿¿Soy retrasado y tengo que recuperar los libros de física de la EGB??
![]()
![]()
![]()
No, no eres retrasado. En mi caso, siempre he usado un Deus ex machina, consistente en que, tal y como sabemos hacer desde hace siglos, tendríamos la posibilidad de conocer las posiciones de cualquier cuerpo celeste (incluida la Tierra) en cualquier momento del futuro o el pasado, pues la mecánica newtoniana es bastante fiel en ese aspecto.
Así, ese problema (salvo perturbaciones relativistas, que también podrían compensarse como hacemos con los satélites GPS) quedaría solucionado.
Pero vamos, esa es el parche que yo le pongo al asunto![]()
Es una opción, pero el cálculo tendría que ser preciso de cojones. Además tendrías que ajustar la fecha no a año y día, sino al nanosegundo (un errorcito de nada y apareces a 50 km de altura, o peor a 2 km de profundidad)
Ya, ya.
Pero vamos, ya digo que es un parche que pongo yo en las historias para que no me patine la premisa del viaje temporal.
Algo así como: "Que digo yo que, sí podéis viajar en el tiempo, que estás viajando en el tiempo, supongo que ya habréis tenido en cuenta lo de que el universo se mueve, no?"
O, como dice Apocalypse, corres el riesgo de parecer imbécil y acabar la novela en el segundo capítulo


Al fin y al cabo, la ciencia ficción es básicamente esto, no? Tomar elementos científicos conocidos y jugar con ellos, extrapolarlos...
Sagan- Mensajes : 4212
Fecha de inscripción : 18/03/2013
Re: Ciencia Ficción
@Sagan escribió:@Mcbein escribió:@Sagan escribió:@Mcbein escribió:Buenas tardes,
pregunta/comida de tarro para los entendidos en ciencia ficción.
El otro día pensaba que, en todas las historias que he leído/visto que incluyen viajes en el tiempo, se elude una cuestión que me tiene compungido: todo viaje en el tiempo tiene que ser necesariamente un viaje en el espacio.
Es decir, si yo viajo al 14 de marzo de 1653, ni la Tierra, ni la estrella que orbita, ni la galaxia en que se aloja, ni el grupo,ni el supercluster, etc... están ahora en la misma posición en el espacio (un espacio que encima se expande) en que estaban en aquella fecha.
Así que, eso de aparecer en el mismo sitio en el que estás, pero xxx años antes, implica no solo retroceder en el tiempo sino materializarte a millones de putos kilómetros de donde estabas cuando le diste al botoncito.
¿¿En algún relato se aborda esto?? ¿¿Soy retrasado y tengo que recuperar los libros de física de la EGB??
![]()
![]()
![]()
No, no eres retrasado. En mi caso, siempre he usado un Deus ex machina, consistente en que, tal y como sabemos hacer desde hace siglos, tendríamos la posibilidad de conocer las posiciones de cualquier cuerpo celeste (incluida la Tierra) en cualquier momento del futuro o el pasado, pues la mecánica newtoniana es bastante fiel en ese aspecto.
Así, ese problema (salvo perturbaciones relativistas, que también podrían compensarse como hacemos con los satélites GPS) quedaría solucionado.
Pero vamos, esa es el parche que yo le pongo al asunto![]()
Es una opción, pero el cálculo tendría que ser preciso de cojones. Además tendrías que ajustar la fecha no a año y día, sino al nanosegundo (un errorcito de nada y apareces a 50 km de altura, o peor a 2 km de profundidad)
Ya, ya.
Pero vamos, ya digo que es un parche que pongo yo en las historias para que no me patine la premisa del viaje temporal.
Algo así como: "Que digo yo que, sí podéis viajar en el tiempo, que estás viajando en el tiempo, supongo que ya habréis tenido en cuenta lo de que el universo se mueve, no?"
O, como dice Apocalypse, corres el riesgo de parecer imbécil y acabar la novela en el segundo capítulo![]()
![]()
Al fin y al cabo, la ciencia ficción es básicamente esto, no? Tomar elementos científicos conocidos y jugar con ellos, extrapolarlos...
Estoy de acuerdo, en esto de los viajes en el tiempo, supongo que, sobre todo en la vertiente mas light del genero, hay que hacer una pequeña concesión a la fantasía. Por eso me preguntaba si había alguna explicación sesuda al respecto.
Pero vamos, imaginaos la peli/novela. Unos pioneros, héroes que van a viajar en el tiempo para solventar una inminente amenaza para la humanidad, el despliegue de todo el conocimiento humano para conseguir una máquina del tiempo, mil y una dificultades para lograrlo politicas, logísticas e incluso éticas, la cuenta atras, el viaje... y todos muertos al instante porque se materializan en mitad del manto terrestre (porque un gañán en USA utilizaba el sistema imperial). FIN
Como si en Armaggedon se la pegan contra el meteorito al aterrizar.
Mcbein- Mensajes : 3428
Fecha de inscripción : 24/04/2013
Re: Ciencia Ficción
Yo pagaria por ver la peli esa del manto terrestre.
uno cualquiera- Mensajes : 23822
Fecha de inscripción : 15/10/2011
Re: Ciencia Ficción
¿Alguien ha leído "La ciudad que nos unió" de N.K. Jemisin? ¿Opiniones?
Josep- Mensajes : 201
Fecha de inscripción : 29/09/2020
Re: Ciencia Ficción

Hoy sale la reedición de Marte Verde : https://www.planetadelibros.com/libro-marte-verde/319750
Re: Ciencia Ficción
Bueno, recordatorio de las tertulias mensuales de sci-fi en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa de Vitoria.
Pasado mañana, miércoles, mesa redonda sobre BINTI:
https://www.kulturaraba.eus/es/-/bindi
Pasado mañana, miércoles, mesa redonda sobre BINTI:
https://www.kulturaraba.eus/es/-/bindi
Josep- Mensajes : 201
Fecha de inscripción : 29/09/2020
Re: Ciencia Ficción

La fortaleza es una buena novela de Francis Paul Wilson que fue adaptada al cine por Michael Mann bajo el título de The Keep en la que el cineasta intentaba analizar la naturaleza profunda del nazismo.
Quería hacer una película sobre los orígenes psicológicos del fascismo, sobre su naturaleza, sobre la llamada que puede ejercer sobre muchas personas. En ese sentido, es muy parecido al cuento de hadas. Insisto en el cuento de hadas porque, a diferencia de las fábulas, los cuentos de hadas apelan al inconsciente. Siempre he pensado que si tienes un gran interés en las fábulas, eres un behaviorista; mientras que si te atraen los cuentos de hadas, definitivamente eres freudiano. The Keep pretendía ser la adaptación del libro de Bettelheim, Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Estoy hablando al pasado porque mi película fue masacrada en el montaje y mi discurso inicial fue en gran parte distorsionado. Intentaba descubrir la universalidad de los impulsos fascistas. El fascismo no sólo era percibido como un movimiento político, sino también como un dato psicológico al que algunos individuos son más propensos que otros.
https://www.lesinrocks.com/1996/02/21/cinema/actualite-cinema/michael-mann/

Última edición por Axlferrari el Mar 23 Feb 2021 - 7:34, editado 2 veces
Re: Ciencia Ficción
La peli es una decepción absoluta.@Axlferrari escribió:
Esta buena novela de Francis Paul Wilson fue adaptada al cine por Michael Mann bajo el título de The Keep en la que el cineasta intentaba analizar la naturaleza profunda del nazismo.Quería hacer una película sobre los orígenes psicológicos del fascismo, sobre su naturaleza, sobre la llamada que puede ejercer sobre muchas personas. En ese sentido, es muy parecido al cuento de hadas. Insisto en el cuento de hadas porque, a diferencia de las fábulas, los cuentos de hadas apelan al inconsciente. Siempre he pensado que si tienes un gran interés en las fábulas, eres un behaviorista; mientras que si te atraen los cuentos de hadas, definitivamente eres freudiano. The Keep pretendía ser la adaptación del libro de Bettelheim, Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Estoy hablando con el imperfecto porque mi película fue masacrada en el montaje y mi discurso inicial fue en gran parte distorsionado. Intentaba descubrir la universalidad de los impulsos fascistas. El fascismo no sólo era percibido como un movimiento político, sino también como un dato psicológico al que algunos individuos son más propensos que otros.
https://www.lesinrocks.com/1996/02/21/cinema/actualite-cinema/michael-mann/
fundo1977- Mensajes : 15194
Fecha de inscripción : 09/01/2013
Re: Ciencia Ficción
Sí, el propio Michael Mann dice que su película fue masacrada en el montaje por la productora y perdió su sentido inicial. Es una película maldita para Mann.@fundo1977 escribió:
La peli es una decepción absoluta.
Re: Ciencia Ficción
Francis Paul Wilson reconoce su deuda hacia Lovecraft, Robert E. Howard y Clark Ashton Smith en el preámbulo de la novela.@Axlferrari escribió:
La fortaleza es una buena novela de Francis Paul Wilson que fue adaptada al cine por Michael Mann bajo el título de The Keep en la que el cineasta intentaba analizar la naturaleza profunda del nazismo.
Página 13 de 13. • 1, 2, 3 ... 11, 12, 13
Página 13 de 13.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.